Está en la página 1de 20

Derecho Internacional Privado

Nuevo Derecho Internacional Privado – Weinberg


Clase 18/08
Capacidad > domicilio.
Capítulo I – Concepto, nombre y autonomía de la disciplina. Estructura de la norma. Fuentes
La sociedad internacional responde a directivas que integran el orden internacional: normas del derecho
internacional.
La distinción entre derecho internacional público y privado se basa en el sujeto de la relación. Cuando el sujeto del
derecho es el Estado en su calidad de soberano, estamos en presencia del derecho internacional público. Cuando el
sujeto es un particular, o el Estado actuando como tal, estamos en presencia del derecho internacional privado.
Las normas del orden internacional, dirigidas a personas físicas o jurídicas, sin imperium, integran el derecho
internacional privado.
El derecho internacional privado está formado por las normas que determinan la ley aplicable a relaciones jurídicas
vinculadas a más de un Estado.
El derecho internacional privado es derecho local, pues no estamos frente a un derecho internacional común a
diferentes Estados. Dentro de cada ordenamiento jurídico encontramos, al lado de las normas que regulan las
instituciones del derecho privado, las normas que determinan la ley aplicable a las relaciones jurídicas vinculadas a
más de un ordenamiento jurídico.
El derecho argentino reunió la mayor parte de las normas de derecho internacional privado en los arts. 2594 a 2671
CCC.
En el derecho internacional privado se estudian los casos de derecho privado (civil, comercial, laboral) con contacto
con distintos ordenamientos jurídicos. Conflicto de leyes y conflicto de jurisdicciones.
El derecho internacional privado utiliza normas indirectas. Estas no solucionan el caso, sino que únicamente nos
remiten al ordenamiento jurídico aplicable al caso, el que, a su vez, en su norma directa, nos indicará la solución.
Para realizar su cometido, la norma indirecta utiliza el punto de conexión. Este conecta el caso con el derecho
aplicable.
Los puntos de conexión pueden ser: a) personales, cuando contemplan la nacionalidad, domicilio o residencia de la
persona; b) reales, cuando se refieren a la situación de los bienes; c) conductistas, cuando enfocan sucesos como el
lugar de la celebración o del cumplimiento de un contrato.
Los puntos de conexión pueden ser acumulativos o simples. El simple es el que remite para el caso a una sola
legislación aplicable. El acumulativo exige la aplicación de varias legislaciones para solucionar un caso.
Son fuentes del derecho internacional: la ley, formada por el derecho estatal, los tratados y la costumbre; los
principios generales del derecho; la jurisprudencia y la doctrina.
ARTICULO 2594.- Normas aplicables. Las normas jurídicas aplicables a situaciones vinculadas con varios
ordenamientos jurídicos nacionales se determinan por los tratados y las convenciones internacionales vigentes de
aplicación en el caso y, en defecto de normas de fuente internacional, se aplican las normas del derecho internacional
privado argentino de fuente interna.
Clase 22/08
Un país no puede invocar una disposición interna como justificación para el incumplimiento de un tratado (art. 27
Convención de Viena). La doctrina se pregunta si en estas disposiciones internas incluyen a la CN. Art. 31 CN.
Distintas interpretaciones. Primero las leyes estaban por encima de los tratados. Luego, tuvieron el mismo rango. Por
último, algunos tratados tienen rango constitucional y los demás son supralegales (en las condiciones de su vigencia).
El derecho internacional privado tiene como fuente el derecho extranjero.
Si la normativa es de un país del common law donde la jurisprudencia es vinculante, en el caso concreto debe ser
tenida en cuenta.
Costumbre: la que acompaña la ley (la fuente es la ley); la que contradice la ley (no es fuente del derecho); la que
llena el vacío legal (fuente del derecho. Debe existir la repetición reiterada en el tiempo y conciencia de
obligatoriedad).
Los principios generales del derecho son fuente complementaria.
La doctrina puede tener visiones parciales del derecho. Se toma con pinzas.
Clase 25/08
Estructura de la norma.
Elementos de extranjería que tienen la potestad de vincular un caso con un ordenamiento extranjero.
ARTICULO 2613.- Domicilio y residencia habitual de la persona humana. A los fines del derecho internacional privado
la persona humana tiene:
a) su domicilio, en el Estado en que reside con la intención de establecerse en él;
b) su residencia habitual, en el Estado en que vive y establece vínculos durables por un tiempo prolongado.
La persona humana no puede tener varios domicilios al mismo tiempo. En caso de no tener domicilio conocido, se
considera que lo tiene donde está su residencia habitual o en su defecto, su simple residencia.
Es una norma de calificación. Nos dice qué es el domicilio.
Normas directas, normas indirectas, normas de calificación, normas de policía.
ARTICULO 2644.- Derecho aplicable. La sucesión por causa de muerte se rige por el derecho del domicilio del
causante al tiempo de su fallecimiento. Respecto de los bienes inmuebles situados en el país, se aplica el derecho
argentino.
La primera parte es norma indirecta. La segunda parte es norma de policía.
Puntos de conexión personales > los que se vinculan con aspectos que tienen que ver con la persona.
Puntos de conexión reales > los que tienen relación con los bienes.
Puntos de conexión conductistas > tienen que ver con hechos jurídicos.
Puntos de conexión acumulativos.
Clase 29/08
Definiciones del derecho. Ley del tribunal que entiende en la causa. Ley del derecho que resulta aplicable. Ley de los
tratados internacionales.
Clase 01/09
Deberíamos resolver como resolvería un tribunal del derecho que estamos aplicando.
Cuestión previa > se tiene que resolver antes de la cuestión principal porque establece los parámetros para resolver
esta.
Cualquier cosa puede ser una cuestión principal y cualquier cosa puede ser una cuestión previa.
Teoría de equiparación > la cuestión previa y la cuestión principal tienen la misma importancia. Se busca la norma
aplicable a cada una.
Teoría de priorización > procesal o lógica con influencia del derecho internacional privado o sin.
Procesal sin influencia: se prioriza el proceso, la cuestión principal. La cuestión previa es accesoria. El derecho
elegido para la cuestión principal se aplica a la cuestión previa.
