Está en la página 1de 17

CLASE 17-08-23

INTRODUCCIÓN- CONCEPTO - FINALIDAD.


¿Qué es el derecho internacional privado?
cuando el sujeto es un particular, o el estado actuando como tal, estamos en presencia del
derecho internacional privado. cuando se da un caso entre particulares, nos encontramos
frente al elemento de extranjería (que es el aspecto del caso en concreto, que tiene la
potestad o posibilidad de vincular el caso con un dcho extranjero).
Ejemplo de caso:
Imaginemos que hay un turista que viene a Argentina, de nacionalidad canadiense, pero no
vive en Canadá, vive en Francia, y desde Francia viene a Argentina, donde para a comprar
en un verdulería y lo atiende una vendedora boliviana, compra una banana importada de
Ecuador y se va, en este caso, ¿hay elemento de extranjería?si, hay elemento de
extranjería, siendo los elementos de extranjería la nacionalidad de la vendedora, la
nacionalidad del turista y la nacionalidad de la banana.
Este hombre, después de comer la banana, entra a la escribanía, y plantea que el fue
designado como único heredero en un proceso sucesorio que tramitó y terminó en la
Argentina en donde le dejaron un depto en BsAs y adentro del depto había una colección de
cuadros de pintores reconocidos, y como este hombre es de religión judía, quiere donar el
inmueble y los muebles a una asociación de comunidad judía porque no tiene interés en
quedarse en la Argentina.
La donación es un contrato y este acto jurídico se va a estar otorgando y cumpliendo en
Argentina y el donatario está en la ciudad de BsAs, y el bien donado está en la ciudad de
BsAs.
Ejemplo 2:
Imaginemos que este turista tiene 19 años, y al ser canadiense, la mayoría de la edad se
adquiere a los 21 años, ¿se le podría realizar la escritura para realizar la donación?estamos
hablando de la capacidad de un otorgamiento de un bien jurídico en Argentina, por ende no
permitiremos ese acto, a pesar de que sea mayor de edad en Argentina, pero su
nacionalidad no es Argentina sino canadiense con radicación en Francia, donde la mayoría
de edad se adquiere a los 21 años.
Art. 2616 CCCN:”Capacidad. La capacidad de la persona humana se rige por el derecho de
su domicilio.
El cambio de domicilio de la persona humana no afecta su capacidad, una vez que ha sido
adquirida”.
Ahora si la ley francesa dice que la mayoría de edad dice que se adquiere a los 16 años ¿se
puede otorgar el acto?reconocemos lo que dice la ley francesa, ¿pero que argumento
podemos utilizar para que piense que altera el orden público?¿imaginemos que en el dcho
francés se adquiere la mayoría de edad a los 40 años? Se supone que cuando terminas la
adolescencia, ya tienes la madurez suficiente, por lo tanto, mantener un rango elevado de
mayoría de edad, atenta contra los dichos de la persona.

Las normas del orden internacional , dirigidas a personas físicas o jurídicas, sin imperium,
integran el dcho internacional privado.
El derecho internacional privado está formado por las normas que determinan la ley
aplicable a relaciones jurídicas vinculadas a más de un estado. El vínculo con el estado
extranjero puede obedecer a la participación de personas domiciliadas en diferentes
estados, al lugar del ilícito o del cumplimiento de una obligación en el extranjero, al lugar de
ubicación de un inmueble , etc.
El dcho internacional privado sobrevive para reglar las relaciones entre los diferentes grupos
integrados. Dentro de un área común no se requiere del derecho internacional privado, pero
este es necesario a los efectos de determinar la ley aplicable cuando el caso privado tiene
contactos con países que no integran la comunidad.
El dcho internacional privado comprende pues, el conflicto de leyes y el conflicto de
jurisdicciones.

CLASE 24-08-23
FUENTES DEL DIP:
Son fuentes del dcho internacional: la ley, formada por el dcho estatal, los tratados y la
costumbre, los ppios grales del dcho, la jurisprudencia y la doctrina.
La costumbre internacional en nuestra materia no ha llegado, en gral, a tener importancia
como tal, pues para que la costumbre internacional sea aceptada como fuente es necesario
que una determinada norma sea aceptada por todos los ordenamientos jurídicos y que su
inobservancia sea considerada por la comunidad internacional como una infracción al
derecho internacional público, lo que no ocurre.
la jurisprudencia y la doctrina como fuente del dcho internacional privado serán
consideradas con relación a cada tema en particular.
Cuando hablamos de ley, las normas directas (nos indica que cuando se produce un hecho
se da una consecuencia, de acuerdo a la terminología keynesiana) argentinas van a traer la
ley extranjera, y al traerla, la ley extranjera también va a hacer una fuente invocable en el
dcho internacional privado.
La jurisprudencia es vinculante en el dcho internacional privado.
con respecto a la doctrina, es complejo, porque normalmente tienes la barrera de acceso y
la barrera idiomática.
De acuerdo con el art. 31 de la CN, la Constitución , las leyes que en su consecuencia se
dicten y los tratados con las potencias extranjeras son la ley suprema de la nación.
El art. 31 de la CN no fue modificado en 1994. Sin embargo, en el art. 75 inc.22, y a partir
de 1994, se establece que los tratados y concordatos tienen jerarquía superior a las leyes.
Doctrina:
Hay autores que sostienen que la convención de Viena plantea la superioridad absoluta de
los tratados internacionales por sobre las normas jurídicas y también a la constitución
nacional, porque la CN es una norma interna, por lo tanto no podemos invocar a la
constitución para desconocer la aplicación de un tratado.

