Está en la página 1de 48

APUNTE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO:

UNIDAD Iº DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO: OBJETO, CONTENIDO Y CARACTERES


El DIPr es una rama del derecho privado que se ocupa del estudio de los casos de derecho privado que tienen un
elemento extranjero y de sus soluciones, respetando siempre el derecho extranjero.
El objetivo del DIPr es solucionar los conflictos.
I. LOS PRESUPUESTOS DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
1. Pluralidad y diversidad de ordenamientos jurídicos.
Significa que la realidad legislativa de los distintos Estados se presenta como diversa pues es evidente que los
países no legislan de la misma manera. La regulación que efectúa cada país responde a sus caracteres, su cultura, su
historia y difiere de la que realiza otra sociedad. Por ejemplo, la edad o a los impedimentos para contraer matrimonio,
pues una misma institución se sustenta en principios diferentes y unos ordenamientos admiten incluso una
determinada institución jurídica, en tanto otros la desconocen o la rechazan.
Desde esta perspectiva, podría afirmarse que los problemas del DIPr desaparecerían si todos los Estados
legislaran de idéntica forma. Pero, hay posturas que sostienen que aun cuando exista la misma legislación entre los
Estados, no desaparece el DIPr como disciplina jurídica, puesto que los jueces de diferentes países pueden
interpretar una misma norma de manera diversa conforme a su cultura y su realidad social.
2. El sentido internacional de la vida humana de relación.
El tráfico privado externo es el otro presupuesto de esta ciencia que alude a la realidad social de la persona. Al
modo particular de actuación del sujeto que en el desenvolvimiento cotidiano y al entablar relaciones jurídicas con las
demás personas en la sociedad debe necesariamente transponer la frontera. Podría decirse que una persona humana o
una persona jurídica de DIPr que desarrolle su vida o actividad en el seno de un mismo Estado, si no formara familias
con nacionales o domiciliados en otros países, ni contratara con empresas con sede en otro Estado o no celebrara
contratos con establecimientos foráneos, o al morir no diera lugar a sucesiones vinculadas con más de un
ordenamiento jurídico, si las personas no tuvieran propiedades en otros países, o cuentas corrientes en bancos
extranjeros, no darían lugar a la aplicación de un derecho extranjero y por lo tanto no se presentaría problema alguno
propio del DIPr.
La existencia de relaciones o situaciones vinculadas con más de un ordenamiento jurídico, es decir
relaciones o situaciones jurídicamente heterogéneas (para diferenciarlas de las relaciones o situaciones homogéneas
llamadas así por desarrollarse íntegramente en el marco de un único ordenamiento), es causal de los problemas que
pretende solucionar el DIPr, determinando el tribunal que tiene competencia para entender en dicha cuestión, el
ordenamiento jurídico conforme al cual se resolverá el tema en litigio y, su caso, el reconocimiento y modo de
ejecución en un Estado de la resolución dictada en otro.
Profe: Lo que caracteriza a nuestra materia es la EXTRATERRITORIALIDAD del derecho, que es la
aplicación en el Estado Argentino de un derecho privado extranjero, de la misma manera, la posibilidad que se tiene
de que el derecho internacional privado indique que el derecho argentino será aplicado en la solución de un conflicto
iusprivatista extranjero. Goldschmidt dice que la extraterritorialidad, es decir, la posibilidad de aplicar derecho privado
de un Estado en otro, proviene del método mismo de nuestra materia, que es el método indirecto (Unidad2) es decir
son las dos caras de la misma moneda (la extraterritorialidad del derecho privado extranjero y el método indirecto).
Nuestra materia nace en el año 1228 a través de la glosa de Accursio (fines del Imperio Romano, tiempo de los
glosadores). Acursio dijo que el Juez de Módena tenía que aplicar para la solución de un caso en donde intervenía un
boloñés, el derecho de Bolonia, no el de Módena. Ahí aparece el DIPr.
II. OBJETO DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Objeto
El objeto del DIPr Está dado por la relación jurídica privada internacional. Cuya nota típica la constituyen dos
elementos:
1. Debe tratarse de relaciones de derecho privado: obligaciones, contratos, filiación, adopción, derechos reales,
obligaciones extracontractuales, es decir, relaciones horizontales o entre particulares en que ninguna de las partes
actúa revestida de un poder soberano o estatal, lo que no significa que una de las partes no pueda ser un Estado pero
actuando como particular.
2. El elemento extranjero. El contexto internacional que estas relaciones se desarrollan, ya que al desplegarse en el
contexto internacional conducen a la vinculación de dos o más ordenamientos jurídicos.
Esto a su vez se relaciona con el pluralismo jurídico, ya que cada estado cuenta con sus propios tribunales que
aplican su propio derecho. Como consecuencia hay una limitación territorial del poder coactivo, cada estado solo
puede garantizar la implementación coactiva de los Dchos subjetivos dentro de su territorio, por lo que cuando se
plantea una situación jurídica de carácter privado que capte dos o mas ordenamientos, le toca al DIPr brindar una
solución.

Los elementos de la relación jurídica pueden ser:


Personales como por ejemplo el domicilio.
Reales como por ejemplo lugar de situación del bien.
Conductistas o voluntarios por ejemplo lugar de ejecución o lugar de cumplimiento de un contrato.
Cuando se hace presente el elemento extranjero, estamos ante una relación jurídico-privada internacional.
Según este criterio las relaciones jurídicas privadas pueden ser: absolutamente nacionales, relativamente
internacionales o absolutamente internacionales. Al DIPr le interesan las dos últimas.
a. Relaciones jurídico-privadas absolutamente nacionales: son aquellas en las cuales todos sus elementos se
vinculan a un mismo país, el caso en el cual se juzga la validez de un matrimonio celebrado en Argentina, contraído
entre dos personas de nacionalidad y con domicilio en la Argentina.
Este tipo de caso es irrelevante para el DIPr, pues carece de la presencia del elemento extranjero.
b. Relaciones jurídico-privadas relativamente internacionales: son aquellas que nacen como un caso
absolutamente nacional, pero que por una circunstancia sobreviniente se convierten en internacionales. Se juzga la
validez de un matrimonio celebrado en España, entre dos españoles con domicilio en España, que se trasladan a
Argentina fijando su domicilio en el país e interponen demanda de divorcio ante los jueces de la República.
c. Relaciones jurídico-privadas absolutamente internacionales: el caso ya desde su génesis muestra
elementos internacionales, reclamando la posible aplicación de varios Derechos. Controversia sobre la validez de un
matrimonio celebrado en Roma entre un francés y una española, primeramente domiciliados uno de ellos en Alemania
y el otro en Inglaterra; planteándose el juicio en Argentina en donde poseen su domicilio conyugal. Presentamos aquí
un ensayo de la "vinculación" que deviene en la internacionalidad del supuesto pues se analizarán más adelante estos
problemas a la luz de casos particulares.
Profe: : acá existe mayor complejidad, ya que en el DIPr nosólo se aplica el método indirecto, además hay una
gran cantidad de métodos para resolver un problema. Por ejemplo, un español y una portuguesa contraen
matrimonio en Italia, uno de ellos tenía su domicilio en España y el otro en Francia, y cuando vienen a peticionar la
nulidad lo hacen en Argentina, ya que es su último domicilio legal establecido. En este caso hay una diversidad de
ordenamientos jurídicos que podrían ser aplicados, y debemos desentrañar cuál de ellos será aplicado. El método
indirecto se vuelve multívoco, tenemos que ver cuál de ellos dará una solución más justa posible. Pueda ser que se
resuelva aplicando el derecho de donde se celebró el matrimonio, o del domicilio (rigiendo en cuanto a la capacidad
de los contrayentes), o también del último domicilio conyugal donde se plantea la demanda. Todos estos
ordenamientos jurídicos van a estar en juego. Por eso, en este caso, para ayudar a este método indirecto se tratará de
resolver el caso aplicando analógicamente las reglas del derecho civil.
La funcionalidad
Su función es alcanzar una solución justa, es un derecho facilitador que sirve de puente entre ordenamientos
jurídicos. Su función consiste en resolver los conflictos entre legislaciones o entre leyes de diversos Estados que
pretenden tener una aplicación en una relación juridica y privada.
Caracteres:
-Estabilidad: radica en conocer que cada país tiene su propio DIPr.
-Autonomía: es una disciplina jurídica diferenciada que tiene un objeto propio, un método especifico y un
sistema de normas.
-Exclusividad: los tribunales del país aplican sus propias normas, esto significa que los jueces argentinos
aplican exclusivamente las normas nacionales del DIPr.
-Relatividad: el DIPr es distinto de Estado a Estado, esto implica que frente a un único caso los resultados
materiales son distintos de Estado a Estado.
Profe: Como cada una de las normas son propia de los Estados, cada norma que compone el DIPr de un Estado,
va a tener diferentes efectos y diferentes alcances en cada uno de los Estados, es decir, cada Estado va a entender que
tienen un elemento extranjero teniendo en cuenta o vinculando de distinta forma, porque cada Estado regula de
diferentes formas su DIPr.
La relatividad también va a estar dada en el efecto o validez de la sentencia dictada en un Estado, a través de las
normas de su DIPr. Por eso actualmente se brega, para que existan, no solo medios que tiendan a la unificación, sino
también a la posibilidad de la colaboración internacional que es imprescindible, porque cuando hablamos de
“globalización” también hablamos de otras formas de legislación que hacen a la sociedad multicultural
III. CONTENIDO DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
1. Jurisdicción internacional: se pregunta, ¿qué tribunal es competente para entender en un conflicto generado
a partir de una relación jurídico-privada internacional? Los temas que integran la problemática de la jurisdicción
internacional se aborda en el artículo 2601 del CCyC, el cual establece: “la jurisdicción internacional de los jueces
argentinos, no mediando tratados internacionales y en ausencia de acuerdo de partes en materias disponibles para la
prórroga de jurisdicción, se atribuye conforme a las reglas del presente Código y a las leyes especiales que sean de
aplicación”. Entonces, el orden de prelación para determinar la competencia del juez argentino a fin de entender en
la situación jurídica privada internacional reconoce en primer lugar: el acuerdo de partes siempre que se trate de
materias disponibles. En segundo lugar, de no existir tal acuerdo, la jurisdicción debe estar establecida por un tratado
internacional y, en su defecto por normas internas del Estado. Es preciso resaltar, que integra aquí el tratamiento de
prórroga de la jurisdicción dado por las partes, facultado por la autonomía de la voluntad.
2. Derecho aplicable: ¿qué derecho resulta aplicable a dicha relación? La respuesta sobre el derecho aplicable
se obtiene a partir del análisis de las normas de DIPr en sus diversas manifestaciones, mayormente normas de
conflicto que son las que nos alumbrarán el camino para llegar a la solución material.
Nuestro ordenamiento argentino, establece en el artículo 2594 que, las normas jurídicas aplicables a
situaciones vinculadas con varios ordenamientos jurídicos nacionales se determinan por los tratados y las
convenciones internacionales vigentes de aplicación en el caso y, en defecto de normas de fuente internacional, se
aplican las normas de derecho internacional privado argentino de fuente interna.
Ante una hipótesis legal que conecta ordenamientos jurídicos nacionales de diversos países, el juzgador debe
buscar la solución del caso recurriendo, en primer lugar, a la fuente internacional (se de origen institucional –
Mercosur- o convencional –tratados bilaterales o multilaterales-) que enlaza a Argentina con el Estado vinculado, en la
materia en análisis. Solo en las situaciones en las que no existan normas institucionales o convencionales aplicables, el
juez debe buscar la respuesta en el DIPr autónomo. En consecuencia, el DIPr contenido en nuestro Código se aplica
únicamente con carácter subsidiario.
3. Eficacia extraterritorial de actos y decisiones extranjeras: ¿qué eficacia tendrá en otros Estados la
eventual sentencia dictada por los tribunales que hayan asumido competencia en la causa? Si se aplican los principios,
es decir, se respeta que jurisdicción es competente y que derecho se debe aplicar, la sentencia es eficaz en todo el
mundo, se puede ejecutar en todo el mundo. La solución al planteo sobre la eficacia vendrá de la mano del análisis de
las normas relativas al reconocimiento y ejecución de las decisiones extranjeras.
Cuando en juicio se invocare la autoridad de una sentencia extranjera, esta solo tendrá eficacia si reúne los
requisitos del artículo 21. Fuentes: Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, Argentina, art. 519.
Dichos laudos serán sometidos a reconocimiento y ejecución los laudos arbitrales dictados fuera del territorio
argentino. Dichos laudos podrán ser ejecutados por el procedimiento establecido en los artículos anteriores siempre
que:
1. Se cumplieren los recaudos del artículo 20 en lo pertinente y, en su caso, la prórroga de jurisdicción hubiese
sido admisible en los términos del artículo 20.
2. Las cuestiones que hayan constituido el objeto del compromiso no se encuentren excluidas del arbitraje y
puedan ser objeto de transacción.
4. Cooperación jurisdiccional internacional: esto es agregado por autores modernos, los jueces del mundo
deben cooperar cuando un juez extranjero lo pide, pero esto no es una facultad o mera colaboración, esto es una
obligación.
IV. LAS FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
1.- Aspectos generales. Las dimensiones normativas del DIPr Argentino.-
El DIPr reconoce diversas dimensiones de producción normativa con una consiguiente dispersión:
El derecho internacional privado argentino se integra por normas de origen nacional e internacional las que se
subdividen en cuatro dimensiones a saber:

1. Las normas convencionales


2. Las normas institucionales
3. Las normas transnacionales
4. Las normas de DIPr autónomas.
Las dimensiones normativas del DIPr Argentino.-
a. La dimensión convencional: Comprende los tratados internacionales, los cuales son considerados derecho
aplicable luego de ser ratificados de acuerdo a las disposiciones constitucionales que regulan el art 75 inc 22 y artículo
99 inc 3 de la Constitución Nacional.
Tratados de Montevideo de 1888 y 1889: por invitación de Argentina y Uruguay tiene lugar en Montevideo un
Congreso sudamericano sobre las normas de conflicto, se trata del primer intento de codificación internacional de
DIPr, como resultado de la labor desarrollada surgieron 8 tratados y un protocolo adicional, utiliza el método
conflictualista. En 1940 se celebra nuevamente un segundo Congreso en el que se suscriben 5 tratados.
Convención Interamericana especializada sobre derecho internacional privado (CIDIP)
Cobra un nuevo impulso a partir de la iniciativa de la OEA inspirándose en la metodología adoptada por la
conferencia de La Haya. La conferencia se caracteriza por emplear el conflictualismo como método de
reglamentación, sin perjuicio de utilizar el materialismo en algunas regulaciones, con un marcado predominio de
temas relativos al derecho procesal civil internacional y al derecho comercial internacional.
La CIDIP I se celebró en Panamá en 1975 la CIDIP II se celebró en Montevideo en 1979.
Conferencia de La Haya
Utiliza una metodología mixta a través de las reglas conflictuales y materiales.
Tratados bilaterales
Argentina también ha suscripto numerosos convenios bilaterales por ejemplo con Uruguay en 1980 la
Convención sobre igualdad de trato procesal y exhortos.
b. La dimensión institucional: es la que se genera a partir de los tratados propios de un proceso de integración
regional como por ejemplo el Mercosur que se supone construido sobre axiomás propios de los procesos de
integración como son la confianza integracionista, la no discriminación por nacionalidad y el respeto a la identidad
nacional.
El derecho internacional privado e institucional surge de los actos de las organizaciones internacionales en los
procesos de integración regional.
Protocolos y acuerdos
Mercosur: protocolo de Las Leñas sobre cooperación y asistencia jurisdiccional en materia civil, comercial,
laboral y administrativa. Ley 24.578 año 1995. Metodología adecuada al derecho internacional privado institucional:
en la experiencia del Mercosur son varios los protocolos que se aprobaron.
Cláusulas de compatibilidad: se advierte la posibilidad de que concluyan convenio que coinciden en su ámbito
material espacial y subjetivo, en estos supuestos se torna necesario acudir a las cláusulas de compatibilidad.
La Convención Interamericana en su artículo 34 establece: entre los Estados miembros de la organización
de los Estados Americanos que fueron parte de esta convención y de la Convención de La Haya del 25 de octubre de
1980 sobre aspectos civiles del secuestro internacional de menores, regirá la presente convención. Sin embargo, los
Estados parte podrán convenir entre ellos de forma bilateral la aplicación prioritaria de la citada Convención de la
haya del 25 de octubre de 1980.
Si no se puede solucionar habrá que acudir a los principios generales.
Artículo 28 irretroactividad de los tratados: Las disposiciones de un tratado no obligarán a una parte
respecto de ningún acto o hecho que haya tenido lugar con anterioridad a la fecha de entrada en vigor del tratado
para esa parte, ni de ninguna situación en la que esa fecha haya dejado de existir, salvo que una intención diferente
se desprenda del tratado o conste de otro modo.
Los principios receptados conducen a respetar la prevalencia de la norma posterior sobre el anterior y de la
norma especial sobre la general y de la norma más favorable por ejemplo la protección de la parte más débil como es
el caso de menores o de consumidores.
c. La dimensión transnacional comprende los usos y costumbres y la Lex mercatoria el ejemplo clásico para
ilustrar esta dimensión son los incoterms. Solo pueden ser coactivas si las partes en un contrato declaran que resulta
aplicable, o si son incorporadas por los tratados a su ley positiva, por medio de una ley interna.
Esta fuente se caracteriza por la carencia de coercitividad al no existir sanción por un poder público con
potestad legislativa.
d. La dimensión autónoma es la que se conforma con el derecho interno generado en el país por los órganos
que establece la Constitución Nacional.
Temas de derecho internacional privado están compilados en el libro sexto título cuatro del nuevo Código Civil
y Comercial.

2.- Jerarquía entre las fuentes normativas.-


El derecho internacional privado autónomo se aplica de manera subsidiaria cuando el caso no queda captado por
un tratado proveniente de la dimensión convencional o institucional.
El artículo 75 inciso 22 y 24 establece que los tratados internacionales y las convenciones de integración tienen
primacía sobre el derecho interno.
El artículo 2594 del Código Civil y comercial expresa: las normas jurídicas aplicables a situaciones
vinculadas con varios ordenamientos jurídicos nacionales se determinan por los tratados y las convenciones
internacionales vigentes de aplicación en el caso y, en defecto de normas de fuente internacional, se aplican las
normas del derecho internacional privado argentino de fuente interna.

3.- Otras fuentes del DIPr. La jurisprudencia, la Costumbre, Doctrina y la Interpretación.-


Jurisprudencia
El artículo 1 del código Civil y Comercial eleva a la jurisprudencia como fuente de derecho que se consagra
como una vertiente de alto valor material en la interpretación jurídica de la ley interna y de los tratados
internacionales.
La costumbre
El Código Civil y Comercial establece que la costumbre junto a los usos y prácticas es vinculante cuando las
leyes y los tratados se refieren a ellas y es fuente cuando existen lagunas en tanto no contradigan el derecho.
Se le reconoce la costumbre un particular valor, esencialmente en el área comercial la Lex mercatoria.
Doctrina
No es fuente formal de derecho interno pero juega un papel importante.
La interpretación El Código Civil y Comercial establece que la ley debe ser interpretada teniendo en cuenta sus
palabras, su finalidades, las leyes análogas, las disposiciones que surgen de los tratados sobre derechos humanos, los
principios y los valores jurídicos, de modo coherente con todo el ordenamiento.
4.- Jurisprudencia y Doctrina nacional anteriores a la reforma de la Constitución Nacional.
5. Convención sobre el Derecho de los Tratados, Viena, 1969.
6. La jerarquía normativa en la reforma constitucional de 1994.
7. Convención interamericana sobre Normas Generales de Derecho Internacional Privado, Montevideo, 1979.
V. FENÓMENOS CONDICIONANTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Globalización y DIPr.-
1. Influencia de los Derechos Humanos.
A partir de la finalización de la Segunda Guerra mundial a nivel internacional, supranacional,
intergubernamental y nacional se aprueban y ratifican tratados, protocolos y declaraciones que reafirman y reiteran la
vigencia de los derechos humanos y en algunos Estados se incluyen en la Constitución Nacional, éste es el caso de
Argentina. Aseguran los axiomas universales de protección del acceso a la justicia, el debido proceso, el interés
superior del niño, entre otros.

2. Incremento de las relaciones económicas internacionales


Entre los factores que inciden en la expansión de las situaciones privadas internacionales, sin duda alguna
se contabiliza el progreso tecnológico. Tanto las personas humanas como las empresas están en permanente
movimiento, trasladándose en busca de nuevos mercados o nuevos ámbitos para el ejercicio profesional o laboral. El
comercio internacional y en general las relaciones personales transfronterizas se ven impulsadas por la tecnología sin
mayores obstáculos pese a las diferencias geográficas, políticas, históricas y culturales que actualmente no impiden la
circulación mundial de personas y factores productivos.
3. Integración económica y política: formas y grados.
Hay un crecimiento del comercio internacional por el mayor número de relaciones internacionales generadas a
partir de la libre circulación de personas, bienes, servicios y factores productivos.
4. Aumento de los movimientos internacionales de las personas.
Se forma una sociedad multicultural.
5. Desarrollo de la cooperación internacional.
La cooperación jurisdiccional consiste en que los jueces del proceso -denominado exhortante o requirentes-
solicitan de otros jueces -denominados exhortados o requeridos- que le ayuden en su tramitación, por ejemplo,
notificando resoluciones o receptando la declaración de testigos, requiriendo la traba de medidas cautelares o,
exhortando el reconocimiento y ejecución de una sentencia.
Los principios sobre los que se edifica el DIPr buscan hacer la cooperación jurisdiccional internacional como un
deber:
a) Principio de igualdad: todas las personas humanas son iguales ante la ley art. 16 de la Constitución
Nacional.
b) Principio de no discriminación de extranjeros: contenido en el artículo 20 de la Constitución Nacional.
c) Principio de protección del interés superior del niño son numerosos fallos en materia de restitución
internacional de niños.
d) Autonomía de las partes: El CCyC admite la prórroga de jurisdicción en cuestiones personales de
carácter patrimonial. Actualmente el artículo 2651 la autonomía de la voluntad en materia contractual.
e) Principio de Justicia:
f) Debido proceso: tutelado por la Constitución Nacional artículo 18, resguardando acciones procesales
tales como la igualdad de las personas frente a la ley, la bilateralidad y la defensa en juicio, el acceso a la justicia de
todas las personas. En igual sentido se incorpora la obligación de prestar cooperación jurisdiccional artículo 2611 que
debe presidir la asistencia procesal internacional entre las autoridades estatales art. 2612.
g) Principio favor debilis: al regular acerca de una relación sujeta a diversos ordenamientos jurídicos
priorizando el que favorece los intereses del vulnerable de la relación.
h) Principio una vez mayor de edad siempre mayor de edad: una persona humana es reconocida como
mayor de edad bajo una legislación, no pierde ese estatus legal, aunque cambie su domicilio a un estado que no lo
reconozca como tal.
6. Auge de la autonomía de la voluntad.
El CC no poseía en su dimensión normológica una disposición que la receptara desde nuestro ángulo
internacional. La autonomía de la voluntad estaba la siguiente disposición: “Las convenciones hechas en los contratos
forman para las partes una regla a la cual deben someterse como a la ley misma.” Pero esta norma no era una
disposición de derecho internacional, ni implicaba la autonomía de nuestra materia.
En los tratados de Montevideo Goldschmidt manifiesta la negación de la autonomía de la voluntad: no sería
posible modificar la ley aplicable, el concepto es general en tanto y cuanto tal espíritu es llevado a todos los puntos de
conexión. El punto de conexión conductista, autonomía de la voluntad, no tenía lugar, excepto como lo explica el
maestro Goldschmidt de forma indirecta.
En virtud de lo expuesto, observamos que nuestros tratadistas en aquella época consideraban que no había lugar
para la autonomía de la voluntad. Eran los puntos de conexión los que nos indicaban el derecho aplicable.
Siguiendo nuestro recorrido normológico vemos el crecimiento del concepto, a través de las convenciones
internacionales, fuentes del derecho internacional privado citando algunos ejemplos de conformidad en el art. 6 de la
Convención de Viena las partes pueden excluir la aplicación de la convención permitiendo la inclusión de la
autonomía de la voluntad.
El CCyC finalmente regula en El art. 2651 materializa la autonomía de la voluntad en el área de derecho
internacional en nuestro Código. Los contratos se rigen por el derecho elegido por las partes en una gran amplitud de
aspectos, su validez intrínseca, naturaleza, efectos, derechos y obligaciones. La norma da la bienvenida normológica a
la autonomía conflictual y también a la material, dado que las partes pueden regular sus relaciones y contenido del
contrato.
Profe: Dreysin de Klor habla en el auge de la autonomía de la voluntad, llamando el “fórum shoping”.
El fórum shoping es la posibilidad que tienen las partes de elegir una determinada jurisdicción, porque les
conviene elegir el derecho que el juez va a aplicar en la solución de ese conflicto, ese derecho es el que más le va a
facilitar a la solución de su controversia.
Al referirnos a la Autonomía de la voluntad, en nuestro programa, nos referimos a los contratos. Por ejemplo,
en la Unidad 11, tenemos los contratos de consumo, contrato de compraventa internacional de mercaderías, contrato
de trabajo, contrato de transporte internacional, etc. Pero nosotros en nuestroCódigo tenemos un artículo específico
referidos a la autonomía de la voluntad, y tenemos una gran cantidad de reglas que las partes van a poder elegir en
el caso de que estén realizando cualquier tipo de contrato internacional.
Esto es muy importante en nuestra materia, ahora. En el programa anterior hablábamos de distintos tipos de
autonomías, sin ningún tipo de regla o normas. En los Tratados de Montevideo 1889 y de 1940 de no era un punto de
conexión deseado, en realidad era desechado.
1. Convergencia entre el Derecho Internacional Público y el Derecho Internacional Privado.-
Existe un profundo vínculo entre ambas ramas. Tanto el DIPu y el DIPr se nutren de la misma fuente axiológica
“tratados de Derechos Humanos” impregnan los contenidos de las normas y colman los vacíos legales revistiendo una
envolvente influencia que se destaca como fuente primigenia principal de ambas vertientes jurídicas.
Ante un mundo global solo pueden brindarse respuestas globales, y en este entendimiento se desdibuja la
separación entre ambas disciplinas. El carácter privado de la disciplina se matiza a tal punto que la distinción entre
ambas se ha tornado en algunos tópicos, sumamente frágil.

UNIDAD IIº DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO


I. MÉTODO
1. El DIPr. y sus Métodos.
Métodos instrumentales para aproximarse al caso.
El método de comparación y el método de análisis, (comparación y comprensión de los términos a
comparar, la comparación como síntesis, el pluralismo metodológico y los métodos principales y
específicos de cada tipo de norma).-
Durante largo tiempo, siguiendo la postura metodológica clásica, el método conflictual se constituyó
prácticamente en el único método del Derecho Internacional Privado. Efectivamente, a pesar de que históricamente
han coexistido métodos de solución de los problemas de tráfico externo distintos al método de elección o atribución,
durante mucho tiempo se consideró que este método indirecto, de atribución o de elección y las normas que este
emplea (normas de conflicto) eran el único procedimiento, el único instrumento metodológico y las únicas normas de
las que disponía el Derecho Internacional Privado.
Sin embargo, el contexto actual de la evolución del DIPr nos permite comprobar la existencia de un pluralismo
metodológico al servicio de nuestra disciplina, donde resultan tres los métodos fundamentales de los cuales se vale el
DIPr para reglamentar la relación privada internacional: el método de elección o de atribución; el método de
creación o sustancialista, conocido también como método de creación sustancialista o método de las normas
materiales; y el método autolimitativo o exclusivista, o método de las normas de aplicación necesaria o inmediata.
Hoy en día existe una convicción bastante generalizada de que el método del DIPr no puede quedar reducido al
método del conflicto de leyes, tampoco se puede dejar de reconocerse la importancia que este instrumento detenta aún
en el panorama metodológico del DIPr. En tal sentido, el método de las normas de conflicto, a pesar de los variados
ataques y cuestionamientos de los cuales ha sido objeto, conserva todavía su posición dominante.

Durante mucho tiempo el sistema sabigniano dominó el escenario del derecho internacional privado, a través de
ese modelo se desarrolla una de las técnicas de reglamentación, el método de atribución o método indirecto que se
vale de la norma indirecta o conflictual.
Batiffol en 1973 en el curso que dicta la Academia de derecho internacional de La Haya expone sobre el
pluralismo metodológico.
Hoy se reconocen principalmente dos técnicas de reglamentación que abarcan diversos tipos de normas para
precisar el derecho aplicable a las relaciones jurídico-privadas internacionales. Estas son:
1. Técnica de reglamentación indirecta utilizada por la norma de conflicto.
2. Técnica de reglamentación directa que es la que se desarrollan las normas materiales en sus
diferentes modalidades. Así distinguimos entre las normas materiales especiales, las normas materiales imperativas y
las normas materiales internacionalmente imperativas.
En nuestro país el legislador utiliza mayoritariamente las normas de conflicto y es el método conflictual el
que se constituye como eje en torno al cual gira el derecho internacional privado, no solamente en Argentina sino
prácticamente en el mundo.
II. NORMAS DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
1. Norma de conflicto (indirecta), norma material y norma de policía.
Norma de conflicto: la norma de conflicto es la que localiza la situación privada internacional en uno de los
Estados involucrados, es decir a través de esta norma se especifica el estado concreto cuyo ordenamiento jurídico es el
encargado de regular la situación de qué se trata. Pueden ser de fuente autónoma, convencional o de fuente
institucional.
El método de reglamentaciones indirecto ya que no proporciona una solución al caso, sino que remite a un
ordenamiento jurídico que procederá a resolver el litigio con arreglo a las normas materiales del derecho del Estado
designado, o sea que esta norma se caracteriza por no ofrecer una solución sustantiva al caso, sino por remitir a un
derecho nacional en el cual el juzgador deberá encontrar la respuesta para el supuesto legal examinado.
Características de las normas de conflicto:
Neutralidad ya que el legislador no da preferencia a designar derecho argentino al dictarla.
Abstracción ya que el legislador se desentiende del contenido del derecho de fondo determinado.
Bilateralidad ya que el legislador da la posibilidad de aplicar otro derecho, es decir, hay más de una opción.
Si solo tuviéramos una sola, estaríamos en presencia de una norma de policía.
Características negativas: fraude a la ley y el orden público.

