Está en la página 1de 2

POLÍTICA EDUCATIVA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR

TRABAJO FINAL INTEGRADOR – 1º CUATRIMESTRE 2022


Para completar las exigencias de promoción y regularización de la asignatura les solicitamos la
realización de una presentación oral (con posibilidad de soporte digital), elaborada en forma
grupal (no más de tres integrantes) o individual, y la devolución con aportes al trabajo de otro
grupo o persona.

La presentación se realizará de manera presencial, los días jueves 16, martes 21 y jueves 23 de
junio de 2022 en el horario de clases, de modo de poder socializar las producciones. Para
poder guiar a quien deba analizar su trabajo, se solicita que se presente una página donde
sinteticen título del trabajo, consigna seleccionada, objetivos y una breve reseña (dos o tres
párrafos). La segunda instancia, de devolución a otro grupo, se realizará a través de un foro en
el ambiente virtual hasta el viernes 24 de junio a las 23:59.

ORIENTACIONES PARA COMPLETAR EL PROCESO DE EVALUACIÓN

CONSIGNA PARTE 1.
A- Para hacer el trabajo, deberán optar por una de las siguientes opciones:

1- Elegir una política educativa actual o de años anteriores (municipal, provincial, nacional) y
analizarla a la luz de los principios del derecho a la educación, señalando aportes, limitaciones
y desafíos. Destacar algunos efectos (deseados o no) de su desarrollo.

2- Seleccionar una de las normativas vigentes e identificar entre sus artículos aquellos que
consideren relevantes. Indagar sobre su cumplimiento efectivo, o acerca de las dificultades
para que esto ocurra, estableciendo vinculaciones con situaciones concretas que deberán
describir para luego interpretar/analizar.

3- Elegir una temática de la agenda educativa actual y analizarla a la luz de ciertas categorías
teóricas ofrecidas por algunos/as de los /las autores/as seleccionados por la cátedra (Santos
Guerra; Lidia Fernández; Lucia Garay, S. Ball; etc), relacionadas con el Eje 3.

4- A partir de la experiencia transitada en la pandemia les solicitamos una producción en la


que puedan dar cuenta de una mirada crítica de este proceso. Apelamos a la recuperación de
una experiencia al interior de una institución educativa. Sugerimos pensar el juego entre las
macropolíticas (lineamientos nacionales, provinciales) y las micropolíticas (propuestas de la
escuela), demandas, dificultades, acompañamientos y aprendizajes institucionales.

B- El trabajo deberá ser presentado de forma oral en las fechas antes consignadas, junto con
la breve síntesis. Se deberán contemplar las siguientes condiciones de presentación:

1. Nombre y apellido de los integrantes del grupo


2. Título -en relación al tema elegido-
3. Propósitos del trabajo
4. Desarrollo
5. Bibliografía consultada

CONSIGNA PARTE 2
En esta instancia completarán la PARTE 2 del proceso de evaluación que consiste en la
realización de un comentario reflexivo a través de un foro al trabajo expuesto por el grupo que
se asigne. La fecha de entrega de esta actividad será el viernes 24 de junio. Este análisis
deberá consistir en una reflexión crítica que incluya el aporte de otras ideas, pertinencia de
bibliografía o marcos teóricos que la sustenten, con el fin de enriquecer el trabajo en cuestión,
o bien, proponer nuevos interrogantes sobre el tema abordado. Se trata de una actividad de
coevaluación en la que realicen una devolución a otro grupo o persona sobre el tema
propuesto.

Criterios de evaluación:
● Presentación en tiempo y forma de la producción solicitada.
● La pertinencia del tema elegido en articulación con los ejes de la asignatura, la
vinculación con los materiales / textos bibliográficos ofrecidos.
● Ambas instancias -la producción del grupo o individual (escrita / audiovisual) y la
devolución que se realice al otro grupo o persona-, deberán denotar lecturas y
apropiación crítica de los textos leídos.

Para subir la devolución deberán intervenir en el foro poniendo el nombre y apellido de los
integrantes del grupo e indicar autores y título de la presentación analizada.

También podría gustarte