CLASE 28-08-23 y 31-08-23


ESTRUCTURA DE LA NORMA:
Para cumplir con su objetivo, el dcho internacional privado utiliza normas de colisión o
indirectas. La diferencia entre una norma directa y una norma indirecta radica en que esta
última no soluciona el caso sino que únicamente nos remite al ordenamiento jurídico
aplicable al caso, el que a su vez, en su norma directa, nos indicará la solución.
La norma jurídica directa, nos indica que cuando se produce un hecho se da una
consecuencia. La apreciación de la realización de la condición y la consecuencia
pertenecen al mismo ordenamiento jurídico.
En la norma indirecta, la condición alude a un conflicto posible de leyes y la consecuencia a
la ley aplicable.
Un ejemplo aclara esto: una norma directa nos dice que una persona con hijos puede
disponer libremente de un tercio de su patrimonio (art. 2445, CCCN). La norma indirecta nos
indica que el contenido del testamento, su validez o nulidad, se juzga según la ley en vigor
en el domicilio del testador al tiempo de su muerte (art. 2466 CCCN)
La utilización de la norma indirecta tiene como corolario la extraterritorialidad del derecho.
cuando cada juez aplica ley, utiliza las normas directas que buscan la consecuencia dentro
de su propio ordenamiento jurídico (territorialismo). En las normas indirectas, la
consecuencia no alude a la solución del caso, sino a la ley aplicable. remite, pues, al
ordenamiento jurídico en el cual se debe buscar la solución. cuando esta se encuentra en
un ordenamiento jurídico distinto al del tribunal, el juez aplica este derecho. de esta manera
el tribunal aplica en su propio territorio derecho de otro (extraterritorialismo).
para realizar su cometido, la norma indirecta utiliza el punto de conexión, ese punto
conexión “conecta” el caso con el derecho aplicable. Por ejemplo, cuando decimos que la
capacidad se rige por la ley del domicilio, el punto de conexión es la ley del domicilio, que
nos permite conocer la ley aplicable a la cuestión que se nos presenta.
La localización varía según el tipo de relación. La localización puede tener en cuenta el
objeto material, mueble o inmueble, de la relación, pero cuando las obligaciones son
generadas por contratos o delitos y la actividad no está vinculada a un lugar determinado,
su localización determina su ley aplicable. La localización también es requerida más allá de
los derechos patrimoniales- reales o personales- en lo que hace al estado y la capacidad de
las personas. los puntos de conexión pueden, en consecuencia, clasificarse de la siguiente
manera:
a) personales, cuando contemplan la nacionalidad, domicilio o residencia de la
persona;
b) reales, cuando se refieren a la situación de los bienes;
c) conductistas, cuando enfocan sucesos como el lugar de la celebración o del
cumplimiento de un contrato;
En otro orden los puntos de conexión pueden ser ACUMULATIVOS o SIMPLES.
El punto de conexión simple es el que remite para el caso a una sola legislación aplicable.
El punto de conexión acumulativo exige la aplicación de varias legislaciones para solucionar
el caso.
Calificación:
Las calificaciones se dan en el dcho internacional privado como consecuencia de la
aplicación simultánea de más de un ordenamiento jurídico que pueden utilizar los mismos
términos con diferente significado o encuadrar una institución en diferentes partes del
ordenamiento jurídico.
Al calificar algo, estamos definiendo conceptos y la interpretación que se le va a dar a ese
vocablo.
El problema de la calificación, es cual es el alcance y la definición de la palabra domicilio,
siendo el domicilio un claro ejemplo de tener diferentes acepciones para un mismo término.
El domicilio, en el dcho argentino, es el lugar donde la persona tiene establecido el asiento
principal de su residencia (art. 2613 inc.A). Ninguna persona puede tener más de un
domicilio y el anterior subsiste mientras no se constituya uno nuevo, en caso de no tener
domicilio conocido, se considera que lo tiene donde está su residencia habitual o en su
defecto, su simple residencia.
Esta definición de domicilio coincide con la de los EEUU, pero difiere del concepto inglés.
Para el dcho inglés, el domicilio implica sujeción a un ordenamiento jurídico. Como Gran
Bretaña está dividida en diferentes áreas legislativas y judiciales, no es igual estar
domiciliado en Escocia, en Gales o en Inglaterra, pues cada región es judicialmente
independiente. Este concepto de domicilio difiere a su vez del continental europeo, que
admite la coexistencia de domicilios en forma simultánea, pudiendo una misma persona
poseer más de un domicilio.
Las calificaciones se dan en el dcho internacional privado como consecuencia de la
aplicación simultánea de más de un ordenamiento jurídico que pueden utilizar los mismos
términos con diferente significado o encuadrar una institución en diferentes partes del
ordenamiento jurídico.
Caso Tennesse:
El primer caso en el que se vislumbró la cuestión fue el de las letras de cambio de
Tennesse: el 23/01/1882 el Reichsgericht en Berlín tuvo que resolver si admitía la excepción
de prescripción opuesta por el deudor a la ejecución de una letra de cambio. La letra de
cambio había sido emitida en el estado de Tennessee, Estados Unidos, donde era
pagadera. Vemos, pues, que en unos inicios estamos frente a un caso íntegramente interno
y nacional del estado de Tennessee. El deudor traslada su domicilio a Bremen y cuando el
acreedor promueve la ejecución, interpone excepción de prescripción. Es premisa del
derecho internacional privado que la aplicación extraterritorial del derecho, en el caso la
aplicación del derecho cambiario de Tennessee en Alemania, comprende únicamente la
legislación de fondo y excluye la legislación procesal. En materia procesal cada tribunal
aplica su propio derecho, es decir, la lex fori. Pero mientras que las normas sobre
prescripción se encuentran en el derecho alemán dentro del derecho de fondo, en el
derecho de Tennessee forman parte de su derecho procesal.El Reichsgericht argumentó
que debía aplicar derecho material pero no el procesal de Tennesse y llegó a la conclusión
de que las disposiciones sobre prescripción de Tennesse no eran, por ende, aplicables.
Tampoco lo eran las normas propias en la materia, pues el derecho de fondo alemán no era
aplicable en el caso. El tribunal concluyó que la letra era imprescriptible.Vemos, pues, que,
en este caso, para ambas legislaciones existían plazos de prescripción, pero su ubicación o
encuadre en diferentes partes del ordenamiento jurídico provocó una solución disvaliosa,
pues se resolvió en forma contraria a lo que disponían todas las leyes en juego.La solución,
sin embargo, no puede ser considerada disvaliosa desde el punto de vista ético, pues se
condenó al deudor moroso que en el siglo XIX había mudado su domicilio, seguramente
para sustraerse al pago de sus obligaciones.
En la jurisprudencia nacional encontramos un caso con la misma temática. Las partes
habían celebrado un contrato de mutuo en la ciudad de Nueva York y declaran aplicable el
derecho de dicho Estado, en el que establecieron el lugar de pago. El préstamo fue
documentado en cinco pagarés con vencimientos escalonados. Al momento de la
celebración del contrato la prestamista se domiciliaba en Panamá y el prestatario en Buenos
Aires. Ante el incumplimiento, la prestamista demandó a la sucesión del mutuario en la
ciudad de Buenos Aires.La parte demandada opuso la excepción de prescripción por
aplicación del derecho de Nueva York y el tribunal hizo lugar a ello. Sostuvo que la
prescripción extintiva de las acciones personales se rige por la ley a la que las obligaciones
correlativas están sujetas.

En la doctrina se proponen 3 soluciones para el problema de las calificaciones:


1) calificación lex fori: de acuerdo con los partidarios de esta corriente, el juez debe
calificar según su propia ley. Asi por ejemplo, el juez argentino entenderá por
domicilio lo que le indica el CCCN y encuadrara el dcho del cónyuge supérstite en
los bienes dentro de la disolución de la sociedad conyugal.
2) Calificación lex causae: los partidarios de esta doctrina sostienen que debe existir
unidad entre la ley que define el concepto y aquella que lo regula para evitar
contradicciones. Al calificar según lex causae evitamos que una norma indirecta
haga aplicable una ley que califique de manera diferente la institución de que se
trate. La calificación según la lex causae evita, asimismo, las lagunas en el derecho
del juez cuando una institución del derecho material extranjero no tiene su
equivalente en la lex fori.
3) calificación autárquica: esta solución, consiste en emancipar la calificación de leyes
determinadas y ubicarla dentro del dcho comparado. Lo que hace es agarrar la
calificación que acuerdan internacionalmente varios ordenamientos jurídicos
extranjeros.

CLASE 4-09-23
CUESTIÓN PREVIA Y REENVÍO:
Cuestión Previa:La cuestión previa es una cuestión prejudicial o incidental que surge con
motivo de la solución de un caso determinado.
La cuestión previa sólo se explica en el marco de la concepción clásica del derecho
internacional privado. Es incorporada a la parte general del derecho internacional privado
por Wengler en 1931, con motivo del caso “Ponnoucannamalle v. Nadimoutoupolle: el
causante, británico domiciliado en la India, fallece en 1925 dejando inmuebles situados en la
Conchinchina, entonces territorio francés. Tiene hijos legítimos y uno adoptivo, éste último
prefallecido. El causante había desheredado al nieto adoptivo en 1922. El nieto impugna el
testamento debido a que la ley francesa considera al nieto adoptivo como heredero legítimo.
El Tribunal de Saigón en 1928, la Corte de Saigón en 1929 y la Corte de Casación en 1931
rechazan la demanda del nieto adoptivo debido a que el derecho francés, que se aplica a la
sucesión de bienes inmuebles en territorio francés, prohibía la adopción cuando el
adoptante tiene hijos legítimos. La adopción era, sin embargo, válida según la ley de la
India, ley personal de adoptante y adoptado. A partir de este caso comienza la discusión
doctrinaria sobre la ley aplicable a la validez de la adopción (cuestión previa).