Normas materiales aportan una solución sustantiva directa a la situación jurídica privada internacional, tanto
en la dimensión convencional, en la vertiente institucional, como en la fuente autónoma.
Se trata de la creación de un nuevo derecho privado nacional (de ahí que su método sea el de creación),
adaptado a los casos jusprivatistas multinacionales, creándose una solución material para el caso en cuestión. En su
estructura, el tipo legal de la norma de conflicto del DIPr enfoca un caso jusprivatista multinacional y la consecuencia
jurídica de dicha norma la resuelve mediante una disposición directa y sustancial que establece las conductas de
solución definitiva de la controversia. Es decir, crea directamente una solución especial considerando la
multinacionalidad del caso.
Características de la norma material:
Se aplica supletoriamente a la norma de conflicto funcionando como norma especial o excepcional.
La norma material regula un solo aspecto del caso.
Independiente, ya que puede ser aplicada sola o con la norma de conflicto.
Complementaria, ya que su función es armonizar o corregir el funcionamiento de varias normas de
conflicto, es decir, tiene carácter integrador.
No es neutral.
Bimembre.
Soluciona directamente el conflicto.
Crea una norma especialmente adaptada al caso.
Puede ser derogada por las partes en algunos casos.
La autonomía de la voluntad de las partes puede ser fuente de creación de ellas.
Su interpretación es restrictiva.

Normas materialmente imperativas: responden a la necesidad de orientar materialmente la cuestión del


derecho aplicable a fin de respetar valores e intereses públicos primordiales bajo ningún concepto pueden quedar
descartadas por un derecho extranjero.
Son reglas del ordenamiento nacional que se aplican directamente sin siquiera poner en juegos la norma
conflictual de localización del supuesto en otro estado. Son imperativas, deviene del carácter de derecho público de las
disposiciones que son órbita del derecho penal, del derecho económico o del derecho procesal.
Caracteres de la norma de conflicto
a. Es abstracta: la respuesta que brinda la norma indirecta es siempre la misma, se trata de una
respuesta apriorística en el sentido de que se atribuye a una categoría concreta específica de antemano una
determinada respuesta por ejemplo las relaciones personales de los cónyuges se rigen por el derecho del domicilio
conyugal efectivo.
b. Es bilateral: dado que la norma procede a localizar la situación en un ordenamiento específico que
puede ser el propio puede ser otro.

Profe: Tenemos diferentes tipos de normas:


Normas directas: Es lo que estudiamos a lo largo de nuestra carrera. Tenemos una primera parte, un tipo
legal (un sector social) y una consecuencia jurídica que será el que va a esbozar la solución para el tipo legal de la
norma.
Normas indirectas: En la carrera hasta ahora nunca nos encontramos con éste tipo de normas. Si bien tiene
una estructura parecida a la norma directa, porque vamos a tener un tipo legal y una consecuencia jurídica, pero acá
tenemos que agregar (dentro de ese tipo legal y de la consecuencia jurídica) el elemento extranjero. También una
serie de nociones para la resolución del caso que hacen al ideal de justicia. Pero en el tipo legal, a su vez, la norma
estará conformada con características positivas y negativas, lo mismo que la consecuencia jurídica. Pero esa
consecuencia jurídica, no soluciona el caso descripto en el tipo legal. En nuestra materia, esa consecuencia jurídica,
lo único que hará es indicar al derecho que vamos a aplicar para solucionar el conflicto iusprivatistas con elementos
extranjeros. Siempre habrá más de un ordenamiento jurídico que será posible aplicar para la solución del conflicto.
Tenemos que saber que la norma indirecta nos dice qué derecho será aplicado para resolver el conflicto con
elementos extranjeros, NUNCA NOS DARÁ LA SOLUCIÓN DIRECTA. Ahí está el drama del objeto de estudio de
nuestra materia.
Depende el caso que se trata de resolver el método indirecto se va a comportar de forma unívoca, es decir, nos
va a dar una posibilidad o una solución específica, o no.
Para entender bien el método indirecto tenemos que diferenciar los distintos casos para saber en cuál va a
estar comprometida nuestra materia
- Casos absolutamente nacionales: no interviene nuestra materia en absoluto.
- Casos los relativamente internacionales: El caso nace absolutamente internacional, luego en el futuro se le
agrega un elemento extranjero. En este caso, el método indirecto es unívoco.
Siempre estará la posibilidad de aplicar dos derechos
- Casos absolutamente internacionales: acá existe mayor complejidad, ya que en el DIPr no sólo se aplica el
método indirecto, además hay una gran cantidad de métodos para resolver un problema. El método indirecto se
vuelve multívoco, tenemos que ver cuál de ellos dará una solución más justa posible. Por eso, en este caso, para
ayudar a este método indirecto (cuando hablamos de método indirecto, en el DIPr, siempre vamos a estar ayudados
por las categorías analógicas del derecho civil) se tratará de resolver el caso aplicando analógicamente las reglas del
derecho civil.
Además de ser un método indirecto, es también un método analítico analógico. Si es analítico, se puede
desintegrar por partes. Pero en estos casos absolutamente internacionales el método puede salirse de control, es
decir, se puede desarmar el caso en muchas partes donde cada parte se podrá resolver con un derecho diferente, y
armar una solución que no siempre, o casi nunca, se resolverá el caso con justicia.
Tenemos un caso típico, donde se observa el efecto desintegrador que puede realizar el método indirecto si se
aplica ´a secas´, que es el caso Grimaldi. El método analógico esta dirigido al legislador.
El CASO GRIMALDI: Grimaldi había muerto en Italia, tenía una hija adoptiva, y en Argentina tenía una
Cuenta Corriente y bienes inmuebles. La Cámara estableció que se iba a abrir la sucesión en Argentina, pero que la
hija adoptiva no tenía vocación sucesoria (porque en esa época en nuestro país no existía la adopción), entonces se
dijo que los bienes inmuebles de Grimaldi quedaran para el Estado, y la Cuenta Corriente (con carácter de
permanencia) se le dio a la hija. La Cámara juzgó válida la adopción, sometiéndola al derecho italiano. Empero, a la
vocación sucesoria de la hija adoptiva le aplicó el derecho argentino, que la desconocía. En verdad, el derecho
argentino no la rechazaba, sino que omitía reconocer la vocación sucesoria' del adoptado por la sencilla razón de no
recibir la institución de la adopción -institución desconocida en la época-. Los fallos de primera y segunda instancia
fueron incoherentes ya que no adaptaron cada uno de los derechos y trataron de fallar como si en Argentina existiera
la adopción (como en Italia).
La calificación (se verá más adelante), es determinar qué sentido tiene la norma. En este caso la calificación
hubiera sido regirse: o por el sistema sucesorio, o si se le consideraba hija adoptiva, o no.
Es decir, es una cuestión de derecho sucesorio, o una cuestión de derecho de familia. En el caso Grimaldi se
hizo un embrollo total, ya que el método analítico salió de control, porque no hubo nada que lo adapte o lo armonice,
entonces cada parte del caso se le aplicó un derecho diferente y por ende la resolución del caso es injusta.
El método sintético judicial también es un método constitutivo pero estará dirigido al Juez. No puede estar
dirigido, a priori, al legislador, porque ya está hecha la norma. El juez, a posteriori, podrá hacer la armonización y la
adaptación de las soluciones, y tratar de llegar a una solución lo más justa posible. En el DIPr la idea de justicia es
la misma, pero nosotros estudiamos con la idea de que los jueces argentinos estudien el caso y fallen como si fueran
jueces extranjeros que intervienen la solución de ese caso. De esta forma se respeta al elemento extranjero. Los jueces
tienen que tratar de imitar la probable sentencia que el juez extranjero hubiera elaborado en caso de haber fallado el
mismo caso aplicando su derecho.
Tenemos entonces normas directas e indirectas que en realidad las funciones son muy similares, porque la
función general que tienen es de solucionar un conflicto plasmado en el tipo legal.
Vamos a ver que la función de las normas indirecta DIPr es, lo que confiere a ese tipo legal que nosotros vamos
a ver cómo se estructura, tiene exactamente la misma función que cualquier norma directa de Derecho Privado
porque, por ejemplo, en el derecho sucesorio, dentro del derecho privado autónomo, o dentro de las normas de
derecho privado interno, nosotros vamos a preguntarnos ¿Quiénes son los herederos? ¿Cuáles son las cuotas de
legitima? Y una serie de cuestiones que son resueltas por esa norma directa. Lo mismo vamos a preguntarnos y
tendremos que responder estas cuestiones en el DIPr. Es decir, las mismas preguntas que nosotros nos vamos a hacer
con el Dcho privado interno, son las que nos vamos a hacer también en DIPr. Lo que sí va hay un cambio sustancial
en la solución que vamos a llegar, es decir, vamos a tener algunos elementos que son los caracterizantes y los que nos
van a traer las distintas consecuencias.

2. La norma de conflicto: concepto y elementos fundamentales.


La norma de conflicto se compone de 3 elementos:
a. El supuesto De hecho. su función es explicitar los hechos concretos, la situación regulada por la
norma por ejemplo una adopción. Las categorías jurídicas empleadas aparecen dotadas de un carácter genérico.
b. El criterio de conexión punto de conexión también conocido como criterio de atribución: es el
elemento que permite vincular la situación jurídica internacional a un determinado ordenamiento. Por ejemplo el
domicilio.
c. Consecuencia jurídica.

3. La conexión y el punto de conexión: a) concepto; b) criterios utilizados; c) directrices de


selección; d) clasificación.
Concepto: elemento que vincula la situación jurídica internacional a un determinado ordenamiento.
Puntos de conexión pueden ser plurales como por ejemplo el artículo 2620 establece que la declaración de
ausencia y la presunción de fallecimiento se rigen por el derecho del último domicilio conocido de la persona
desaparecida o en su defecto por el derecho de su última residencia habitual.
El modo de presentarse la conexión refleja la mayor o menor flexibilidad de la norma de conflicto. La opción
por una pluralidad de puntos de atribución flexibiliza al máximo el funcionamiento de la norma y facilita adaptarla a
las circunstancias concretas de la situación que es objeto de regulación. Por ejemplo, el artículo 2630 -posee
conexiones concurrentes-. Derecho aplicable. El derecho a alimentos se rige por el derecho del domicilio del
acreedor o del deudor alimentario, el que a su juicio de la autoridad competente resulte más favorable al interés del
acreedor alimentario. Los acuerdos alimentarios se rigen, la elección de las partes, por el derecho del domicilio o de
la residencia habitual de cualquiera de ellas al tiempo de la celebración del acuerdo. En su defecto, se aplica la ley
que rige el derecho de alimentos. El derecho a alimentos entre cónyuges o convivientes se rige por el derecho del
último domicilio conyugal, de la última convivencia efectiva o del país cuyos derechos aplicables a la disolución o
nulidad del vínculo.

Clasificación:
Según la naturaleza del punto de conexión:
a. Puntos de conexión personales: toman como base hechos vinculados con las personas tales como la
nacionalidad, el domicilio, la residencia habitual.
b. Punto de conexión reales: toman como base el lugar de situación de los bienes.
c. Punto de conexión voluntarios: captan elementos fácticos relacionados con el desarrollo de la
situación jurídica específica tales como el lugar de celebración del acto o el lugar de cumplimiento del contrato.
Según la multiplicidad de puntos de conexión:
a. Punto de conexión único: la norma contempla un solo punto de conexión.
b. Punto de conexión múltiples: la norma de conflicto contiene diversos puntos de conexión los que
pueden relacionarse entre sí de 2 maneras: a. subsidiariamente: mantienen un orden jerárquico establecido por la
propia norma y b. alternativamente: no existe un orden de prelación preestablecido por lo que el juez puede optar por
cualquiera de ellos indistintamente

4. Clasificación de las normas de conflicto según: Clasificación de las Normas Indirectas.


a) Según su procedencia
Nacionales o Estatales: emanan del legislador estatal. Ej. la LDIP. Convencionales o Internacionales: emanan
de la voluntad colectiva de varios Estados. Ej. El Código Bustamante
b) Según los tipos Legales
- Normas que enfocan el efecto jurídico de una institución. Por ejemplo: efectos personales del matrimonio,
efecto de su nulidad.
- Normas que enfocan las condiciones para que se produzcan tales efectos. Por ejemplo la capacidad de
derecho, de obrar.
- Normas que enfocan el efecto como sus condiciones. Por ejemplo, incluir en un solo tipo legal la capacidad de
delinquir y los requisitos y efectos del delito.
c) Según la Consecuencia Jurídica.
- Normas ciertas: si los hechos no contienen un elemento extranjero, la norma indirecta indica como aplicable el
derecho propio.
- Normas problemáticas, todos los problemas del DIPr se relacionan con la norma problemática.
- Norma de Importación: mandan a aplicar derecho extranjero, son independientes del derecho material propio.
- Normas de exportación: ordenan la aplicación del derecho propio, exportando el elemento extranjero, son
dependientes.
- Normas Unilaterales: determinan solo la aplicación del derecho propio.
- Normas Incompletas: ordenan la aplicación del derecho extranjero pero sin agotar las diversas posibilidades.
- Normas Omnilaterales: son exhaustivas, agotan todas las posibilidades.
d) Según el punto de conexión.
Indicadoras de una ley: cuando el factor de conexión de la norma sea simple. Ej. Art. 16 LDIP.
Indicadoras de varias leyes: si el factor de conexión de la norma es complejo o, en algunos casos,
aquellos simples de aplicación distributiva. Ej. Arts. 180 y 187 del Código Bustamante.

5. Las normas de conflicto materialmente orientadas. –


La norma puede formularse conteniendo expresamente un elemento material que dirige el proceso de selección
de la ley aplicable. En Argentina se aprueban normas de este tenor por ejemplo el artículo 2632 que textualmente
expresa:
“El establecimiento y la impugnación de la filiación se rigen por el derecho del domicilio del hijo al tiempo de
su nacimiento o por el derecho del domicilio del progenitor o pretendido progenitor de que se trate al tiempo del
nacimiento del hijo o por el derecho del lugar de celebración del matrimonio, el que tenga soluciones más
satisfactorias a los derechos fundamentales del hijo.
El derecho aplicable en razón de esta norma determina la legitimación activa y pasiva para el ejercicio de las
acciones, el plazo para interponer la demanda, así como los requisitos y efectos de la posesión de Estado.”
A través de estas normas se pretende favorecer la eficacia de un determinado acto o derecho y para lograrlo se
puede recurrir a un sistema de conexiones alternativas.
Esta orientación material favorable a la validez de un acto al interés de determinados sujetos o a la consecución
de un derecho es factible de alcanzar mediante conexiones subsidiarias que se ordenan jerárquicamente en función del
grado de localización del supuesto. En esta línea se van descartando sucesivamente hasta encontrar la ley que permite
el resultado material querido.

6. Normas materiales especiales: a) estructura; b) funcionamiento. Normas materiales imperativas y


normas internacionalmente imperativas: estructura y funcionamiento. –
La norma material especial: el método directo proporciona a través de la norma material una respuesta
jurídica sustantiva a la situación jurídica de tráfico externo sin remitir ordenamiento alguno. La norma material brinda
un tratamiento específico del caso y por ello importa un mayor respeto al elemento extranjero.
Su tipo legal es concreto ya que la descripción de los hechos contempla la internacionalidad del caso, en tanto
que la consecuencia jurídica tiene la solución material del supuesto jurídico que se presenta a consideración del
juzgador. Es decir que contiene dos elementos:
a. El supuesto De hecho que consiste en una situación o relación jurídica en la que existe una especial
referencia al elemento extranjero y por otra
b. Una consecuencia jurídica que es la solución la respuesta a la situación planteada en el supuesto de hecho
por ejemplo las normas de la Convención de Viena sobre compraventa internacional de mercaderías.

Estructura: el tipo legal puede contemplar o no la internacionalidad del caso, en tanto que la consecuencia
jurídica se caracteriza por aplicar siempre el derecho nacional, ya sea a través de una solución directa o de una
solución indirecta. Artículo 2667 Código Civil y C. los derechos reales sobre inmuebles se rigen por la ley del lugar de
su situación.
Artículo 2599: las normas internacionalmente imperativas o de aplicación inmediata del derecho argentino se
imponen por sobre el ejercicio de la autonomía de la voluntad y excluyen la aplicación del derecho extranjero elegido
por las normas de conflicto por las partes.
Cuando resulta aplicable un derecho extranjero también son aplicables sus disposiciones internacionalmente
imperativas, y cuando intereses legítimos lo exigen pueden reconocerse los efectos de disposiciones
internacionalmente imperativas de terceros Estados que presentan vínculos estrechos y manifiestamente
preponderantes con el caso.

Funcionamiento. La fuente convencional es rica en normas materiales cumpliendo un doble cometido. Por una
parte constituyen un complemento necesario para el funcionamiento correcto de las normas de conflicto incluidas en
los convenios internacionales ya que desempeñan en los acuerdos una función similar a la que cumplen las normas
materiales de fuente interna. En tanto que desde otra arista, acudir a esta metodología encuentra cauce en el deseo de
unificar la regulación

Normas materialmente imperativas: responden a la necesidad de orientar materialmente en la cuestión del


derecho aplicable a fin de respetar valores e intereses públicos primordiales bajo ningún concepto pueden quedar
descartadas por un derecho extranjero.
Normas internacionalmente imperativas: tienen como fundamento los valores esenciales del orden público
del foro.

LA CLAUSULA DE EXCEPCION A LA APLICACIÓN DE LA NORMA DE CONFLICTO


Dice el art. 2597 CCCN que “excepcionalmente, el derecho designado por una norma de conflicto NO DEBE
SER APLICADO CUANDO, en razón del conjunto de circunstancias de hecho del caso, RESULTA MANIFIESTO
QUE LA SITUACION TIENE LAZOS POCO RELEVANTES CON ESE DERECHO Y, en cambio, PRESENTA
VINCULOS MUY ESTRECHOS CON EL DERECHO DE OTRO ESTADO, CUYA APLICACIÓN RESULTA
PREVISIBLE Y BAJO CUYAS REGLAS LA RELACIÓN SE HA ESTABLECIDO VALIDAMENTE. Esta
disposición no es aplicable cuando las partes han elegido el derecho para el caso”. Esto significa que cabe apartarse
del derecho válidamente convocado cuando hay otro que se ajusta mejor a la solución del caso. Se trata de una
cuestión de hecho que, por regla, debe resolver el operado jurídico al momento de actuar.

III. AMBITO TEMPORAL DE LA NORMA DE CONFLICTO


Sucesión en el tiempo, retroactividad de la norma, co-vigencia legislativa. -
Todo ordenamiento jurídico está sujeto a cambios y, en consecuencia, la norma reconoce límites temporales, se
pueden producir en cualquiera de los ordenamientos involucrados en la relación y se suscitan al menos 2 cuestiones de
derecho transitorio: el cambio del DIPr De la Lex fori y, el cambio en el derecho extranjero declarado aplicable según
la norma de conflicto del foro.
Sucesión en el tiempo de las normas reguladoras del foro
El cambio de normas del derecho internacional privado del foro, sean éstas materiales, sean de conflicto, puede
plantear problemas de derecho transitorio que deben resolverse de acuerdo a las soluciones generales proporcionadas
por el ordenamiento jurídico al que pertenecen.
Sucesión en el tiempo del derecho material extranjero designado por la norma de conflicto del foro
¿Cuál es la solución que debe adoptarse ante la modificación del derecho material extranjero declarado
aplicable por la norma de conflicto del foro? la solución debe buscarse en las normas transitorias del ordenamiento
jurídico extranjero por una cuestión de respetar la integridad del derecho extranjero.

UNIDAD III. JURISDICCIÓN INTERNACIONAL


I. ASPECTOS GENERALES.
1. Diferencia entre jurisdicción internacional y competencia judicial interna.
Los vocablos "jurisdicción" y "competencia" se emplean de manera indistinta, aunque técnicamente la noción
de competencia judicial internacional determina cuándo pueden conocer los órganos jurisdiccionales de un país
considerados en su conjunto. La jurisdicción internacional en cambio, alude al poder de las autoridades de un Estado
para conocer y decidir en un caso iusprivatista con elementos extranjeros, como así también al poder de las
autoridades extranjeras para dictar un pronunciamiento en condiciones de ser reconocido y ejecutado en otro Estado.
Dicho en otros términos, la jurisdicción es la facultad de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado; es una potestad
emanada de la soberanía estatal que consiste en la atribución que tienen los jueces para decir el Derecho aplicable.
La competencia judicial interna indica internamente la jurisdicción en determinada materia y no en otras.
Una vez identificados los jueces nacionales, las reglas internas del país distribuyen la competencia en razón de
la materia y el territorio, esto es en base a criterios de competencia territorial, objetiva y funcional.
La competencia judicial internacional establece: cuándo pueden conocer los órganos jurisdiccionales argentinos
considerados en su conjunto, la jurisdicción internacional se determina con base en las normas atributivas de DIPr
sean de la dimensión convencional, institucional o autónoma, en tanto que la competencia judicial interna se consigna
de conformidad con las normas distributivas del Derecho interno.

2. Naturaleza federal de la jurisdicción internacional.


Los países tienen libertad para fijar sus normas de competencia judicial internacional siempre con los límites
establecidos por su Constitución. En ejercicio de esa potestad, Argentina regula en un Título especial del nuevo
Código la jurisdicción internacional desde una perspectiva general, y luego en el siguiente Título legisla sobre la
jurisdicción particular de cada instituto abordado. Las reglas que delimitan la jurisdicción de los tribunales argentinos
son de carácter federal (CN art. 75 inc. 32).
La CSJN así lo sostuvo ya que las disposiciones delimitan el ejercicio de la soberanía jurisdiccional del propio
Estado frente a la jurisdicción de los Estados extranjeros. El tema pertenece a la órbita del Derecho Público y se
proyecta internacionalmente. De allí que corresponde al Congreso de la Nación y no a las provincias la sanción de las
normas que deciden cuándo los órganos judiciales están facultados para entender en un litigio que surge a partir de
conflictos iusprivatistas internacionales. Las provincias han delegado la facultad de legislar en materia de fondo en el
gobierno central reservándose la potestad de hacerlo en materia procesal (CN art. 75 inc. 12). Sin embargo, la
competencia exclusiva del gobierno federal y de las provincias son funciones concurrentes que ejercen
simultáneamente en tanto dicho ejercicio no sea incompatible (CN arts. 125 y 126).
La jurisdicción competente para entender en los supuestos que atañen al Derecho Privado cuando intervienen
diferentes ordenamientos, está establecida en la CN, en las convenciones ratificadas por Argentina y, a falta de
convenios en las partes pertinentes del Código Civil y Comercial.

3. Limitación de la jurisdicción internacional: principios.


El acceso a la jurisdicción es un derecho para el goce de tutela efectiva de justicia, su extensión la atribuye
unilateralmente cada Estado, pero las bases para el ejercicio de esa capacidad están determinadas en el derecho
internacional.
Cuando un Estado, por su soberanía, fija una competencia internacional, lo hace inducido por el principio de
acceso a la justicia, ya que es deber de los Estados procurarle a la población procesos adecuados para que los sujetos
protejan sus derechos. Por lo tanto, debe existir la posibilidad de acudir ante un órgano judicial independiente e
imparcial y, también, que se cuente con procedimientos razonables e idóneos para ejercitar los derechos. Por
costumbre internacional cada Estado está obligado a facilitar el acceso a tribunales a todo sujeto que lo requiere o
necesite.
En algunos supuestos, en pos de la paz y armonía, se hace necesario excluir de jurisdicción a una categoría
especial de litigios, son aquellos donde actúa un Estado extranjero. Esa limitación surge de dos fuentes:
a) El ordenamiento jurídico internacional.
b) Por naturaleza convencional.

Los principios de los cuales se halla impregnadas las disposiciones del Código Civil y Comercial son:
Debido proceso: (art. 18 C.N.) en el cual se respeten todas y cada una de las garantías. La inviolabilidad de la
defensa exige que el presunto infractor sea oído y se le dé oportunidad de hacer valer sus medios de defensa en la
forma prescripta en las leyes procesales. También implica la oportunidad razonable de alegar y probar.
No denegación de justicia: emana de los TDDHH incorporados a la CN; aquí se debe incluir a un
procedimiento judicial gobernado por el principio de celeridad, sin dilaciones indebidas, la conducta negligente del
órgano judicial en la conducción de la causa. Se implementa el instituto de “foro de necesidad” cuyo objetivo es evitar
la denegación de justicia.
Igualdad de trato: los ciudadanos y los residentes permanentes en el extranjero gozan del libre acceso a la
jurisdicción para la defensa de sus derechos e intereses, en las mismas condiciones que los ciudadanos y residentes
permanentes en la Nación Argentina. También se aplica a las personas jurídicas. De este modo se impide que el
Estado pueda fijar normas de jurisdicción internacional que favorezcan injustificadamente a una de las partes en el
litigio.
Efectividad de las decisiones: traduce de forma meridiana las relaciones entre el caso y el foro.
Independencia: se trata de un principio del derecho de gentes del que gozan todas las naciones en cuanto a
que tienen jurisdicción sobre los “habitantes, hechos que ocurren en su territorio, y casos judiciales que se produzcan a
consecuencia de los mismos”.

Institutos de la Jurisdicción Internacional: Foros constitutivos y prórroga de jurisdicción.-


¿Qué son los foros en tanto criterios atributivos de competencia judicial internacional? Los foros son
circunstancias fácticas o jurídicas presentes en las cuestiones o litigios derivados de las situaciones jurídico-
privadas de tráfico externo que sirven al legislador para determinar la competencia judicial internacional de
sus órganos jurisdiccionales. Los foros, como criterios atributivos de jurisdicción, pueden clasificarse en atención a
diferentes parámetros. Atendiendo a su naturaleza y alcance, se distinguen los foros generales de los foros especiales.
De acuerdo al sistema de atribución de competencia, los foros se clasifican en exclusivos, concurrentes y puede
agregarse aquí el criterio del paralelismo. También se destaca la relevancia del foro de necesidad, a los fines de evitar
la denegación de justicia.
A. Según la naturaleza de los criterios utilizados:
a) Foros personales: Se basan en circunstancias propias de las partes de la relación, la nacionalidad, el
domicilio –como en Argentina-, la residencia habitual o la simple residencia, solo para medidas urgentes.
b) Foros territoriales: Se basan en una relación con el territorio y facilitan la ejecución de la decisión, ya que
permiten un rápido acceso al registro y pruebas, por encontrarse casi todo en el mismo lugar. Es el forum rei sitae que
es donde están los bienes, el forum celebrationis que es donde se celebró el contrato; el forum executionis que es
donde se ejecuta el contrato; el forum delici comici que es donde se cometió algún ilícito.
c) Foro de la autonomía de la voluntad: Las partes de la relación jurídica pueden prorrogar la competencia
judicial internacional del órgano jurisdiccional, acordando la sumisión del litigio a los tribunales de algún estado.
d) Foros funcionales: Abarcan los siguientes sub foros:
Paralelismo: Consagra la competencia del juez del país cuyo Derecho resulta aplicable al fondo del proceso;
este principio no se formula como competencia exclusiva pues ello implicaría la negación de la extraterritorialidad de
la ley extranjera. En Argentina se aplica a los casos captados por los TDCIM (Tratados de Montevideo de Derecho
Civil Internacional) ya que lo recepta el art. 56 de ambos Tratados: "Las acciones personales deben entablarse ante los
jueces del lugar a cuya ley está sujeto el acto jurídico materia del juicio".
El juez cuyo Derecho resulta aplicable es quien mejor conoce su ordenamiento; también se esgrime como
ventaja que se evitan los problemas de calificación, reenvío y orden público.
La desventaja del paralelismo puede dar lugar al llamado "forum shopping", en virtud del cual si las partes
pudieran elegir la ley aplicable al caso, indirectamente estarían accediendo a alguna jurisdicción más ventajosa o más
conveniente para alguna de ellas. Otro problema que plantea este foro surge cuando al iniciarse el proceso no se
conoce cuál es el Derecho aplicable.
Foro de necesidad: Como principio general, la jurisdicción argentina para entender en un caso jusprivatista
internacional debe derivar siempre de una norma de competencia cuyo foro se localiza en el territorio nacional.
Excepcionalmente, y a los fines de evitar la denegación internacional de justicia, el Estado puede avocarse al
conocimiento del caso siempre que el mismo presente un mínimo de contacto con la Nación y se garantice la tutela
judicial efectiva de todas las partes.
En este sentido, el artículo 2602 del nuevo Código consigna en su texto un dispositivo claro a seguir. Dice el
artículo: “Aunque las reglas del presente Código no atribuyan jurisdicción internacional a los jueces argentinos,
estos pueden intervenir, excepcionalmente, con la finalidad de evitar la denegación de justicia, siempre que no sea
razonable exigir la iniciación de la demanda en el extranjero y en tanto la situación privada presente contacto
suficiente con el país, se garantice el derecho de defensa en juicio y se atienda a la conveniencia de lograr una
sentencia eficaz”.
La jurisdicción internacional se entiende como el poder de los jueces de un Estado para decidir casos
jusprivatistas internacionales y se estructura sobre la base de foros constitutivos.
Estos foros responden a circunstancias o elementos presentes en la relación jurídica, relevantes para conectar el
caso con el Estado. Se requiere, entonces, una relación razonable entre el caso y el foro, que es lo mismo que afirmar
que el caso está sustancialmente relacionado con el tribunal del Estado.
Los pronunciamientos serán reconocidos y eventualmente ejecutados fuera del foro, siempre que el Estado
requerido entienda que la sentencia o laudo proviene de un tribunal investido de jurisdicción, por mantener una
vinculación relevante con los elementos del caso.
Si bien la atribución de jurisdicción internacional se realiza sobre la base de foros, la figura del forum
necessitatis permite que el juez amplíe su competencia judicial internacional cuando no está prevista legalmente, con
sustento en el principio de la tutela judicial efectiva que es la contracara de la prohibición de denegación de justicia.
Dado que la utilización del foro de necesidad implica una ampliación justificada y necesaria de la competencia,
el pronunciamiento debiera ser respetado y ejecutado en cualquier otro Estado.
Forum non conveniens: El órgano o tribunal declina el ejercicio de su jurisdicción para conocer un
determinado asunto, al considerar que existe otro tribunal que también tiene jurisdicción para tratar el mismo ya que,
en función de las consideraciones de orden práctico, lo considera como mejor foro.
Para su adopción es necesario que se cumplan determinados requisitos sustantivos o materiales.
Debe existir un foro alternativo adecuado para llevar la acción y, de ser así, la concurrencia de intereses
públicos y privados en presencia. En definitiva, se trata de analizar la existencia de un equilibrio de intereses que
determinará la conveniencia de llevar la acción a un foro más adecuado.

