Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA SECUNDARIA N.

º XXXXXXXXXXXX
__________________________________________________________________________________________________________

ANEXO N° 1
INFORME DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE LA II.EE
(EBR – EBA y EBE)

GRE LORETO
UGEL MRC
I.E N° 64478
NIVEL PRIMARIO
CICLO/GRADO III CICLO – 2º “C”
NOMBRES DEL XXXXXXXXX
DOCENTE
RECURSOS
PEDAGÓGICOS
UTILIZADOS

COMPETENCIAS LOGROS ALCANZADOS ASPECTOS A MEJORAR

 La mayoría de los estudiantes  Realizar entrevistas simuladas donde


demuestran habilidad para los niños asumen roles y practican
Se comunica oralmente en su narrar historias de manera hacer y responder preguntas.
lengua materna. secuencial y comprensible,  Organizar competiciones amigables
siguiendo una estructura para motivar la participación.
coherente.
 La mayoría de los estudiantes  Organizar un club de lectura en el
matriculados en 2º “C”, aula donde los estudiantes elijan un
demuestran la capacidad de leer libro para leer juntos.
Lee diversos tipos de textos
y entender textos históricos,  Organiza entrevistas entre
escritos en su lengua materna.
relacionando eventos y estudiantes, donde uno interpreta a
contextos temporales. un personaje de un libro y el otro
hace preguntas sobre la historia.
 Existe una cantidad  Trabajar en proyectos de escritura en
considerable de estudiantes grupos pequeños, donde cada
matriculados de 2º “C”, crean estudiante contribuye con una parte,
Escribe diversos tipos de textos
una historia e imaginativas con fomenta la colaboración y el
escritos en su lengua materna.
un inicio claro, desarrollo de intercambio de ideas.
personajes y un desenlace
emocionante.
Resuelve problemas de  Existe una cantidad  Organizar actividades de juego de
cantidad. considerable de estudiantes roles donde los niños simulan
matriculados de 2º “C”, aplican situaciones que requieren el uso de
las operaciones básicas para habilidades matemáticas.
resolver problemas de su  Utilizar más materiales educativos.
entorno sin ninguna dificultad.  Realiza actividades al aire libre
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA SECUNDARIA N.º XXXXXXXXXXXX
__________________________________________________________________________________________________________

 La mayoría de los estudiantes


identifican y nombran formas
Resuelve problemas de forma, básicas como círculos,
movimiento y localización. cuadrados, triángulos y
rectángulos en su entorno y en
imágenes.
donde los niños puedan explorar su
 La mayoría de los estudiantes
entorno y aplicar conceptos de
Resuelve problemas de gestión de 2º “C” utilizan herramientas
movimiento y posición.
de datos e incertidumbre. visuales, como gráficos simples
 Realiza proyectos simples donde los
o tablas, para representar datos.
niños realicen pequeñas
 La mayoría de los estudiantes
investigaciones y recopilen datos.
del total de estudiantes
Resuelve problemas de matriculados en 2º “C”,
regularidad, equivalencia y demuestran la capacidad de
cambio. identificar patrones simples en
secuencias de números, formas
o colores.
 La mayoría de los estudiantes
Indaga mediante métodos
aprendieron a indagar
científicos para construir sus
situaciones de su entorno para
conocimientos.
conocer sus causas.
 Existe una cantidad  Realiza experimentos simples para
Explica el mundo físico
considerable de estudiantes que ilustrar los estados de la materia.
basándose en conocimientos
comprenden y explican los  Organiza una actividad fuera del
sobre los seres vivos, materia y
ciclos de vida de plantas y horario escolar donde los niños
energía, biodiversidad, Tierra y
animales, reconociendo las puedan observar el cielo nocturno.
universo.
etapas principales de desarrollo.
 Los estudiantes en equipo
Diseña y construye soluciones
diseñan alternativas de solución
tecnológicas para resolver
de situaciones problemas que
problemas de su entorno.
afectan a su comunidad.
Construye su identidad.  La mayoría de los niños se  Fortalecer el respeto en el aula.
relaciona con igualdad y respeto  Organizar sesiones en las que los
hacia sus compañeros. niños puedan entrevistarse entre sí
 La mayoría de los niños para conocer más sobre sus vidas.
identifican y nombran
emociones básicas como
felicidad, tristeza, enojo y
miedo y expresan sus propias
emociones de manera adecuada,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA SECUNDARIA N.º XXXXXXXXXXXX
__________________________________________________________________________________________________________

ya sea verbalmente o a través de


dibujos.
Convive y participa  Los estudiantes participan de  Poner más en práctica las
democráticamente en la actividades para lograr el bien responsabilidades en el aula.
búsqueda del bien común. común.
 La mayoría de los estudiantes  Realizar concurso de narración.
Construye interpretación
narran hechos históricos de su
Histórica.
comunidad.
 Los estudiantes aprenden  Realiza actividades para el cuidado
Gestiona responsablemente el describir los problemas del ambiente escolar.
espacio y el ambiente. ambientales y los peligros
frecuentes de su escuela.
 Los estudiantes comprenden el  Trabajar de manera mas coordinada
Gestiona responsablemente los uso adecuado de los recursos con los padres de familia.
recursos económicos. esenciales como el agua, y la
electricidad.

…………………………………………………
OTONIEL CHANCHARI TUIRIMA
Profesor de aula de 2º “C”

También podría gustarte