Es por ello que, ante el conflicto entre las normas indirectas que regulan la cuestión de
fondo y la norma indirecta que regula la cuestión incidental, la doctrina propone soluciones
distintas.
Ejemplo: Puede ocurrir que una norma de derecho internacional privado no se refiera a
todos los aspectos de una relación jurídica, sino que remita para ello a diferentes derechos:
el derecho internacional privado nos puede remitir a un derecho para que resuelva acerca
de la forma de un contrato, a otro derecho para que determine la capacidad de las partes y
a un tercer derecho para juzgar la validez intrínseca del contrato.
Ante esto, nos encontramos con distintos derechos internos de diferentes ordenamiento
jurídicos que van a tener una aplicación simultánea a partes de un mismo caso, en este
caso, el contrato antes mencionado.
Doctrinariamente debemos diferenciar esto de la cuestión previa, incidental o conexa.
Ejemplo 2: una sucesión en la que tiene vocación hereditaria el cónyuge, se puede plantear
como previa la validez del vínculo.
Si bien aceptamos que distintas partes de una relación jurídica (capacidad, forma, validez
intrínseca) sean reguladas por diferentes derechos internos, doctrinariamente se discute
cuál debe ser la ley aplicable a la cuestión previa.
La cuestión puede denominarse incidental o conexa, pero la cuestión previa, incidental o
conexa no es de ninguna manera de entidad subalterna a la cuestión denominada principal,
y una misma cuestión puede ser principal o previa según el motivo que de origen a las
actuaciones.
La doctrina se divide en dos grupos: los partidarios de resolver la cuestión previa según el
derecho internacional privado del juez que entiende en el caso, y los partidarios de resolver
la cuestión previa de acuerdo con el derecho internacional privado del ordenamiento que
debe resolver la cuestión principal.
Los defensores de la solución de la cuestión previa según la lex fori sostienen que el
derecho internacional privado del juez debe decidir la ley interna aplicable tanto a la
cuestión principal como a la cuestión previa. Los partidarios de la solución según la lex
causae sostienen que el derecho internacional privado del juez remite a un ordenamiento
jurídico que debe resolver la cuestión principal y es éste el que debe, a su vez, determinar-
a través de su norma de conflicto- el derecho aplicable a la cuestión previa.
La solución de acuerdo con la lex causae favorecería la armonía internacional de soluciones
ya que el juez resuelve como lo haría el juez del país cuyo derecho es aplicable a la
cuestión principal.
Reenvio: La norma de derecho internacional privado no resuelve el caso, sino que indica el
derecho aplicable al mismo. Éste puede ser el derecho propio o el extranjero. Cuando es de
aplicación el derecho propio, la norma de derecho internacional privado nos remite al
derecho interno. Cuando la norma de derecho internacional privado remite al derecho
extranjero, puede remitir al derecho interno extranjero o al derecho internacional privado
extranjero, que a su vez remite a otro derecho interno determinado. Según se adopte una u
otra posición, se aplica una mayor o menor cantidad de derecho extranjero, puesto que si
entendemos que nuestro derecho internacional privado remite al derecho interno extranjero
(civil, comercial, etc.), aplicamos una porción menor de derecho extranjero que si
entendemos que la remisión es a todo el ordenamiento jurídico extranjero, incluido su
derecho internacional privado. En este último caso el derecho internacional privado
extranjero puede efectuar una nueva remisión. Estas remisiones de un derecho a otro se
dan como consecuencia de la utilización de puntos de conexión diferentes. Un ejemplo
ilustra lo presente: Un argentino fallece con último domicilio en Madrid, dejando un
patrimonio mobiliario en la Argentina. El juez argentino aplica a la sucesión la ley del último
domicilio del causante (art. 2644, CCCN.), es decir, derecho español. Si se entiende que el
derecho internacional privado argentino en el art. 2644, CCCN, remite al derecho interno
español, éste se aplica. Pero se puede en cambio, entender que el derecho internacional
privado argentino en el art. 2644, CCCN, remite a todo el ordenamiento jurídico español,
incluido su derecho internacional privado. Como el derecho internacional privado español
dispone que a la sucesión se aplica la ley nacional del causante al momento de su
fallecimiento, cualesquiera sea la naturaleza de los bienes y el país donde se encuentren, el
derecho internacional privado español considera aplicable la ley de la nacionalidad del
causante, que es la ley argentina. De aceptar el derecho sucesorio español el mismo punto
de conexión (la ley del último domicilio del causante), la cuestión no se presentaría. Es éste
un típico caso de reenvío.
Reenvío de retorno y de primer y segundo o ulterior grado:
ejemplo: Un argentino fallece con último domicilio en Madrid, dejando un patrimonio
mobiliario en la Argentina. El juez argentino aplica a la sucesión la ley del último domicilio
del causante (art. 2644, CCCN.), es decir, derecho español. Si se entiende que el derecho
internacional privado argentino en el art. 2644, CCCN, remite al derecho interno español,
éste se aplica. Pero se puede en cambio, entender que el derecho internacional privado
argentino en el art. 2644, CCCN, remite a todo el ordenamiento jurídico español, incluido su
derecho internacional privado. Como el derecho internacional privado español dispone que
a la sucesión se aplica la ley nacional del causante al momento de su fallecimiento,
cualesquiera sea la naturaleza de los bienes y el país donde se encuentren, el derecho
internacional privado español considera aplicable la ley de la nacionalidad del causante, que
es la ley argentina.
En este ejemplo del argentino que fallece con último domicilio en España, el derecho
declarado aplicable por el derecho internacional privado del juez envía a otro derecho.
Tenemos aquí un caso de reenvío de primer grado. Debido a que el envío es al derecho de
origen, nos encontramos con un caso de reenvío de retorno.
En el reenvío de retorno el tribunal aplica su propio derecho interno, pues considera que
cuando su norma de colisión remite a un derecho internacional privado extranjero que a su
vez remite al derecho propio, ha brindado la posibilidad de aplicar otro derecho que no
quiere ser aplicado.
Reenvío de 2do grado: Un ejemplo lo constituye el caso de un alemán que fallece con
último domicilio en Madrid, dejando bienes en la Argentina. El derecho argentino remitía en
su art. 3283, CCiv., al derecho español como ley del último domicilio, y el derecho
internacional privado español remite a su vez al derecho alemán como ley de la
nacionalidad. El derecho alemán concuerda con el derecho español, pues ambos tienen el
mismo punto de conexión —última nacionalidad del causante—, y declara aplicable su
propia ley interna sucesoria. Estamos, pues, en presencia de un reenvío de segundo
grado.
Consecuencia del reenvío:
hay una posibilidad de que se produzcan conflictos positivos y negativos en cuanto al
reenvío:
-Conflicto negativo: éste se da cuando ninguno de los derechos internacionales privados
quiere aplicar su propio derecho interno.
-Conflicto positivo: en este supuesto ambos derechos quieren ser aplicados. Si un español
fallece con último domicilio en la Argentina, el derecho internacional privado español quiere
aplicar derecho interno español como ley de la nacionalidad y el derecho internacional
privado argentino el derecho interno argentino como ley del lugar del último domicilio.
Regulación en el nuevo CCCN:
El CCCN regula el reenvío en el artículo 2596, el artículo establece que si un derecho
extranjero resulta aplicable, también serán aplicables las normas de derecho internacional
privado de éste, pero, si las normas del derecho extranjero remiten al derecho argentino,
entonces se aplicará el derecho interno argentino.
Reenvio y autonomía de la voluntad:
Para que se produzca el reenvío, las partes no deben haber pactado la aplicación de un
derecho determinado.
La jurisprudencia de los Estados Unidos también rechaza el reenvío cuando las partes han
elegido la aplicación de un derecho.