B. Según los valores protegidos


Foros de protección: Implican una defensa de la posición más débil de una de las partes de la controversia
(consumidor, acreedor de alimentos, asegurado, etc.), facilitando el acceso a estos sujetos.
Foros neutros: implican el establecimiento de competencia sin favorecer en principio a parte alguna del
proceso.

C. Según el alcance de la soberanía del Estado en la determinación de la jurisdicción internacional


Foros exclusivos: Se fundamentan en razones de la especialidad de la materia en que versa la cuestión
judicial y en el fuerte vínculo que existe entre el litigio y el país que los torna exclusivos.
Se trata de los casos en que el tribunal argentino es el único que debe intervenir, a punto tal que la competencia
de un tribunal extranjero resulta inaceptable para nuestro país pues así lo ha decidido el legislador nacional.
El CCyC elimina toda duda que se daba en el CC y evita la necesidad de acudir a interpretaciones judiciales y
doctrinales, estableciendo explícitamente la jurisdicción exclusiva de Argentina en la materia, en el texto del art. 2609
que dispone: “Sin perjuicio de lo dispuesto en leyes especiales, los jueces argentinos son exclusivamente competentes
para conocer en las siguientes causas: a) en materia de Derechos Reales sobre inmuebles situados en la República;
b) en materia de validez o nulidad de las inscripciones practicadas en un registro público argentino; c) en materia de
inscripciones o validez de patentes, marcas, diseños o dibujos y modelos industriales y demás derechos análogos
sometidos a depósito o registro, cuando el depósito o registro se haya solicitado o efectuado o tenido por efectuado
en Argentina”.
En sentido equivalente, es decir atendiendo al carácter exclusivo del foro, debe mencionarse la norma del art.
2635, relativa a la adopción internacional, según la cual: “En caso de niños con domicilio en la República, los jueces
argentinos son exclusivamente competentes para la declaración en situación de adaptabilidad, decisión de la guarda
con fines de adopción y para el otorgamiento de una adopción…”.
Foros concurrentes: La jurisdicción internacional es concurrente cuando las respectivas reglas la confieren
de manera alternativa a dos o más países.
En Argentina el artículo 2650 CCyC es ilustrativo al efecto dado que en materia contractual, a opción del actor,
resultan competentes para entender en el litigio, no habiendo elección de foro:
-los jueces del domicilio o residencia habitual de cualquiera de los demandados,
-los jueces del lugar de cumplimiento de cualquiera de las obligaciones contractuales,
-los jueces del lugar donde hay una agencia, sucursal o representación del demandado.
Esta alternancia se justifica en abrir la posibilidad al actor de interponer su acción ante jueces de otros países,
siempre que la conexión sea razonable o derive del ejercicio de la autonomía de la voluntad. Se trata de foros
especiales sustentados por los principios de proximidad y razonabilidad ya que el lugar de cumplimiento de la
obligación en litigio responde a la proximidad que existe entre el tribunal competente y el objeto de la disputa. Es en
este lugar donde se encontrarán las pruebas y en general los elementos fácticos de la relación.
Por otra parte, y en beneficio del demandado, el foro de cumplimiento de la obligación en el Estado en el cual
está materialmente obligado a cumplir es totalmente comprensible.
La inclusión de foros alternativos o concurrentes se encuentra también en el supuesto de la interposición de una
demanda por deuda de alimentos, incluye la concurrencia de foros en el nuevo art. 2629 que establece: “Las acciones
sobre la prestación alimentaria deben interponerse, a elección de quien la requiera, ante los jueces de su domicilio,
de su residencia habitual, o ante los del domicilio o residencia habitual del demandado. Además, si fuese razonable
según las circunstancias del caso, pueden interponerse ante los jueces del lugar donde el demandado tenga bienes”.
Se tiende a proteger a la parte débil de la relación, hecho que se comprende fácilmente dada la importancia de
flexibilizar al máximo las respuestas ante un derecho fundamental de la persona humana.
Foros generales: Son foros generales aquellos que atribuyen competencia a los jueces de un Estado,
cualquiera sea la materia afectada, sobre la base de criterios comunes que conectan al caso con los jueces nacionales.
Se trata de foros que toman como criterio para determinar la jurisdicción un elemento que existe en todos los
casos, con independencia de cuál sea el objeto del proceso, el tipo de demanda o la localización espacial de los hechos
o derechos en conflicto.
En el DIPr el domicilio y la residencia habitual son dos de los foros generales predilectos. En la legislación
argentina la conexión domiciliar así como la residencia habitual priman sobre la nacionalidad.
En esta línea, el art. 2608 prescribe: “Excepto disposición particular, las acciones personales deben
interponerse ante el juez del domicilio o residencia habitual del demandado”
Por lo tanto, en los casos relacionados con materias en las que no hay una norma que determine la jurisdicción
competente, las acciones personales deben iniciarse en el lugar del domicilio o residencia habitual del demandado,
sumando a los argumentos ya esgrimidos a favor de este foro que es donde el accionado tiene mejores posibilidades de
ejercer su derecho de defensa.
La importancia del domicilio y/o residencia habitual en el sistema argentino de jurisdicción internacional se
deduce de los numerosos institutos que los habilitan como foros de competencia internacional únicos o alternativos.
En el CCyC el domicilio determina la jurisdicción internacional, concurriendo en algunos casos con otras bases en
las acciones personales, separación, divorcio y nulidad de matrimonio, alimentos, ausencia, tutela, contratos y
sucesiones. Hay que tener en cuenta que este foro admite excepciones que se configuran principalmente frente a los
supuestos de jurisdicción exclusiva, cláusulas de elección de foro o de sumisión a arbitraje. En el sentido enunciado,
es foro general el que responde a la elección de las partes, esto es, a la prorrogatio fori en los casos que está
expresamente permitido según se establece en el artículo 2605 del CCyC:
“Acuerdo de elección de foro. En materia patrimonial e internacional, las partes están facultadas para
prorrogar jurisdicción en jueces o árbitros fuera de la República, excepto que los jueces argentinos tengan
jurisdicción exclusiva o que la prórroga estuviese prohibida por ley”.
Foros especiales por razón de la materia: Los foros especiales determinan el tribunal del país que se
encuentra investido de jurisdicción internacional para conocer en el proceso, en función de cada materia específica,
siempre bajo la perspectiva de justicia del legislador nacional y con el límite que esto aporta; por ejemplo, en materia
sucesoria es competente el juez del último domicilio del causante y para el caso de bienes inmuebles situados en la
República, el juez argentino. También podemos mencionar dentro de estos foros especiales al fuero internacional del
patrimonio, en virtud del cual se confiere competencia a los jueces del Estado en que se encuentran los bienes del
demandado. Conviene tener presente que si el patrimonio está constituido por créditos, se considera localizado en
donde el deudor tiene su domicilio; si la acción importa la entrega de una cosa, el patrimonio determinante de la
jurisdicción se encuentra donde se halla situada la cosa.

¿Cuál es la situación que justifica la competencia del juez argentino que asume jurisdicción internacional
en función del lugar de situación de los bienes del demandado?
Los foros especiales responden a los principios de proximidad y de razonabilidad y provocan que un sujeto
domiciliado en el extranjero quede sometido a la jurisdicción nacional porque la internacionalidad de la relación
jurídica y su localización en Argentina le es imputable al demandado. En materia de jurisdicción especial el principio
sequitur forum rei se destaca para proteger al demandado; es una conexión clásica y universalmente adoptada.
Foros exorbitantes: Lo opuesto a razonable es lo que se conoce como un foro exorbitante, mediante el cual
un Estado atrapa bajo su jurisdicción un supuesto que no le corresponde. Lo fundamental de un foro exorbitante es,
en primer lugar, que el elemento que se toma en consideración para fundar la competencia es la relación meramente
tangencial o accidental, y eso cuando no es totalmente ajeno a la misma. En segundo lugar, resulta considerar que la
razón de ser de su consagración suele ir emparentada con la intención de beneficiar a la parte que tiene una conexión
local, la que presenta un vínculo con el país cuyo ordenamiento incluye la norma de jurisdicción exorbitante, en
desmedro de la parte foránea.
Dos son los fundamentos que sirven de respaldo para impedir, que se establezcan reglas exorbitantes en materia
jurisdiccional internacional:
a) Como garantía esencial del sujeto: desde el punto de vista activo cada persona tiene derecho a recurrir a una
jurisdicción que guarde vinculación con la relación que se juzga.
b) Porque hay que lograr sentencias eficaces internacionales que se puedan ejecutar en el extranjero y para ello
el juez foráneo que reciba el pedido de ejecución, verificará la jurisdicción que se atribuyó el juez sentenciante y de
ser excesiva o exorbitante la desconocerá, le negara reconocimiento.
Foros razonables: Cualquier foro de jurisdicción internacional puede ser sometido a un análisis en cuanto a
su razonabilidad. De esta forma, los foros del lugar de cumplimiento de la obligación contractual en esa materia, o del
lugar de la situación del bien en un litigio en el que se discute acerca de un derecho real sobre el mismo, reúnen las
características exigidas para ser considerados como razonables.
Un Estado puede situar antes sus tribunales una situación privada internacional si tiene vinculación o contacto
con el país. Caso contrario debe abstenerse a juzgar, porque sería ilícito determinar competencia internacional ante
circunstancias donde no presente nexo que lo justifique. Toda persona tiene derecho a la jurisdicción o efectiva tutela
de justicia, previsto en el art. 18 de la CN y art. 8 de la Convención Americana de Derechos Humanos, por lo tanto lo
lógico es que cada Estado atribuya jurisdicción con eficacia, donde tenga acceso a una justicia efectiva, que no se
daría si se fija una competencia alejada a su domicilio o residencia o de algún lugar territorial donde no pueda exponer
sus argumentos, ofrecer prueba al respecto, obtener una decisión fundada, y recurrir la sentencia adversa. Por lo tanto
el espacio donde se concreten esos derechos tiene que guardar relación con la situación privada internacional, tanto
para poder ser sujeto activo de una demanda como pasivo para defenderse.
El presupuesto para que sea razonable es que permita hacer efectivo el debido proceso legal.
La manera idónea de obtener foros razonables es celebrar tratados entre los Estados, donde se acuerden
distribuir jurisdicciones.

Prórroga de la jurisdicción
Consiste en el acuerdo de las partes de adjudicar jurisdicción internacional a los jueces de un país que no la
tiene, en virtud de una norma convencional o legal aplicable.
Son pilares de la prórroga de jurisdicción: el fórum shopping, la prevención de cuestiones de litispendencia y
de sentencias contradictorias, la identificación de la lex fori con la lex causae, la elección de un Tribunal mediante un
foro de patrimonio acordado, cimientos que tienden a la promoción del comercio internacional.
El Código Civil y comercial expresa en el artículo 2605:
En materia patrimonial e internacional, las partes están facultadas para prorrogar jurisdicción en jueces o
árbitros fuera de la República, excepto que los jueces argentinos tengan jurisdicción exclusiva o que la prórroga
estuviera prohibida por la ley.

Artículo 2601 fuentes de la jurisdicción. Establece la prelación de las normas. Primero tratado, si no
recurrimos al acuerdo de partes “prórroga” autonomía de la voluntad si se refiere a materias disponibles por las
partes. Luego las reglas del código.
En principio si las partes no hayan elegido mediante la prórroga de la jurisdicción.

Jurisdicción directa e indirecta


En el ámbito internacional, la jurisdicción, al igual que el ámbito interno, también se pondera al inicio de
proceso o con miras a su iniciación pues se debe determinar ante los jueces de qué país habrá que presentar la
demanda, y el juez examinará su propia competencia internacional a los fines de asumir o denegar jurisdicción en el
asunto que se intenta someter a su decisión. En el Derecho Procesal Internacional este supuesto se conoce como
jurisdicción internacional directa para diferenciarlo del supuesto de la jurisdicción internacional indirecta. Ambos
tienen lugar en diferentes momentos.
La jurisdicción directa es la que analiza el juez para determinar si su Estado es competente o no en la esfera
internacional. El juez analiza su propia competencia con vistas a asumir o no jurisdicción en el caso concreto. Las
normas que regulan la jurisdicción directa tienen por objeto fundar la competencia de los tribunales de un Estado. El
juez argentino utiliza su norma para fundar su jurisdicción y entender en el litigio. En este supuesto el juez se interroga
a sí mismo ¿Soy competente para entender en este caso?
Jurisprudencia indirecta: Facultad de los tribunales del Estado de intervenir en una causa ante el
requerimiento de un juez extranjero que solicita su colaboración judicial internacional.
Responde a un segundo momento ya que es la que debe analizar el juez del foro, respecto de un juez extranjero
que le solicita cooperación. En esta última hipótesis, el juez del foro analiza si la autoridad extranjera es competente
para entender en la causa para la cual le está solicitando la medida de asistencia judicial internacional.
La jurisdicción indirecta es un presupuesto de eficacia de las sentencias extranjeras.
En este caso el juez se interroga del siguiente modo: ¿Es competente el tribunal que solicita el auxilio judicial
internacional ante mi tribunal?, o ¿Es competente el juez que me solicita el reconocimiento y/o ejecución de la
sentencia por él dictada? La respuesta a este interrogante puede darse desde dos aristas muy diferenciadas. La
evaluación de la competencia internacional se confía a las reglas de jurisdicción del Estado requerido, es decir, del
país cuyo tribunal debe cumplir con el acto de cooperación, o se sujeta a la ley del Estado requirente, esto es a la ley
del Estado del juez que solicita la asistencia.
La diferencia que existe entre jurisdicción directa e indirecta es muy importante por varias razones. Se refieren a
momentos, circunstancias y finalidades diferentes y, principalmente, responden a normas que pueden ser muy
distintas.
María Elsa Uzal considera que, es aconsejable se analice la suerte práctica que correrá el veredicto cuando se
proceda a su reconocimiento o ejecución en el extranjero.
4. Fuentes de Jurisdicción Internacional. Protocolos de Bs. As. en materia contractual; de Santa María
sobre jurisdicción Internacional en materia de relaciones de consumo; Acuerdo entre los Estados parte del
MERCOSUR y ESTADOS ASOCIADOS sobre jurisdicción Internacionalmente competente. Ley aplicable y
Cooperación Jurídica internacional en materia de Matrimonios.-

5.- Tratados de Montevideo (2). Las CIDIP y la Jurisdicción Internacional. La Conferencia de la Haya.-
Tratado de derecho civil internacional de Montevideo de 1889 ley 3192
Artículo 3: el estado en el carácter de persona jurídica, tiene capacidad para adquirir derechos y contraer
obligaciones en el territorio de otro estado, de conformidad con las leyes de este último.
Tratado de derecho civil internacional de Montevideo de 1940 -decreto ley 7771-
Artículo 3 los Estados y las demás personas jurídicas de derecho público extranjeras, podrán ejercer su
capacidad en el territorio de otro estado, de conformidad con las leyes de este último.
Los artículos 37, 38, 39 y 40 resguardan la inmunidad de los buques de Estado y de sus cargas.

6. Principios sobre los que se construye la jurisdicción internacional: Litispendencia, elección del foro,
prórroga de jurisdicción, exclusividad de la elección del foro, prórroga expresa y tácita.-

II. CRITERIOS DE ATRIBUCIÓN DE LA JURISDICCIÓN INTERNACIONAL EN EL CCCN.-

1. Concepto. Fundamento. Fuentes de la jurisdicción internacional. Foro de necesidad, medidas


provisionales y cautelares, litispendencia, prórroga de jurisdicción. Rol de la autonomía de la voluntad.
Cuestión procesal en nuestro Derecho, acciones personales, jurisdicción exclusiva, acciones contractuales, foros,
acciones patrimoniales.-

Artículo 2602 foro de necesidad: basado en el derecho al acceso a la jurisdicción como contracara a la
denegación de Justicia. Los jueces se van a atribuir la jurisdicción para conocer en el caso con el objeto de evitar la
denegación de Justicia. Caso Chevron contra Texaco.
Artículo 2603 medidas provisionales y cautelares: estas medidas deben ser cumplidas en otros Estados
“cooperación internacional”, la ayuda que pide el juez son de segundo grado son medidas urgentes cuando los jueces
argentinos van a tener competencia. El artículo establece los 3 casos:
a. Cuando entienden el proceso principal con respecto a bienes o personas que no se encuentran en la
Argentina- va a tener que solicitar la cooperación-
b. A pedido de un juez extranjero que es competente cuando los bienes o las cosas se encuentran en el
país.
c. La sentencia dictada por el juez extranjero deba ser reconocida o ejecutada en Argentina.
CIDIP II Medidas precautorias y también el protocolo de euro por eso sobre medidas cautelares.
Litispendencia artículo 2604: cuando una acción que tiene el mismo objeto y la misma causa se ha iniciado
previamente y está pendiente entre las mismas partes en el extranjero, los jueces argentinos deben suspender el juicio
en trámite en el país (…)-se puede dar sobre todo en los foros concurrentes-
El proceso podría continuar en la Argentina si el juez extranjero declina su propia competencia, si el proceso
se extingue sin resolución sobre el fondo, en el supuesto de sentencia en el exterior no es susceptible de
reconocimiento.
Artículo 2605 acuerdo de elección del foro: en materia patrimonial e internacional, las partes están
facultadas para prorrogar jurisdicción en jueces o árbitros fuera de la República, excepto que jueces argentinos
tengan jurisdicción exclusiva o que estuviese prohibido por la ley.
Requisitos de la prórroga de jurisdicción:
1. Materia patrimonial e internacional.
2. Que no estuviera prohibida por la ley
3. Que los jueces argentinos no tengan jurisdicción exclusiva.
Forma de la prórroga prevista en los códigos procesales
Se puede hacer en forma escrita artículo 2607 o tácita a través de la cláusula compromisoria -antes del conflicto
o controversia-.
Tácita: también está prevista al entablar la demanda, dejé de hacerlo u oponga excepciones sin articular la
declinatoria.

III. INMUNIDAD DE JURISDICCION Y DE EJECUCIÓN DE LOS ESTADOS EXTRANJEROS Y


ORGANISMOS INTERNACIONALES
1. Fundamento de la inmunidad de jurisdicción:
La inmunidad de jurisdicción es un principio consagrado por la -ley 24488- y por la jurisprudencia nacional.
Se trata de un principio de orden público del derecho argentino.
Consiste en el derecho reconocido a cada estado, en razón de su soberanía, de no ser sometido a la potestad
jurisdiccional de otro estado “par in parem not habet imperium”.
c. Teoría amplia o absoluta y teoría moderna o diferencial.
En materia de inmunidad de jurisdicción existen dos teorías que permiten determinar los casos en los cuales el
estado goza del derecho a no ser sometido a la potestad jurisdiccional de otro estado:
1. la teoría clásica o monista: esta inmunidad puede ser invocada en todo caso por el estado extranjero
sin distinguir la clase de actos que realice. Tiene en cuenta la naturaleza de la persona que actúa sin distinguir la
naturaleza de sus actos.
2. teoría moderna o diferencial: parte de considerar la naturaleza de los actos realizados, así distingue
entre: actos de imperio -el estado extranjero actúa en ejercicio de su poder soberano- y actos de gestión -
manifestaciones del Estado extranjero como persona de derecho público, pero actuando con capacidad para realizar
actos de derecho privado.
3. Legislación argentina. Excepciones a la inmunidad de jurisdicción.
El decreto 1285/58 estableció un mecanismo a los fines de valerse de la Facultad de inmunidad. La demanda de
un estado extranjero exigía comunicarle que había sido iniciada una demanda en su contra a fin de que:
- oponga la inmunidad de jurisdicción, en cuyo caso el particular debía recurrir ante los tribunales del Estado
extranjero.
- manifieste la voluntad de someterse a la jurisdicción del Estado en donde se lo demandó.
No se distinguía entre los dos tipos de actos adhiriendo a la teoría clásica.
Posteriormente la jurisprudencia a través del caso Granda consagró una morigeración de la teoría anterior.
A raíz de este caso Argentina dictó el decreto 9015/63 introduciendo la llamada cláusula Granda que establece
que el Estado argentino podrá declarar respecto de un estado en particular la falta de reciprocidad y como
consecuencia se podrá demandar al estado extranjero ante nuestros tribunales.
Con la sanción de la ley 24488 del año 1995 se establece expresamente las hipótesis en las cuales no puede
alegarse la inmunidad de jurisdicción.
Inc. 2 los Estados extranjeros no podrán invocar inmunidad de jurisdicción en los siguientes casos:
a. cuando consienten expresamente a través de un tratado internacional, de un contrato escrito o de una
declaración en un caso determinado, que los tribunales argentinos ejerzan jurisdicción sobre ellos.
b. cuando fuera objeto reconvención directamente ligada a la demanda principal que el Estado extranjero
hubiera iniciado.
c. cuando la demanda versare sobre una actividad comercial o industrial llevada a cabo por el estado
extranjero y la jurisdicción de los tribunales argentinos surgiere del contrato invocando o el derecho internacional.
d. Cuando fueren demandados por cuestiones laborales, por nacionales argentinos o residentes en el país,
derivadas de contratos celebrados en la República Argentina o en el exterior y que causaron efectos en el territorio
nacional.
e. cuando fueren demandados por daños y perjuicios derivados de delitos o cuasidelitos cometidos en el
territorio.
f. cuando se trata de acciones sobre bienes inmuebles que se encuentren en el territorio nacional.
g. cuando se trataré de acciones basadas en la calidad del Estado extranjero como heredero o legatario de
bienes que se encuentran en el territorio nacional.
h. cuando habiendo acordado por escrito someter a arbitraje todo litigio relacionado con una transacción
Mercantil, pretendiera invocar la inmunidad de jurisdicción de los tribunales argentinos en un procedimiento relativo a
la validez o la interpretación del convenio arbitral, del procedimiento arbitral o referida a la anulación del laudo, a
menos que el convenio arbitral disponga lo contrario.

4. Inmunidad de ejecución de la sentencia dictada contra un Estado extranjero. Criterios


jurisprudenciales.
La inmunidad de ejecución es el privilegio que gozan los Estados extranjeros y sus bienes en virtud del cual no
pueden ser objeto de medidas coercitivas o de aplicación de las decisiones judiciales y administrativas por los órganos
del Estado territorial.
Convención de Viena de 1961 sobre inmunidad de ejecución
Los estados extranjeros, también, tienen inmunidad para que no se les ejecute sentencias en su contra, ni
experimenten medidas cautelares o restricciones en la disposición de sus bienes, o en el uso que de ellos realicen. Para
proceder forzosamente contra propiedades de un estado extranjero, es necesario acreditar que el bien no está destinado
a cumplir con la finalidad de la delegación diplomática o asuntos de estado o que la embajada renuncie a la inmunidad
de ejecución protegida por la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961.
La inmunidad de ejecución hace referencia a la imposibilidad de ejecutar o hacer valer una sentencia dictada
contra otro Estado soberano, por lo tanto esta restricción es un límite al cumplimiento compulsivo o forzoso de un
pronunciamiento.

VI. NORMAS DE JURISDICCIÓN INTERNACIONAL


1. Litispendencia y conexidad internacional.
Conexidad internacional
En aquellos casos en que exista identidad de objeto y de causa pero no identidad de partes no existe
litispendencia, por ello, el demandado no puede presentar una excepción procesal por litispendencia. En este caso hay
que aplicar la conexidad. Por ejemplo, si una empresa contrata con varias empresas la ejecución de una obra y
finalmente estas incumplen lo acordado, aquella puede interponer demanda a todas juntas o bien a cada una de ellas
por separado. Existe identidad de objeto y de causa pero no de partes; no hay litispendencia. Los demandados pueden
solicitar que conozca un único tribunal por existir conexidad.
Conexidad en el Reglamento de Bruselas I
En el Reglamento de Bruselas I la conexidad está recogida en el artículo 28 que dice que “1-Cuando demandas
conexas estuvieren pendientes ante tribunales de Estados miembros diferentes, el tribunal ante el que se hubiere
presentado la demanda posterior podrá suspender el procedimiento. 2-Cuando tales demandas conexas estuvieren
pendientes en primera instancia, cualquier tribunal ante el que se hubiera presentado la demanda posterior podrá de
igual modo inhibirse, a instancia de una de las partes, a condición de que el tribunal ante que se hubiere presentado la
primera demanda fuere competente para conocer de las demandas de que se trate y de que su ley permita
acumulación·”
Requisitos para la conexidad
Los requisitos para que un tribunal pueda inhibirse a favor de otro por existir conexidad son:
Los procesos tienen que estar en primera instancia.
El tribunal que se inhibe debe tener la garantía de que el otro tribunal va a conocer.
El tribunal que se inhibe debe comprobar que la ley del país del otro tribunal, permite la acumulación.

2. Control de oficio de la competencia.-

3. Formas alternativas de solución de controversias: Buenos Oficios – Mediación, Conciliación, Arbitraje


pericial, procedimiento. Convenciones sobre arbitraje comercial internacional, clausula compromisoria,
Derecho aplicable, Control del laudo, Reconocimiento y ejecución del laudo arbitral.-

VII. EL SISTEMA DEL MERCOSUR: Ley aplicable y Juez competente.-


1. Introducción.- Algunos Instrumentos de integración, Protocolo de Las Leñas, Ouro Preto sobre
medidas cautelares. Protocolo de Buenos Aires sobre jurisdicción internacional, Jurisdicción directa y
Prórroga de Jurisdicción. (María Elsa Uzal, LL 2017, DIPr. p.312 y ss).-
Protocolo de Las Leñas
La cuestión jurisdiccional en el denominado protocolo de cooperación y asistencia jurisdiccional en materia
civil, comercial, laboral y administrativa aparece en el capítulo 5 -reconocimiento y ejecución de sentencias y laudos
arbitrales-. Al pautar los requisitos que deben acreditar las sentencias y laudos arbitrales para tener ejecución en el
territorio del país requerido el artículo 20 inciso c expresa que las sentencias tendrán eficacia extraterritorial si
emanan de órgano jurisdiccional o arbitral competente.

Protocolo de Buenos Aires sobre jurisdicción internacional en materia contractual


Las normas el protocolo de Buenos Aires se aplican a la determinación de la jurisdicción internacional en
causas que se susciten en materia de contratos civiles y comerciales, entre personas físicas o jurídicas que tengan su
domicilio o sede en un estado parte.

OURO PRETO. Sobre medidas cautelares.


Reglamenta el cumplimiento de medidas cautelares destinadas a impedir la irreparabilidad de un daño en
relación a personas, bienes u obligaciones de dar, hacer o no hacer. Las medidas cautelares podrán ser solicitadas en
procesos ordinarios, ejecutivos, especiales o extraordinarios, de naturaleza civil, comercial, laboral y en procesos
penales en cuanto a la reparación civil.
En diciembre de 1994 en Ouro Preto, la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay firmaron el Protocolo de
Medidas Cautelares, según el cual las medidas judiciales determinadas por las autoridades judiciales de uno de los
países tendrán validez en los demás países signatarios. En los casos en que no existe un convenio similar celebrado
entre dos o más países, se hace necesaria la emisión de una carta-rogatoria para que una decisión judicial sea cumplida
en el otro país, que pasa por diversos órganos de la administración de cada uno de los países involucrados antes de ser
finalmente aceptada y ejecutada. Se exceptúan expresamente las medidas cautelares solicitadas en materia de
alimentos provisionales, localización y restitución de menores y las que solicitaren las personas que han obtenido en el
país requirente el beneficio de litigar sin gastos. La admisión de la medida cautelar y su contracautela ogarantía
respectiva deben ser resueltas por las autoridades judiciales competentes del país requerido, que podrá rehusar su
cumplimiento cuando sea manifiestamente contraria a su orden público.

