Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS


CARRERA DE LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
TERCER SEMESTRE
ASIGNATURA: Motivación y Afectividad
DOCENTE: Dra. Karla Pérez

TEMA: Artículo Motivación Intrínseca y extrínseca

PAE

ESTUDIANTES:
Mosquera Lema Mayte Bethzabe

PARALELO:
LPC-(S3–P1)

Mayo 2022 – Septiembre 2022


Quito-Ecuador
Nombre del artículo: LA MOTIVACION INTRINSECA SEGÚN RYAN & DECI Y
ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA MAESTROS
Autores: Arturo Orbegoso
Año de publicación: 2016
Link del documento: https://www.researchgate.net/profile/Arturo-
Orbegoso/publication/311162177_LA_MOTIVACION_INTRINSECA_SEGUN_RYAN_
DECI_Y_ALGUNAS_RECOMENDACIONES_PARA_MAESTROS/links/5dc037dba6fd
cc2128011bce/LA-MOTIVACION-INTRINSECA-SEGUN-RYAN-DECI-Y-ALGUNAS-
RECOMENDACIONES-PARA-MAESTROS.pdf

GLOSARIO

Conocimiento:
Es un proceso mental y emocional a través del cual un individuo capta e interpreta la
realidad, a partir de diversos tipos de experiencias, razonamientos y aprendizajes
(Orbegoso, 2016).
Motivación intrínseca:
Es la verdadera motivación y aquella que debiera buscar despertarse en las personas para
lograr un cambio o progreso real en su comportamiento (Ambrose; Kulik, 1999).
Motivación extrínseca:
Tipo de motivación en la cual los motivos que llevan a una persona a realizar determinado
trabajo o actividad están situados fuera de la misma; o lo que es lo mismo, están sujetos a
contingencias o factores externos (Salvador, 2017)
Necesidad de competencia:
Sentirse capaz de realizar una actividad o tarea y considerar además que se poseen las
habilidades indispensables para ello (Huertas, 2001).
Autodeterminación:
Alude a sentirse poseedor del control de las propias acciones (Jiménez, 2007)
Necesidad de ser el protagonista o agente causal principal de los hechos que le afectan
(Vallerand et al., 2008)
Regulación Externa:
La tarea o acción es realizada para obtener una recompensa o para evitar un castigo
(Orbegoso, 2016).
Regulación Introyectada:
Aparece cierto control del sujeto quien, con sus acciones puede determinar la obtención de
recompensas y la evitación de castigos (Orbegoso, 2016).
Regulación Identificada:
El sujeto repara en el valor intrínseco de la tarea. No ignora los aspectos extrínsecos, pero
se ha avanzado un nivel hacia lo interno (Orbegoso, 2016).
Regulación Integrada:
El valor de la conducta en cuestión es vinculado o asociado al sentido del yo. Este
momento no equivale exactamente a motivación intrínseca, pero es el último paso previo al
reconocimiento del valor personal que tiene llevar a cabo la tarea (Orbegoso, 2016).
Lugar de causalidad percibido:
Es, para el individuo, la fuente causal de sus acciones. Y oscila entre dos polos, uno interno
y otro externo (Orbegoso, 2016).
Elección percibida:
Se trata de la capacidad de elegir entre una serie de opciones de acción (Orbegoso, 2016).
El flujo o reto óptimo:
A estos lapsos de profunda entrega a la actividad; de sintonía entre habilidades y tarea y de
sensaciones agradables concomitantes se les llama momentos de flujo o de reto óptimo
(Gardner, 1993).
Teoría de la evaluación cognitiva:
Plantea que el mayor o menor control que ejercen los sucesos externos se relaciona con
nuestra necesidad de autodeterminación y que la información que brindan tales hechos
acerca de la calidad de nuestra actuación se vincula con nuestra necesidad de competencia
(Reeve, 2010).
Bibliografía:
Orbegoso, A. G. (2016). LA MOTIVACION INTRINSECA SEGÚN RYAN & DECI Y
ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA MAESTROS. Lumen
Educare, 2(1), 75–93. https://doi.org/10.19141/2447-
5432/lumen.v2.n1.p.75-93

También podría gustarte