Importante: el reenvío únicamente ocurre en la cabeza del que está a cargo del juzgado, el
expte nunca se mueve del escritorio, veo el dcho. argentino, y me dice tengo que aplicar el
dcho. español, entonces busco y leo el dcho. español, me dice que tengo que aplicar el
dcho. francés, voy ahí y me dice que tengo que aplicar el dcho. Argentino

EN TODO MOMENTO LO VA A ENTENDER EL PRIMER JUEZ QUE TOMO LA CAUSA,


POR ESO NO ES UN PROBLEMA DE COMPETENCIA.
EL EXPTE NO VIAJA A NINGÚN LADO, QUEDA SIEMPRE EN EL MISMO LUGAR,
DONDE FUE TOMADO EL CASO.

CLASE 7-09-23

JURISDICCIÓN INTERNACIONAL. INMUNIDAD DE JURISDICCIÓN:

Jurisdicción internacional: la jurisdicción es la facultad que se le da a un tribunal para


poder aplicar las leyes, y esta facultad deviene del poder constitucional; y por otro lado la
competencia, es aquella que ordena la jurisdicción.
En nuestra materia, tanto la competencia como la jurisdicción se van a utilizar como
sinónimos.
La principal característica de la jurisdicción es que es limitada, dado que tiene límite dentro
del territorio nacional y no puede ir más allá de eso, pero si quisiera notificar a alguien que
no esté dentro del país, deberá hacerlo mediante un exhorto.
se dan 2 tipos de jurisdicción:
-directa:Cuando hablamos de competencia internacional directa nos referimos a la facultad
de un tribunal de un Estado de declararse competente y juzgar determinadas controversias
con elementos extranjero.
-indirecta: sirve para los tribunales que prestan colaboración, que tienen jurisdicción
interna.
(la colaboración no implica el reconocimiento de la jurisdicción).
cuando que se tenga que resolver un conflicto, vamos a tener que ver los tratados, y si los
hay, vamos a ver si hay una prórroga de la jurisdicción entre las partes, si tampoco hay, nos
vamos a ir al código y las leyes argentinas para ver qué es lo que dice en materia de lo que
tenemos que trabajar.
Art. 2605 CCCN: “ Acuerdo de elección de foro. En materia patrimonial e internacional, las
partes están facultadas para prorrogar jurisdicción en jueces o árbitros fuera de la
República, excepto que los jueces argentinos tengan jurisdicción exclusiva o que la prórroga
estuviese prohibida por ley”.
Art. 2607 CCCN: “ Prórroga expresa o tácita. La prórroga de jurisdicción es operativa si
surge de convenio escrito mediante el cual los interesados manifiestan su decisión de
someterse a la competencia del juez o árbitro ante quien acuden. Se admite también todo
medio de comunicación que permita establecer la prueba por un texto. Asimismo opera la
prórroga, para el actor, por el hecho de entablar la demanda y, con respecto al demandado,
cuando la conteste, deje de hacerlo u oponga excepciones previas sin articular la
declinatoria”.
Art. 2609 CCCN: “ Jurisdicción exclusiva. Sin perjuicio de lo dispuesto en leyes especiales,
los jueces argentinos son exclusivamente competentes para conocer en las siguientes
causas:
a) en materia de derechos reales sobre inmuebles situados en la República;
b) en materia de validez o nulidad de las inscripciones practicadas en un registro público
argentino;
c) en materia de inscripciones o validez de patentes, marcas, diseños o dibujos y modelos
industriales y demás derechos análogos sometidos a depósito o registro, cuando el depósito
o registro se haya solicitado o efectuado o tenido por efectuado en Argentina”.
Inmunidad de jurisdicción: La inmunidad de jurisdicción es el resultado de la imposibilidad
de un Estado soberano de obligar a otro a someterse a juicio ante sus tribunales. Como
corolario se le pide autorización al Estado demandado para juzgarlo. Un Estado puede
renunciar a la inmunidad de jurisdicción a través de un tratado, o de un contrato con una
persona privada, o al consentir expresamente en ser demandado.
La autorización del Estado extranjero para ser sometido a los tribunales nacionales no
involucra la autorización para ejecutar la sentencia en el extranjero. Para ello una nueva
autorización debe ser requerida. Diferenciamos, pues, la inmunidad de jurisdicción de la
inmunidad de ejecución.