Fuente normativa interna:


1) CODIGO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACION
ART. 517: las sentencias de tribunales extranjeros tendrán fuerza ejecutoria en los términos de los tratados
celebrados con el país de que provengan. Cuando no hubiese tratado será ejecutable si:
emanan de tribunal competente según las normas argentinas de jurisdicción internacional;
si el demandado fue citado personalmente y pudo ejercer su derecho de defensa;
si la sentencia reúne los requisitos exigidos por la normativa del lugar donde se ha dictado;
si no afecta el orden público del derecho argentino;
cuando no sea compatible con otra pronunciada por un tribunal argentino.

ART. 518: la ejecución de sentencia se pide ante el juez de primera instancia mediante testimonio legalizado y
traducido.
ART. 519: la sentencia extranjera será eficaz siempre que cumpla con los requisitos del art. 517.

Procedimiento para el reconocimiento y ejecución de sentencias:


- Hay que ver, en primer lugar, si existe tratado internacional entre el estado que emite la sentencia y el que
debe reconocerla.
- Si no hay tratado internacional aplicable se utiliza la ley del foro, sea código procesal nacional o provincial.
- En caso de que se utilice la ley interna, se deberá cumplir con una serie de requisitos formales y procesales
para que la sentencia extranjera produzca efectos.
Requisitos formales:
Testimonio de la sentencia dictada por el juez extranjero.
Legalización: sea por apostillado, o por la firma del cónsul argentino del lugar donde se dictó.
Autenticación: certificación de firmas en el consulado.
Traducción por traductor publico matriculado.
Requisitos procesales:
Que se trate de una sentencia firme que determine cosa juzgada. En el caso de que tenga apelaciones o
recursos pendientes se suspenderá el trámite hasta su resolución.
Control de competencia del juez de origen por aplicación del Protocolo de Las Leñas.
Que no haya conflicto de decisiones.
Que la demanda en el extranjero haya sido notificada fehacientemente y el demandado haya tenido
posibilidad de ejercer su derecho de defensa.
¿Cómo se controla la competencia del juez de origen? En principio no puede hacerlo utilizando las normas
de DIPR puesto que son directas y solo determinan la competencia de los jueces argentinos.
Debemos recordar que hay dos tipos de jurisdicciones: INTERNACIONAL DIRECTA: en la que el juez
argentino resuelve completamente el caso. INTERNACIONAL INDIRECTA: en la que resuelve el juez extranjero
el caso y quiere hacerlo reconocer por medio del exequátur.
Cuando no existe tratado internacional entre el estado sentenciante y el reconociente, la competencia se juzgará
de acuerdo a los siguientes criterios:
-Unilateralidad simple: este criterio considera que el juez requerido debe aplicar las normas de jurisdicción
internacional del Estado del juez sentenciante, es decir, controla la competencia de origen de acuerdo al derecho de
ese juez. No es un verdadero control, porque se supone que eso ya lo había controlado el juez de origen.
-Unilateralidad doble: este criterio solo desconoce la jurisdicción del juez extranjero cuando este hubiese
invadido la jurisdicción internacional exclusiva del juez requerido.
-Bilateralidad: en este caso el juez requerido controla la jurisdicción del juez extranjero según sus propias
normas de competencia, jurisdicción internacional. El principal problema es que puede producirse el desconocimiento
de una sentencia extranjera fundada en una conexión jurisdiccional razonable, pero no admitida o regulada por las
normas de jurisdicción del juez requerido.
Multilateralismo crítico: este método, cuyo impulsor es el Dr. Boggiano, propone flexibilizar los criterios de la
bilateralidad.
-Autonomo o flexible: en este caso debe haber relación entre el caso y el foro. Se controla la jurisdicción
internacional en función a las conexiones (proximidad) del asunto con el juez que falle. El magistrado debe analizar si:
… ¿La sentencia fue dictada por un juez de un Estado que tenía algún lazo de proximidad con el caso? SI… ¿Esa
competencia, afecta en algo mi jurisdicción? NO Entonces en este caso el juez del Estado “X” será competente, y su
sentencia reconocida.
Argentina aplica la teoría de la bilateralidad, pero no forma rígida por el forum causae y por el
reconocimiento de la prorroga. Existe una tendencia a introducir un sistema flexible basado en las conexiones del asunto con el
juez que falla.

Requisitos sustanciales:
La sentencia NO puede ser contraria al orden público internacional argentino (art. 517 inc. 4). El juez argentino
no puede revisar el fondo de la cuestión por un tema de respeto a la decisión extranjera; se toma el resultado en bloque
y se busca una que coincida con el orden público internacional argentino.
NORMAS DE POLICIA: en este caso, si la sentencia extranjera es contraria a lo que impondría una norma de
policía argentina no se la reconocería. Se revisa la solución de fondo, y si esta es contraria a lo que impone una norma
de policía de DIPR argentino, entonces se hace respetar la norma de jurisdicción nacional.
ORDEN PÚBLICO ARGENTINO: la sentencia extranjera no puede afectar nuestros principios de orden
público. El principio del debido proceso integra nuestro orden público, pero la garantía de defensa en juicio es un
requisito del art. 517.

UNIDAD IV. PROBLEMAS DE APLICACIÓN DE LA NORMA DE CONFLICTO Iº


En cualquier litigio planteado el juez debe proceder a determinar la norma que habrá de aplicar, dos son los
problemas que surgen:
1. el problema de la interpretación de los conceptos,
2. el problema de la calificación.
La interpretación de los conceptos debe llevarse a cabo con arreglo al derecho del juez que está entendiendo en
el asunto Lex fori según el jurista francés E. Bartin.
La calificación consiste en incluir o subsumir una situación jurídica privada internacional en el marco de un
concepto jurídico que integre el supuesto de hecho de una norma reguladora. La calificación presenta una
particularidad: la naturaleza jurídica de numerosas instituciones es distinta en los diferentes Estados por ejemplo en un
estado el testamento ológrafo es parte de formas y en otro es parte del derecho sucesorio.
El problema de la calificación gira en torno a determinar la norma de conflicto que en atención al contenido de
su tipo legal se ajuste a cada caso.
¿Cuál de los derechos involucrados en la situación jurídica internacional brindará las definiciones que requiere
el tipo legal? La cuestión radica en precisar la norma de conflicto que debe ser utilizada.
Las modernas normas de conflicto se focalizan en categorías generales de instituciones legales, entre las
instituciones típicas se incluyen estado, capacidad, matrimonio, divorcio y separación judicial, alimentos, patria
potestad, adopción, sociedades, contratos etcétera.
I. AMBITO DE APLICACIÓN: sucesión en el tiempo en el CCCN y en el Derecho Extranjero, co-
vigencia de normas aplicables al conflicto en el tiempo y en el espacio.-
El segundo párrafo del artículo 2595 prevé: b. sí existen varios sistemas jurídicos co vigentes con competencia
territorial o personal, o se suceden diferentes ordenamientos legales, el derecho aplicable se determina por las reglas
en vigor dentro del Estado al que ese derecho pertenece y, en defecto de tales reglas, por el sistema jurídico que
presente los vínculos más estrechos con la relación jurídica de que se trate…
Siguiendo la teoría del uso jurídico la solución de esta norma está inspirada en el respeto al elemento extranjero
y el que brinda la solución más justa. Ante la inexistencia de reglas para determinar cuál de los derechos covigentes o
sucesivos resulta aplicable, el conflicto debe resolverse aplicando el derecho que presente los lazos más próximos con
la relación jurídica.
II. LAS CALIFICACIONES
1. Concepto. Planteo del problema de las calificaciones en el Derecho Internacional Privado.
Calificar es definir, es dar un significado unívoco a los términos utilizados en la norma.
El problema es determinar CUAL ordenamiento jurídico nos dará la definición de los términos usados, y qué
persona será la encargada o competente de elegir el significado de la definición si es multivoca..
Por ejemplo, definir ¿Qué es matrimonio?, para nosotros en Argentina, es un acto jurídico por el cual dos
personas independientemente del sexo se unen; pero en Paraguay es diferente, ya que ellos no aceptan al matrimonio
igualitario, atento a esto contra su Orden Público, es considerado una deshonra.
Entonces ¿Qué ordenamiento jurídico aplicamos? De esto se trata el problema de las calificaciones, quien
define qué derecho aplicamos. Es en el Caso “La viuda de Maltesa” con el que se sienta jurisprudencia para iniciar
este tipo de planteos.
La doctrina nos provee de tres Teorías que intentan resolver el problema de las Calificaciones: lex civile foris,
lex civile causae, y las teorías autárquicas.

2. Técnicas posibles de solución:


a) Teoría de la "lex civilis fori";
Esta teoría sostiene que hay que aplicar la Ley del Juez, este resuelve el caso que se le presenta con su
ordenamiento jurídico y su Código. El problema de esta Teoría de la Lex Fori, es que el juez no podrá aplicar el
derecho argentino a una figura inexistente.
El juez de la causa puede ser cualquiera, debe aplicar el derecho correspondiente, si no lo hace se coarta el
derecho extranjero, y se niega la posibilidad de aplicarlo. El juez competente no tiene por qué aplicar solo su derecho,
sino que puede aplicar otros.
Profe: Cuando decimos la lex civile foris, estamos diciendo que el que va a definir los términos de la norma
indirecta y el que le va a dar un significado univoco es el juez del foro. Hay autores que decían que esta teoria es
insuficiente porque es un derecho definidor y dejaban afuera la reglamentación.
b) Teoría de la "lex civilis causae";
Ésta teoría quiere fusionar el derecho definidor con el derecho reglamentario. A este efecto la doctrina
distingue entre los puntos de conexión y los términos contenidos en el tipo legal.
La definición de los Puntos de Conexión incumbe al derecho civil del juez (Lex Fori) pero una vez
determinado, se encuentra el derecho aplicable.
Crítica: es incompleta, porque no aclara cómo se hará la primera calificación, y si no podemos determinar
previamente la lex fori aplicable, la teoría no es viable.
Profe: En la lex civile causae los puntos de conexión son aquellos hechos subyacentes que nos van ayudar
reglamentar el sector social para poder resolver nuestro caso, ej: lugar de domicilio, lugar de celebración, lugar de
ejecución del contrato, etc. Y esto nos ayuda a saber cuál va a ser el derecho aplicable.
c) Teorías eclécticas;
En atención a las diversas fases de cada caso: Distingue la calificación del tipo legal de la norma de colisión
llamada calificación primaria y que le aplica el derecho civil del juez; y la de aquella parte del derecho civil, la cual
resulta aplicable en virtud de la norma de colisión, llamada calificación secundaria y a la que se le debe aplicar las de
derecho civil aplicable.
En vista de diferentes grupos de casos: Se refiere a grupos tomando en cuenta la clasificación de las normas
indirectas en atención al tipo legal, la clasificación en cuanto a los efectos jurídicos y las condiciones para que se
produzcan. Se clasifican con arreglo a la lex civilis fori y tanto los efectos como condiciones (en forma conjunta), en
virtud de la lex civilis causae.
Critica: Desintegra el problema unitario.
d) soluciones autárquicas.
Sostiene que hay que aplicar a cada Punto de Conexión un derecho diferente. En atención a su autonomía
ésta ciencia reclama principios propios. Proclama la necesidad de que las normas indirectas tengan sus propias
definiciones. La terminología del DIPr no puede depender del D Civil, ni Procesal, ni de la teoría general del derecho.
Cabe aclarar que esta teoría dogmática es de tendencia empírica, tendencia apriorística.
Críticas: dice Goldschmidth que en vez de brindar soluciones es un mero método. No aclaran si la comparación
debe fundarse en todos los derechos del mundo o solo en los afectados al litigio.
Casos de Jurisprudencia histórica (casos de la viuda Maltesa, y otros) y actuales. ( Goldschmidt p.86 y
ss).-
La viuda maltesa: fallado por la corte de casación francesa.
Dos anglo malteses contraen matrimonio en su primer domicilio en Malta quedando sometidos al régimen de la
Comunidad de bienes del matrimonio.
Se trasladan a Argelia-Francia- donde el marido adquiere bienes inmuebles y posteriormente fallece sin dejar
testamento. La viuda se presenta reclamando el usufructo del cuarto de los bienes del marido, derecho que le
acordaban los artículos 17 y 18 del código de Rohan según el derecho internacional privado francés, el régimen
matrimonial de bienes se rige por la ley del primer domicilio común -Malta-pero la sucesión de los inmuebles situados
en Francia se rigen por la ley francesa que desconocía el derecho pretendido por la viuda en el caso de concurrencia
con herederos sucesible.
Corresponde calificar si el usufructo de los bienes del marido era una institución de régimen patrimonial del
matrimonio o del régimen sucesorio.
La corte de casación de Argelia la definió como perteneciente al régimen del matrimonio calificado conforme a
la Lex causae (la lex causae establece que a través de los puntos de conexión se encuentra el derecho aplicable,
entiendo que en este caso sería el matrimonio)
Caso del testamento ológrafo del holandés
El artículo 994 del Código Civil holandés dispone que un súbdito holandés no puede otorgar testamento
ológrafo ni en Holanda ni en el extranjero.
Planteado el caso de un holandés que otorga testamento ológrafo en Francia corresponde calificar si la
holografía es una cuestión de forma en cuyo caso el testamento sería válido por aplicación de locus regit actum o
relativa a la capacidad en cuyo caso por aplicación de la ley de la nacionalidad sería nulo.
II. CUESTIÓN PREVIA
1. Concepto. Delimitación del problema.
La cuestión previa o también denominada Incidental, es cuando un aspecto es condición de otro. Las
cuestiones previas deberán resolverse antes que las principales.
Goldschmidt señala que el problema principal lo forma el objeto de la pretensión de las partes, resultando
previos todos aquellos que sean obstáculos, impedimento, o estén conectados con aquel y requieran solución previa
(que sean condición de otros).
Dicho en otros términos, puede suceder que en una determinada hipótesis jurídica una de las condiciones
predicadas por la norma involucre otra relación legal distinta. También puede presentarse que la existencia de una
cierta relación de Derecho Privado evite la creación válida de otra relación legal. Por ejemplo, para decidir sobre la
vocación sucesoria del cónyuge supérstite, la validez del matrimonio con el causante es lógicamente una cuestión
previa. En los litigios sucesorios se presenta con frecuencia la necesidad de regular cuestiones previas, pues antes de
adjudicar la herencia debe resolverse como cuestión preliminar cuál es la ley aplicable al matrimonio del causante, a la
filiación adoptiva, biológica o por fertilización humana asistida. Esto se entiende pues solo heredará el cónyuge
supérstite si el matrimonio fue válido, y heredará el hijo si quien alega serlo efectivamente lo es.

2. -Condiciones de existencia de la cuestión previa.


Se habla de cuestión previa en sentido técnico cuando concurren los siguientes elementos:
a) La norma de conflicto del foro designa como aplicable a la cuestión principal de un Derecho Extranjero.
b) Para dar respuesta a esa cuestión jurídica es necesario responder antes a otra cuestión jurídica. Es preciso
determinar la ley aplicable a esta cuestión previa, porque constituye un supuesto de Derecho Internacional privado que
podría haberse presentado como cuestión principal.
c) Para dar respuesta a esa cuestión previa, las normas de conflicto del foro se remiten a un ordenamiento
distinto de aquel al que se remiten las normas de conflicto del Derecho extranjero que rige la cuestión principal, de
manera que el resultado de aplicar un ordenamiento u otro diferente.

3. Alternativas de solución.-
Las teorías desarrolladas son:
a) la teoría de la equivalencia
Para la cuestión previa el juez consulta las normas del DIPr del foro que determinan el derecho nacional que
resulta aplicable, el resultado es que ambos aspectos de la relación jurídica pueden resultar regulados por el mismo o
diferente derecho.
Esta teoría conocida como Lex formalis fori o tesis de la conexión independiente consideró entonces que a la
cuestión previa debe aplicarse la norma de conflicto prevista para el supuesto en el DIPr Del Estado cuyos tribunales
conocen el asunto.
A través de esta teoría se considera que ambas cuestiones están en pie de igualdad; solo se diferencian por una
cuestión terminológica. No se reconoce jerarquía entre ellas, por lo que deben ser resueltas de manera independiente.
De esta premisa se desprende que para la cuestión previa, el juez consulta las normas del DIPr del foro que determinan
el Derecho nacional que resulta aplicable. Procede así con relación a la cuestión principal. Por lo tanto, el resultado es
que ambos aspectos de la relación jurídica pueden resultar regulados por el mismo o diferente Derecho, de acuerdo a
las normas indirectas que rijan cada supuesto. A modo de ejemplo, tomando la hipótesis de la validez del matrimonio
como condición de la sucesión, la cuestión principal es la sucesión, en tanto que la cuestión previa es la validez del
matrimonio. Con relación a la cuestión principal, según el Derecho argentino la sucesión se rige por el Derecho del
domicilio del causante al tiempo del fallecimiento (art. 2644). Por su parte, el art. 2622 establece que la validez del
matrimonio se regula de acuerdo a la ley del lugar de celebración. Como resultado de la aplicación de la teoría de la
equivalencia, las normas que regulan la cuestión previa y la cuestión principal tienen diferentes puntos de conexión,
los que pueden no localizarse en el mismo Estado.

b) la teoría de la jerarquización:
Esa teoría asume como punto de partida que ambas cuestiones están vinculadas por lo que no pueden ser
resueltas de manera independiente.
Esta teoría se divide en dos vertientes:
- Teoría de la jerarquización con imperio del Derecho Privado: Esta corriente teórica resuelve la cuestión
principal consultando el DIPr del foro, el cual determina el Derecho que resulta aplicable. Dada la estrecha
vinculación con la cuestión previa, a esta última corresponde aplicarle el mismo Derecho material que rige la cuestión
principal, que es aquel que señala el punto de conexión de la norma indirecta.
- Teoría de la jerarquización con imperio del Derecho Internacional Privado: Esta postura entiende que si bien
entre ambas cuestiones existe vinculación, esta no es tan estrecha como considera el otro enfoque. Por lo tanto, la
cuestión principal debe resolverse consultando las normas de conflicto del foro, las cuales determinan el Derecho
aplicable. En tanto que para resolver la cuestión previa hay que consultar las normas indirectas del Estado cuyo
Derecho resulta aplicable a la cuestión principal.

c) Teoría autárquica
-
Corte de Casación francesa -1931-
Caso: Ponnoucannamalle c. Nadimoutoupoulle
Una familia inglesa originaria de la India donde habitaba, tenía varios hijos legítimos y uno adoptivo,
Soccalingam. La adopción se había realizado conforme a la ley de India. El padre adoptivo poseía bienes muebles e
inmuebles en la cochinchina, sometido a la ley francesa. El hijo adoptivo se casó y tuvo un hijo legítimo. Fallece
Soccalingam y con posterioridad, en 1925, fallece su padre adoptivo dejando un testamento otorgado en 1922 ante
notario de las Indias francesas en el cual desheredó a su Nieto adoptivo. El Nieto adoptivo, representado por su madre,
actora en el proceso, impugnar el testamento por cuanto la ley francesa otorga el derecho a la sucesión del causante al
nieto adoptivo por derecho de representación de su padre premuerto. Se rechaza en 3 instancias la impugnación con
fundamento en que si bien la adopción era válida conforme a la ley hindú, ley aplicable por ser la ley personal del
adoptante y adoptado, ello no resulta válido según el derecho francés que regula la sucesión, pues el Código Civil
francés establece que la adopción realizada por un adoptante existiendo hijos legítimos es inválida. Se resolvió la
cuestión previa por la ley sustancial que regía la cuestión principal, y desconociendo la validez de la adopción, siendo
que esta era considerada válida tanto en la legislación hindú como en la inglesa.
Caso: Grimaldi Miguel s/suc. 1948
El señor Miguel Ángel Grimaldi, italiano, falleció en Italia el 3 de febrero de 1943, con último domicilio en
aquel país, dejando como única y universal heredera a Concepción Di Paola Grimaldi, su hija adoptiva conforma el
derecho italiano.

III. LA ALTERACIÓN FÁCTICA DE LA CONEXIÓN


1. Conflicto móvil. Concepto. Criterios de solución. (W Goldschmidt p. 108 y ss).-
Dartín señala en su doctrina que habrá conflicto móvil cuando por el cambio de un elemento de conexión, esto
es, nacionalidad, domicilio o situación de un bien mueble, es sometida sucesivamente a dos sistemas jurídicos
diferentes. Por ejemplo: una mujer suiza contrae matrimonio con un colombiano en España, y fijan su domicilio en
Holanda.
El problema del conflicto móvil presupone que la regla de conflicto admite la movilidad del factor de conexión
decidiendo, por ejemplo, que la capacidad se rige por la ley del domicilio. Pero existen ciertas reglas de conflicto que
fijan el factor de conexión en un momento del tiempo: El régimen patrimonial del matrimonio y las relaciones de los
cónyuges respecto a los bienes se rigen por la ley del primer domicilio conyugal. El cambio de domicilio no altera la
competencia para regir las relaciones de los cónyuges en cuanto a los bienes adquiridos antes o después del cambio.
En el ejemplo, se está frente a cuatro legislaciones, la de los cónyuges respectivamente, la del país donde se ha
celebrado el matrimonio y la del domicilio que ha elegido.
En palabras de Goldschmidt, los puntos de conexión requieren, para su completa precisión, una determinación
temporal. El problema de la determinación temporal es denominado a veces “problemas del cambio de estatuto”.
Cada punto de conexión debe tener en cuenta el momento crítico de la controversia.
Otro de los problemas suscitados por los puntos de conexión consiste en encontrar el Derecho competente para
proporcionar sus definiciones (calificaciones).

2. El fraude a la ley. Caso Puede ser definido como la alteración maliciosa y voluntaria del punto de conexión
establecido por la norma de conflicto, con el fin de evadir el derecho colectivo aplicable al caso.
Las características positivas del tipo legal de la norma indirecta: la causa y los hechos subyacentes de los puntos
de conexión, desencadenan la realización de la consecuencia jurídica, siempre que no haya fraude a la ley.
El fraude recae sobre la segunda característica positiva del tipo legal: los hechos subyacentes a los puntos de
conexión y consiste en su “manipuleo fraudulento”, en el intento de los interesados de vivir en un país con la
legislación de otro, lo cual les permite lo que aquel les prohíbe.

Si se determina la existencia de fraude, la sanción es la no aplicación del derecho seleccionado maliciosamente,


esto es en virtud de la manipulación realizada, y debe restablecerse la vigencia del derecho evadido. El fraude opera
sobre todo con respecto a los actos jurídicos, puesto que es evidente que, si bien el legislador asocia al acto jurídico
una consecuencia sin tener en cuenta la voluntad de los protagonistas, esta puede organizar los hechos de modo tal que
se desencadene la consecuencia deseada. Por ejemplo, el fraude consistiría en que las partes, previamente a la
celebración, se buscaran el país cuya legislación les convendría, para luego celebrar el contrato en ese país y obtener
mediante esa maniobra su aplicación.
Otro ejemplo de manipuleo frecuente es el domicilio. La maniobra fraudulenta consiste en que, por ejemplo, la
persona previamente se informa sobre el derecho que más le place que se aplique a su sucesión, y que luego allí
establezca su domicilio hasta el día de su muerte. El fraude a la ley aplicable consiste en que los protagonistas
transforman, en la norma indirecta, los puntos de conexión que el legislador no concibió como negocio jurídico, en
negocio jurídico.
Profe: Esto afecta a la segunda característica positiva del tipo legal: los hechos subyacentes de los puntos de
conexión. Necesitamos de los hechos subyacentes para que se desencadene la consecuencia jurídica para saber qué
derecho va a ser el que va reglamentar la inexistencia del fraude.
El fraude a la ley es la violación oblicua y no la violación directa. Ej: Sé que el día que yo me muera se va
aplicar el último domicilio que tenga, y el último es Francia (va depender del DIPr, en el derecho sucesorio, qué
derecho se va aplicar a una persona con nacionalidad Argentina) hasta eso no hay fraude. Mi padre era un mal tipo y
como no quería dejarme nada de herencia (el 66% de mis bienes según ley argentina) entonces, se va a otro país donde
la ley lo beneficie (20%) y todos los demás bienes.

3. Elementos constitutivos del fraude a la ley en el Derecho Internacional Privado. Delimitación de


figuras afines.
a. la evasión voluntaria de un derecho coactivo
b. la alteración del punto de conexión con intencionalidad fraudulenta

Regulación normativa
El nuevo código expresamente regula este Instituto en el artículo 2598: para la determinación del derecho
aplicable en materia que involucran derechos no disponibles para las partes no se tienen en cuenta los hechos o actos
realizados con el solo fin de eludir la aplicación del derecho designado por las normas de conflicto.
-Las partes no están facultadas para alterar el punto de conexión y en caso de hacerlo su conducta merece una
sanción.
Evasión del derecho aplicable en materias no disponibles: fraude a la ley
Las normas indirectas o de conflicto tienen una estructura bimembre, compuesta de un tipo legal y de una
consecuencia jurídica.
Los factores de conexión son necesarios para identificar el derecho aplicable como por ejemplo la residencia,
domicilio, nacionalidad, lugar de celebración o de cumplimiento de contrato, lugar de situación del bien, etcétera que
se encuentran descriptos en el tipo legal.
El fraude no se identifica con el hecho psíquico de la intención fraudulenta, sino con la conducta exterior.
Los indicios más importantes son:
- La expansión espacial: porque no tiene ninguna razón de actuar en el país donde lo hace.
- La contracción temporal: porque llevan a cabo actos en un lapso mucho más corto que lo normal.
Para la Dra. Dreyzin de Klor los requisitos son:
1) Utilización voluntaria de las reglas de conflicto;
2) Intención de eludir una ley;
3) Una ley violada.
Distintos tipos de fraude a la ley: los fraudes a la ley se pueden clasificar según la relación temporal entre la
maniobra fraudulenta y su propósito:
a) El fraude retrospectivo se comete para eludir las consecuencias de un acto que se realizó en el pasado con
total sinceridad.
b) El fraude simultáneo falsea los hechos ya al llevarlos a cabo, a fin de esquivar consecuencias inmediatas del
acto perpetrado con sinceridad.
c) El fraude a la expectativa manipula los hechos, no porque el acto sincero por el momento produciría
consecuencias inmediatas que desea descartar, sino porque teme que en lo porvenir puedan darse tales secuelas que,
por ello, previsora y eventualmente, resuelve apartar.

Delimitación de figuras afines.


Es muy complicado encontrar en la jurisprudencia argentina conflictos en los que aparezca esta figura del
fraude a la ley en la arena internacional, fundamentalmente por la gran dificultad de probar el elemento intencional, y
sin dicho elemento no es posible hablar de fraude. A la hora de querer ilustrar esta figura se acude inevitablemente al
caso "Mandl, F. S/ sucesión". En el conflicto planteado se invoca la aplicación de la teoría sobre el fraude a la ley
extranjera si bien se resuelve por la vulneración del orden público.
Es importante señalar que no todas las normas de conflicto son aptas para el juego del fraude. Este funciona
únicamente en los casos en que el punto de conexión es plausible de modificarse, no siendo posible tampoco en
relación a aquellas en que atendiendo al juego de la autonomía de la voluntad se permite a las partes la elección de la
ley aplicable, sobre todo en materia de contratación internacional.

4. Efectos del fraude a la ley en el Derecho Internacional Privado.-


Efectos: si se determina la existencia de fraude, la sanción que corresponde es la no aplicación del derecho
seleccionado maliciosamente restableciéndose la vigencia del derecho evadido.
Tratamiento del derecho extranjero: teoría del uso jurídico de Goldschmidt
El derecho extranjero aplicable el proceso es un hecho notorio, lo que no significa que todo el mundo lo
conozca, sino que todo el mundo puede informarse de manera fidedigna. El juez debe aplicarlo de oficio, sin perjuicio
de que las partes puedan alegar o aportar todas las pruebas que consideren oportunas. Además de su aplicación
oficiosa, el respeto al elemento extranjero y el logro de la justicia consiste en darle al caso igual tratamiento que le
darían los jueces del país al cual el derecho aplicable corresponde.
Regulación normativa: el código regula lo atinente a la aplicación del derecho extranjero en el artículo 2595:
cuando un derecho extranjero resulta aplicable: a. el juez establece su contenido y está obligado a interpretarlo como
lo harían los jueces del Estado al que se derecho pertenece, sin perjuicio de que las partes puedan alegar y probar la
existencia de la ley invocada. si el contenido del derecho extranjero no puede ser establecido se aplica el derecho
argentino…
Art 2598 CCyC establece que “Para la determinación del derecho aplicable en materias que involucran
derechos no disponibles para las partes no se tienen en cuenta los hechos o actos realizados con el solo fin de eludir
la aplicación del derecho designado por las normas de conflicto.”
La existencia del fraude a la ley produce el efecto de su propia ineficacia. La norma indirecta resulta
inaplicable a los hechos artificialmente creados. Todo ellos como consecuencia de que el acto fraudulento no tiene
protección legal bajo el amparo del derecho elegido y debe aplicarse la ley imperativa que se pretendió excluir con la
actuación.
Con respecto a los terceros países, los efectos dependen del fundamento y el fin que se le asigne a este instituto.
Si le reconocen autonomía, deben sancionarlo y aplicar la ley imperativa eludida. Antes bien, si asimilan el problema
del fraude a la ley con el orden público, los terceros países procurarán restablecer el imperio de la ley violada que
armonice con la propia noción del orden público.