Procesal con influencia: a la norma de la cuestión principal se le agrega el impacto del derecho internacional privado
a la cuestión previa.
ARTICULO 2596.- Reenvío. Cuando un derecho extranjero resulta aplicable a una relación jurídica también es
aplicable el derecho internacional privado de ese país. Si el derecho extranjero aplicable reenvía al derecho argentino
resultan aplicables las normas del derecho interno argentino. Cuando, en una relación jurídica, las partes eligen el
derecho de un determinado país, se entiende elegido el derecho interno de ese Estado, excepto referencia expresa en
contrario.
Capítulo III – Competencia internacional
Competencia internacional directa > facultad de un tribunal de un Estado de declararse competente y juzgar
determinadas controversias con elementos extranjeros. Una vez resuelto el conflicto de competencias, el tribunal
que va a entender debe resolver el conflicto de leyes, es decir, establecer si ha de aplicar derecho propio o
extranjero.
Competencia internacional indirecta > reconocimiento y ejecución de sentencias extranjeras.
Una vez resuelta la competencia internacional, estableciendo que son competentes los tribunales de un país, las
normas sobre competencia interna de este determinarán cuál de todos los tribunales de Argentina va a entender.
En el orden interno, la competencia se refiere al reparto de casos: en razón de la materia, en razón de la cuantía de la
pretensión, en razón del territorio, en razón de diferentes soberanías locales, en razón de grado dentro de un Estado.
En el orden internacional, se refiere a la adjudicación de casos entre los Estados, con prescindencia del tribunal que
va a resolver en el orden interno.
El conflicto de jurisdicciones se da en los casos con elementos extranjeros que puedan justificar la intervención de los
tribunales de distintos países, y son las reglas de competencia internacional las que resuelven cuál Estado debe
proveer el tribunal.
En Argentina el CCC ordena y sistematiza las normas nacionales sobre competencia internacional directa que indican
los casos en que un tribunal del Estado es competente es un caso internacional.
ARTICULO 2601.- Fuentes de jurisdicción. La jurisdicción internacional de los jueces argentinos, no mediando tratados
internacionales y en ausencia de acuerdo de partes en materias disponibles para la prórroga de jurisdicción, se
atribuye conforme a las reglas del presente Código y a las leyes especiales que sean de aplicación.
El primer paso es decidir el país del juez que debe entender en una causa. Una vez resuelto lo primero hay que acudir
a las normas internas de reparto de la competencia dentro del país a los efectos de saber qué tribunal es competente
en razón de la materia, territorio, grado, etc.
La competencia internacional puede ser directa o indirecta. Cuando se trata de la competencia de los tribunales
propios para resolver un caso con elementos extranjeros, estamos frente a la competencia directa.
Cuando el tribunal propio debe reconocer una sentencia extranjera en virtud del reconocimiento de la competencia
de los tribunales de los cuales emana, hablamos de competencia internacional indirecta.
La competencia puede además ser concurrente o exclusiva, según se admita o no la competencia internacional de los
tribunales de varios países.
ARTICULO 2609.- Jurisdicción exclusiva. Sin perjuicio de lo dispuesto en leyes especiales, los jueces argentinos son
exclusivamente competentes para conocer en las siguientes causas:
a) en materia de derechos reales sobre inmuebles situados en la República;
b) en materia de validez o nulidad de las inscripciones practicadas en un registro público argentino;
c) en materia de inscripciones o validez de patentes, marcas, diseños o dibujos y modelos industriales y demás
derechos análogos sometidos a depósito o registro, cuando el depósito o registro se haya solicitado o efectuado o
tenido por efectuado en Argentina.
Cuando una norma de competencia internacional adjudica un caso a los tribunales de un país determinado, hay que
buscar la norma de competencia interna que indique el tribunal local que ha de entender en la causa.
Prórroga de jurisdicción.
Cuando las partes pactan en las materias patrimoniales en que esto está permitido. El art. 1 CPCCN admite la
prórroga en asuntos patrimoniales si la jurisdicción argentina no es exclusiva.
En caso de ausencia de prórroga, son los tribunales los que deciden sobre su propia competencia.
Se prohíbe la prórroga de jurisdicción en los contratos de transporte multimodal internacionales en los que el lugar
de destino previsto esté en jurisdicción argentina. Sin embargo, es válido el sometimiento a tribunales o árbitros
extranjeros si se acuerda después de producido el hecho generador de la causa.
Se permite la prórroga de jurisdicción después de promovida la acción (Tratado de Montevideo).
El Protocolo de Buenos Aires admite la elección de la jurisdicción por las partes y determina como una jurisdicción
subsidiaria a falta de acuerdo el tribunal del lugar del cumplimiento del contrato.
ARTICULO 2605.- Acuerdo de elección de foro. En materia patrimonial e internacional, las partes están facultadas
para prorrogar jurisdicción en jueces o árbitros fuera de la República, excepto que los jueces argentinos tengan
jurisdicción exclusiva o que la prórroga estuviese prohibida por ley.
ARTICULO 2606.- Carácter exclusivo de la elección de foro. El juez elegido por las partes tiene competencia exclusiva,
excepto que ellas decidan expresamente lo contrario.
ARTICULO 2607.- Prórroga expresa o tácita. La prórroga de jurisdicción es operativa si surge de convenio escrito
mediante el cual los interesados manifiestan su decisión de someterse a la competencia del juez o árbitro ante quien
acuden. Se admite también todo medio de comunicación que permita establecer la prueba por un texto. Asimismo,
opera la prórroga, para el actor, por el hecho de entablar la demanda y, con respecto al demandado, cuando la
conteste, deje de hacerlo u oponga excepciones previas sin articular la declinatoria.
La prórroga de jurisdicción tiene como contrapartida la derogación de la jurisdicción de otro Estado.
Se excluye la posibilidad de ejercer prórroga de jurisdicción en temas de consumo. El CCC establece distintos criterios
de determinación de la jurisdicción según que el consumidor sea el actor o demandado. Si el consumidor es el actor
en la demanda puede optar por demandar ante los jueces del lugar de celebración del contrato, del cumplimiento de
la prestación del servicio, de la entrega de los bienes, del cumplimiento de la obligación de garantía, del domicilio del
demandado o del lugar donde el consumidor realiza actos necesarios para la celebración del contrato. Al consumidor
solo se lo puede demandar ante los jueces de su propio domicilio.