CLASE 11-09-23
ORDEN PÚBLICO INTERNACIONAL Y FRAUDE A LA LEY:
Orden público: cuando nuestro derecho internacional privado nos remite a un
ordenamiento jurídico extrajero, aplicamos este, en tanto no atente contra nuestro orden
público.En aquellos casos en que en el orden interno nuestro ordenamiento jurídico admite
la autonomía de la voluntad en materias dispositivas, aplicamos la convención de las partes
en tanto no atente contra nuestro orden público.
Cuando dejamos de aplicar la norma extranjera, que sería aplicable al fondo del
asunto,según nuestra propia norma de conflicto, hablamos de orden público
internacional.
Si una materia no puede ser reglada por las partes dentro de nuestro ordenamiento, porque
se trata de derecho coactivo, nos referimos al orden público interno.
En el orden público internacional dejamos de lado una norma extranjera, mientras que en el
orden público interno dejamos de lado lo convenido entre las partes. En materia de derecho
internacional privado la regla es la aplicación del derecho extranjero declarado aplicable por
nuestro derecho internacional privado; dejarlo de lado es la excepción.
Cuando una norma indirecta nos remite a una ley extranjera aplicable al caso, ello obedece
a que se trata de una relación jurídica con más contactos con el derecho extranjero que con
el propio. Por este motivo se aplica derecho extranjero que, excepcionalmente, es dejado de
lado cuando viola el orden público internacional.
El orden público internacional actúa a posteriori desplazando la norma extranjera declarada
aplicable al caso, cuando el tribunal considera afectados ppios básicos de su comunidad.
Debemos diferenciar el concepto de orden público de la reciprocidad. Esta última es una
institución de derecho internacional público que en las relaciones entre Estados establece
que uno concede si el otro otorga reciprocidad. En materia de derecho internacional privado,
a los particulares les asiste el derecho a que se aplique la ley que más estrechos vínculos
tenga con el caso, sin importar las relaciones entre los Estados, pues el derecho de un
particular a que se aplique un derecho extranjero existe aunque entre los Estados no
existan relaciones diplomáticas.
Disposiciones legales: Art. 2600 CCCN: “ Orden público. Las disposiciones de derecho
extranjero aplicables deben ser excluidas cuando conducen a soluciones incompatibles con
los principios fundamentales de orden público que inspiran el ordenamiento jurídico
argentino”.
ART. 5 Convención Interamericana sobre normas grales de dcho internacional privado,
establece que la ley declarada aplicable por una convención de dcho internacional privado
podrá no ser aplicada en el territorio del estado parte que la considerare manifiestamente
contraria a los ppios de su orden público.
Norma imperativa: Cuando normas del derecho local del tribunal deben ser aplicadas
inexorable y automáticamente con preeminencia sobre cualquier disposición extranjera
estamos frente a normas imperativas. Las normas imperativas legislan sobre materias de
orden público internacional.
Si el juez aplica una norma imperativa, no llega a averiguar el contenido del derecho
extranjero, declarado aplicable a la causa por nuestra norma de derecho internacional
privado, pues debe aplicar su propia ley. Podría haber resultado que la norma extranjera
declarada aplicable solucionara el caso de la misma manera que la norma imperativa
propia, pero el legislador no ha querido correr el riesgo de dejar librado a los tribunales la
decisión de la compatibilidad del derecho extranjero con lo que considera intereses
inalienables de la comunidad.
Mutabilidad: El concepto de orden público elimina la ley extranjera considerada injusta,
asegura los principios que constituyen los fundamentos políticos y sociales de la comunidad
y protege determinadas políticas legislativas 393. Esta triple función del orden público hace
a su mutabilidad, pues el concepto de orden público es variable conforme varían las
concepciones básicas de la comunidad.En la Argentina, durante la vigencia de la ley 2393
de Matrimonio Civil, se consideraba contraria al orden público internacional argentino la ley
extranjera que autorizara el divorcio vincular. Sancionada la ley 23.515, pasó a ser contrario
al orden público internacional argentino la prohibición a contraer nuevo matrimonio. El
tribunal aplica siempre el orden público internacional actual.
Fraude a la ley: La segunda excepción a la aplicación del derecho extranjero declarado
aplicable al caso por la norma de colisión se encuentra en el fraude.
La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil en el caso de Fritz Mandel 398 decidió que
la noción de fraude a la ley en el derecho internacional privado es el remedio necesario para
que ésta conserve su carácter imperativo en los casos en que dejaría de ser aplicable a una
relación jurídica por haberse acogido los interesados, fraudulentamente, a nueva ley.
En el caso una persona de origen austríaco nacionalizada argentina, domiciliada en la
Argentina y con inmuebles en el país, enfermando de gravedad en un período de alrededor
de seis meses, se trasladó a Austria, lugar donde tenía residencia y cuantiosos bienes,
retomó su nacionalidad de origen y testó a favor de su quinta esposa y determinados
descendientes en forma contraria a la legítima del derecho argentino.
La sentencia de primera instancia, estableció la jurisdicción y la ley argentina por existir
bienes inmuebles en el país
La sentencia de segunda instancia consideró aplicable a la sucesión el derecho argentino
por existir fraude a la ley y acogió la pretensión de los hijos desheredados.
De las constancias del expediente surge que el causante estuvo domiciliado en la Argentina
hasta 1977, que en marzo de 1977 fue internado en la Argentina por un mieloma múltiple, y
que desde agosto de 1977 hasta su fallecimiento se domicilió en Austria. La intención del
causante de trasladarse temporariamente a Austria fue modificada cambiando de domicilio y
nacionalidad. El tribunal entendió que la modificación voluntaria de los puntos de conexión
con la intención de eludir la aplicación de las normas imperativas argentinas privó de
efectos al cambio de nacionalidad y de domicilio. Determinó que la sucesión debió tramitar
ante juez argentino y con aplicación del derecho argentino.
El fraude a la ley presupone el cambio voluntario del punto de conexión para eludir la ley
que sería aplicable al caso. La demostración del elemento intencional es necesario.
El concepto de orden público no requiere demostración del elemento voluntario, pues su
sustento radica en la protección de los intereses sociales.
Así, por ejemplo, si el causante hubiera mudado su domicilio de la Argentina a Austria para
eludir las disposiciones sucesorias argentinas, y el caso tramitara en España, el tribunal
español —aplicando el concepto de fraude a la ley— podría aplicar derecho sucesorio
argentino.
Soluciones Legislativas: El CCCN incorporó el instituto en el art. 2598. El mismo dispone
que a los efectos de la determinación del derecho aplicable en materias no disponibles, no
serán tenidos en cuenta los hechos o actos realizados con el sólo fin de eludir el derecho
designado por las normas de conflicto.
Asimismo, y siguiendo con el criterio de interpretación restrictiva, los hechos y actos que no
serán tenidos en cuenta son aquellos realizados “con el solo fin” de eludir la aplicación de la
norma.
La Convención Interamericana sobre Normas Generales de Derecho Internacional Privado
en su art. 6º, establece que no se aplicará como derecho extranjero, el derecho de un
Estado parte cuando artificiosamente se hayan evadido los principios fundamentales de la
ley de otro Estado parte. Quedará a juicio de las autoridades competentes del Estado
receptor el determinar la intención fraudulenta de las partes interesadas.