UNIDAD Vº PROBLEMAS DE APLICACIÓN DE LA NORMA DE CONFLICTO IIº


I. REENVÍO: CANTIDAD DE DERECHO EXTRANJERO APLICABLE
1. Concepto. Presupuestos para que se produzca el reenvío. Clases de reenvío.
El reenvío
El juez nacional debe aplicar derecho extranjero de la misma forma en que lo haría el juez cuyo derecho resulta
aplicable. El reenvío gira en torno al interrogante sobre la aplicación del derecho extranjero; sí deben aplicarse las
normas indirectas del derecho foráneo porque las remisiones al sistema legal extranjero en su integridad incluyendo el
derecho internacional privado o si tan solo hay que aplicar el derecho material foráneo sin tomar en cuenta las normas
de conflicto. Se produce cuando la norma de conflicto del DIPr del país cuyos tribunales son competentes para
entender en un caso remiten a un ordenamiento extranjero, el que a su vez contiene una norma de conflicto que remite
la regulación del supuesto derecho de otro país que puede ser el derecho del Estado de los tribunales que entienden el
asunto o el derecho de un tercer país.
Concepto: Es cuando un país debe aplicar una Ley Extranjera, teniendo en cuenta las remisiones que
hacen sus normas a la Ley de ese país.
El reenvío normal es el internacional, porque también hay reenvío interno, donde primero se caracteriza por
referirse al DIPr de un país al DIPr de otro.
El “Reenvío”, consiste en saber si la norma Indirecta nos dice qué debemos aplicar:
El DIPr extranjero y su derecho interno, o
Solamente su Derecho Interno. Entonces, el reenvío nos mandará a aplicar el Derecho Privado Extranjero
solamente, o todo su derecho.
Presupuestos para que se produzca el reenvío
Para que exista reenvío deben configurarse tres condiciones:
A. Distintos ordenamientos legales con normas de DIPr. Las normas de DIPr son la porción del ordenamiento
legal de un Estado que contempla la internacionalidad de las situaciones jusprivatistas internacionales, ya sea
brindando una solución directa o remitiendo al Derecho que finalmente resolverá la cuestión. Por lo tanto, el reenvío
es posible siempre que existan diferentes ordenamientos legales con normas de DIPr indirectas, de modo tal que pueda
efectuarse la remisión normativa de uno a otro.
B. Diferentes puntos de conexión. Es también necesario que los diversos sistemas nacionales de DIPr
contemplen diferentes puntos de conexión para las mismas materias. Por ejemplo, para el caso del Derecho aplicable a
la sucesión por causa de muerte Argentina consagra el último domicilio del causante, lo cual puede remitir al
ordenamiento legal de otro Estado. Si ese país, a su vez, contempla cualquier otro punto de conexión diferente
(ejemplo: nacionalidad del causante), puede dar lugar al reenvío hacia un tercer país, y así sucesivamente.
C. Teoría de la referencia máxima. Cuando la norma de conflicto remite a un sistema legal foráneo, surge el
interrogante sobre qué cantidad de aquel ordenamiento extranjero resulta aplicable. Respecto de este último, debemos
reseñar las respuestas que intentaron dar al problema del Reenvío, desarrollándose tres posiciones doctrinarias.
Hay tres teorías que tratan de resolver esto:
1) Teoría de la Referencia mínima: sostiene que el DIPr del juez indica solo qué Derecho Privado extranjero
aplicar, con exclusión del DIPr Extranjero. Aplica el Derecho Material extranjero. Ej: un causante muere con último
domicilio en Madrid. El juez Argentino aplica el derecho español sin consultar el DIPr de aquel país. (Argentina
aplica derecho interno español, excluye el DIPr español).
2) Teoría de la Referencia media: el DIPr del juez indica como aplicable, en primer lugar, el DIPr extranjero y
el de sus normas de exportación (son las que indican como aplicable el propio derecho civil del juez). Si por el
contrario, el DIPr Extranjero indica aplicable el DIPr propio, lo abandonamos y buscamos en nuestro propio DIPr un
punto de conexión que nos resulte afortunado.
3. Teoría de la Referencia máxima: en este impuesto se sostiene que se aplica todo el DIPr extranjero, tanto
sus normas de importación, como de exportación.
Es decir que el DIPr del juez indica como aplicable el DIPr Extranjero y luego el derecho que aquel indique.
Nuestro CCyC en su Art. 2596, recepta la TEORIA DE LA REFERENCIA MAXIMA.-
Art 2596. “Reenvío. Cuando un derecho extranjero resulta aplicable a una relación jurídica también es
aplicable el derecho internacional privado de ese país. Si el derecho extranjero aplicable reenvía al derecho
argentino resultan aplicables las normas del derecho interno argentino.
Cuando, en una relación jurídica, las partes eligen el derecho de un determinado país, se entiende elegido el
derecho interno de ese Estado, excepto referencia expresa en contrario.”
Hay que tener en cuenta que en el Reenvío, se manda la aplicación de un Derecho de otro país, no se manda el
caso al otro país para que sea resuelto, traigo el derecho extranjero para aplicarlo acá.
Estamos ante un juego normativo, donde el juez aplica el derecho extranjero.
El Reenvío tiene un límite, y está dado por la Autonomía de la Voluntad de las Partes.

Regulación normativa
El nuevo código expresamente reconoce la posibilidad del reenvío en el artículo 2596 el cual dispone:
cuando un derecho extranjero resulta aplicable a una relación jurídica también es aplicable el derecho
internacional privado de ese país. Si el derecho extranjero aplicable reenvía el derecho argentino resultan
aplicables las normas del derecho interno argentino. Cuando, en una relación jurídica, las partes eligen el
derecho de un determinado país, se entiende elegido el derecho interno de ese estado, excepto referencia
expresa en contrario.
El instituto del reenvío tiene reconocimiento expreso en el derecho internacional privado argentino de
fuente interna.
En el supuesto que la norma de DIPr extranjero remita nuevamente el derecho argentino se aplica el
derecho interno.
El reenvío no se produce cuando las partes hacen uso de la autonomía de la voluntad.

condiciones para que se produzca el reenvío


3 condiciones:
1. distintos ordenamientos legales con normas de DIPr
2. diferentes puntos de conexión
3. Que el Estado del foro se enrole en la teoría de la referencia máxima.
El reenvío es posible siempre que existan diferentes ordenamientos legales con normas de derecho
internacional privado indirectas que contemplan diferentes puntos de conexión para las mismas materias, por
ejemplo, para el caso del derecho aplicable a la sucesión por causa de muerte Argentina consagra el último
domicilio del causante, lo cual puede remitir al ordenamiento legal de otro estado. Si este país, a su vez,
contempla cualquier otro punto de conexión diferente por ejemplo la nacionalidad del causante, puede dar
lugar al reenvío hacia un tercer país y así sucesivamente.
Teorías
Los sostenedores de la teoría de la referencia mínima entienden que la norma de conflicto remite tan solo
al derecho material del Estado extranjero por lo cual no es posible el reenvío, toda vez que quedan excluidas
las normas de DIPr.
La teoría de la referencia media se produce cuando en virtud de la aplicación de la norma indirecta del
foro se acude al derecho extranjero incluido a sus normas de conflicto y estás declarando aplicables su
propio derecho interno, esto es su derecho material.
La teoría de la referencia máxima la cual sostiene que la consecuencia jurídica de la norma de conflicto
remite el ordenamiento jurídico extranjero en su totalidad, incluyendo las normas de DIPr que remiten a otro
ordenamiento.

Clases de Reenvío: Distintos grados de reenvío


A) Aceptación en sentido estricto: es cuando el DIPr extranjero por contener una norma indirecta de
exportación, declare aplicable su propio DIPr. Ej: El juez Argentino, resuelve sobre la sucesión de un español muerto
con ultimo domicilio en Madrid;
B) Reenvío lisa y llanamente de Primer grado: el DIPr extranjero declare aplicable el Dcho Civil del Juez
Argentino (devolución) Ej: Un Juez argentino resuelve la “Sucesión” de un muerto argentino domiciliado en Roma
(Italia). DIPr argentino: la sucesión se rige por la ley del domicilio del causante. Se envía. El DIPr Italiano quien
aplica la “nacionalidad del causante”, por lo que reenvía nuevamente al Derecho Civil Argentino.
C) Reenvío de segundo grado: el DIPr extranjero declara aplicable un tercer derecho civil (envío). Ej: juez
Argentina Resuelve sobre la herencia de un alemán muerto con último domicilio en Madrid, (DIPr. Argentina, DIPr
Español, Derecho Civil Alemán) ya que el DIPr alemán a imagen y semejanza del español, somete igualmente la
sucesión al derecho nacional del causante.
D) Reenvío doble: este supuesto no contiene un nuevo género de casos, es igual al segundo caso lo que si
destaca es una nueva solución de él: El DIPr extranjero declare aplicable el DIPr Argentina, y este al tocarle el turno
por segunda vez, indica como aplicable el Derecho Civil Extranjero, al que la primera vez no lo utilizo porque lo
bloqueaba el DIPr Extranjero (DIPr Argentina; DIPr Español, DIPr Argentina, Derecho Civil Español)

2. Argumentos favorables al reenvío. Críticas. Casos jurisprudenciales históricos y actuales. Caso


Forgo. (W. Goldschmidt p. 114 y ss.).-
El reenvío ha sido objeto de diversas posiciones mereciendo desde una suerte de rechazo visceral hasta una
aceptación fervorosa. A nuestro entender, debe considerarse un instrumento de armonización entre los Derechos que
colaboran en la obtención de la respuesta jurídica. Se trata de una herramienta que coadyuva al respeto de la unidad
del ordenamiento jurídico extranjero declarado aplicable por la norma de conflicto del juez del foro. Principalmente se
ha dicho que favorece la armonía internacional de las soluciones.
El argumento que actualmente tiene más aceptación pasa por consignar que el reenvío funcional o reenvío
corrector de la localización es una herramienta que debe emplearse para mejorar las soluciones proporcionadas por las
normas de conflicto y para proporcionar soluciones más justas (Calvo Caravaca: Carrascosa González). Dado que el
fundamento de la norma indirecta es el principio de proximidad, se entiende que la norma pretenda la aplicación del
Derecho del Estado que presenta los vínculos más estrechos con la situación privada internacional, empero no todas
las reglas respetan este principio.
Ciertamente, el reenvío no es una solución integral, ni general, tampoco es un mecanismo automático, es
solamente un instrumento al servicio de una mejor aplicación de las normas de conflicto y así lo entendió el legislador
nacional cuando incorpora una norma en el sistema argentino que lo recepta con limitaciones. Se sostiene que "el
reenvío es un mecanismo al servicio de los conflictos de leyes del siglo XXI que sirve para corregir los defectos de
ciertas normas de conflicto elaboradas en la Edad Media" (P. Courbe).
Lo que importa es precisar en qué casos resulta conveniente admitirlo y en qué casos es mejor negar su
intervención. Bajo este prisma, es importante la interpretación sistemática y teleológica que propicia el nuevo Código
a tenor del art. 2 que textualmente expresa: La ley debe ser interpretada teniendo en cuenta sus palabras, sus
finalidades, las leyes análogas, las disposiciones que surgen de los tratados sobre Derechos Humanos, los principios
y los valores jurídicos, de modo coherente con todo el ordenamiento.
II. EL DERECHO EXTRANJERO: NATURALEZA
1. Teorías sobre la naturaleza del Derecho extranjero:
a) El Derecho extranjero como hecho; Derecho extranjero como un hecho: significaba que iba a ser aplicado
solamente cuando fuese invocado, alegado y probado por las partes. Siempre que las partes lo establezcan y la
probaran, se aplicaba. Derecho Extranjero se consideraba como un “hecho se requería que las partes demuestren la
forma, la celebración y el derecho por el cual rigieron para que éste se aplique.
La concepción que sigue hoy nuestro el CCyC. El CCyC nos dice que hay que ir a otros principios generales del
derecho extranjero para resolver el caso, y si no llegamos, debemos recién, recurrir a nuestro derecho interno.
Significaba que iba a ser aplicado solamente cuando fuese invocado, alegado y probado por las partes. El
Derecho Extranjero se consideraba como un “hecho”, se requería que las partes demuestren la forma la celebración y
el derecho por el cual rigieron para que éste se aplique.
ART. 13 de Código Civil de Vélez rechazaba la aplicación de oficio del derecho extranjero por parte del juez
El nuevo CCyC nos dice que hay que ir a otros principios generales del derecho extranjero para resolver el caso,
y si no llegamos, debemos recién recurrir a nuestro derecho interno.
Antes, siempre y cuando lo solicitaban y probaban se aplicaba el derecho extranjero, porque se lo consideraba
como un hecho, y por ende, solo se aplicaba si las partes o invocaban y lo aprobaban.
Medios de Prueba: En cuanto a los medios de prueba, que se pueden utilizar para probar el derecho extranjero,
puede utilizarse cualquier medio, entre otros: Jurisprudencia; Opiniones doctrinales; Opiniones de embajadores;
Opiniones de Cónsules; Opiniones de Ministro de Relaciones Interiores.
Algunos tribunales sostuvieron que las opiniones de los Cónsules, vertidas en un caso sobre matrimonio, no
eran válidas, ya que no se había transcripto la Legislación, y solo contaba con la opinión del Cónsul, siendo que antes,
como hoy, había libertad probatoria. Entro caso, sobre un testamento, se había rechazado la opinión de un Cónsul,
porque no había sido transcripto la norma donde trataba el testamento.
b) El Derecho extranjero como derecho; Averiguar la existencia y conocer el derecho extranjero es una tarea
tan complicada que la doctrina coincide en afirmar que las leyes extranjeras deben ser objeto de prueba.
Ante la falta de determinación sobre los medios de prueba, la jurisprudencia estableció que se podrá hacer
mediante una copia auténtica de la ley contenida en publicaciones con certificación oficial de vigencia; informes de
agentes diplomáticos o consulares más transcripción de la ley; opinión de jurisconsultos admitida para algunas
ocasiones, con evaluación pericial; referencias de obras conocidas sobre el derecho del país respectivo; atestación de
un escribano extranjero; prueba testimonial, aunque la declaración de dos testigos abogados ha sido excluida en
algunos fallos; prueba confesional, algunos fallos aceptaron la procedencia de la ley extranjera cuando es reconocida
por quien se opone a ella y el intercambio recíproco de información entre países
Artículo 2595 del CCyC, y sus tres incisos, pone fin a los criterios heterogéneos, por que fija la obligación de
los Jueces del Foro, el deber de entender al derecho extranjero “como hecho notorio”, en cuanto a la calidad, todo esto
no quiere decir que los jueces deben conocer todos los derechos, o sino que, se basa en el principio de que hoy en día
es fácil conocer cualquier derecho extranjero (en otras palabras, es de fácil conocimiento, cualquier derecho
extranjero).
c)El Derecho extranjero como "hecho notorio": teoría del uso jurídico.
Hoy se aplica la “teoría del uso jurídico”, donde se establece que le juez debe respetar el derecho extranjero, y
debe llegar a una solución más justa, en el caso en que deba dirimir.
El nuevo CCyC, obliga al juez de imitar lo que haría el juez extranjero a la hora de resolver un similar caso en
su país, debe imitarlo de la mejor manera, como lo hubiera hecho el juez extranjero.
2595.-Aplicación del derecho extranjero. Cuando un derecho extranjero resulta aplicable:
a) el juez establece su contenido, y está obligado a interpretarlo como lo harían los jueces del Estado al que
ese derecho pertenece, sin perjuicio de que las partes puedan alegar y probar la existencia de la ley invocada. Si el
contenido del derecho extranjero no puede ser establecido se aplica el derecho argentino; El juez tiene la obligación
de aplicar el derecho extranjero “de oficio”, establece su contenido y lo interpreta como lo haría el juez extranjero a la
hora de resolver el caso. Tiene la “obligación”, de aplicar el derecho extranjero de oficio.
Este inciso, toma la Teoría del uso jurídico, el juez debe conocer el derecho extranjero, debe leer el derecho de
otro país, no se puede escudar en que no lo conoce; no es necesario que lo sepa, pero es fácil que lo sepa hoy en día.
Las partes, igualmente, pueden invocar y probar el derecho extranjero. Los jueces, dejaran de lado el derecho
extranjero y aplicaran la Lex Fori, cuando no se pueda establecer el derecho extranjero que debe ser aplicado para
resolver el caso. Esto lo pueden hacer subsidiariamente, en última instancia cuando ya no tengan posibilidades de
aplicar el derecho extranjero, cuando agoten todas las etapas y no haya justicia en el derecho extranjero, deberán
aplicar la ley argentina.-
Características.
Teorías de la nacionalización, de la extranjería y realistas.
Críticas.
Solución del nuevo CCCN.-

Teorías para determinar la calidad del tratamiento del derecho extranjero (Drezyn de Klor)
Teoría normativista: impulsada por savigny entiende que el derecho extranjero es derecho por lo tanto el envío
es de carácter normativo corresponde la aplicación de oficio. Esta teoría, impulsada por Savigny, entiende que el
Derecho extranjero es Derecho por lo que el envío es de carácter normativo, es decir, de Derecho a Derecho. En
consecuencia, corresponde la aplicación de oficio, sin perjuicio que las partes aleguen y prueben la existencia, texto y
vigencia del Derecho extranjero invocado para asistir y cooperar con la función judicial.
Teoría realista seguida por el código derogado e inspirada en Freitas entiende que el derecho extranjero es un
hecho y por lo tanto debe ser invocado y probado por las partes. Esta teoría, seguida por el Código derogado en el art.
13, entiende que el Derecho extranjero es un hecho y por lo tanto debe ser invocado y probado por las partes; la
enunciación del artículo se complementaba con la nota, en la que el Codificador aclaraba que "la ley extranjera es un
hecho que debe probarse. La ley nacional es un Derecho que simplemente se alega sin depender de la prueba".
Teoría del uso jurídico: Goldschmidt. El derecho extranjero aplicable al proceso es un hecho notorio, lo que
no significa que todo el mundo lo conozca, sino que todo el mundo puede informarse de manera fidedigna. El juez
debe aplicarlo de oficio. sostenida por Goldschmidt, el Derecho extranjero aplicable al proceso es un hecho notorio, lo
que no significa que todo el mundo lo conozca sino que todo el mundo puede informarse de manera fidedigna. En
consecuencia, el juez debe aplicarlo de oficio, sin perjuicio de que las partes puedan alegarlo o aportar todas las
pruebas que consideren oportunas. Asimismo, además de su aplicación oficiosa, el respeto al elemento extranjero y el
logro de la justicia consiste en darle al caso igual tratamiento que el que le darían los jueces del país al cual el Derecho
aplicable corresponde. Por lo tanto, lo que ordena la norma de conflicto es "imitar" la probable sentencia del juez
extranjero. En otras palabras, se busca imitar con el máximo grado de probabilidad, la sentencia que dictaría el juez
extranjero si le hubiese tocado resolver el caso en su jurisdicción.
Solución del nuevo código
El código regula la tenencia de la aplicación del derecho extranjero en el artículo 2595.
Cuando un derecho extranjero resulta aplicable: a. el juez establece su contenido, y está obligado a interpretarlo
como lo harían los jueces del Estado al que ese derecho pertenece, sin perjuicio de que las partes puedan alegar y
probar la existencia de la ley invocada. Si el contenido del derecho extranjero no puede ser establecido se aplica el
derecho argentino.
Artículo 2595 del CCyC, y sus tres incisos, pone fin a los criterios heterogéneos, por que fija la obligación de
los Jueces del Foro, el deber de entender al derecho extranjero “como hecho notorio”, en cuanto a la calidad, todo esto
no quiere decir que los jueces deben conocer todos los derechos, o sino que, se basa en el principio de que hoy en día
es fácil conocer cualquier derecho extranjero (en otras palabras, es de fácil conocimiento, cualquier derecho
extranjero).
2. Remisión de la norma de conflicto al derecho de un Estado en el que existen varios sistemas legislativos
(sistemas pluri legislativos). Caracterización.

El segundo párrafo del artículo 2595 prevé:


b. sí existen varios sistemas jurídicos co vigentes con competencia territorial o personal, o se suceden diferentes
ordenamientos legales, el derecho aplicable se determina por las reglas en vigor dentro del Estado al que ese derecho
pertenece y, en defecto de tales reglas, por el sistema jurídico que presente los vínculos más estrechos con la relación
jurídica de qué se trata.
La remisión se produce de norma a ordenamiento jurídico. El DIPr arg. Nos remite al ordenamiento, no a la
norma de conflicto, a todo el ordenamiento.
Este inciso trata el problema o la resolución a través de los jueces del foro, cuando deben aplicar varios
ordenamientos, varios sistemas jurídicos, donde este puede aplicar todos o algunos de ellos solamente. El juez deberá
ir resolviendo estos problemas, en cuanto se le vayan presentando todos los ordenamientos jurídicos.
Se deberán sentar las reglas del Estado que nos digan cual es el derecho aplicable y quien resolverá el caso, se
aplica entonces, las reglas del Estado que establecen ese derecho extranjero aplicable al caso. Estamos hablando de
derechos, aparecen muchos y se debe aplicar uno como regla; teniendo en cuenta las reglas de ese Estado que resulta
aplicable. Todo esto dentro de la Teoría del uso jurídico, respetando el elemento extranjero.
Si no hay reglas claras dentro del derecho extranjero aplicable, se debe recurrir a la búsqueda de una legislación
más acorde, que tenga relación con el vínculo jurídico.
En conclusión:
1. Se debe aplicar las reglas del Estado, al que ese derecho elegido pertenece.
2. Cuál es el derecho extranjero que más vinculación tenga con la relación jurídica, en el caso de que fracase el
primer punto.
c) si diversos derechos son aplicables a diferentes aspectos de una misma situación jurídica o a diversas
relaciones jurídicas comprendidas en un mismo caso, esos derechos deben ser armonizados, procurando realizar las
adaptaciones necesarias para respetar las finalidades perseguidas por cada uno de ellos.
Este inciso trata sobre las diferentes normas materiales que son reenviadas por la norma indirecta que son
aplicables al caso, a resolver un solo caso. Este es el método de adaptación, donde busca la armonización y en caso de
no hacerlo, se alejara del principio de justicia.-
El juez lo que hace es desmenuzar el caso y plantea a cada fragmento un ordenamiento jurídico posiblemente
aplicable, y lo resuelve para llegar a una solución más justa por medio de la armonización.

III. ORDEN PÚBLICO: EXCLUSIÓN DE LA LEY MATERIAL EXTRANJERA.-


1. Concepto. Caracteres.
El orden público es la vía clásica para excluir la aplicación del derecho extranjero al proceso, cuando el derecho
foráneo sea incompatible con los principios y valores fundamentales de la comunidad y el estado. Esta excepción
resulta aplicable cuando el derecho extranjero vulnera en el caso concreto la estructura jurídica básica del derecho
nacional. En general en el derecho de familia tiene un espacio significativo pues se trata de un sector que está
sustraído a la libre voluntad de los particulares y está regido por un importante número de principios jurídicos y
normas imperativas. La incorporación de los tratados de Derechos Humanos con rango constitucional, favorecen una
concepción universal de orden público.
Orden Público puede ser definido como: el conjunto de principios inalienables que prohíben la aplicación del
Derecho Extranjero cuando contraríe a las leyes o espíritu de nuestra legislación, o ponga en peligro la moral y las
buenas costumbres.
Es la vía clásica para excluir la aplicación del derecho extranjero al proceso, cuando el derecho foráneo sea
incompatible con los principios y valores fundamentales de la comunidad y del estado. Es un remedio de carácter
excepcional. Tiene efectos negativo y positivo, el primero produce la inaplicabilidad de la ley extranjera mientras que
el segundo produce la aplicabilidad del derecho nacional.
Articulo 2600 CCCN “Las disposiciones de derecho extranjero aplicables deben ser excluidas cuando
conducen a soluciones incompatibles con los principios fundamentales de orden público que inspiran el
ordenamiento jurídico argentino.”
La norma no establece una solución legal, sin embargo, en virtud que el CCCN prioriza soluciones respetando
la internacionalidad del caso, debe darse una solución prescindiendo del derecho nacional y aplicar otra regla próxima
del derecho aplicable u otra fuente en un tratado internacional que ordene la materia en cuestión, dejándose acudir
como última solución al derecho nacional.
El orden público tiene como finalidad ser un límite general que va a establecer que cuando una norma extranjera
es incompatible no sea aplicada. Es un remedio legal, que es la excepción a la aplicación del derecho extranjero.
Tratados de Montevideo: las leyes de los demás Estados, jamás serán aplicadas contra las instituciones
políticas, las leyes de orden público o las buenas costumbres del lugar del proceso.
El concepto de orden público supone dos circunstancias:
1) Una diversidad ideológica dentro de la comunidad de aquellos pueblos que aplican mutuamente sus
respectivos derechos.
2) El reconocimiento de una obligación jurídica de aplicar derecho extranjero.
Naturaleza jurídica del orden público.
Al Orden Público se lo puede considerar como:
1. Conjunto Disposiciones: considera al orden público como de aplicación apriorística. Primero debe aplicarse
nuestro Derecho Interno, nuestros principios orientadores, luego el Derecho Extranjero.
Para esta teoría no debería existir el Derecho Extranjero. Goldschmidt nos da un excelente ejemplo sobre ello:
según la leyenda el profeta Omar cuando ordenó incendiar la biblioteca de Alejandría, sus generales le pidieron una
explicación de su orden, Omar contestó: “una de dos: ¿O los libros coinciden con el Corán, entonces sobran; o ellos
discrepan con el Corán, entonces son nocivos?”.
En resumen, siempre aplicamos el Derecho Propio, diga lo que diga el Derecho Extranjero, no hay casi
posibilidades que se aplique el Derecho Extranjero.
2. Conjunto de Principios, Considera al Orden Público de aplicación a posteriori. Ve al orden público como el
conjunto de principios fundamentales y no de disposiciones; se analiza y se aplica, luego se ve si es contrario al Orden
Público.
Primero, vemos que derecho debemos aplicar por medio del DIPr; segundo, ver cómo soluciona el caso del
Derecho Extranjero; y tercero, a posteriori vamos a estudiarlo y tratar de compatibilizarlo con nuestro propio derecho.
Si no compatibiliza con nuestro derecho, recién lo desechamos.
El orden público marca la excepción de la aplicación del Derecho Extranjero, porque afecta nuestro Orden
Público, no compatibiliza con él.
La cláusula de Reserva, opera cuando el Orden Público es entendido como un conjunto de principios y con
aplicación a posteriori. Puede estar en forma:
a) Expresa: es lo que se expresa en la cláusula y se entenderá como un principio aplicable a priori.
b) Tácita: no resuelve si será a posteriori o a priori.