El domicilio del deudor es universalmente aceptado como atributivo de competencia internacional. Este principio se
basa en el postulado de la buena fe procesal frente al demandado, al poner la carga de litigar en fuero extraño en el
actor.
El CCC establece que las personas humanas tienen su domicilio en el Estado en que residen con intención de
establecerse en él, su residencia habitual en el Estado en que vive y establece vínculos durables por un tiempo
prolonga, que las personas humanas no pueden tener más de un domicilio y que si el domicilio no fuera conocido, se
tomará como tal el lugar donde se encuentra su residencia habitual o su simple residencia.
El domicilio de los menores se encuentra en el país del domicilio de quienes ejercen la responsabilidad parental y, en
caso de que el ejercicio fuera plural y sus titulares tuvieran domicilios en diferentes estados, se considera que el
domicilio del menor se encuentra en el lugar de su residencia habitual.
Con respecto a las personas jurídicas, el domicilio es el fijado en sus estatutos o en la autorización que se les dio para
funcionar. La persona jurídica que posee muchos establecimientos o sucursales tiene su domicilio especial en el lugar
de dichos establecimientos solo para la ejecución de las obligaciones allí contraídas. El cambio de domicilio requiere
modificación del estatuto. El cambio de sede, si no forma parte del estatuto, puede ser resuelto por el órgano de
administración.
La prórroga de jurisdicción está expresamente prohibida como consecuencia de la imposibilidad de derogar las
normas del propio ordenamiento jurídico.
Los principios considerados esenciales en una comunidad y en una época determinada definen el contenido del
orden público y lo que debe ser objeto de leyes de policía.
Las normas inderogables de un ordenamiento comprenden generalmente el derecho laboral y el previsional.
La autonomía de las partes es expresamente rechazada en el derecho laboral cuando es contraria a la defensa del
trabajador.
En nuestro país, la ley de Defensa del Consumidor es de orden público.
Competencia exclusiva dada por leyes inderogables del ordenamiento propio.
La competencia internacional puede estar dada por el hecho de existir bienes en el país.
Hay tantos regímenes de bienes en el matrimonio cuantos países hay en los que existan inmuebles. La regla de
jurisdicción internacional en materia de disolución del matrimonio no es aplicable cuando hay inmuebles.
Cuando se ejercitan acciones reales sobre bienes inmuebles, son competentes conforme a la ley procesal los
tribunales del lugar donde esté situada la cosa litigiosa.
El lugar del cumplimiento del contrato determina la competencia. Se permite al actor optar entre los tribunales de
todos los países en los que se lleva a cabo alguna de las prestaciones.
Hechos ilícitos.
ARTICULO 2656.- Jurisdicción. Excepto lo dispuesto en los artículos anteriores, son competentes para conocer en las
acciones fundadas en la existencia de responsabilidad civil:
a) el juez del domicilio del demandado;
b) el juez del lugar en que se ha producido el hecho generador del daño o donde éste produce sus efectos dañosos
directos.
En las acciones derivadas de delitos o cuasidelitos es competente el juez del lugar del hecho (Convención de
Bruselas).
Dentro de la competencia por los hechos ilícitos se encuentra la protección de la parte débil. La CSJN aceptó la
demanda de los damnificados ante los tribunales de su domicilio.
Determinadas legislaciones otorgan competencia a los tribunales del país cuando una de las partes es nacional. La CN
otorga jurisdicción a los tribunales federales (no provinciales y estaduales) cuando se presenta diversidad de
nacionalidad (art. 116).
Los tribunales suelen declararse competentes en el supuesto de competencia negativa de distintos ordenamientos a
los efectos de evitar la denegación de justicia.
ARTICULO 2602.- Foro de necesidad. Aunque las reglas del presente Código no atribuyan jurisdicción internacional a
los jueces argentinos, éstos pueden intervenir, excepcionalmente, con la finalidad de evitar la denegación de justicia,
siempre que no sea razonable exigir la iniciación de la demanda en el extranjero y en tanto la situación privada
presente contacto suficiente con el país, se garantice el derecho de defensa en juicio y se atienda a la conveniencia de
lograr una sentencia eficaz.
Tienen jurisdicción los tribunales del país cuyo derecho es aplicable al caso. Este principio favorece un juicio cómodo
con aplicación correcta del derecho propio del tribunal.
Este principio del paralelismo entre juez competente y ley aplicable se basa en la conveniencia, pues es competente
el juez que mejor conoce el derecho a aplicar. Para que el paralelismo funcione debe saberse, al promoverse la
acción, qué derecho es aplicable y tratarse de uno solo.
En cuestiones de derecho de familia, la competencia internacional está muchas veces dada por la ley aplicable.
ARTICULO 2621.- Jurisdicción. Las acciones de validez, nulidad y disolución del matrimonio, así como las referentes a
los efectos del matrimonio, deben interponerse ante los jueces del último domicilio conyugal efectivo o ante el
domicilio o residencia habitual del cónyuge demandado.
Se entiende por domicilio conyugal efectivo el lugar de efectiva e indiscutida convivencia de los cónyuges.
ARTICULO 2629.- Jurisdicción. Las acciones sobre la prestación alimentaria deben interponerse, a elección de quien la
requiera, ante los jueces de su domicilio, de su residencia habitual, o ante los del domicilio o residencia habitual del
demandado. Además, si fuese razonable según las circunstancias del caso, pueden interponerse ante los jueces del
lugar donde el demandado tenga bienes.
Las acciones de alimentos entre cónyuges o convivientes deben deducirse ante el juez del último domicilio conyugal o
convivencial, ante el domicilio o residencia habitual del demandado, o ante el juez que haya entendido en la
disolución del vínculo.
Si se hubiere celebrado un convenio, a opción del actor, las acciones pueden también interponerse ante el juez del
lugar de cumplimiento de la obligación o el del lugar de la celebración de dicho convenio si coincide con la residencia
del demandado.