CLASE 14-09-23
ARBITRAJE INTERNACIONAL:
Suele caracterizarse al arbitraje comercial como un “método alternativo de solución de
conflictos”.
El arbitraje es el “método normal de solución de controversias internacionales, [que] sólo
puede considerarse ‘alternativo’ en una concepción anticuada en la que todo lo que no es
de origen estatal es alternativo”.
La carencia de normas nacionales que regulen el arbitraje ha merecido abundantes críticas
en el pasado. Y es que, durante mucho tiempo, en nuestro país se consideró al arbitraje
como una materia de naturaleza netamente procesal, por lo que su tratamiento se
encontraba disperso en los códigos procesales de cada jurisdicción. La sanción del CCCN
plasmó el reconocimiento de su naturaleza convencional (no obstante su “cara” procesal) y
permitió que la materia arbitral arribe al plano de la legislación nacional.
Fuentes del arbitraje:
1) Fuente de dcho interno: actualmente, la dimensión normativa sobre arbitraje bajo el
ordenamiento jurídico argentino debe ser presentada como un entramado complejo
de normas, que regula la materia de forma acabada.
Argentina paso a contar con un sistema “dual” de fuentes de dcho interno, en el que se
regula por un lado el arbitraje local o doméstico, y por el otro, el arbitraje comercial
internacional siendo ellos:
normas que regulan el arbitraje local o doméstico:
● códigos procesales de cada jurisdicción argentina
● CCCN, arts. 1649/1665
normas que regulan el arbitraje comercial internacional:
● Ley de arbitraje comercial internacional.
2) fuentes de dcho internacional: en materia de convenciones y tratados
internacionales ratificados por la Argentina cabe señalar como fuentes del arbitraje
comercial internacional: los tratados de dcho procesal internacional de Montevideo
de 1889 y 1940, que regulan el reconocimiento y la ejecución de sentencias y laudos
arbitrales extranjeros de modo análogo a las normas del CPCCN; la convención
sobre el reconocimiento y la ejecución de las sentencias arbitrales extranjeras
celebrada en NY en 1958; La Convención Interamericana sobre Arbitraje Comercial
Internacional de Panamá de 1975 (CIDIP I)1133 y la Convención Interamericana
sobre Eficacia Extraterritorial de las Sentencias y Laudos Arbitrales Extranjeros de
Montevideo de 1979; El Protocolo sobre Cooperación y Asistencia Jurisdiccional en
Materia Civil, Comercial, Laboral y Administrativa; El Acuerdo sobre Arbitraje
Comercial Internacional del MERCOSUR, Buenos Aires, 23 de julio de 1998,
aprobado por el Consejo del Mercado Común, Decisión 3/98; El Acuerdo sobre
Arbitraje Comercial Internacional del MERCOSUR, Buenos Aires, 23 de julio de
1998, aprobado por el Consejo del Mercado Común, Decisión 3/98; El Acuerdo de
Cooperación y Asistencia Jurisdiccional en Materia Civil, Comercial, Laboral y
Administrativa entre los Estados Partes del MERCOSUR, Bolivia y Chile, Buenos
Aires, 5 de julio de 2002, aprobado por el Consejo del Mercado Común, Decisión
8/02.
Arbitraje comercial e internacional: la LACI se aplica a los arbitrajes comerciales
internacionales con sede en Argentina, y rige la materia en forma exclusiva. A partir de ello,
cabe entonces abordar el carácter “comercial” e “internacional” de un arbitraje. La LACI ha
simplificado en gran medida esta cuestión, al determinar en qué supuestos, un arbitraje
puede ser considerado comercial e internacional.
un arbitraje es internacional cuando: a) Las partes en un acuerdo de arbitraje tienen, al
momento de la celebración de ese acuerdo, sus establecimientos en Estados diferentes; o
b) Uno de los siguientes lugares está situado fuera del Estado en el que las partes tienen
sus establecimientos: I. El lugar del arbitraje, si éste se ha determinado en el acuerdo de
arbitraje o con arreglo al acuerdo de arbitraje; II. El lugar del cumplimiento de una parte
sustancial de las obligaciones de la relación comercial o el lugar con el cual el objeto del
litigio tenga una relación más estrecha.
Como principal elemento de extranjería relevante, el citado artículo toma el lugar donde las
partes tienen sus establecimientos, y entorno a ello define tres supuestos alternativos en los
que un arbitraje comercial es considerado internacional.
Arbitraje de dcho y de equidad o por amigable componedor: El arbitraje puede ser de
derecho, entendiéndose por tal aquél en que el árbitro debe decidir la cuestión conforme a
las leyes de un ordenamiento jurídico determinado; o de equidad o de amigable
componedor, donde el árbitro lauda conforme a su leal saber y entender, según los usos y
costumbres, de acuerdo al principio de buena fe, como cualquier persona común con
experiencia en esa actividad lo hubiera hecho. Tanto la LACI como el CCCN y el CPCCN
regulan esta cuestión.
Arbitraje institucional y ad hoc: El arbitraje puede ser institucional o ad hoc, de acuerdo a lo
que las partes establezcan en ejercicio de la autonomía de sus voluntades. Lo que distingue
a una clase de la otra, es la intervención de una institución especializada administradora en
el procedimiento arbitral. En los arbitrajes ad hoc, las partes definen todos los aspectos
necesarios para que se pueda llevar a cabo el procedimiento arbitral, sin la intervención de
ninguna institución arbitral. Son las partes las que se encargan de definir la conformación
del tribunal arbitral, y establecer las pautas bajo las cuales este conducirá el procedimiento.
Es posible que definan por su cuenta las reglas procesales a utilizar, o que acuerden regir el
proceso bajo un reglamento de arbitraje existente.
Los arbitrajes institucionales son aquellos que se llevan a cabo con el respaldo de una
institución arbitral, a la que las partes en una controversia le reservan cierta autoridad
decisoria sobre etapas y aspectos particulares del proceso, para facilitar su desarrollo, de
conformidad con un conjunto de reglas. En este sentido, las atribuciones de la institución
arbitral dependerán de lo que establezca el reglamento de procedimiento aplicable,
pudiendo incluir, por ejemplo, la facultad de designar o confirmar la designación de árbitros,
decidir sobre su recusación y sustitución, fijar costos administrativos, regular honorarios de
los árbitros, e incluso fijar la sede del arbitraje para el caso en que las partes no lo hayan
acordado.
Acuerdo arbitral: Dicho acuerdo debe contener la intención común de partes de someter a
arbitraje una disputa actual o futura, que se derive de una relación jurídica. El acuerdo
arbitral no es ni más ni menos que un contrato. Esta postura fue acogida en el ordenamiento
jurídico argentino, tanto para el arbitraje comercial internacional como para el arbitraje
doméstico.
El CCCN establece en su artículo 1649 que “[hay contrato de arbitraje cuando las partes
deciden someter a la decisión de uno o más árbitros todas o algunas de las controversias
que hayan surgido o puedan surgir entre ellas respecto de una determinada relación
jurídica, contractual o no contractual, de derecho privado en la que no se encuentre
comprometido el orden público.
Validez del acuerdo arbitral: Para determinar la jurisdicción arbitral es necesario efectuar un
análisis sobre la validez de la cláusula arbitral. Ello implica el cumplimiento de las
formalidades establecidas en la normativa que resulte aplicable al convenio arbitral.
Arbitrabilidad: No toda controversia es susceptible de ser sometida a arbitraje conforme al
ordenamiento jurídico argentino. Esta cuestión es de fundamental relevancia, ya que si el
objeto de un acuerdo arbitral no puede ser sometido a arbitraje, su validez material se verá
comprometida.
Sede del arbitraje: En general, se denomina “sede” del arbitraje al territorio o al país donde
el arbitraje ha tenido lugar, o donde la sentencia ha sido emitida o dictada. En primer lugar,
la sede del arbitraje es el “lugar” donde se considera dictado el laudo arbitral, En segundo
lugar, determina qué tribunales actuarán como “tribunales de apoyo”,En tercer lugar, la
elección de la sede juega un rol fundamental para determinar si una materia es susceptible
de ser sometida a arbitraje.
Medidas cautelares: el CPCCN prohíbe expresamente a los árbitros “decretar medidas
compulsorias, ni de ejecución”, disponiendo que “deberán requerirlas al juez y éste deberá
prestar el auxilio de su jurisdicción para la más rápida y eficaz sustanciación del proceso
arbitral”.Esta disposición refleja la idea de que la falta de imperium de los árbitros implica
que ni siquiera pueden “dictar” medidas cautelares.