2. Los principios constitucionales en la configuración del orden público.


El orden público está integrado por el conjunto de principios sociales y valores fundamentales del derecho del
foro. Son en esencia los principios y valores deducidos de la Constitución nacional y los tratados de Derechos
Humanos incorporados con jerarquía equivalente a la Carta Magna.
El orden público es la vía clásica para excluir la aplicación del Derecho extranjero al proceso, cuando el
Derecho foráneo sea incompatible con los principios y valores fundamentales de la comunidad y el Estado.
La cláusula o excepción de orden público es la excepción al normal funcionamiento de la norma de conflicto en
cuya virtud se descarta la aplicación del Derecho extranjero que resulta contrario a los principios fundamentales del
Derecho del país cuyos tribunales conocen del asunto -lex fori- que garantizan la cohesión jurídica de la sociedad de
dicho país.
La excepción de orden público resulta aplicable cuando el Derecho extranjero vulnere en el caso concreto la
estructura jurídica básica del Derecho nacional, que es lo mismo que decir que haya una vulneración de los
principios fundamentales sobre los que se asienta el Derecho argentino.
Boggiano enseña que, en cuanto a los principios declarados en la Constitución Nacional, pueden resultar
excluyentes de soluciones foráneas que los desvirtúen. Vemos así, la influencia del principio de defensa en juicio
sobre la distribución irrazonable de la carga de la prueba.
Si una aplicación de un derecho extranjero afectase un principio constitucional argentino, infringiría la cláusula
de reserva del DIPr argentino
El orden público campea entre dos de los sectores del DIPr, a saber: el Derecho aplicable y el reconocimiento
de sentencias, si bien su alcance como excepción se ha visto atemperada pues la incorporación de los Tratados de
DDHH con rango constitucional favorecen una concepción universal de orden público que en el Derecho de Familia
resulta altamente beneficiosa a los protagonistas desde la mirada axiológica que impregna el instituto.
3. Efectos de la excepción de orden público.
El orden público se erige en una excepción a la aplicación de las normas extranjeras, ya que cuando el examen
de compatibilidad entre la norma foránea y los principios y valores del ordenamiento argentino muestran que ambos
derechos se repelen, se excluye la aplicación del derecho extranjero El orden público se erige en una excepción a la
aplicación de las normas extranjeras, ya que cuando el examen de compatibilidad entre la norma foránea y los
principios y valores del ordenamiento argentino muestra que ambos Derechos se repelen, se excluye la aplicación del
Derecho extranjero. Es decir que constituye una excepción al normal funcionamiento de la norma de conflicto, en
cuya virtud se descarta la aplicación del Derecho extranjero por no pasar el test al que se somete en función de no
vulnerar los principios fundamentales del ordenamiento argentino.
Sin embargo, este instituto no es la única barrera a la aplicación de Derecho extranjero. Codificaciones
modernas prevén reglas diferenciadas concernientes al orden público y a la aplicación de disposiciones imperativas,
así como también una cláusula de excepción a la aplicación del Derecho extranjero en razón de la conexidad del caso
con otro ordenamiento. En esta línea se enrola el nuevo CCyC.
Los arts. 2597 y el art. 2599. Normas internacionalmente imperativas. Las normas internacionalmente
imperativas o de aplicación inmediata del Derecho argentino se imponen por sobre el ejercicio de la autonomía de la
voluntad y excluyen la aplicación del Derecho extranjero elegido por las normas de conflicto o por las partes.
Cuando resulta aplicable un Derecho extranjero también son aplicables sus disposiciones internacionalmente
imperativas, y cuando intereses legítimos lo exigen pueden reconocerse los efectos de disposiciones
internacionalmente imperativas de terceros Estados que presentan vínculos estrechos y manifiestamente
preponderantes con el caso.
La aplicación de Orden Público produce siempre un efecto doble:
Efectos Negativos: eliminación del derecho extranjero nocivo o violatorios a nuestros principios.
Efectos Positivos: sustituye el derecho extranjero por derecho saludable; cuando la ley local impone
aplicación de la lex fori.
Para Goldschmidt no es correcto hablar de efectos positivos o negativos, puesto que siempre se dan los dos. Lo
que debe analizarse es el resultado, que puede ser positivo o negativo. Ejemplo, si lo nocivo del derecho extranjero es
la reglamentación de una incapacidad y el derecho local lo sustituye por una capacidad, el efecto es positivo; si lo
nocivo es la reglamentación de una capacidad y el derecho local lo sustituye por una incapacidad el efecto es negativo.
4. Orden público y normas de policía o de aplicación inmediata. Contenido y calidad, teorías,
criterio de nuestro CCCN. Jurisprudencia Argentina.-
Regulación normativa
En el nuevo ordenamiento jurídico tiene reconocimiento expreso en el artículo 2600 que establece: las
isposiciones del derecho extranjero aplicables deben ser excluidas cuando conducen a soluciones incompatibles con
los principios fundamentales de orden público que inspiran el ordenamiento jurídico argentino Lo primero que
debemos considerar es que, la norma de policía presenta la estructura de una norma de conflicto unilateral
inderogable, que remite al derecho propio exclusiva e inflexiblemente. No hay lugar para el derecho extranjero ni para
la autonomía de las partes.
Estas normas materiales coactivas se aplican a ciertos casos internacionales por conexiones especiales que
extienden su campo de aplicación. Son aplicables con exclusión de las normas de conflicto.
Éstas normas de policía son especiales en el sistema normativo del DIPr, desplazan por ello a las normas de
conflicto generales y, por tanto, excluyen absolutamente la posibilidad, incluso, de la aplicación del derecho extranjero
en el aspecto que rigen. Son normas excluyentes de toda otra regulación. ¿Cuál es la razón que inspira tal
exclusivismo?; la defensa de la organización política, social, familiar o económica del país.
La medida y alcance de este proteccionismo es cuestión muy delicada de política legislativa. Las normas de
policía, obviamente, deberán estar adecuadas a los principios, garantías y normas constitucionales.
Las normas de policía autolimitan el ámbito de aplicación del derecho material del juez (lex fori). La finalidad
de la norma de policía exclusiva es proteger determinados intereses mediante la aplicación de la lex fori común. La
finalidad de la norma de conflicto es dar una justa solución uniforme al caso multinacional.
IV. PUNTOS DE CONEXIÓN:
Es la circunstancia del caso que nos permite determinar el derecho aplicable. Es la característica positiva de la
consecuencia jurídica. Goldschmidt lo define como el medio técnico de la descripción abstracta del derecho
aplicable.
Se clasifican en: Personales (nacionalidad – domicilio – residencia); Reales ( Art 2644, 2663 – 2667 CCyC);
Conductistas, en los que encontramos a: la autonomía de la voluntad; Lugar de celebración del contrato; Lugar de
ejecución del contrato; Lugar de perpetración de un acto ilícito.
1-Personales: Cuando uno de los protagonistas del caso posee:
a) Nacionalidad:
Es el vínculo de pertenencia, es la relación entre una persona y un territorio. Una persona es nacional de un
territorio por haber nacido allí o haber adquirido nacionalidad en la forma que allí se reglamenta. Mancini introduce el
principio de la nacionalidad en el Derecho Privado sosteniendo que cada legislador confeccionalas leyes a imagen y
semejanza de sus nacionales, por ende cada individuo debe ser tratado en cualquier lugar en el que esté, conforme a
estas leyes.
El primero en receptar como punto de conexión fue el Código Francés de Napoleón. La mayor parte de los
países de Europa Continental adoptan la nacionalidad como en Punto Conexión. En nuestro derecho, el Código de
Comercio utilizó a la nacionalidad como punto de conexión, luego la corriente cambió al domicilio, gracias a las
influencias de Savigny, que fueron seguidas por Vélez Sarsfield cuando redactó el código civil.
La Nacionalidad es la relación de las personas el Estado y el Territorio, es el vínculo político – jurídico del
Estado y sus súbditos. Cabe aclarar que el concepto varía de acuerdo a los Estados, ya que algunos adoptan a la
nacionalidad desde el nacimiento, por naturalización, por herencia de sangre, o bien, por matrimonio; tal es el caso de
la pareja de chinos que tiene un hijo en Argentina, donde acá se sostiene que toda persona que nace en Argentina,
tiene nacionalidad argentina, en China por la herencia de sangre, se lo considera como un nacional de China también.
Lo que define a la nacionalidad, es el domicilio.
Al elegir el sistema del domicilio Vélez (que se aparta de la corriente dominante y de su propio pensamiento
expresado en el código de Comercio) tuvo en cuenta sin duda la realidad de nuestro país, como país de inmigración.
En este sentido no habría podido implantarse otro sistema en la República, sin comprometer la existencia misma de la
Nación.
Lo dicho precedentemente no significa que la nacionalidad sea ignorada en el derecho argentino, aunque como
punto de conexión solo tiene significado excepcional. Por lo tanto en cuanto a las personas jurídicas no la admite de
ninguna manera. En cuanto a las personas físicas se encuentra la excepción en las formas testamentarias
En los tratados de Montevideo la Nacionalidad nunca es de Punto de Conexión.

b) Domicilio:
Es la residencia habitual y permanente de una persona, con la intención de permanecer allí.
El “Domicilio” como punto de Conexión es receptado por el Derecho Argentino, por el Derecho Anglosajón,
también por el Tratado de Montevideo. Rige el domicilio todo lo referido a la capacidad, la existencia de la vida
humana, el matrimonio en todos sus aspectos (Salvo: Celebración), el ejercicio de la responsabilidad parental,
filiación, derecho sucesorio, adopción, fecundación in vitro, casos concretos de los contratos. Para que exista se deben
tener en cuenta dos requisitos: 1.-residencia efectiva; 2.- animus.
Tipos de Domicilio:
Domicilio Real: es el asiento principal de su residencia y sus negocios.
Domicilio Legal: el lugar donde la ley presume que la persona reside para el ejercicio de sus derechos y el
cumplimiento de sus obligaciones.
Domicilio especial: es el elegido por las partes en los contratos para la ejecución de sus obligaciones.
Artículo 2613.- Domicilio y residencia habitual de la persona humana. A los fines del derecho internacional
privado la persona humana tiene:
a) su domicilio, en el Estado en que reside con la intención de establecerse en él.
b) su residencia habitual, en el Estado en que vive y establece vínculos durables por un tiempo prolongado.
La persona humana no puede tener varios domicilios al mismo tiempo. En caso de no tener domicilio conocido,
se considera que la tiene donde está su residencia habitual o en su defecto, su simple residencia.
Artículo 2614.- Domicilio de las personas menores de edad.- El domicilio de las personas menores de edad se
encuentra en el país del domicilio de quienes ejercen la responsabilidad parental; si el ejercicio es plural y sus
titulares se domicilian en estados diferentes, las personas menores de edad se consideran domiciliadas donde tienen
su residencia habitual.
Sin perjuicio de lo dispuesto por convenciones internacionales, los niños, niñas y adolescentes que han sido
sustraídos o retenidos ilícitamente no adquieren domicilio en el lugar donde permanezcan sustraídos, fuesen
trasladados o retenidos ilícitamente.
Artículo 2615.- Domicilio de otras personas incapaces.- el domicilio de las personas sujetas a curatela u otro
instituto equivalente de protección es el lugar de su residencia habitual. Artículo 77.- Cambio de domicilio.- El
domicilio puede cambiarse de un lugar a otro. Esta facultad no puede ser coartada por contrato, ni por disposición
de última voluntad. El cambio de domicilio se verifica instantáneamente por el hecho de trasladar la residencia de un
lugar a otro con ánimo de permanecer en ella.
Artículo 2616.- capacidad.- la capacidad de la persona humana se rige por el derecho de su domicilio.
Domicilio Diplomático: los funcionarios del servicio exterior y que desempeñan funciones en el exterior
conservan su domicilio legal en la República.
País al que una persona presta su servicio: se suele decir que en este supuesto se aplica la ley fori (ley del juez).
En realidad la lex fori no es la ley del país en el cual la autoridad actúa, sino que es la ley del país al que la autoridad
consagra sus servicios.

c) Residencia.
Es el lugar en el cual vive una persona. Es el punto de conexión subsidiario del domicilio. Tanto el domicilio
como la residencia establecen una relación entre una persona y un lugar, pero se diferencia por la habitualidad,
permanencia, exteriorización (se reputa conocido por tercero) del domicilio.
Los tratados de Montevideo desconocen la residencia como punto de conexión principal.
El DIPr usa igualmente la residencia como punto de conexión condicional subsidiario, quien no tenga domicilio
es tratado en virtud de la ley de su residencia (art. 90 inc. 5).
El DIPr interno coincide con los tratados al considerar la residencia un domicilio fingido, pero tampoco en
aquel puede la ficción alterar la realidad, o sea, que en el DIPr a diferencia de los tratados, aparece la residencia como
punto de conexión principal, en efecto los derechos personales entre cónyuges se rige por el derecho de su residencia
Argentina (art. 3 de la ley matrimonial).
T.M.D. Civil de 1889: las condiciones para que la residencia constituya domicilio se rigen por la ley del lugar
de su residencia.
T.M.D. Civil de 1940: en su artículo 5 inc. 4 el domicilio de la persona física se determina en última instancia
por la simple residencia.
El DIP interno también lo utiliza (art. 62 de la Ley 23.515 que habla del domicilio efectivo en cuanto al
matrimonio; en caso de duda, la de última residencia).

2- reales:
Habrá cuando el negocio jurídico, que es objeto del litigio, deba recaer sobre un bien sito en el extranjero o estar
matriculado allí. Acá nos referimos al lugar de situación del inmueble o de la cosa mueble.
En los tratados de Montevideo es el punto de conexión para encontrar el derecho aplicable a la constitución,
modificación y cancelación de derechos reales. El DIPr interno somete al derecho de la situación, la constitución, la
modificación y la cancelación de derechos reales sobre inmuebles argentinos.
Artículo 2667. “Derecho aplicable. Derechos reales sobre inmuebles: Los derechos reales sobre inmuebles se
rigen por la ley del lugar de su situación.
Los contratos hechos en un país extranjero para transferir derechos reales sobre inmuebles situados en la
República, tienen la misma fuerza que los hechos en el territorio del Estado, siempre que consten en instrumentos
públicos y se presenten legalizados”.
El derecho real sobre el bien inmueble se constituye según el derecho del lugar de situación que abarca en el
derecho argentino al dominio, condominio, propiedad horizontal, conjuntos inmobiliarios, superficie, usufructo, uso,
habitación, servidumbre y los derechos reales de garantía. También, el lugar de situación del inmueble determina el
contenido, los modos de adquisición, registración, publicidad, alcance y extinción.
La segunda parte de la norma contempla el supuesto de que por medio de un contrato celebrado en el extranjero
se transfieran derechos reales sobre inmuebles situados en la República.
Artículo 2668. “Derecho aplicable. Derechos reales sobre bienes registrables: Los derechos reales sobre
bienes registrables se rigen por el derecho del Estado del registro”.
El Código consagra el derecho aplicable a los bienes registrables al del Estado del registro. Están comprendidos
en esta categoría los automotores, aeronaves, barcos, buques, aerodeslizadores, caballos de carrera, ganado y bienes
muebles sometidos a leasing, entre otros. Esa previsión evita el problema delconflicto móvil, porque aunque se trata
de bienes que son susceptibles de traslado de un país a otro, la radicación petrifica el derecho aplicable en el Estado
del registro.
Art. 2669. “Derechos reales sobre muebles de situación permanente. Cambio de situación: Los derechos
reales sobre muebles que tienen situación permanente y que se conservan sin intención de transportarlos, se rigen por
el derecho del lugar de situación en el momento de los hechos sobre los que se plantea la adquisición, modificación,
transformación o extinción de tales derechos.
El desplazamiento de estos bienes no influye sobre los derechos que han sido válidamente constituidos bajo el
imperio de la ley anterior”.
La disposición emplea el criterio de conexión en el lugar de locación material de los bienes muebles con
situación permanente. Es un concepto fáctico que no presenta dificultad alguna porque al mantener una situación, no
se presenta conflicto móvil con relación a la ley aplicable. Ahora bien, la relación jurídica real una vez constituida se
mantiene aquilatada con el derecho vigente al momento de celebrarse, por lo tanto se mantiene el criterio de la ley del
lugar de situación.
En la parte final se contempla el supuesto de desplazamiento del bien y en virtud de que la conexión jurídica
real es regulada por el derecho donde se encontraba el bien al momento del acto, esa relación se mantiene ante el
traslado. La norma entonces, fija la localización del lugar de situación cuando no se presenta intención de
transportarlos y la conserva pese al desplazamiento.
Artículo 2670. “Derechos reales sobre muebles que carecen de situación permanente: Los derechos reales
sobre los muebles que el propietario lleva siempre consigo o los que son de uso personal, esté o no en su domicilio,
como también los que tiene para ser vendidos o transportados a otro lugar, se rigen por el derecho del domicilio del
dueño. Si se controvierte o desconoce la calidad de dueño, se aplica el derecho del lugar de situación”.
El primer supuesto de la norma contempla los muebles que el propietario lleva consigo: se trata de elementos
personales que generalmente no representan gran valor económico siendo su característica, precisamente, que son
llevados siempre consigo. El segundo supuesto examina la situación jurídica real de los bienes que están destinados a
ser vendidos o que deberán ser transportados de un lugar a otro.
Generalmente esta situación revela que se trata de bienes que están en tránsito o que ya tienen un destino cierto
o eventual de ser trasladados al extranjero. Ante estos supuestos, el Código brinda una solución sencilla, que se rigen
por el derecho del domicilio de su dueño.

c- conductista:
Contiene el derecho de ellas de darse sus propias leyes. En el DIPr constituye punto de conexión. Esta facultad
puede tener mayor o menor amplitud.
Hablamos sobre la “Autonomía de la Voluntad”, dentro del marco del DIPr, donde las partes son iguales y
tienen que ver con la libertad o la voluntad de cada una de estas partes, donde pueden decidir por sí mismas qué
comprar, dónde comprar, lo mismo con las ventas, lo mismo con las transacciones comerciales o jurídicas, etc. Todo
lo que una parte quiere, puede hacerlo, siempre y cuando no atenten sus actos con la moral, las buenas costumbres y el
orden público, cuando atente contra algo de esto, no podrá ser aprobado el acto, se considera irrealizable.
Como sabemos tenemos dos tipos de Orden Público, el Nacional y el Internacional, la Autonomía de la
Voluntad pertenece al “Orden Público Nacional”.
Hoy, con nuestro CCCyC podemos dividir a nuestros contratos en dos tipos: 1º Contratos de Consumo, y 2º
Contratos de No Consumo, donde solamente en este último “Contratos de No Consumo”, las partes pueden pactar
haciendo uso de la Autonomía de la Voluntad.
Esta facultad de pactar libremente, convenir libremente sus pautas haciendo uso de la Autonomía de la
Voluntad, puede ser dirigida a la elección del juez competente, para entender en los problemas que se puedan suscitar
como también en el derecho aplicable al caso.
Hay dos tipos de Autonomía de la Voluntad:
La Autonomía de la Voluntad Conflictual (de elección de la norma), este tipo de autonomía posee dos
variantes:
a) Está circunscripta a una Autonomía impropia, porque es indirecta, donde las partes alteran en el buen sentido
de la palabra, en el Punto de Conexión para someterse a un derecho determinado.
Por ejemplo, una de las partes vive en Paraguay y otro de las partes en Argentina y el de Paraguay conviene con
el argentino que se celebre el contrato en Paraguay, donde la legislación es másconveniente para ambos, donde si
surge algún problema, es de aplicación la ley paraguaya.
Podemos mencionar otro ejemplo, donde dos argentinos deciden celebrar el contrato en las Islas Canarias,
donde la legislación es más flexible a su favor en el hipotético caso de que surja algún problema entre ellas, donde
aplican esa legislación y no la que le correspondería aplicar, que es la argentina. Otro supuesto es el de dos personas
de Paraguay que deciden celebrar su matrimonio en Argentina, donde se permita contraer matrimonio entre dos
personas del mismo sexo, ya que en su país no está legislado, y no se acepta.
b) Otra de las variantes que presenta, también impropia e indirecta como la anterior, se presenta cuando se
pacta en el contrato la justicia que va a entender, los jueces que van a entender en la causa si surge problema.
Generalmente lo realizan por medio de una cláusula donde las partes “prorrogan al juez” que entenderá en la causa, en
casos de conflicto.
En caso de que surja un problema entre las partes y deba intervenir el juez que estos decidieron, este juez
intervendrá y aplicará el derecho local, su derecho. Entonces, interviene el juez pactado y aplica su Derecho Privado.
El interrogante que se plantea acá es: ¿Qué normas aplicará el juez? ¿Directas o indirectas?, si las partes nada pactaron
sobre ello, el juez que interviene en el caso, es quien deberá deducir esto, mediante la interpretación de si se aplica
también su derecho, o si no lo hará.
La Autonomía de la Voluntad Material (de creación de la norma), nos encontramos aquí con dos grados
diferentes.
a) Autonomía de la Voluntad de “Primer Grado” o “Universal” (universal, porque no se someten a ninguna
legislación en particular). Es la que utilizan los Organismos Internacionales, donde las partes no se quieren someter a
ninguna legislación específica y por ende redactan un contrato para que el mismo no se pueda calificar. El Derecho es
el Contrato. En estos contratos las partes convienen la sanción de su incumplimiento, la pena, las indemnizaciones,
entre otras cláusulas, con tal de que no resulte aplicable ninguna legislación, y se rijan pura y enteramente por lo
dispuesto en el contrato, para que no intervenga ningún juez o árbitro en la cuestión. Igualmente interviene un juez o
un árbitro para hacer operativa al contrato cuando una de las partes incumple alguna de las cláusulas del contrato.
Siempre que haya una de las partes desfavorecidas, el juez argentino puede intervenir para procurar justicia.
b) Autonomía de la Voluntad de “Segundo Grado”: Las partes en este caso pueden pactar el derecho
aplicable al caso y el juez que intervendrá en caso de conflicto. Pueden pactar para todo el contrato, o para cada parte
del contrato el derecho aplicable y el que intervendrá en caso de problemas entre las partes. Incluso, las partes pueden
pactar un derecho subsidiario para aplicar para el hipotético caso de que el derecho elegido cambie sustancialmente

Lugar de celebración y lugar de ejecución del Contrato: concepto, aplicación en el Derecho Argentino.-
Esto se basa en el principio de que la Ley del Lugar rige la forma de los actos.
Si el acto es válido donde fue celebrado, es válido en todas partes, aún en los lugares donde este es inválido de
acuerdo a su forma. Lo mismo ocurre, por ejemplo, en el caso del matrimonio, en la celebración de un poder. Estos
siempre hablando con independencia del contenido que estos actos jurídicos posean. Hoy en día, la Celebración del
Contrato quedó relegada, y es subsidiario en el caso de que no se pueda aplicar el derecho del lugar de Ejecución, o en
otros supuestos donde no se pueda determinar el lugar de Ejecución del Contrato.-
Artículo 2649. Formas y solemnidades. “Las formas y solemnidades de los actos jurídicos, su validez o nulidad
y la necesidad de publicidad, se juzgan por las leyes y usos del lugar en que los actos se hubieren celebrado,
realizado u otorgado. Cuando la ley aplicable al fondo de la relación jurídica exija determinada calidad formal,
conforme a ese derecho se debe determinar la equivalencia entre la forma exigida y la forma realizada.
Si los contratantes se encuentran en distintos Estados al tiempo de la celebración, la validez formal del acto se
rige por el derecho del país de donde parte la oferta aceptada o, en su defecto, por el derecho aplicable al fondo de la
relación jurídica” Lo utilizan a veces como:
1) Punto de conexión principal para determinar el derecho que rige las formas y solemnidades de los actos
jurídicos (artículo 36 T.B. 1940).
2) Punto de Conexión no acumulativo condicional y subsidiario: para regir los actos y contratos en los cuales no
puede determinarse al tiempo de su celebración, el lugar de su cumplimiento (art. 40 de T. M. 1940).
Los Tratados de Montevideo se basan en la tesis de Savigny, que somete la validez intrínseca de los contratos y
sus efectos al Derecho del país de su ejecución.
Afirman que la ley del lugar en donde los contratos deben cumplirse rige su: Existencia; Naturaleza; Validez;
Efectos; Consecuencias; Su ejecución. En suma, todo cuanto concierne a los contratos, bajo cualquier aspecto que sea.
Lugar de Ejecución del Contrato:
Hoy se tiene en cuenta más el lugar de Ejecución del Contrato, que el lugar de Celebración del Contrato,
pasando este último a ser subsidiario del primero.-
Se basa en la tesis de Savigny, que somete: la validez intrínseca del contrato y sus efectos al derecho de su
ejecución. Y determina que ese es el momento del perfeccionamiento del contrato.
Salvo que este no se pueda establecer por participar varios países o si no tuviera lugar de ejecución, entonces se
rige por el Lugar de su Celebración (art. 33 a 38)
Por ello los Tratados de Montevideo afirman que la Ley del Lugar en donde los contratos deben cumplirse rige:
su existencia, su naturaleza, su validez, sus efectos, Sus consecuencias, Su Ejecución. Y todo lo que concierne a los
contratos, bajo cualquier aspecto que sea.-
Lugar de Perpetración del Acto Ilícito
Si hubiere dudas sobre la determinación del lugar de perpetración del acto ilícito habrá de recurrir al Tratado de
Derecho Penal Internacional ratificado en 1889, que establece:
1) Los hechos de carácter delictivo, perpetrado en un Estado que serían justiciables por las autoridades de éste,
si en él produjeran sus efectos, pero que solo dañan derechos e intereses garantizados por las leyes de otro Estado,
serán juzgados por los Tribunales y penado según las leyes de este último. (El delito se produce en un estado pero
daña a otro). Ejemplo: falsificación de la moneda (dólares).
2) Cuando un delito afecta a diferentes Estados, prevalecerá para juzgarlos la competencia de los tribunales del
país damnificado en cuyo territorio se capture al delincuente. (Daña a varios países pero es competente quien capture
al delincuente).
3) Si el delincuente se refugiase en un Estado distinto a los damnificados prevalecerá la competencia de los
Tribunales del país que si tuviese la prioridad en el pedido de la extradición. (Es competente quien prioriza para
extradición).
Conclusión: El lugar de la perpetración de un acto ilícito se halla en cuantos países el hecho produzca sus
efectos, mientras que no se encuentra en el lugar en el que se desarrolla exclusivamente la actividad (repudio a la ley
de ubicuidad).
Ejemplo: si por lo tanto, desde la Argentina se envía carne congelada en malas condiciones al Paraguay,
Uruguay y Perú, donde sus consumidores caen enfermos, el delito solo se ha cometido en éstos tres últimos países.
Rigiéndose el acto ilícito, en cada uno de ellos por la ley respectiva.-
Cuando un delito afecta a diferentes Estados, prevalecerá para juzgarlo, la competencia de los tribunales del
país damnificado en cuyo territorio se captura el delincuente. Si este se refugiase en Estado distinto, el país que tuviese
prioridad en el pedido de extradición.