ARTICULO 2631.- Jurisdicción. Las acciones relativas a la determinación e impugnación de la filiación deben
interponerse, a elección del actor, ante los jueces del domicilio de quien reclama el emplazamiento filial o ante los
jueces del domicilio del progenitor o pretendido progenitor.
En caso de reconocimiento son competentes los jueces del domicilio de la persona que efectúa el reconocimiento, los
del domicilio del hijo o los del lugar de su nacimiento.

Derecho sucesorio.
ARTICULO 2643.- Jurisdicción. Son competentes para entender en la sucesión por causa de muerte, los jueces del
último domicilio del causante o los del lugar de situación de los bienes inmuebles en el país respecto de éstos.
Según la norma existe, como principio general, un juez competente (último domicilio) que podrá tener competencia
concurrente con el juez del país de los bienes inmuebles. La concurrencia solo existirá respecto a estos bienes.
En cuestiones societarias la prórroga de jurisdicción también está permitida.
La sociedad constituida en el extranjero se rige en cuanto a su existencia y forma por las leyes del lugar de
constitución. En virtud del principio de la analogía, los jueces del lugar de la constitución de la sociedad son
competentes internacionalmente para dirimir las controversias societarias.
Se establece la jurisdicción del juez de la inscripción en el país para determinar las formalidades a cumplir por la
sociedad extranjera de tipo desconocido en la Argentina.
Puede haber jurisdicción concurrente entre juez argentino y extranjero solo con relación a las controversias
societarias posteriores al registro de la sociedad.
La Ley de Sociedades establece la competencia del juez de registro de contralor en la constitución de una sociedad
local por parte de una extranjera.
La sociedad constituida en el extranjero que tenga su sede en la República o su principal objeto esté destinado a
cumplirse en la misma, será considerada como sociedad local a los efectos del cumplimiento de las formalidades de
constitución o de su reforma y controlar de funcionamiento (jurisdicción argentina exclusiva).
En virtud de este artículo, debe aplicarse el derecho argentino y, como consecuencia del principio de analogía, el juez
argentino es competente para ello.
ARTICULO 2658.- Jurisdicción. Los jueces del Estado donde la obligación debe cumplirse o los del domicilio del
demandado, a opción del actor, son competentes para conocer de las controversias que se susciten en materia de
títulos valores.
En materia de cheques son competentes los jueces del domicilio del banco girado o los del domicilio del demandado.
Arraigo: obligación que se le impone al litigante domiciliado en el extranjero, mediante la cual debe prestar caución a
los fines de garantizar los gastos del proceso.
ARTICULO 2610.- Igualdad de trato. Los ciudadanos y los residentes permanentes en el extranjero gozan del libre
acceso a la jurisdicción para la defensa de sus derechos e intereses, en las mismas condiciones que los ciudadanos y
residentes permanentes en la Argentina.
Ninguna caución o depósito, cualquiera sea su denominación, puede ser impuesto en razón de la calidad de
ciudadano o residente permanente en otro Estado.
La igualdad de trato se aplica a las personas jurídicas constituidas, autorizadas o registradas de acuerdo a las leyes
de un Estado extranjero.
Capítulo IV – Las calificaciones y la adaptación
Los distintos ordenamientos jurídicos pueden utilizar los mismos términos, pero asignar a estos un significado
diferente. Asimismo, situaciones o relaciones jurídicas pueden ser tratadas en diferentes partes del ordenamiento
jurídico como institutos distintos.
Las calificaciones se dan en el derecho internacional privado como consecuencia de la aplicación simultánea de más
de un ordenamiento jurídico que pueden utilizar los mismos términos con diferente significa o encuadrar una
institución en diferentes partes del ordenamiento jurídico.
Calificación según la lex fori > el juez debe calificar según su propia ley.
Si la norma de derecho internacional privado remite a un derecho extranjero, se debe decidir cuál es el ámbito de
aplicación del derecho extranjero conforme al ordenamiento jurídico.
La lex fori determina la extensión de las categorías que utilizan.
Los puntos de conexión son inexorablemente calificados de acuerdo con la lex fori. Si la calificación es necesaria para
determinar la ley aplicable, ¿cómo partir de la calificación establecida por la ley extranjera si aún se ignora cuál será
esta? La excepción a este principio lo constituye el punto de conexión nacionalidad, que es calificado por la ley de
derecho público del Estado de que se trate: ningún tribunal extranjero puede indicar quién ha de ser considerado
nacional de un Estado determinado, ya que esto es atributo de su soberanía.
Calificación según la lex causae > debe existir unidad entre la ley que define el concepto y aquella que lo regula para
evitar contradicciones.
Al calificar según la lex causae evitamos que una norma indirecta haga aplicable una ley que califique de manera
diferente la institución de que se trate.
La calificación según la lex causae evita, asimismo, las lagunas en el derecho del juez cuando una institución del
derecho material extranjero no tiene su equivalente en la lex fori.
Calificación autárquica > emancipar la calificación de leyes determinadas y ubicarla dentro del derecho comparado.
Se buscan los elementos comunes de los diferentes conceptos en los distintos derechos para aunarlos en una
definición “supranacional”. Se hace una síntesis de las diferentes legislaciones con un valor universal.
Una calificación bien hecha evita la necesidad de adaptar.
Existe un problema de adaptación cuando a distintas partes de un caso se aplican derechos diferentes con soluciones
contradictorias.
Dentro de un ordenamiento jurídico, las normas están adaptadas unas a otras y evitan la superposición o lagunas
legislativas. Pero en los casos con elementos extranjeros, las normas indirectas pueden remitir simultáneamente a
normas de ordenamientos jurídicos diferentes no adaptadas entre ellas. Como resultado de ello, puede existir una
contradicción que se traduce en las mencionadas superposición o laguna legislativa. La adaptación busca solucionar
estas contradicciones.
ARTICULO 2595.- Aplicación del derecho extranjero. Cuando un derecho extranjero resulta aplicable: […] c) si diversos
derechos son aplicables a diferentes aspectos de una misma situación jurídica o a diversas relaciones jurídicas
comprendidas en un mismo caso, esos derechos deben ser armonizados, procurando realizar las adaptaciones
necesarias para respetar las finalidades perseguidas por cada uno de ellos.