18-09-23
COOPERACIÓN INTERNACIONAL: APLICACIÓN Y PRUEBA DEL DCHO EXTRANJERO,
DCHO APLICABLE AL PROCESO, DOCUMENTOS PÚBLICOS EXTRANJEROS:
Dcho extranjero: se ha discutido mucho si el derecho extranjero es un derecho como el
nacional o un hecho a ser probado por las partes,por otra parte, el ppio de iura novit curia
(el juez conoce el derecho), no se aplica con relación al derecho extranjero, ya que un juez
no puede conocer todos los derechos.
Las soluciones posibles son varias, pueden ser:
a) el derecho extranjero debe ser probado por quien lo invoca;
b) b) el derecho extranjero debe ser aplicado por el juez de oficio;
c) c) el contenido del derecho extranjero no puede ser probado;
-El dcho extranjero como hecho:
ejemplo: El Tribunal de Trabajo de Zárate, en el caso “Eiras Pérez, Leonardo v. Techint,
resolvió que el derecho extranjero es un hecho que debe ser probado por quien lo invoca(se
remite a la opción “A” como posible solución).
En ese caso el actor interpuso demanda contra la sucursal Buenos Aires de la
demandada,por incumplimiento contractual y gastos de atención médica.La demandada
había contratado con Sidor, la instalación, montaje y producción de su fábrica de tubos. A fin
de cumplir con lo pactado, contrató al actor en Buenos Aires para trabajar a sus órdenes en
Venezuela dentro de una red de cañerías subterráneas. Antes de salir del país el actor fue
sometido a exámenes médicos. Con motivo del trabajo insalubre, contrajo una afección
cardíaca, y de regreso a la Argentina sufrió un infarto al corazón.Al promover la acción el
actor, invoca la cláusula del contrato laboral que establecía una indemnización, que además
reclama gastos médicos y diferencias salariales.
La demandada, contesta demanda sosteniendo que, como mera sucursal, no responde por
los actos de la casa matriz, constituida en Panamá, rechazando así, el dcho argentino
aplicable, y refiriendo que se tendría que aplicar el dcho venezolano.
El Tribunal de Trabajo aceptó que las partes, pudieran pactar la aplicación de derecho
extranjero en un contrato de trabajo a cumplirse en el exterior.Luego agregó que si por el
contrato las partes se han sometido a la aplicación de una ley extranjera —que es la ley del
lugar en que se cumplió la tarea, pero cuya existencia no quedó probada, — la demanda se
debe rechazar y hacer valer el ppio incorporado en el art. 13 del CCvil (Está prohibida la
renuncia general de las leyes.).
-Aplicación del derecho extranjero de oficio: La Cámara Nacional en lo Criminal y
Correccional de la Capital Federal 315 tuvo que resolver acerca de la prueba del contenido
del derecho extranjero. En autos se trataba de una persona con captura recomendada que
ingresó al país con un documento de identidad uruguayo expedido a nombre de otra
persona.
El encausado confesó,diciendo que intentó ingresar a Argentina para tratar de solucionar
una situación extrajudicial con el denunciante, adulterando para ello el dni. El juez de
primera instancia, como medida para mejor proveer, libró exhorto al juez del crimen de
Montevideo de turno, quien informó que la cédula de identidad luego adulterada había sido
expedida por un funcionario competente.La segunda instancia confirmó la sentencia de
primera instancia que condenó al encausado por adulteración de instrumento público, pues
la calidad de tal surgía del exhorto ordenado por el tribunal. Sin embargo, uno de los jueces
votó en disidencia: aplicó el art. 979, CCiv.(El instrumento público hace plena fe hasta que
sea argüido de falso, por acción civil o criminal, de la existencia material de los hechos, que
el oficial público hubiese anunciado como cumplidos por él mismo, o que han pasado en su
presencia), que enuncia en varios incisos las distintas clases de instrumentos públicos
admitidos como tales, comprendiendo en el segundo a “cualquier instrumento que
extendiesen los escribanos o funcionarios públicos en la forma que las leyes hubieran
determinado”.Continúa afirmando que las formas y solemnidades de todo instrumento
público son regidas por las leyes del país donde se hubieran otorgado,(art. 12, CCiv ““​El
acto respecto del cual se invoque el amparo de un texto legal, que persiga un resultado
sustancialmente análogo al prohibido por una norma imperativa, se considera otorgado en
fraude a la ley”), pero la aplicación de leyes extranjeras, en los casos en que el Código la
autoriza, nunca tendría lugar sino a solicitud de la parte interesada, Por ello el tribunal de
oficio no podría determinar que la cédula de identidad uruguaya habría sido extendida en
forma, pues le estaría vedado averiguar el contenido del derecho extranjero. Propuso
condenar al encausado por adulteración de instrumento privado, reduciendo la pena, pues
la calidad de instrumento público extranjero no estaba probada.
-Aplicación subsidiaria de la “lex fori”: La vocación subsidiaria de la lex fori fue admitida por
la Corte de Casación francesa en 1993, La sociedad Bull confió a la actora —Amerford— el
transporte de mercadería de Chicago al aeropuerto de Roissy en Francia. La actora
encomendó el transporte a la demandada Air France, continuando el transporte por vía
terrestre. La mercadería llegó averiada y los expertos no pudieron determinar el momento
en que ello tuvo lugar. Seis aseguradoras, subrogadas en los derechos de Bull, demandaron
a Amerford por daños y perjuicios. Siendo Amerford sociedad americana, la Corte de
Apelación no se debería negar a aplicar el derecho de Illinois, competente en virtud de la
norma de colisión francesa, simplemente porque el demandado no probó su contenido. La
Corte de Casación resolvió que cuando se trata de materias en las cuales las partes tienen
la libre disposición de sus derechos, incumbe a la parte que pretende que la aplicación del
derecho extranjero conduciría a otro resultado que la ley local, demostrar su existencia y
contenido. En su defecto se aplica el derecho local en razón de su vocación subsidiaria.
-Soluciones legislativas: El CCCN modificó la regulación que estaba vigente en el art. 13 del
derogado Código Civil y estableció en el artículo 2959 tres supuestos que merecen
atención.
En primer lugar trata el alcance que tiene el derecho extranjero.En tal sentido la norma pone
en cabeza del juez el deber de determinar el contenido e impone el parámetro de
interpretación al decir que debe hacerse como lo harían lo jueces del Estado al cual
pertenece el derecho.Si bien el juez debe aplicar de oficio el derecho extranjero, el código
mantiene la previsión que existía en el art. 13 del Código Civil de habilitar a las partes a
invocar y probar el derecho extranjero. Por último, con relación a éste punto, la norma
prevé, como alternativa residual, que si el derecho extranjero no puede ser establecido se
aplicará el dcho argentino.
En segundo lugar el código trata el problema de covigencia normativa, tanto en materia
territorial como personal. El código establece un sistema subsidiario en donde, en primer
lugar, se deben tener en cuenta las reglas que utilice el propio derecho aplicable y en
segundo el sistema jurídico que presente los vínculos más estrechos con el caso.
Por último, ante supuestos de depeçage (es decir de aplicación de diferentes derechos a
distintos aspectos de la situación jurídica), el código promueve la armonización desde la
adaptación buscando una solución que sea armónica y respetuosa de todos los derechos
involucrados.
-Medios de prueba: Distintos medios se han admitido para acreditar en juicio el contenido
del derecho extranjero.la Cámara de Apelaciones en lo Civil de la Capital Federal 348
decidió que el art. 13, CCiv., si bien exige la prueba de la existencia de la ley extranjera, no
limita en forma alguna los medios de producirla, y por consiguiente deben admitirse, todos
los que el derecho admite para la prueba en general de los hechos, siempre que ellos
puedan ser eficaces para acreditarla plenamente. Dentro de este orden de ideas los
informes de los jurisconsultos, peritos en derecho, son considerados como elementos
suficientes de prueba de la existencia de la ley extranjera, a condición de que esos informes
versen sobre el texto mismo de ésta. La jurisprudencia que se invoca para sostener que el
texto sólo se puede justificar con un testimonio auténtico no tiene ese alcance, pues
únicamente resolvió que las opiniones personales de los cónsules extranjeros no eran
suficientes como prueba de la ley cuando no precisasen en forma alguna el texto de ella.

Cualquiera que sea el rol que se le asigne al tribunal en la averiguación del contenido de la
ley extranjera, no se puede soslayar que el juez no está obligado a conocer las normas
extranjeras designadas por nuestra norma de conflicto como aplicable al caso
Su función y el rol de las partes se equilibran, al ser primordial la carga de la prueba que
pesa sobre estas últimas. Todos los medios de prueba son admisibles y el juez de oficio no
sólo puede sino que debe investigar con la condición de observar el principio contradictorio.
Pero cuando la averiguación intentada por todos los medios al alcance del tribunal y partes
resulta imposible, en el caso de la legislación argentina, se debe resolver según la lex fori.