UNIDAD VI: EL DERECHO PROCESAL CIVIL Y PENAL INTERNACIONAL Iº


I.LA LEY APLICABLE AL PROCESO
Habiendo afirmado su jurisdicción internacional para entender en un caso el tribunal argentino tiene que
proceder para decidirlo. Ha de ordenar la litis para su decisión. El procedimiento se rige por la lex fori.
La labor de la Conferencia de La Haya de DIPr es de gran importancia particularmente en esta materia. La
Argentina ha adherido a la Convención sobre Procedimiento Civil de 1954 por ley 23.502. Además la Conferencia
adoptó la Convención sobre la Obtención de Pruebas en el Extranjero en materia civil y comercial el 18 de marzo de
1970 a la que adhirió la Argentina por ley 23.480. También adoptó la Convención sobre Notificaciones en el
extranjero de documentos judiciales y extrajudiciales en materia civil y comercial y la Convención sobre Acceso
Internacional a la Justicia de 1980. La Argentina no adhirió a estas dos últimas. En cambio sí adhirió a una
Convención que suprime la exigencia de legalización de documentos públicos extranjeros de 1961. En el ámbito
regional rigen los Tratados de Montevideo de 1889 y de 1940 y las Convenciones de las Conferencias Interamericanas
Especializadas de DIPr de Panamá, 1975; Montevideo, 1979; La Paz, 1984 y Montevideo 1989.
En rigor, aun antes de establecer su propia jurisdicción el juez deberá calificar una acción, calificación que hará
según la lex fori. La calificación de la acción será condicionante respecto de la aplicación de una u otra norma de
jurisdicción internacional. También deberá examinar si una persona puede ser considerada como parte con
legitimación para demandar o ser demandada.
Entonces, como principio general en la materia, cabe consignar que la ley aplicable al proceso, esto es a los
juicios y sus incidencias, es la ley del lugar donde se tramitan; es decir, a los procesos se aplica la lex fori
processum, que es la ley territorial del país donde el proceso se lleva a cabo.
1. La regla lex fori regit processum: su significado, fundamento.-
La regla lex fori regit processum designa a la ley del foro, del juzgado o tribunal que conoce del asunto
como rectora del proceso. Es una de las múltiples manifestaciones del principio de soberanía del Estado, en relación
con el elemento espacial. Se trata de un principio que en la práctica siguen todos los Estados como norma general.
Según Calvo Caravaca, hay tres razones fundamentales que justifican la utilidad del principio:
a) Que se trata de una regla avalada por la lógica y la razón práctica, en virtud de la cual los tribunales de cada
país aplicarán, como norma general y por mejor conocer, las leyes procesales nacionales para la tramitación de los
litigios;
b) Que favorece la seguridad jurídica y el correcto desempeño de la función jurisdiccional; y
c) Que se adapta al principio de soberanía una de cuyas manifestaciones se concreta en la potestad
jurisdiccional y en las normas que disciplinan su ejercicio.
II. DELIMITACIÓN DE MATERIAS INCLUIDAS Y EXCLUIDAS DE LA REGLA LEX FORI
REGIT PROCESSUM.
Las cuestiones relativas a la situación de las partes en el proceso, es decir la capacidad para ser parte y la
capacidad procesal, quedan bajo el imperio de la ley personal, en nuestro caso, la ley del domicilio.También, en casos
excepcionales, las cuestiones procesales muy conectadas con el fondo del asunto, relativas a la legitimación procesal o
al objeto y carga de la prueba, pueden quedar reguladas por la ley que rige el fondo del litigio.
Se presenta una primera cuestión importante: ¿Qué personas pueden estar en juicio en la Argentina? ¿Quiénes
pueden ser parte? En general con relación a las personas humanas su capacidad para acceder a la jurisdicción
argentina se funda en principios generales sobre derechos humanitarios. Pero con relación a los extranjeros su
tratamiento en el proceso argentino ha tenido ciertas particularidades históricas, ciertamente con el fin de favorecerlos
y de reforzar sus garantías de defensa. Consideraremos, en particular, el tratamiento privilegiado.
1. Capacidad. Legitimación procesal. Representación procesal.
En cuanto a la capacidad procesal, rige la ley específica del domicilio o nacionalidad de la persona. La
representación y legitimación de una persona puede acreditarse por carta poder o apud acta.
2. La prueba: objeto de la prueba, carga de la prueba, presunciones legales, admisibilidad de los medios
de prueba y fuerza probatoria.
En el procedimiento internacional es posible la necesidad de obtener pruebas en el extranjero. Hay que
coordinar aquí distintas jurisdicciones. El juez del proceso tiene jurisdicción para pedirlas pero los jueces del lugar
donde debe obtenerse la prueba tienen jurisdicción para que la obtención de la prueba sea pertinente a la jurisdicción
extranjera que se ejerce y no vaya más allá. No ha de olvidarse que si bien la prueba se rige por la lex fori, los hechos
controvertidos se determinan según la lex causae. Aun así la lex fori determina el procedimiento probatorio de los
hechos controvertidos. Los problemas que se le plantean al DIPr, son los que se refieren al onus probandi, o sea a
quien incumbe la prueba, la admisión de los diversos medios de prueba, la manera de rendirla y su apreciación.
A quien Incumbe la prueba, el Derecho Internacional trata de dilucidar qué ley debe regir la carga por la prueba,
o tratándose de una relación o acto jurídico o un hecho que haya ocurrido en el extranjero. Es la ley del Juez que
conoce del asunto o debe ser la ley que rige la relación jurídica litigiosa. La solución depende del concepto que se
tenga de las pruebas.
El objeto de la prueba: puede ser la recepción u obtención de pruebas. La admisibilidad y apreciación de la
prueba, nos dice Boggiano que, según los Tratados de Derecho Procesal Internacional de Montevideo de 1889 y 1940
se rige por "la ley a que está sujeto el acto materia de proceso", salvo las que no están autorizadas por la ley del lugar
donde se sigue el juicio. La admisibilidad y apreciación se rigen por la lex causae, siempre que la lex fori no autorice
una prueba por su naturaleza, al parecer por razones de orden público. La apreciación de un documento puede quedar
regida por la ley que rige el contrato en discusión (lex causae). La imposición de una forma de prueba (v.gr. escrita)
queda sujeta a la lex causae. En cuanto a la prueba testimonial, el incumplimiento de la diligencia probatoria debe
regirse por la ley del juez requerido (art. 32, Convención Interamericana sobre Recepción de Pruebas en el
Extranjero de 1975, CIDIP-II). También ha de extenderse al diligenciamiento de las demás pruebas.
La carga de la prueba, en cuanto afecta directamente la solución de fondo para quien triunfa o sucumbe en la
prueba debe regirse por la lex causae. Las reglas de la carga de la prueba afectan el resultado del caso; deben pues
quedar sujetas a la lex causae. Si para la lex causae las reglas sobre la carga de la prueba son procesales hay que
aplicar éstas pues determinarán el resultado de la decisión. La lex causae se aplica con sus normas procesales
decisivas del fondo del asunto. Las presunciones también afectan el derecho material controvertido.
Medios de la prueba:
Prueba Instrumental, está sometida a la ley del lugar donde se verificó el hecho o acto que se trate de probar.
Esta prueba es admitida en todas las legislaciones, lo que en cierta forma asegura su validez extraterritorialidad, pero
en su otorgamiento debe cumplirse determinados requisitos en cuanto a la forma de su otorgamiento y en lo relativo a
los elementos de cada Estado.
Prueba Testimonial: Algunos opinan que debe ser sometida a la lex fori, porque interesa a Orden Público,
otros apoyan la idea de que se debe aplicar la ley del contrato o del hecho que se pretende probar.
Prueba Juramento: La forma como debe presentarse el juramento se somete a la ley del Juez, pues se trata
de una forma ordenatoria, pero su resultado está sometido a la ley que regula el hecho sobre el cual se jura.
Prueba de Presunciones e Indicios: Son las consecuencias para la ley o el Juez sacan de un hecho conocido
para establecer un desconocido, las presunciones pueden ser legales o judiciales. La presunción legal está sometida a
la ley el lugar en el cual se ha producido el hecho conocido, no existe una ley que con un mayor rigor jurídico pueda
ser aplicada.
Prueba de Confesión: Es cuando una persona reconoce que es cierto u hecho, que produce en su contra
consecuencias jurídicas. La forma como ha de proveerse y evacuarse, corresponde a la lex fori.
III. CONDICION PROCESAL DEL LITIGANTE EXTRANJERO
Es frecuente que, cuando se tramita un proceso relacionado con un caso de DIPr, una de las partes sea un
litigante extranjero. En nuestro sistema no se hace hincapié en el tema de la nacionalidad, sino que la condición de
extranjero está referida al domicilio. Los sistemas de derecho procesal comparado han contenido ejemplos de
situaciones de discriminación hacia el litigante foráneo. Es sabido que para cualquier persona el simple hecho de tener
que ir a litigar a un lugar alejado de su domicilio, más si se trata de otro país, generalmente supone un grave
contratiempo. Las personas tienen, sin duda, otras posibilidades en el lugar donde residen. Generalmente conocen
algún abogado y la proximidad del tribunal facilita las cosas en muchos sentido pues, entre otras ventajas, les da
facilidades de acceso, menores costos, etc.
Dreysin de Klor dice que la intervención de un no nacional en el proceso civil plantea cuestiones relativas a su
capacidad procesal, a la legitimación tanto activa como pasiva, a la representación, asistencia jurídica gratuita, y
caución de arraigo en juicio entre otros problemas.
1. El acceso a la justicia como derecho humano y constitucional
El CCyC se ha pronunciado claramente en este sentido refrendando principios constitucionales. En el artículo
2610, sobre igualdad de trato, se determina que las personas físicas y jurídicas, residentes en Argentina o en el
extranjero, se encuentran en pie de igualdad frente los tribunales nacionales a fin de reclamar por sus derechos. Esto
significa que ninguna limitación de naturaleza legal o económica puede ser invocada por los jueces a fin de
menoscabar la igualdad de trato procesal. La igualdad es uno de los principios que expresan el espíritu del Código,
axioma plasmado en normas que regulan los derechos de los ciudadanos sobre la base de la igualdad real, tal como se
asevera en los Fundamentos del CCyC. En esta línea, una de las manifestaciones claras del principio se encuentra en la
exigencia de la igualdad del trato procesal, la cual garantiza el acceso a la justicia en condiciones de igualdad y la
tutela judicial efectiva de las personas, tanto humanas como jurídicas extranjeras y de sus derechos, ante la
jurisdicción argentina.
Art. 2610 establece que: “Los ciudadanos y los residentes permanentes en el extranjero gozan del libre acceso
a la jurisdicción para la defensa de sus derechos e intereses, en las mismas condiciones quelos ciudadanos y
residentes permanentes en la Argentina. Ninguna caución o depósito, cualquiera sea su denominación, puede ser
impuesto en razón de la calidad de ciudadano o residente permanente en otro Estado. La igualdad de trato se aplica
a las personas jurídicas constituidas, autorizadas o registradas de acuerdo a las leyes de un Estado extranjero”.
2. El beneficio de justicia gratuita.
Uno de los problemas fundamentales que enfrenta una persona que debe litigar en el extranjero es el costo de su
defensa. Dicho costo o peso económico tiene que ver con situaciones diversas: desde los traslados, que pueden ser
reiterados, pasando por los tributos, y llegando al tema de los honorarios profesionales, son todos temas de
trascendente significación cuando se producen los supuestos.
En la mayoría de los Estados, los diversos actos procesales están gravados: diversos tributos, timbres, tasas,
aportes de distinto valor, que se abonan de manera diferente, a veces en atención a la importancia de la causa; y en
otras ocasiones hay tributos fijos.
A su vez, es importante señalar que en todos los Estados existen sistemas de exención respecto de estos tributos
para casos especiales, en general vinculados con la situación económica o de ingresos del litigante, como lo son, por
ejemplo, la posibilidad de litigar con carta de pobreza o el beneficio de litigar sin gastos.
Sin embargo, el problema es que los Estados que brindan exenciones tributarias o sistemas de asistencia
gratuita, conciben y organizan estos beneficios pensando en los habitantes del propio país, y solamente cuando deben
litigar ante los tribunales nacionales, y no en los litigantes extranjeros.
Existe la tendencia hacia el reconocimiento extraterritorial de estos beneficios, tanto de exenciones tributarias
como de defensa legal gratuita, cuando el litigante, por más que sea extranjero o se domicilie en el extranjero,
justifique su condición, o demuestre que ha obtenido el beneficio en el país de su residencia.
Los códigos Procesales Civiles y Comerciales dicen que quienes carezcan de recursos, podrán solicitar, antes de
presentar la demanda o en cualquier estado del proceso, la concesión del beneficio de litigar sin gastos.
El beneficio puede ser invocado tanto por nacionales como por extranjeros, domiciliados o no en laRepública.
El litigante contrario podrá fiscalizar la prueba tendiente a demostrar la imposibilidad de obtener recursos. Cuando el
que invoca el beneficio se encuentra domiciliado en el extranjero, y por lo tanto, la prueba debe producirse fuera de la
República, el juez señalará el plazo extraordinario que considere suficiente.
3. Caución de arraigo en juicio.
Es una fianza personal o real, que se debe otorgar por ser actor o pretender demandar en juicio en un estado
extranjero. Resulta ser una limitación práctica al ejercicio por parte de las personas domiciliadas en el
extranjero, en su calidad de actores en un proceso, del acceso a la jurisdicción ante los tribunales nacionales.
Consiste en prestar caución en garantía de los gastos del juicio para el caso de que resultaren vencidos.
La Convención de la Haya de 1954; el Protocolo de Las Leñas y el Acuerdo argentino – brasileño, entre otros,
coinciden en establecer un régimen de igualdad de trato procesal y eliminan la caución de arraigo por ser
discriminatoria.
El art. 2610, CCyC, segundo párrafo, prescribe una manifestación concreta del principio de igualdad de trato en
tanto dispone que ninguna caución o depósito, cualquiera que sea su denominación, puede se rimpuesto en razón de
la calidad de ciudadano o residente permanente en otro Estado.
La excepción a la regla, es cuando el demandante no tuviere domicilio ni bienes inmuebles, según el art. 348 del
Código Procesal Civil y Comercial de la Nación. Es notoria la contradicción con lo expuesto párrafos anteriores, para
lo cual debemos acudir a la jurisprudencia que ha interpretado el art. 2610, CCyC, en los siguientes términos:
"Gozando los extranjeros de los mismos derechos que los nacionales deben tenerun acceso igualmente fácil a los
tribunales en demanda de justicia... Este impedimento de acceso directo a la justicia en virtud de carácter de
ciudadano o residente permanente en otro Estado, debe considerarse hoy derogado frente a la vigencia del art. 2610
del CCyC..."
4. Embargo preventivo.
Inés Weinberg señala que, no es procedente el embargo sobre la prestación jubilatoria obtenida según ley
18.038, a la que luego, por opción del beneficiario, se aplicó el convenio de seguridad social entre Argentina e Italia,
desde que la total igualdad entre las legislaciones de ambos países que sienta dicho convenio permite asimilar la
inembargabilidad alimentaria que favorece las prestaciones otorgadas según la ley nacional a sus similares regidas
por la ley italiana, pues la procedencia del embargo se rige por la ley de procedimientos del Estado al que
pertenezca el juez que entiende en la causa. Son competentes los jueces del lugar donde se sustancia el proceso, lo
que varía es donde se ejecuta, el lugar donde se debe dar cumplimiento. Esto ya lo establecía la Convención
Interamericana s/ cumplimiento de medidas cautelares (Montevideo 1974).
Las modificaciones y sanciones se rigen por el lugar de cumplimiento de la medida.
El cumplimiento de medidas cautelares por el órgano jurisdiccional requerido no aplicará el compromiso de
reconocer y ejecutar la sentencia extranjera que se dictase en el mismo proceso. En el ámbito del MERCOSUR el
Protocolo de Medidas Cautelares de Ouro Preto de 1994, tiene por finalidad reglamentar el cumplimiento de medidas
cautelares destinadas a impedir la irreparabilidad de un daño en relación a personas, bienes u obligaciones de dar,
hacer o no hacer. Pueden ser solicitadas en todo tipo de juicios de naturaleza civil, comercial, laboral y en
procedimientos penales en cuanto a la reparación civil.
La admisibilidad de la medida será regulada por las leyes y resuelta por los jueces o tribunales del Estado
requirente. El juez requerido puede rehusar el cumplimiento de la medida o disponer su levantamiento cuando sea
improcedente de conformidad con el protocolo. El cumplimiento de la medida cautelar no implica compromiso de
reconocimiento o ejecución de la sentencia definitiva extranjera.
IV. TRATAMIENTO PROCESAL DEL DERECHO EXTRANJERO
El tipo legal describe los hechos en los que se basa la consecuencia jurídica para indicar el Derecho aplicable.
La consecuencia jurídica prevista por la norma de conflicto es una norma de remisión y como tal, conforme el carácter
bilateral que acompaña a la norma, puede remitir al Derecho estatal o a un Derecho extranjero. En la primera hipótesis
el juez no tendrá más dificultades que aquellas que encuentra al resolver un litigio meramente interno. En tanto que en
el segundo caso puede encontrarse con muchas complicaciones adicionales, por tratarse de una remisión a un sistema
jurídico.
La pretensión de esta ciencia es que el juez resuelva el caso como lo haría el tribunal ante el cual el
supuesto podría haberse planteado. O sea que el juez se debe preguntar ¿Cómo resolvería el juez extranjero el caso
si a él le hubiera correspondido entender?
De tal modo, a través de la técnica de reglamentación indirecta el DIPr determina el ordenamiento según el cual
deben resolverse los conflictos con elementos extranjeros, situación que conduce en numerosos supuestos a la
aplicación de uno o más Derechos foráneos por tribunales argentinos. Así, surge la necesidad de precisar dos
cuestiones relevantes: la calidad que reviste y el tratamiento que debe dispensarse al Derecho extranjero aplicable. A
partir de estas premisas, se pueden extraer algunas precisiones, a saber: Cuando se declara aplicable Derecho
extranjero a un conflicto, el juez argentino que entiende en el mismo deberá:
respetar el sistema de fuentes del Derecho extranjero incluyendo los mecanismos de jerarquía normativa,
interpretar el Derecho extranjero como lo haría el juez del Estado al que dicho ordenamiento corresponde.
Es más, deberá cubrir las lagunas del ordenamiento extranjero conforme a los parámetros de dicha ley,
en principio, debe respetar las limitaciones espaciales que contengan las normas extranjeras.
El Derecho extranjero es Derecho, más no Derecho vigente en el país, sino que es el Derecho llamado al caso,
ya por imperio del legislador -de fuente convencional o nacional- ya por el designio de las partes. La postura que
sostiene que cabe reconocer al Derecho extranjero su calidad de tal conduce a fijar posición respecto de la forma en
que ha de procederse en cuanto a su aplicación.
1. Alegación y prueba del derecho extranjero. Distintas teorías.
Análisis del art. 2595 del Nuevo CCyC: Sustituye al art. 13 del Código Civil:
Derecho extranjero como un hecho: significaba que iba a ser aplicado solamente cuando fuese invocado,
alegado y probado por las partes. Siempre que las partes lo establezcan y la probaran, se aplicaba. Derecho Extranjero
se consideraba como un “hecho se requería que las partes demuestren la forma, la celebración y el derecho por el cual
rigieron para que éste se aplique. La concepción que sigue hoy nuestro el CCyC. El CCyC nos dice que hay que ir a
otros principios generales del derecho extranjero para resolver el caso, y si no llegamos, debemos recién, recurrir a
nuestro derecho interno.
ART. 13 de Código Civil de Vélez Rechazaba la aplicación de oficio del derecho extranjero por parte del juez,
expresando que: “La aplicación de las leyes extranjeras, en los casos en que este código la autoriza, nunca tendrá lugar
sino a solicitud de parte interesada, a cuyo cargo será la prueba de la existencia de dichas leyes. Exceptúense las leyes
extranjeras que se hicieren obligatorias en la República por convenciones diplomáticas, o en virtud de ley especial”.
Medios de Prueba: Existía libertad probatoria del derecho extranjero, puede utilizarse cualquier medio, entre
otros: Jurisprudencia; Opiniones doctrinales; Opiniones de embajadores; Opiniones de Cónsules; Opiniones de
Ministro de Relaciones Exteriores, etc.
Artículo 2595 del CCyC, y sus tres incisos, pone fin a los criterios heterogéneos, por que fija la obligación de
los Jueces del Foro, el deber de entender al derecho extranjero “como hecho notorio”, en cuanto a la calidad, todo esto
no quiere decir que los jueces deben conocer todos los derechos, o sino que, se basa en el principio de que hoy en día
es fácil conocer cualquier derecho extranjero (en otras palabras, es de fácil conocimiento, cualquier derecho
extranjero).
Los Medios de Prueba del Derecho Extranjero:
A diferencia de lo que sucede con el derecho interno, respecto del cual el juez que debe aplicarlo tiene todos los
medios necesarios a su alcance para hacerlo, integrarlo e interpretarlo; con el derecho extranjero esto no es tan fácil,
pues no es tan asequible. Averiguar la existencia y conocer el derecho extranjero es una tarea tan complicada que la
doctrina coincide en afirmar que las leyes extranjeras deben ser objeto de prueba.
Ante la falta de determinación sobre los medios de prueba, la jurisprudencia estableció que se podrá hacer
mediante una copia auténtica de la ley contenida en publicaciones con certificación oficial de vigencia; informes de
agentes diplomáticos o consulares más transcripción de la ley; opinión de jurisconsultos admitida para algunas
ocasiones, con evaluación pericial; referencias de obras conocidas sobre el derecho del país respectivo; atestación de
un escribano extranjero; prueba testimonial, aunque la declaración de dos testigos abogados ha sido excluida en
algunos fallos; prueba confesional, algunos fallos aceptaron la procedencia de la ley extranjera cuando es reconocida
por quien se opone a ella y el intercambio recíproco de información entre países.
Distintas teorías (Dreysin de Klor).
A lo largo de la historia del DIPr han sido desarrolladas diversas teorías para determinar la forma de aplicar el
Derecho extranjero a un proceso nacional, cada una de las cuales arriba a diferentes conclusiones toda vez que parten
de distintas ideas en cuanto a la naturaleza del mentado Derecho extranjero.
Teoría normativista: Esta teoría, impulsada por Savigny, entiende que el Derecho extranjero es Derecho por lo
que el envío es de carácter normativo, es decir, de Derecho a Derecho. En consecuencia, corresponde la aplicación de
oficio, sin perjuicio que las partes aleguen y prueben la existencia, texto y vigencia del Derecho extranjero invocado
para asistir y cooperar con la función judicial.
Teoría realista: Esta teoría, seguida por el Código derogado en el art. 13, entiende que el Derecho extranjero es
un hecho y por lo tanto debe ser invocado y probado por las partes; la enunciación del artículo se complementaba con
la nota, en la que el Codificador aclaraba que "la ley extranjera es un hecho que debe probarse. La ley nacional es un
Derecho que simplemente se alega sin depender de la prueba".
Teoría del uso jurídico: sostenida por Goldschmidt, el Derecho extranjero aplicable al proceso es un hecho
notorio, lo que no significa que todo el mundo lo conozca sino que todo el mundo puede informarse de manera
fidedigna. En consecuencia, el juez debe aplicarlo de oficio, sin perjuicio de que las partes puedan alegarlo o aportar
todas las pruebas que consideren oportunas. Asimismo, además de su aplicación oficiosa, el respeto al elemento
extranjero y el logro de la justicia consiste en darle al caso igual tratamiento que el que le darían los jueces del país al
cual el Derecho aplicable corresponde. Por lo tanto, lo que ordena la norma de conflicto es "imitar" la probable
sentencia del juez extranjero. En otras palabras, se busca imitar con el máximo grado de probabilidad, la sentencia que
dictaría el juez extranjero si le hubiese tocado resolver el caso en su jurisdicción.
1. Información del derecho extranjero. Aplicación del Derecho extranjero, Co -vigencia y adaptación
jurídica.-
Cuando el Juez, o incluso las partes, quieren tener auxilio o la ayuda de alguien que les facilite aplicar la prueba
del Derecho extranjero, para esa situación hay dos convenios: el Convenio de Londres de 7 de junio de 1968, y para el
ámbito latinoamericano la Convención de Montevideo de 8 de mayo de 1979.
Mediante la CIDIP II, llevada a cabo en Montevideo en 1979, en la convención sobre prueba e información
acerca del derecho extranjero, han acordado lo siguiente, a tales efectos:
Regirán normas sobre cooperación internacional entre los estados parte;
las autoridades de cada uno de los Estados parte proporcionaran a las autoridades de los demás que lo
solicitaren, los elementos probatorios o informes sobre el texto, vigencia, sentido y alcance legal de su derecho.
Serán considerados medios idóneos:
a. La prueba documental, consistente en copias certificadas de textos legales con indicación de su vigencia, o
precedentes judiciales;
b. La prueba pericial, consistente en dictámenes de abogados o expertos en la materia;
c. Los informes del Estado requerido sobre el texto, vigencia, sentido y alcance legal de su derecho sobre
determinados aspectos.
El Estado que recibe los informes no estará obligado a aplicar o hacer aplicar el derecho según el contenido
de la respuesta recibida.

EFICACIA EXTRATERRITORIAL DE DOCUMENTOS, ACTOS Y DECISIONES IIº


I. DOCUMENTOS OTORGADOS EN EL EXTRANJERO
1. Reconocimiento de la fuerza probatoria, registral y ejecutiva de los documentos públicos otorgados
ante autoridad extranjera.
El reconocimiento y ejecución de decisiones extranjeras integra el tercer sector del DIPr. El tema, que ha
cobrado un impulso significativo independizándose de la cooperación aunque es su grado más profundo, abarca los
documentos y actos jurídicos realizados en el extranjero. Se trata de analizar los efectos que producen en
Argentina las decisiones que son resultado de un proceso abierto, desarrollado y concluido fuera del país.
Las decisiones extranjeras pueden producir en Argentina un conjunto de efectos dependiendo del tipo del
documento o acto que se trate. Así, son susceptibles de generar efectos probatorios y registrales y aquellos
documentos públicos que sean ejecutivos según la ley de su país de origen pueden gozar de efectos equivalentes en el
nuestro, siempre que cumplan con los recaudos exigidos. Esta categoría de efectos que reconoce un marcado tinte
procesal, se vincula al régimen de reconocimiento y ejecución de decisiones judiciales extranjeras. La eficacia queda
subordinada entonces a la satisfacción de determinados recaudos de diversa índole receptados en la legislación
nacional.
La expresión "documentos extranjeros" tiene gran amplitud: abarca las sentencias, los laudos homologados
expedidos en asuntos civiles y comerciales, las escrituras públicas y demás documentos auténticos otorgados por los
funcionarios de un Estado y los exhortos y cartas rogatorias. Cuando hablamos de "resolución", que empleamos
como sinónimo de "decisión", nos referimos a los documentos que emanan de una jurisdicción. En cuanto a su
naturaleza, pueden provenir de una jurisdicción voluntaria lo que significa que expresa un acto de voluntad de su autor
(v.gr., adopción), o de una jurisdicción contenciosa.
El ejercicio de la potestad jurisdiccional es una manifestación de soberanía del Estado de modo tal que la
administración de justicia resulta válida y tiene eficacia en el territorio en que se dicta.
La situación que se presenta es la siguiente: concluido el proceso con elemento extranjero ante un tribunal con
la pertinente resolución judicial, se plantea el problema de la eficacia extraterritorial de la decisión dictada en otro
Estado ya que una resolución judicial solo produce efectos en el territorio del Estado del cual emana. Tanto la
exigencia de continuidad de las relaciones jurídicas como la coexistencia de diferentes ordenamientos jurídicos
abogan por la necesidad de que dicha resolución no se circunscriba al Estado en el que fue dictada. A ello se suma la
necesidad de que los derechos adquiridos al amparo de un tribunal extranjero puedan desplegar sus efectos en otro
Estado. Se puede diferenciar los tipos de documentos:
Documentos privados: es toda escritura que lleva la firma de los otorgantes hace plena fe de su contenido,
respecto a las partes y a sus sucesores a titulo universal, luego de que la firma haya sido reconocida. En el estado que
los originó, los instrumentos privados no gozan de autenticidad por sí mismos, como los públicos, carecen de valor,
hasta el reconocimiento de la firma por el interesado o declarada por el juez.
Documentos públicos: es la escritura tenida por auténtica por estar rodeada de todas las formalidades
requeridas por la ley, y por emanar de quien, según el derecho, es persona idónea y competente para darle fe por sí
mismo a los actos donde interviene. En el Estado que los originó, los instrumentos públicos que gozan de autenticidad,
prueban su contenido por sí solos, sin necesidad de reconocimiento de parte.
Requisitos de validez de los documentos públicos:
a) Autenticidad, que haga plena fe de sí mismo.
b) Otorgado por oficial publico idóneo y competente.
c) Que se cumplan las formalidades requeridas firma, o firma a ruego, testigos.
Conferencia de la Haya de 1961:
Se aplicará a los documentos públicos que hayan sido extendidos en el territorio de un Estado contratante y que
deban ser presentados en el territorio de otro Estado contratante.
Serán considerados documentos públicos los documentos emitidos por una autoridad o un funcionario
perteneciente a un tribunal del Estado, inclusive los extendidos por un fiscal de justicia, un secretario o un oficial de
justica; los documentos administrativos, las actas notariales, las certificaciones oficiales en documentos firmados por
personas privadas, tal como la certificación del registro de documentos o de una fecha determinada y la
autenticación de firmas en documentos de carácter privado. Cada Estado eximirá de la legalización a los documentos
a los que se aplique la presente convención y que deban ser presentados en su territorio. La legalización sólo consistirá
en la formalidad por la cual los funcionarios diplomáticos o consulares del país en cuyo territorio deba ser presentado
el documento, certifican la autenticidad de la firma, el carácter con que actuó el signatario del documento y de
corresponder, la identidad del sello o timbre que lleva el documento.
La única formalidad que podrá ser exigida para certificar la autenticidad de la firma, el carácter con que ha
actuado el signatario del documento, y de corresponder, la identidad del sello o del timbre que lleva el documento,
será una acotación que deberá ser hecha por la autoridad competente del estado en el cual se originó el documento de
conformidad con lo previsto en el art. 4. La acotación deberá ser hecha en el mismo documento o en una extensión del
mismo, la cual podrá ser hecha en idioma oficial de la autoridad que la expide. Las indicaciones que figuren en la
misma podrán ser hechas en otro idioma, pero el título Apostille (Convención de la Haya de 5 de octubre de 1961)
deberá ser escrito en idioma francés.
La acotación deberá dar fe de la autenticidad de la firma, del carácter con que el signatario haya actuado y de
corresponder de la identidad del sello o el timbre que lleva el documento.
En argentina el procedimiento es a través de la Cancillería y la firma de la autoridad competente da fe al
documento.
2. Reconocimiento de actos públicos extranjeros.-