Capítulo V – La cuestión previa
El derecho internacional privado no regula una institución, sino que remite al derecho aplicable.
La cuestión previa es una cuestión prejudicial o incidental que surge con motivo de la solución de un caso
determinado. Ejemplo: con motivo de una sucesión en la que tiene vocación hereditaria el cónyuge, se puede
plantear como previa la validez del vínculo.
El juzgador debe resolver esta cuestión para decidir el caso sometido a su decisión.
La doctrina se divide en dos grupos: los partidarios de resolver la cuestión previa según el derecho internacional
privado del juez que entiende el caso, y los partidarios de resolver la cuestión previa de acuerdo con el derecho
internacional privado del ordenamiento que debe resolver la cuestión principal.
Los defensores de la solución de la cuestión previa según la lex fori sostienen que el derecho internacional privado
del juez debe decidir la ley interna aplicable tanto a la cuestión principal como a la cuestión previa.
Los partidarios de la solución según la lex causae sostienen que el derecho internacional privado del juez remite a un
ordenamiento jurídico que debe resolver la cuestión principal y es este el que debe, a su vez, determinar, a través de
su norma de conflicto, el derecho aplicable a la cuestión previa.
La postura de la doctrina mayoritaria está por la aplicación de la lex fori.
Ponnouncannamalle v. Nadimoutoupolle
El causante, británico domiciliado en la India, fallece en 1925 dejando inmuebles situaciones en la Conchinchina,
entonces territorio francés.
Tiene hijos legítimos y uno adoptivo, este último prefallecido.
El causante había desheredado al nieto adoptivo en 1922. El nieto impugna el testamento debido a que la ley
francesa considera al nieto adoptivo como heredero legítimo.
El Tribunal de Saigón en 1928, la Corte de Saigón en 1929 y la Corte de Casación en 1931 rechazan la demanda del
nieto adoptivo debido a que el derecho francés, que se aplica a la sucesión de bienes inmuebles en territorio francés,
prohibía la adopción cuando el adoptante tiene hijos legítimos. La adopción era, sin embargo, válida según la ley de
la India, ley personal del adoptante y adoptado.
La solución de acuerdo con la lex fori
Capítulo VI – El reenvío
Las remisiones de un derecho a otro se dan como consecuencia de la utilización de puntos de conexión diferentes.
Cuando el derecho declarado aplicable por el derecho internacional privado del juez envía a otro derecho, tenemos
un caso de reenvío de primer grado. Si el envío es al derecho de origen, nos encontramos con un caso de reenvío de
retorno.
En el reenvío de retorno, el tribunal aplica su propio derecho interno, pues considera que cuando su norma de
colisión remite a un derecho internacional privado extranjero que a su vez remite al derecho propio, ha brindado la
posibilidad de aplicar otro derecho que no quiere ser aplicado.
Puede ocurrir que el derecho internacional privado del juez declare aplicable un derecho extranjero cuyo derecho
internacional privado envíe a un tercer derecho. Reenvío de segundo grado.
En algunos casos, la cadena de derecho que envían unos a otros no se corta por sí sola, produciendo un reenvío
circular. En este caso, queda a criterio del tribunal decidir cuándo interrumpe la cadena de reenvíos.
Una consecuencia del reenvío es la posibilidad de que se produzcan conflictos positivos y negativos.
• Conflicto negativo. Se da cuando ninguno de los derechos internacionales privados quiere aplicar su propio derecho
interno.
• Conflicto positivo. Ambos derechos quieren ser aplicados.
ARTICULO 2596.- Reenvío. Cuando un derecho extranjero resulta aplicable a una relación jurídica también es
aplicable el derecho internacional privado de ese país. Si el derecho extranjero aplicable reenvía al derecho argentino
resultan aplicables las normas del derecho interno argentino.
Cuando, en una relación jurídica, las partes eligen el derecho de un determinado país, se entiende elegido el derecho
interno de ese Estado, excepto referencia expresa en contrario.
La elección de un derecho aplicable a un contrato por las partes del mismo, entiende la elección del derecho interno
excluyendo las reglas de derecho internacional privado de tal derecho. Se admite, de todos modos, que las partes
expresamente hagan referencia a tales normas de derecho internacional privado y que, por ende, las mismas se
apliquen.
Cuando las normas de conflicto declaran aplicable el derecho extranjero, el juez buscará la sentencia probable del
juez extranjero, aceptando por ello el reenvío.
El rechazo del envío conduce a aplicar el derecho extranjero interno aun cuando este no sería aplicado por el juez de
ese estado.
Clase 08/09
Distinto cuando el Estado actúa como particular que cuando actúa como Estado.
Actos de imperio generan inmunidad de jurisdicción. Actos para los fines por los que fue creado.
Fallo Manauta (art. 2 d)). Ley 24488.
La regla general es la inmunidad. Reconocemos la soberanía de cada Estado. Excepciones art. 2.
ARTICULO 2º — Los Estados extranjeros no podrán invocar inmunidad de jurisdicción en los siguientes casos:
a) Cuando consientan expresamente a través de un tratado internacional, de un contrato escrito o de una declaración
en un caso determinado, que los tribunales argentinos ejerzan jurisdicción sobre ellos;
b) Cuando fuere objeto de una reconvención directamente ligada a la demanda principal que el Estado extranjero
hubiere iniciado;
c) Cuando la demanda versare sobre una actividad comercial o industrial llevada a cabo por el Estado extranjero y la
jurisdicción de los tribunales argentinos surgiere del contrato invocado o del derecho internacional;
d) Cuando fueren demandados por cuestiones laborales, por nacionales argentinos o residentes en el país, derivadas
de contratos celebrados en la República Argentina o en el exterior y que causaren efectos en el territorio nacional;
e) Cuando fueren demandados por daños y perjuicios derivados de delitos o cuasidelitos cometidos en el territorio;
f) Cuando se tratare de acciones sobre bienes inmuebles que se encuentren en territorio nacional;
g) Cuando se tratare de acciones basadas en la calidad del Estado extranjero como heredero o legatario de bienes
que se encuentren en el territorio nacional;
h) Cuando, habiendo acordado por escrito someter a arbitraje todo litigio relacionado con una transacción mercantil,
pretendiere invocar la inmunidad de jurisdicción de los tribunales argentinos en un procedimiento relativo a la validez
o la interpretación del convenio arbitral, del procedimiento arbitral o referida a la anulación del laudo, a menos que
el convenio arbitral disponga lo contrario.