CLASE 21-09-23
PODERES, EXHORTOS, MEDIDAS CAUTELARES:
Exhorto: La Convención Interamericana sobre Exhortos y Cartas Rogatorias de Panamá de
1975 establece que el exhorto (o carta rogatoria) se cumplirá siempre que se encuentre
legalizado (requisito no exigido en zonas fronterizas) y la documentación esté traducida (art.
5º). Se tramitarán de acuerdo con las normas procesales del país requerido (art. 10). El
Protocolo Adicional de Montevideo de 1979 establece la elaboración de formularios en
cuatro idiomas, elimina requisitos de traducción salvo en el caso de la demanda.
Esta Convención fue aplicada por un juzgado en lo civil, pero dejada de lado por la Cámara
Nacional de Apelaciones en lo Civil 695 en una causa en la cual un juez de California
remitió un exhorto, solicitando que se recibiera la declaración testimonial de una persona en
la Argentina. Durante la realización de la audiencia la testigo manifestó ser hija del
demandado. En razón de ello el juzgado suspendió su declaración por ser testigo excluido
por aplicación del Código Procesal local, al que remitía la Convención.
La segunda instancia aclaró que la Convención Interamericana no fue suscripta por los
Estados Unidos, no encontrándose vigente entre los dos países. Por ello aplicó la
Convención Interamericana sobre Exhortos y Cartas Rogatorias 696. De conformidad con
esta Convención, el cumplimiento del exhorto puede ser denegado cuando sea
manifiestamente contrario al orden público. Éste no es el caso de autos, pues códigos
provinciales admiten la declaración testimonial de un pariente en línea recta de una de las
partes. Agregó que la Convención determina que las cuestiones procedimentales se regirán
por la lex fori, no así la admisibilidad de un medio de prueba y su apreciación.
La confección y el diligenciamiento de un exhorto se hallan regidos por las leyes del lugar
de su ejecución, en atención al principio de territorialidad, del que resulta la aplicación de la
lex fori sobre las cuestiones procesales.
La Convención de La Haya de 1954 sobre Procedimiento Civil 701 regula la forma de las
notificaciones y exhortos. Deja sin efecto la excepción de arraigo 702 y establece la defensa
gratuita y obtención de actas del Registro Civil en iguales condiciones que los nacionales.
Establece igualdad de trato en materia de arresto por falta de pago.
Embargo: No es procedente el embargo sobre la prestación jubilatoria obtenida según ley
18.038, a la que luego, por opción del beneficiario, se aplicó el convenio de seguridad social
entre Argentina e Italia, desde que la total igualdad entre las legislaciones de ambos países
que sienta dicho convenio permite asimilar la inembargabilidad alimentaria que favorece las
prestaciones otorgadas según la ley nacional a sus similares regidas por la ley italiana, pues
la procedencia del embargo se rige por la ley de procedimientos del Estado al que
pertenezca el juez que entiende en la causa.
El CCCN establece que la tramitación de las medidas de mero trámite debe realizarse de
oficio y sin demora, en la medida en que las mismas no afecten principios de orden público
del derecho argentino. Asimismo, los jueces argentinos deben disponer lo que corresponda
con relación a los gastos que implique la tramitación del exhorto.
Medidas Cautelares: La Convención Interamericana sobre Cumplimiento de Medidas
Cautelares de Montevideo de 1979 706 establece que la procedencia de la medida cautelar
se decretará conforme a las leyes y por los jueces del lugar del proceso. Para la ejecución
de la misma y la contracautela, resolverán los jueces del lugar del cumplimiento. La garantía
que debe prestar el solicitante, así como la que ofrezca el afectado en el lugar en que se
haga la medida, se regirán por la ley del lugar de cumplimiento de la misma. Solamente en
caso de que el afectado justifique la absoluta improcedencia de la medida, o cuando la
petición se fundamente en la disminución de la garantía constituida, el juez del Estado de
cumplimiento podrá levantar dicha medida de acuerdo con su propia ley.
El cumplimiento de medidas cautelares por el órgano jurisdiccional requerido no implicará el
compromiso de reconocer y ejecutar la sentencia extranjera que se dictase en el mismo
proceso (art. 6º).
En el ámbito del Mercosur el Protocolo de Medidas Cautelares de Ouro Preto de 1994 707
tiene por finalidad reglamentar el cumplimiento de medidas cautelares destinadas a impedir
la irreparabilidad de un daño en relación a personas, bienes u obligaciones de dar, hacer o
no hacer (art. 1º). Pueden ser solicitadas en todo tipo de juicios de naturaleza civil,
comercial, laboral y en procedimientos penales en cuanto a la reparación civil (art. 2º).
Admite las medidas cautelares preparatorias, las incidentales y las que garanticen la
ejecución de sentencias (art. 3º).
La admisibilidad de la medida cautelar será regulada por las leyes y resuelta por los jueces
o tribunales del Estado requirente (art. 5º). La ejecución y contracautela serán resueltas por
el tribunal del Estado requerido, según sus leyes (art. 6º), como así también las
modificaciones, sanciones por peticiones maliciosas o abusivas y las cuestiones relativas al
dominio y demás derechos reales (art. 7º). El juez requerido puede rehusar el cumplimiento
de la medida o disponer su levantamiento cuando sea improcedente de conformidad con el
protocolo (art. 8º). Cada Estado designará una autoridad central encargada de recibir y
transmitir las solicitudes de cooperación cautelar (art. 20). El cumplimiento de la medida
cautelar no implica compromiso de reconocimiento o ejecución de la sentencia definitiva
extranjera (art. 10), pero el juez a quien se solicite el cumplimiento de una sentencia
extranjera puede disponer las medidas cautelares que garanticen la ejecución de
conformidad con sus leyes (art. 11). La solicitud de medidas cautelares será formulada a
través de exhortos o cartas rogatorias, que se consideran términos equivalentes. Cuando la
transmisión se efectúa por vía diplomática o consular o por intermedio de autoridades
centrales, no se exige la legalización (art. 19).
La regulación de las medidas cautelares prevista en el referido art. 2603 establece los
criterios que se deben tener en cuenta tanto en aquellos casos en los que el juez argentino
tiene jurisdicción directa, en el inc. a), como en aquellos casos en los que tiene jurisdicción
indirecta en los incs. b) y c). El inc. a) prevé el supuesto en el cual el juez argentino, con
jurisdicción directa, necesita trabar una medida cautelar con efectos en un país extranjero,
Los incs. b) y c) regulan la actuación que debe llevar adelante el juez argentino que recibe
una solicitud de traba de una medida por parte de un juez extranjero que tiene jurisdicción
directa, ya sea durante la tramitación del proceso o después de dictada la sentencia.
Poderes: La Convención Interamericana sobre Régimen Legal de Poderes para ser
Utilizados en el Extranjero establece que los poderes debidamente otorgados en uno de los
Estados parte serán válidos en los demás si las formalidades y solemnidades se sujetan a
la ley del Estado en donde se otorguen, o a la ley del lugar en que se hayan de ejercer a
elección del otorgante. Regirá la ley de este último Estado en lo que hace a las
solemnidades esenciales para la validez del acto (art. 2º).

También podría gustarte