Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Las siguientes preguntas son de respuesta abierta, deberán tener en cuenta lo explicado en clase y lo
reposado en las lecturas ya vistas, para responder de forma asertiva el parcial. Tendrán límite de 48
horas desde el momento en que lo reciban, para responderlo, ya sea via e-mail y/o whatsapp. El número
de contacto whatsapp es 3003647039 y el e-mail es Andrea.trujillo@cecar.edu.co. Agradezco que las
respuestas ya estén consolidadas y no que envíen una por una.
En este caso, si es posible basarnos únicamente ente este enfoque ya que la psicología
humanista se encarga del estudio del ser humano y lo ubica como el centro de todo, a partir
del cuerpo, emociones, conductas, sentimientos, pensamientos etc. Y de esta manera se
podría superar el aislamiento impuesto por la pandemia del covid-19, mediante la
psicología humanista desde la auto-actualización, concepto establecido por Maslow donde
nos indica que el individuo a través de estos potenciales puede vivir una vida autentica que
va mucho más allá de satisfacer las necesidades biológicas o sexuales, si no sobre escenario
de profundos cambios culturales en el que los valores y las creencias tradicionales han
dejado de actuar como guías para la vida. Haciendo énfasis en que el humanismo enfatiza
el modo en que la consciencia, los sentimientos y emociones subjetivas, y las experiencias
personales, se relacionan con la propia existencia en un “mundo- de- otros”.
También podemos añadir que esta experiencia que se encuentra viviendo el ser humano, se
ve afectada por la dificultad de desarrollarse sanamente ya que existen unas tenciones
existenciales como estrés, ansiedad, temor, angustia etc. Las cuales afectan al individuo de
manera interpersonal, intrapersonal y existencial, estos parámetros van muy de la mano con
las manifestaciones presentadas por cada individuo dentro de la población, a causa del
aislamiento presentado por la pandemia covid-19 expresando pérdida de la rutina habitual
y la reducción del contacto social y físico con los demás, causándoles sensación de soledad,
aburrimiento, ansiedad y estrés. Esto también los conlleva al temor de la muerte y dejar de
existir, al no- ser y no llegar a autorizarse con forme a sus proyectos de vida establecidos
durante su periodo de vida. Y aterrorizándose por ser el responsable y autor de su propio
mundo. Aquí imparte la idea de que para poder existir es necesario vivenciar por medio del
proceso de reflexión acerca de vivencia que tenemos con relación al ambiente, el entorno y
la cultura. Como lo indica Elsa Wolfberg, (psicoanalista y psiquiatra de la Asociación
Psicoanalítica Argentina (APA)) en su frase ¨ Todo es tan nuevo que nos obliga a
reflexionar para conservar no solo nuestra salud biológica, sino nuestra salud mental,
que en rigor es toda una¨. Como forma de aflorar, que todo aquello que se encuentre en
algún grado reprimido, la persona vuelva a lograr conectarse nuevamente con ello,
estimulando al individuo a examinarse mediante la introspección, su propia situación
existencia y así poder vencer el aislamiento impuesto.
Desencuentros Encuentros