Personal diplomático tiene inmunidad de jurisdicción para que el Estado no sea presionado mediante este.
No aplica en responsabilidad civil.
Jurisdicción arbitral solo por autonomía de la voluntad.
Clase 19/09
Art. 517. - Las sentencias de tribunales extranjeros tendrán fuerza ejecutoria en los términos de los tratados
celebrados con el país de que provengan.
Cuando no hubiese tratados, serán ejecutables si concurriesen los siguientes requisitos:
1) Que la sentencia, con autoridad de cosa juzgada en el Estado en que se ha pronunciado, emane de tribunal
competente según las normas argentinas de jurisdicción internacional y sea consecuencia del ejercicio de una acción
personal o de una acción real sobre un bien mueble, si éste ha sido trasladado a la República durante o después del
juicio tramitado en el extranjero.
2) Que la parte demandada contra la que se pretende ejecutar la sentencia hubiese sido personalmente citada y se
haya garantizado su defensa.
3) Que la sentencia reúna los requisitos necesarios para ser considerada como tal en el lugar en que hubiere sido
dictada y las condiciones de autenticidad exigidas por la ley nacional.
4) Que la sentencia no afecte los principios de orden público del derecho argentino.
5) Que la sentencia no sea incompatible con otra pronunciada, con anterioridad o simultáneamente, por UN tribunal
argentino.
Cosa juzgada material y cosa juzgada formal. La formal surge de los procesos ejecutivos. El margen de discusión es
muy limitado. La cosa juzgada material no tiene instancia de revisión.
Clase 22/09
Fraude a la ley.
Expansión espacial > modificación del punto de conexión.
Contracción temporal > sucesos que modifican la ley aplicable se llevan a cabo en un período de tiempo corto.
Forzar una situación de hecho para aplicar la ley.
ARTICULO 2598.- Fraude a ley. Para la determinación del derecho aplicable en materias que involucran derechos no
disponibles para las partes no se tienen en cuenta los hechos o actos realizados con el solo fin de eludir la aplicación
del derecho designado por las normas de conflicto.
Para que haya fraude debe haber una modificación voluntaria del hecho subyacente que dispara el punto de
conexión a fin de que este me permita aplicar un derecho distinto a aquel que las circunstancias fácticas hubieran
determinado.
Reenvío, fraude a la ley y orden público son las excepciones para no aplicar la ley extranjera.
Orden público interno > conjunto de normas que no pueden dejarse de lado por la voluntad de las partes.
Normas imperativas.
Orden público internacional > frena la aplicación del derecho extranjero como consecuencia de la protección del
interés social. Conjunto de normas imperativas internas que excluyen la aplicación de normas extranjeras o principios
que inspiran el ordenamiento argentino.
ARTICULO 2599.- Normas internacionalmente imperativas. Las normas internacionalmente imperativas o de
aplicación inmediata del derecho argentino se imponen por sobre el ejercicio de la autonomía de la voluntad y
excluyen la aplicación del derecho extranjero elegido por las normas de conflicto o por las partes.
Cuando resulta aplicable un derecho extranjero también son aplicables sus disposiciones internacionalmente
imperativas, y cuando intereses legítimos lo exigen pueden reconocerse los efectos de disposiciones
internacionalmente imperativas de terceros Estados que presentan vínculos estrechos y manifiestamente
preponderantes con el caso.
ARTICULO 2600.- Orden público. Las disposiciones de derecho extranjero aplicables deben ser excluidas cuando
conducen a soluciones incompatibles con los principios fundamentales de orden público que inspiran el ordenamiento
jurídico argentino.
Los principios son la fuente y consecuencia de nuestro ordenamiento.
Capítulo IX – El fraude a la ley
Una excepción a la aplicación del derecho extranjero declarado aplicable al caso por la norma de colisión se
encuentra en el fraude. Se sancionan las manipulaciones de los puntos de conexión.
El fraude a la ley presupone el cambio voluntario del punto de conexión para eludir la ley que sería aplicable al caso.
La demostración del elemento intencional es necesario.
Para descartar la aplicación de una ley extranjera, el concepto de orden público no requiere demostración del
elemento voluntario, pues su sustento radica en la protección de los intereses sociales. Por ello, vedar la aplicación
de una ley en virtud de ser contraria al orden público internacional es más sencillo y no requiere prueba alguna.
ARTICULO 2598.- Fraude a ley. Para la determinación del derecho aplicable en materias que involucran derechos no
disponibles para las partes no se tienen en cuenta los hechos o actos realizados con el solo fin de eludir la aplicación
del derecho designado por las normas de conflicto.
Todas aquellas cuestiones en las cuales se puede ejercer la autonomía de la voluntad no están contempladas en el
instituto.
Caso Bauffremont
Resuelto por la Corte de Casación francesa en 1878.
El 01/08/1874 la Corte de París pronunció la separación de cuerpos entre el príncipe de Bauffremont, ciudadano
francés, y su esposa, belga de origen y francesa por matrimonio. La ley francesa de la época no admitía el divorcio, lo
cual era inconveniente para la princesa. En virtud de la separación, ella adquirió la posibilidad de constituir domicilio
por sí y trasladó su domicilio en forma temporaria al ducado de SaxeAltenburgo, donde obtuvo la nacionalidad el
03/05/1875. Su nueva ley nacional consideraba divorciados a los católicos que se encuentran separados de cuerpo.
El 24/10/1875 contrajo matrimonio en Berlín con el príncipe rumano Bibesco. Bauffremont promovió una acción
ante el Tribunal del Sena solicitando la anulación de la naturalización alemana de la mujer y la anulación del segundo
matrimonio celebrado subsistiendo el primero.
La sentencia del 10/03/1876 declaró que la princesa no podía obtener sin consentimiento marital otra nacionalidad y
anuló el matrimonio contrario a la ley y a las buenas costumbres.