II. LAS DECISIONES EXTRANJERAS


1. Reconocimiento de decisiones judiciales y laudos arbitrales extranjeros.
El reconocimiento y/o la ejecución de una sentencia extranjera requieren previamente que el juez nacional
asuma como propia la decisión dictada por un juez extranjero. El acto recubre un especial significado pues implica un
renunciamiento del magistrado local a la potestad soberana que le otorga el Estado en el cual ejerce su competencia, al
hacer suya la sentencia dictada por el tribunal foráneo.
De ello se sigue que desconocer decisiones provenientes de un Estado extranjero es una solución contraria a la
continuidad de las relaciones y a la seguridad jurídica, pues obligaría a las personas que obtuvieron una resolución
favorable a sus intereses a tener que reiniciar el proceso en el Estado en que quieren hacer valer sus derechos. Este
problema trae consigo no solo el desgaste jurisdiccional sino un grave inconveniente, la posibilidad de decisiones
contradictorias, y demás con el grave riesgo de generar la duplicidad de soluciones. Los motivos alegados para
proceder al reconocimiento basado en el principio de cooperación, se sustentan, asimismo, en razones de utilidad y
economía procesal.
2. Presupuestos de la validez extraterritorial de decisiones extranjeras.
¿Cómo se supera el principio de soberanía territorial para articular mecanismos garantizadores de la eficacia
extraterritorial de las resoluciones judiciales?
La validez extraterritorial de las decisiones extranjeras arranca en el principio de tutela judicial efectiva. Este
axioma exige que el DIPr ofrezca un sector de normas que fijen las condiciones que una decisión extranjera debe
cumplir para poder ser importada al país requerido y producir en su territorio efectos jurídicos. El pedido efectuado
por un tribunal extranjero a otro no responde solamente a una proyección de asistencia en sentido estricto, sino a las
reglas escritas y a la interpretación teleológica en aras de "hacer justicia". Es necesario superar el principio de
soberanía territorial y articular mecanismos que garanticen la eficacia extraterritorial de las resoluciones judiciales
dado que no existen reglas universales que obliguen a los Estados a reconocer estas decisiones más allá de las
fronteras en que fueron dictadas. En consecuencia, el legislador deberá decidir si es necesario que se lleve a cabo un
procedimiento ante sus tribunales así como fijar las condiciones que deben cumplirse para que la resolución
despliegue eficacia en su territorio. En todos los casos el reconocimiento de la eficacia está sometido a ciertos
requisitos básicos: la competencia del tribunal que dicta la resolución, debida notificación y posibilidad de
defensa del demandado, no oposición al orden público, entre otros.
Asimismo, cabe señalar que el reconocimiento de la decisión foránea resulta necesario para realizar la armonía
internacional de las decisiones, principio considerado sustancial en el DIPr comparado
3. Declaración de ejecutividad: el procedimiento de exequátur. Requisitos formales, procesales y
sustanciales.
En consecuencia, el legislador deberá decidir si es necesario que se lleve a cabo un procedimiento ante sus
tribunales así como fijar las condiciones que deben cumplirse para que la resolución despliegue eficacia en su
territorio. En todos los casos el reconocimiento de la eficacia está sometido a ciertos requisitos básicos: la
competencia del tribunal que dicta la resolución, debida notificación y posibilidad de defensa del demandado,
no oposición al orden público, entre otros.
Asimismo, cabe señalar que el reconocimiento de la decisión foránea resulta necesario para realizar la armonía
internacional de las decisiones, principio considerado sustancial en el DIPr comparado sentencias son las que eliminan
la falta de certeza acerca de la existencia, eficacia, modalidad o interpretación de una relación o estado jurídico. La
declaración contenida puede ser positiva o negativa: es positiva cuando afirma la existencia de determinado efecto
jurídico a favor del actor; es negativa cuando afirma, ya sea a favor del actor o del demandado, la inexistencia de un
determinado efecto jurídico contra ellos pretendido por contraparte. La característica fundamental es esta clase de
sentencias, reside en que la actividad del juez se agota en la declaración de certeza. Se auto ejecutan por su mero
pronunciamiento.
Sentencia constitutiva: Cuando la sentencia, en vez de reconocer simplemente una situación jurídica anterior,
crea una situación jurídica nueva, se dice que es constitutiva. Sus efectos se producen desde el día en que es
pronunciada. Se auto ejecutan por su mero pronunciamiento.
Sentencia de condena: Son sentencias de condena aquellas que imponen el cumplimiento de una prestación (de
dar, hacer, o no hacer).
Es el tipo de sentencia más corriente, y en ella fijaron primordialmente su atención quienes, en tiempo pasado,
al concebir la acción como un elemento o función del derecho subjetivo, consideraban que aquella no existía si no
mediaba la efectiva lesión a un derecho.
Además de declarar la existencia cumplimiento de ésta por parte del obligado, las sentencias de condena aplican
la sanción que la ley imputa a ese incumplimiento, y crean, por ello, a favor del titular del derecho, la acción tendiente
a obtener su ejecución coactiva. Pueden ser reconocidas y ejecutadas. El procedimiento de exequátur. Requisitos
formales, procesales y sustanciales.
Partimos de considerar que el exequátur es el permiso para hacer valer en un Estado una sentencia dictada
por tribunales de otro país. Esta posibilidad se implementa a través del mecanismo que se lleva a cabo en el lugar en
que el permiso se solicita, en cuyo caso el Estado requerido debe determinar si la sentencia puede ser reconocida y
ejecutada internamente. Dicho procedimiento ha sido reconocido como una expresión de soberanía, porque un
demandante que intenta ejecutar una sentencia contra la propiedad de un demandado radicado en otro país debe iniciar
un nuevo procedimiento ante el Estado requerido.
Los recaudos exigidos para el reconocimiento de las decisiones judiciales extranjeras. Como regla general, las
decisiones de los tribunales foráneos son ejecutables de acuerdo con las disposiciones de los tratados internacionales
que vinculan a Argentina con los Estados requirentes. Plasmar en convenios internacionales normas de
reconocimiento y ejecución de actos y decisiones extranjeras implica la puesta en común entre los Estados
contratantes de una serie de valoraciones de fondo, al resignar estos potestades jurisdiccionales para garantizar a los
particulares el acceso a una justicia efectiva.
Ante la ausencia de tratados internacionales que vinculen a nuestro país con otros Estados, corresponde aplicar
las normas de los Códigos Procesales provinciales o el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación
COOPERACIÓN JURISDICCIONAL INTERNACIONAL IIIº
I. COOPERACIÓN JURISDICCIONAL INTERNACIONAL
El tráfico regular externo puede subsistir en la medida en que sea captado por el Derecho; se torna
imprescindible contar con disposiciones normativas generadas en foros o ámbitos internacionales, aunque a falta de
estas reglas se intenta regular la problemática brindando pautas al juez nacional para que considere a la cooperación
jurisdiccional internacional como un deber.
Las relaciones jurídicas con elementos extranjeros podrán desenvolverse y solucionarse con mayor fluidez bajo
la normativa convencional e institucional que bajo la sola existencia de la regulación de la cooperación jurisdiccional
internacional a nivel interno. Justamente, entre las notas características de la comunidad internacional contemporánea
se destaca la expansión del fenómeno del auxilio en todos los órdenes. La elaboración de convenios internacionales
facilita la asistencia en la práctica jurisdiccional al evitar traslados y disminuirse las costas y gastos, creándose lazos
entre los países.
1. Concepto y objeto de la cooperación. Fundamentos.
Concepto: Es la ejecución de un acto procesal por un órgano judicial de un Estado distinto de aquel ante el cual
se sigue el proceso. Su existencia se justifica en la necesidad de la realización de tal acto en una circunscripción
territorial ajena a la del Estado en que tramita el litigio o la situación judicial.
La hipótesis fáctica que da lugar a la cooperación jurídica internacional ocurre cuando el juez de un Estado, con
motivo de un proceso que tiene lugar ante su jurisdicción, se ve precisado a solicitar la colaboración del juez de otro
Estado, a fin de que lleve a cabo determinados actos procedimentales que, una vez cumplidos, pasarán a integrar
aquel.
Objeto: La cooperación jurídica internacional (CJI) nace ante la necesidad imperiosa de fomentar que los
Estados trabajen juntos en la solución del caso común que los vincula.
Actualmente el Código impone al juez argentino el deber de considerar la cooperación jurisdiccional
internacional. Su regulación institucional y convencional cubre el espacio vacío que adolecía la regulación autónoma,
coordinando los niveles de regulación bajo un mismo principio.
El auxilio judicial internacional, fórmula que empleamos como sinónimo de Cooperación Judicial Internacional
(CJI) o de asistencia jurisdiccional internacional, pertenece al ámbito del DIPr y, en particular, al Derecho Procesal
Civil Internacional, entendido este como la regulación atributiva de eficacia de determinados actos del proceso
extranjero. La cooperación comprende el cumplimiento extraterritorial de medidas procesales dictadas por la
judicatura de un Estado y el reconocimiento y la ejecución extraterritorial de las sentencias pronunciadas por jueces de
un Estado extranjero.
También pueden intervenir organismos administrativos. Esto motiva que parte de la doctrina prefiera hablar de
auxilio jurídico internacional.
El Estado por sí mismo no puede asegurar una tutela judicial internacionalmente eficaz de los derechos más allá
de sus fronteras.
Al ser significativa la actitud del Estado frente a la cooperación, el Estado debe ofrecer cooperación o, mejor
dicho, establecer condiciones unilaterales razonables de cooperación. Esta posición es así sin perjuicio de contar con
instrumentos idóneos para instalar la asistencia a nivel internacional.
Va de suyo que el recurso a los tratados se justifica por sí mismo. Presenta innumerables ventajas frente a la
cooperación espontánea que se plantea cuando los países actúan solo desde la dimensión autónoma.
Enrolados en la posición que considera que el auxilio jurisdiccional es un requisito indispensable para lograr la
tutela judicial efectiva de los derechos de las partes en un escenario internacional caracterizado por la discontinuidad
legal, se entiende que el nuevo Código establezca en el art. 2611 CCyC que: “Sin perjuicio de las obligaciones
asumidas por convenciones internacionales, los jueces argentinos deben brindar amplia cooperación jurisdiccional
en materia civil, comercial y laboral.”
Teniendo en cuenta que, se trata de toda actividad procesal realizada por un juez de un estado al servicio de un
proceso incoado o a incoarse en otro estado, su importancia deriva de tratar de evitar fronteras jurídicas, para que los
países puedan relacionarse y para que los individuos puedan gozar en todos los países de acceso a la justicia y de
reconocimiento de sentencia.
Fundamento: La cooperación anteriormente se llevaba a cabo por reciprocidad entre los Estados, uno
colaboraba con otro Estado para que este colabore a su vez. Ahora dentro del ámbito del Mercosur con el Protocolo de
Las Leñas, la cooperación se torna una especie de deber por eso, el juez al que se le ha solicitado auxilio y no lo
presta, debe especificar los motivos de su negativa. ¿Cuál es el derecho que se aplica a la cooperación? La regla es que
se aplique la lex fori o sea la ley procesal del requirente para cuestiones de legitimación activa y pasiva; solicitud,
pedido y valoración de pruebas y todo otro procedimiento especial para llevar a cabo una prueba por no estar reglado
ese medio de prueba en el país requerido.
El DIPr nace para regular situaciones jurídicas que se extienden en el espacio y se vinculan con diferentes
Derechos. En tales casos, a pesar de la unidad fáctica del supuesto, subsiste la fragmentación jurisdiccional ya que
cada Estado conserva dentro de su territorio soberanía plena para decidir cómo actuar en relación a la situación
jurídica concreta. Ante la necesidad imperiosa de fomentar que los Estados trabajen juntos en la solución del caso
común que los vincula, se desarrolla entre las naciones el instituto de la cooperación jurisdiccional internacional.
El CCyC establece en el art 2611 sobre cooperación internacional y el artículo 2612 referido a la asistencia
procesal internacional La novedosa incorporación de esta norma en el Código resulta muy útil ya que brinda una
pauta esencial al juez argentino para considerar la cooperación jurisdiccional internacional como un deber, en
respuesta al contexto actual del mundo. Asimismo, al estar expresamente regulada en el marco institucional y
convencional, aunque no aún con el alcance deseado, vino a cubrir el vacío que adolecía la regulación autónoma en el
terreno de la cooperación jurisdiccional internacional, coordinando los niveles de regulación bajo un mismo principio
2. Asistencia procesal internacional.
El artículo 2612 CCyC, trata la Asistencia Procesal Internacional, diciendo que: “Sin perjuicio de las
obligaciones asumidas por convenciones internacionales, las comunicaciones dirigidas a autoridades extranjeras
deben hacerse mediante exhorto. Cuando la situación lo requiera, los jueces argentinos están facultados para
establecer comunicaciones directas con jueces extranjeros que acepten la práctica, en tanto se respeten las garantías
del debido proceso.
Se debe dar cumplimiento a las medidas de mero trámite y probatorias solicitadas por autoridades
jurisdiccionales extranjeras siempre que la resolución que las ordena no afecte principios de orden público del
derecho argentino. Los exhortos deben tramitarse de oficio y sin demora, de acuerdo a las leyes argentinas, sin
perjuicio de disponer lo pertinente con relación a los gastos que demande la asistencia requerida”.
Cuando los tribunales nacionales sean requeridos para cooperar en asuntos de mero trámite y probatorios
deberán brindar auxilio de manera inmediata y gratuita, dejando a salvo los gastos que genere el diligenciamiento del
pedido.
El Código establece dos directrices fundamentales:
a) Impulso procesal de oficio: Cuando la norma menciona que los exhortos deben tramitarse de oficio y sin
demora, hace referencia a que una vez que el juez exhortado recibe el pedido de cooperación, no necesita impulso de
las partes para llevar a cabo todas las diligencias tendientes a la ejecución de la medida solicitada. Ello, sin perjuicio
que se designe una persona encargada del diligenciamiento, lo cual no debe confundirse con que exista necesidad de
impulso de parte, sino que tal designación se realiza eventualmente para que exista comunicación más fluida con el
juez exhortado.
b) Gratuidad: El acto de la cooperación es, en líneas generales, gratuito. Sin embargo, puede ocurrir que no
exista gratuidad en los gastos que demande la ejecución de la medida de cooperación, por ejemplo, si se solicita
cooperación en una medida probatoria, la cooperación es gratuita; pero la ejecución de la prueba genera costos que
deben ser cubiertos por el exhortante.
3. Niveles o grados de cooperación jurisdiccional internacional.
La Cooperación Jurídica Internacional admite diferentes niveles en razón de la extensión o profundidad del acto
que se solicita. Según sea el grado de cooperación peticionado, serán los recaudos que deben observarse para su
cumplimiento.
a) La cooperación de primer grado. Comprende los pedidos para cumplir providencias de mero trámite, que
son aquellas que no deciden la cuestión controvertida sino que impulsan el proceso a través de citaciones,
intimaciones, emplazamientos, notificaciones, rendición de prueba y otras semejantes. Desde el punto de vista
cuantitativo son las más importantes, siendo que en el Derecho Comparado abarcan el mayor porcentaje de la
cooperación judicial.
La concepción general en materia de Cooperación Jurídica Internacional admite la realización de actos de
cooperación de primer grado sin un control riguroso de competencia, en virtud de la escasa entidad de los mismos y la
no generación de efectos perjudiciales para terceros. Los actos procesales más frecuentes son: la notificación de
documentos y la obtención de pruebas en el extranjero.
b) La cooperación de segundo grado: Las medidas provisionales y cautelares son internacionales cuando,
adoptadas por el juez de un Estado, están destinadas a ser cumplidas en otro. Dado el tiempo que suelen insumir los
procesos, se intenta prevenir el riesgo de una alteración que impida el cumplimiento del fallo dictado en el juicio
principal. A través de estas medidas se evita la frustración del derecho de quien acciona y, a modo de un anticipo de la
garantía jurisdiccional, se asegura que el pronunciamiento será cumplido. La traba de medidas cautelares en el
extranjero es, quizás, el aspecto más difícil de la CJl, por cuanto supone el ejercicio de medidas de coerción sobre las
cosas y las personas sin que se haya dirimido definitivamente la controversia de fondo, todo ello con una potencialidad
generadora de perjuicios respecto de quién padece la medida y de terceros. Estas medidas se caracterizan por ser:
a. Provisionales: El auto o proveído del tribunal que dispone una medida cautelar no causa estado, por lo que
puede solicitarse el cambio, sustitución o levantamiento, siempre que hayan sido modificadas las circunstancias que
las fundamentaron en su origen.
b. Inaudita parte: Se decretan sin noticia a la contraria, la cual es notificada luego de la efectivización de la
medida. c. Accesorias: No tienen un fin en sí mismas, sino que se disponen para asegurar los intereses discutidos en
otro proceso ordinario o ejecutivo.
En el ámbito del Derecho Internacional, las medidas cautelares pueden dividirse en tres categorías
a) Medidas tendientes a asegurar bienes: son las que tienden a asegurar la ejecución forzada o bien a mantener
un status qua, y comprenden el embargo preventivo, el secuestro, la inhibición general de bienes, la prohibición de
innovar.
b) Medidas tendientes a asegurar pruebas: comprenden la recepción de prueba anticipada.
c) Medidas tendientes a asegurar personas: tienen por finalidad la guarda provisional de ellas o la satisfacción
de sus necesidades urgentes. Esta categoría comprende medidas tales como la custodia, la tenencia, los alimentos,
etcétera. Su cumplimiento está sujeto a las reglas que la dimensión institucional y convencional establecen y en
subsidio de éstas, a las normas que integran la dimensión autónoma.
II. COOPERACIÓN DE MERO TRÁMITE Y PROBATORIA
1. Notificaciones de actos judiciales en el extranjero.
En el ámbito procesal la notificación es un acto formal destinado a comunicar a las partes o a cualquier otra
persona a la que se dirija, una resolución judicial, una actuación relacionada con el proceso o un documento
determinado. Este elemento es básico para el desarrollo de un proceso con las debidas garantías. Se vincula
directamente con el principio de tutela judicial efectiva y es esencial determinar el Derecho que rige la notificación en
el proceso. En los actos de comunicación del tribunal con las partes o con terceros, la regla general es la misma, rige la
ley del Estado en que se lleva a cabo el proceso; pero teniendo en cuenta las eventuales restricciones o condiciones
fijadas por la ley del Estado en que se efectúa. A los fines de garantizar los derechos de defensa es importante que los
actos de comunicación transmitidos al extranjero y desde el extranjero se redacten o traduzcan al idioma del Estado de
destino. De otro modo, no puede asegurarse que el acto se lleve a cabo de forma adecuada. Así se exige en las normas
que integran las diversas dimensiones jurídicas de DIPr, hallando total sustento en el respeto a la garantía de los
derechos de defensa de los destinatarios, objetivo que se logra asegurando el conocimiento efectivo de la persona a la
que se dirige.
2. Recepción y obtención de pruebas en el extranjero.
Las reglas sobre las pruebas determinan la información que debe reunir el juez que entiende en una causa para
resolver el litigio y cómo recogerá tal información. La recepción de prueba en el extranjero así como la asistencia que
nuestros tribunales brindan a petición de autoridades extranjeras, integra la cooperación de primer grado quedando el
procedimiento probatorio sujeto a la lex fori processi. Por lo tanto, en la hipótesis en que el litigio sea incoado ante los
jueces nacionales, todo cuanto se refiere a la ordenación de las actividades procesales del juez y de las partes en
materia de prueba, se deberá efectuar conforme al Derecho nacional.
La dificultad se plantea cuando el proceso probatorio exige alguna actividad extraterritorial, como puede ser que
los testigos a quienes debe interrogar el tribunal residan en el extranjero; los documentos que hay que presentar como
prueba estén en otro país o sea preciso realizar un reconocimiento judicial; o un dictamen pericial fuera de fronteras
nacionales. ¿Cuál es la parte decisoria o sustancial en la prueba? La parte decisoria es toda la cuestión vinculada a la
admisibilidad y valoración de la prueba. Esto es así porque las cuestiones de admisibilidad y valoración s vinculan
estrechamente con la parte decisoria del juicio. El tema es saber si determinados medios de prueba pueden o no
ingresar al proceso. Admitir una prueba de ADN, suministrar el suero de la verdad, grabaciones telefónicas, videos,
wattsapp, son pruebas admitidas en algunos países; pero no así en otros.
Puede entenderse que la admisión o no de una prueba determinada integre la faz sustancial.
En cuanto a la valoración el problema que se plantea es similar, pues generalmente los sistemas de valoración
de la prueba se combinan, y como ejemplo tenemos la sana crítica racional, la libre convicción del magistrado, el
sistema de valoración legal rígida, entre otros. La cuestión de la valoración de la prueba es entonces una temática
engarzada en los aspectos sustanciales del proceso.
¿Cuál es la parte procedimental de la prueba? Cabe aseverar que la faz procedimental de la prueba es la que
atañe a los plazos que deben cumplirse, a la oportunidad de presentar la prueba, si debe o no ser acompañada a la
demanda, los términos probatorios, etc.
En el caso de las pruebas y su calificación -formas decisorias o formas ordenatorias- habrá que ponderar su
categorización, en determinadas ocasiones, frente al caso concreto.
3. Información del Derecho extranjero.
En el ámbito interamericano, hay una convención que regula al respecto (CIDIP II); en el ámbito del Mercosur
hay dos instrumentos (Protocolo de las Leñas y de Ouro Preto).
La Convención Interamericana sobre Prueba e Información acerca del Derecho Extranjero (CIDIP II, 1979)
regula la forma en que las autoridades de los estados partes se prestan colaboración recíproca para la obtención de
elementos de prueba e información acerca del derecho de cada uno.
Contenido de la información: El art. 2 de la Convención establece que con arreglo a las disposiciones de esta
convención, las autoridades de cada uno de los estados partes proporcionaran a las autoridades de los demás que lo
solicitaren, los elementos probatorios o informes sobre el texto, vigencia, sentido y alcance legal de su derecho.
Se prestará por cualquiera de los medios idóneos de pruebas previstas, tanto por la ley del Estado requerido
como por el Estado requirente. Serán considerados medios idóneos a los efectos de esta convención, entre otros los
siguientes: a) la prueba documental, consistente en copias certificadas de textos legales con indicación de su vigencia,
o precedentes judiciales; b) la prueba pericial, consistente en dictámenes de abogados o expertos en la materia; c) los
informes del Estado requerido sobre el texto, vigencia, sentido y alcance legal de su derecho sobre determinados
aspectos. Esta enumeración no es taxativa. El pedido de informes se hace por medio de la Autoridad central. La
autoridad es la encargada de formular y responder solicitudes.
Las solicitudes a que se refiere la Convención deberán contener lo siguiente:
a) autoridad de la que provienen y la naturaleza del asunto;
b) indicación precisa de los elementos probatorios que solicitan;
c) determinación de cada uno de los puntos a que se refiera la consulta con indicación del sentido y alcance de
la misma, acompañada de una exposición de los hechos pertinentes para su debida comprensión.
La autoridad requerida deberá responder a cada uno de los puntos consultados conforme lo solicitado y en la
forma más completa posible. Las solicitudes serán redactadas en el idioma oficial del Estado requerido o redactados
en el idioma del Estado requirente.
4. Diligenciamiento: a) la modalidad extra jurisdiccional b) la modalidad jurisdiccional.
Frente a los modelos americanos clásicos, Tratados de Montevideo de Derecho Procesal Internacional de 1889 y
1940, artículos 11 y 13 respectivamente y Código de Bustamante de La Habana de 1928, art. 391, que someten el
procedimiento a seguir en el cumplimiento de los exhortos a la “lex fori” del país requerido, las regulaciones más
recientes, sin perjuicio de mantener como principio dicho criterio, admiten que a solicitud del tribunal rogante se
observen procedimientos especiales a condición que no resulten inconciliables con el orden público internacional del
Estado exhortado. Solución que atiende adecuadamente la verdadera índole de la actividad cooperacional, destinada a
tener trascendencia en el Estado rogante y a cuyos efectos puede resultar necesario observar en su tramitación formas
procesales propias del Derecho requirente, es acogida por el actual Derecho de cooperación internacional.
La tramitación del exhorto puede ser:
Extra jurisdiccional: el trámite se efectiviza a través de agentes diplomáticos o cónsules, o bien por las propias
partes interesadas.
Jurisdiccional: se presta mediante funcionarios judiciales u organismos administrativos, como son las
autoridades centrales designadas por los Estados.
Ahora bien, salvo que exista un Acuerdo especial entre los Estados, la petición debe realizarse en el idioma del
Estado requerido o debe traducirse al mismo.
5. El exhorto: requisitos formales, procesales y sustanciales.
El instrumento por el cual se realiza la cooperación, el exhorto, debe proceder de una autoridad judicial
propiamente dicha, o de un organismo administrativo de carácter jurisdiccional cuyos pronunciamientos queden
sujetos a control judicial suficiente para impedir que tales órganos ejerzan un poder absolutamente discrecional
sustraído a toda revisión ulterior. No obstante ello, cuando el exhorto emana del tribunal de un Estado con el que el
Estado del juez exhortado mantiene relaciones diplomáticas, es suficiente cumplimentar lo dispuesto por los acuerdos
diplomáticos que refieren condiciones sencillas a los fines de cumplimentar la rogatoria, salvo que lo solicitado atente
contra el orden público.
La necesidad del auxilio judicial internacional se fundamenta en el hecho de que la jurisdicción del juez se
circunscribe a su territorio y no puede ejercerla más allá, en consecuencia cuando es necesario practicar un acto
procesal en algún lugar diverso de su territorio, es forzoso acudir a la autoridad judicial competente en el Estado en el
cual debe realizarse, solicitando a las autoridades jurisdiccionales correspondientes su cooperación. Los exhortos, los
despachos y las cartas rogatorias, son el instrumento por medio del cual se vehiculiza o efectiviza el auxilio
judicial internacional.
El auxilio jurisdiccional comprende, en definitiva, actividades de naturaleza procesal llevadas a cabo en un
procedimiento judicial o administrativo tramitado o a ventilarse ante un Estado extranjero, de modo que incluye la
información del Derecho extranjero, los actos de mero trámite como las intimaciones, citaciones, el diligenciamiento
de pruebas por solicitud de autoridades extranjeras, la traba de medidas cautelares y el reconocimiento y ejecución de
sentencias y laudos arbitrales extranjeros.
Los requisitos que deben contener dichos instrumentos pueden provenir de fuentes diferentes (convencional,
institucional o autónoma) y si bien varían de acuerdo al objeto de la cooperación, en líneas generales todos los
exhortos deben cumplimentar tres grupos de requisitos:
a. Formales: Aseguran la autenticidad, comprensión y correcta aplicación de las medidas. Como ejemplo de los
requisitos formales pueden mencionarse las legalizaciones y las traducciones de los documentos redactados en otro
idioma.
b. Procesales: Aseguran las garantías del debido proceso y la mejor protección de los intereses del afectado.
V.gr., el ofrecimiento de contracautela en los casos de solicitud de medidas cautelares.
c. Sustanciales: Aseguran el respeto a los valores inderogables del Estado requerido, por lo que este grupo de
requisitos se relaciona con la necesidad de comprobar que el exhorto y la medida a través de él solicitada, no vulneran
el orden público
6. Las vías para la transmisión de exhortos.
Vía particular: es la más rápida. Se retira el exhorto del tribunal rogante y se lleva a cabo la legalización (la
última firma será la del cónsul del estado exhortado en el país exhortante); se envía a la persona encargada
(profesional o corresponsal) en el país requerido, y ésta, después de completar la legalización (cancillería de su país
corroborará la autenticidad de la firma del Cónsul del Estado exhortante), lo presentará directamente en el tribunal
rogado, pidiendo su cumplimiento. Es necesario tener un corresponsal en el Estado requerido por ello es oneroso.
Vía Consular Diplomática: supone la utilización de embajadas y consulados que tramitarán los exhortos, es la
vía más tradicional, pero va dejándose de lado por el sistema de autoridad.
Vía judicial: Consiste en la comunicación directa entre el Poder Judicial del Estado requirente y el del rogado, y
normalmente, excepto la comunicación entre jueces de zonas fronterizas, se lleva a cabo entre los tribunales superiores
de cada Estado. En esta vía, el juez rogante envía el exhorto a la cabeza de su Poder Judicial, que lo remitirá a su vez a
la autoridad superior del Poder Judicial rogado para que ésta adopte las medidas pertinentes para su diligenciamiento.
En el ámbito subrregional no es frecuente el empleo de esta modalidad consagrada por diversas normas
convencionales y de fuente nacional, pues usualmente los tribunales recurren a las vías de autoridad central,
diplomática, consular o particular, evitándose de este modo la carga del diligenciamiento del exhorto.
Vía autoridad Central: el Estado crea un organismo técnico administrativo encargado de la transmisión, envió y
recepción de exhortos, posibilitan una ágil comunicación entre los tribunales rogante y rogado, eliminando
encadenamientos burocráticos propios de la vía diplomática. Esta vía se encuentra exenta de legalización, dado el
carácter oficial de la modalidad.
7. La autonomía del acto cooperativo.
El hecho de cumplir un exhorto no implica el reconocimiento de la competencia del exhortante ni compromiso
alguno para el futuro (para el Estado y el Juez rogado) de reconocer la validez o ejecutar la sentencia que se dicta en el
proceso extranjero
III. LA COOPERACIÓN CAUTELAR INTERNACIONAL.
1. Fundamento. Requisitos.
El cumplimiento de una medida cautelar por un tribunal dispuesta por un juez extranjero, supone para el
tribunal cooperador un altísimo grado de compromiso, pues la medida afecta el orden público local, ya que puede
significar la imposibilidad de disponer de un bien de alguna persona. Este nivel de cooperación aumenta las exigencias
en materia de requisitos. Se requiere que el juez requirente tenga competencia internacional.
Las medidas cautelares, que son providencias cuya finalidad es prevenir el daño derivado del retardo de una
decisión jurisdiccional definitiva asegurando la eficacia de la misma, abarcan todas aquellas medidas dispuestas por
los tribunales.
MEDIDAS CAUTELARES
Con relación a las medidas provisionales y cautelares, el DIPr del CCyC establece que los tribunales argentinos
tienen competencia para ordenar medidas accesorias (cautelares y provisionales) a un proceso principal, en el marco
de la cooperación internacional, ya sea para exhortar su cumplimiento al juez del Estado donde se encuentran las
personas o bienes objeto de la medida; en cumplimiento de un requerimiento foráneo del juez que interviene en el
fondo del asunto; o para asegurar los derechos de las partes cuando la sentencia condenatoria extranjera deba ser
reconocida o ejecutada en nuestro territorio.
Son medidas que se adoptan antes del pronunciamiento sobre el fondo, es decir, son instrumentales por cuanto
no tienen un fin en sí mismas; sino que constituyen un accesorio de otro proceso principal del cual dependen,
siendo el propósito de la habilitación de competencia preservar derechos que constituyen el objeto de la acción
principal. Tienen lugar porque el bien sobre el que recaen o la persona que es objeto de la medida están en un Estado
distinto de aquel en que tramita el expediente; en consecuencia se necesita de un exhorto que libra el juez que decreta
la medida al juez de otro Estado para que la efectivice.
El Código regula tres supuestos (Art 2602) en los cuales los jueces argentinos son competentes en la esfera
internacional para disponer medidas provisionales o cautelares. El primer caso se presenta cuando entienden en el
proceso principal, sin perjuicio que los bienes o las personas no se encuentren en la República. En esta hipótesis el
juez nacional tiene asignada la competencia internacional para entender en la situación jurídica planteada, pero las
medidas provisionales o cautelares que debe disponer recaen sobre personas o bienes que se encuentran fuera de su
jurisdicción. Por lo tanto, debe recurrir al auxilio judicial de los jueces del Estado donde dichas personas o bienes se
localizan, a fin de hacer efectivas las medidas.
El segundo caso plantea la situación inversa a la anterior. El juez nacional es requerido por un juez extranjero
que entiende en el fondo del asunto, para que se efectivicen en el país las medidas provisionales o cautelares allí
dispuestas, por encontrarse -cierta o presumiblemente- en nuestro territorio los bienes o personas objeto de las
respectivas medidas.
En el tercer caso contemplado por la norma, el juez argentino tiene facultades para disponer medidas
provisionales o cautelares siempre que la sentencia dictada por un juez extranjero deba ser reconocida o
ejecutada en Agentina a los fines de asegurar los derechos de los nacionales afectados por el requerimiento
foráneo. El cumplimiento de una medida cautelar por el juez argentino no implica el compro
2. Las vías de transmisión de la solicitud de cooperación cautelar.
El cumplimiento de las medidas cautelares de que trata esta Convención se hará mediante exhortos o
cartas rogatorias que podrán ser transmitidos al órgano requerido por las propias partes interesadas, por
vía judicial, por intermedio de los funcionarios consulares o agentes diplomáticos o por la autoridad central
del Estado requirente o requerido, según el caso. Cada Estado Parte informará a la Secretaria General de la
Organización de los Estados Americanos acerca de cuál es la autoridad central competente para recibir y
distribuir exhortos o cartas rogatorias.

También podría gustarte