Apeló la princesa y la Corte de París se declaró incompetente para dirimir la cuestión de la nacionalidad, pero juzgó
los efectos legales con relación a la ley francesa que dicha naturalización podía producir. Por sentencia del
17/07/1876 declaró que una o ambas partes no pueden, por un cambio de nacionalidad, eludir las disposiciones de
orden público de la ley francesa que los rige. Consideró a la naturalización no oponible al marido y confirmó la
sentencia de primera instancia en cuanto a la subsistencia del vínculo.
La princesa interpuso recurso ante la Corte de Casación, que rechazó considerando que el cambio de nacionalidad
fue al solo efecto de escapar a la prohibición francesa que impedía el segundo matrimonio.
Caso Fritz Mandel
La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil decidió que la noción de fraude a la ley en el derecho internacional
privado es el remedio necesario para que esta conserve su carácter imperativo en los casos en que dejaría de ser
aplicable a una relación jurídica por haberse acogido los interesados, fraudulentamente, a una nueva ley.
En el caso, una persona de origen austríaco nacionalizada argentina, domiciliada en la Argentina y con inmuebles en
el país, enfermando de gravedad en un período de alrededor de 6 meses, se trasladó a Austria, lugar donde tenía
residencia y cuantiosos bienes, retomó su nacionalidad de origen y testó a favor de su quinta esposa y determinados
descendientes en forma contraria a la legítima del derecho argentino.
La sentencia de primera instancia estableció la jurisdicción y la ley argentina por existir bienes inmuebles en el país.
Fundamentó su aplicación, sin embargo, en el orden público.
La sentencia de segunda instancia consideró aplicable a la sucesión el derecho argentino por existir fraude a la ley y
acogió la pretensión de los hijos desheredados.
La Corte Suprema de Justicia confirmó la sentencia.
Clase 26/09
Invocación y prueba del derecho extranjero.
El derecho extranjero se tiene que aplicar de oficio.
¿Cómo conocer el derecho? Que un abogado con la firma habilitada del país haga un dictamen.
ARTICULO 2595.- Aplicación del derecho extranjero. Cuando un derecho extranjero resulta aplicable:
a) el juez establece su contenido, y está obligado a interpretarlo como lo harían los jueces del Estado al que ese
derecho pertenece, sin perjuicio de que las partes puedan alegar y probar la existencia de la ley invocada. Si el
contenido del derecho extranjero no puede ser establecido se aplica el derecho argentino;
b) si existen varios sistemas jurídicos covigentes con competencia territorial o personal, o se suceden diferentes
ordenamientos legales, el derecho aplicable se determina por las reglas en vigor dentro del Estado al que ese derecho
pertenece y, en defecto de tales reglas, por el sistema jurídico en disputa que presente los vínculos más estrechos con
la relación jurídica de que se trate;
c) si diversos derechos son aplicables a diferentes aspectos de una misma situación jurídica o a diversas relaciones
jurídicas comprendidas en un mismo caso, esos derechos deben ser armonizados, procurando realizar las
adaptaciones necesarias para respetar las finalidades perseguidas por cada uno de ellos.
Capítulo VIII – El orden público
Cuando nuestro derecho internacional privado nos remite a un ordenamiento jurídico extranjero, aplicamos este en
tanto no atente contra nuestro orden público.
En aquellos casos en que el orden interno nuestro ordenamiento jurídico admite la autonomía de la voluntad en
materias dispositivas, aplicamos la convención de las partes en tanto no afecte contra nuestro orden público.
Cuando dejamos de aplicar la norma extranjera que sería aplicable al fondo del asunto según nuestra propia norma
de conflicto, hablamos de orden público internacional. Si una materia no puede ser reglada por las partes dentro de
nuestro ordenamiento, porque se trata de derecho coactivo, nos referimos al orden público interno.
En el orden público internacional dejamos de lado una norma extranjera, mientras que en el orden público interno
dejamos de lado lo convenido entre las partes.
En materia de derecho internacional privado, la regla es la aplicación del derecho extranjero declarado aplicable por
nuestro derecho internacional privado; dejarlo de lado es la excepción.
El límite a la aplicación del derecho extranjero se debe buscar en el respeto de aquellos principios inalienables que
hacen a la esencia de la comunidad y que se pueden encontrar plasmados en disposiciones legales o
consuetudinarias.
El orden público es mutable en el tiempo a la par de la sociedad cuando esta varía en su concepción de lo que es
fundamental en su existencia.
Cuando una norma indirecta nos remite a una ley extranjera aplicable al caso, ello obedece a que se trata de una
relación jurídica con más contactos con el derecho extranjero que con el propio. Por este motivo se aplica derecho
extranjero que, excepcionalmente, es dejado de lado cuando viola el orden público internacional.
El orden público internacional actúa a posteriori desplazando la norma extranjera declarada aplicable al caso, cuando
el tribunal considera afectados principios básicos de su comunidad.
ARTICULO 2600.- Orden público. Las disposiciones de derecho extranjero aplicables deben ser excluidas cuando
conducen a soluciones incompatibles con los principios fundamentales de orden público que inspiran el ordenamiento
jurídico argentino.
En aquellos supuestos en que una norma extranjera es descartada puede ocurrir que el tribunal no tenga que
reemplazar la disposición dejada de lado por ninguna otra, pues la solución extranjera puede ser convalidada en
parte.
En otros casos, el tribunal puede recurrir a su propio derecho para reemplazar al derecho extranjero descartado. Esta
parece ser la postura tomada por el CCC.
Cuando normas del derecho local del tribunal deben ser aplicadas inexorable y automáticamente con preeminencia
sobre cualquier disposición extranjera, estamos frente a normas imperativas. Las normas imperativas legislan sobre
materias de orden público internacional.
Estas normas aparecen con motivo de la intervención del Estado en materias de diversa índole. Reciben también la
denominación de leyes de policía y leyes de aplicación necesaria.
ARTICULO 2599.- Normas internacionalmente imperativas. Las normas internacionalmente imperativas o de
aplicación inmediata del derecho argentino se imponen por sobre el ejercicio de la autonomía de la voluntad y
excluyen la aplicación del derecho extranjero elegido por las normas de conflicto o por las partes.
Cuando resulta aplicable un derecho extranjero también son aplicables sus disposiciones internacionalmente
imperativas, y cuando intereses legítimos lo exigen pueden reconocerse los efectos de disposiciones
internacionalmente imperativas de terceros Estados que presentan vínculos estrechos y manifiestamente
preponderantes con el caso.
El concepto de orden público elimina la ley extranjera considerada injusta, asegura los principios que constituyen los
fundamentos políticos y sociales de la comunidad y protege determinadas políticas legislativas. Esta triple función del
orden público hace a su mutabilidad.
Capítulo VII – La prueba del derecho extranjero
Un juez no puede conocer todos los derechos. Las soluciones posibles son varias: a) el derecho extranjero debe ser
probado por quien lo invoca; b) el derecho extranjero debe ser aplicado por el juez de oficio; c) el contenido del
derecho extranjero no puede ser probado.
ARTICULO 2595.- Aplicación del derecho extranjero. Cuando un derecho extranjero resulta aplicable:
a) el juez establece su contenido, y está obligado a interpretarlo como lo harían los jueces del Estado al que ese
derecho pertenece, sin perjuicio de que las partes puedan alegar y probar la existencia de la ley invocada. Si el
contenido del derecho extranjero no puede ser establecido se aplica el derecho argentino;
b) si existen varios sistemas jurídicos covigentes con competencia territorial o personal, o se suceden diferentes
ordenamientos legales, el derecho aplicable se determina por las reglas en vigor dentro del Estado al que ese derecho
pertenece y, en defecto de tales reglas, por el sistema jurídico en disputa que presente los vínculos más estrechos con
la relación jurídica de que se trate;
c) si diversos derechos son aplicables a diferentes aspectos de una misma situación jurídica o a diversas relaciones
jurídicas comprendidas en un mismo caso, esos derechos deben ser armonizados, procurando realizar las
adaptaciones necesarias para respetar las finalidades perseguidas por cada uno de ellos.
Todos los medios de prueba son admisibles y el juez de oficio no solo puede, sino que debe investigar con la
condición de observar el principio contradictorio. Pero cuando la averiguación intentada por todos los medios al
alcance del tribunal y partes resulta imposible, en el caso de la legislación argentina, se debe resolver según la lex
fori.
Se debe diferenciar entre materias dispositivas y de orden público. Cuando en las primeras la parte no prueba el
contenido del derecho extranjero, el juzgador debe decidir con los elementos que obran en el expediente, pues de lo
contrario, está supliendo la actividad probatoria de las partes y produciendo una desigualdad en un procedimiento
que se entiende es entre iguales. Cuando la materia es de orden público, la actividad desplegada por el tribunal no es
sino una consecuencia de la protección de la parte débil en el proceso y que merece ayuda.
La interpretación de la ley extranjera cuyo contenido ha sido establecido corresponde al tribunal, teniendo en cuenta
la interpretación que le asigna el juez extranjero.
Capítulo XXI – Reconocimiento y ejecución de sentencias extranjeras
Dentro de la división clásica de las sentencias declarativas, constitutivas y de condena, observamos que las primeras
dos pueden ser reconocidas, pero no ejecutadas, mientras que las sentencias de condena pueden ser reconocidas y
ejecutadas. La ejecución implica el reconocimiento, pero el reconocimiento no va seguido de una ejecución cuando
de sentencias declarativas o constitutivas se trata.
Una sentencia extranjera adquiere eficacia en el país por medio de su reconocimiento o ejecución judicial.
En el reconocimiento, el juez acepta un derecho consagrado por la sentencia; en la ejecución, el titular del derecho
consagrado por la sentencia extranjera exige el concurso de la fuerza pública local por intermedio del juez para
obtener la satisfacción material.
Cuando hablamos de ejecución de sentencias extranjeras, se trata de ellas en las relaciones privadas y no las de
naturaleza represiva, fiscal o administrativa, que carecen de eficacia extraterritorial.
A diferencia de la competencia internacional directa, que es la del juez para dictar una sentencia, estamos ahora en
presencia de la competencia internacional indirecta.
Cuando el juez extranjero solicita al tribunal local por medio de un exhorto la realización de actos de jurisdicción
voluntaria (notificaciones, pruebas, etc.), el juez nacional examinará su propia competencia internacional directa,
rechazando el cumplimiento del exhorto si atenta contra el orden público internacional del foro. El juez exhortado no
debe examinar la jurisdicción internacional indirecta del juez exhortante. En materia de reconocimiento y ejecución
de sentencias extranjeras el juez local sí debe, en cambio, examinar la competencia internacional indirecta del juez
que dictó la sentencia.
La competencia internacional indirecta es la competencia del juez que dictó la sentencia examinada por el juez que
debe reconocerla o ejecutarla.
Para determinar la competencia internacional indirecta se puede: a) recurrir a las reglas de competencia
internacional directa del juez que debe reconocer o ejecutar la sentencia extranjera (el magistrado reconoce la
sentencia extranjera si el ordenamiento extranjero confiere competencia a sus jueces en los mismos casos en que el
ordenamiento propio le confiere competencia a él); b) recurrir a las reglas de competencia internacional del juez
extranjero que dictó la sentencia; c) recurrir a la elaboración de normas especiales para la competencia internacional
indirecta.
El primer caso es receptado por el CPCCN.
La sentencia extranjera debe reunir los requisitos necesarios para ser considerada tal en el lugar en que fue dictada.
La decisión extranjera debe emanar de personas efectivamente investidas del poder de juzgar en nombre del Estado.
Debe asimismo encontrarse firme y ser pasible de ejecución en su país de origen. Se trata de la cosa juzgada material
y no de la cosa juzgada formal. Las sentencias que ponen fin a juicios ejecutivos y que pueden ser revisadas por un
juicio ordinario posterior no serían, pues, ejecutables por carecer de la cosa juzgada material. Una sentencia para
nuestro ordenamiento carece de calidad de cosa juzgada cuando es o puede ser apelada.
La sentencia extranjera no debe ser contraria al orden público internacional del juez.
La parte condenada por la sentencia a ser reconocida o ejecutada debe haber sido personalmente citada.
El concepto de orden público incluye el debido proceso.
La sentencia extranjera no va a ser reconocida si ha sido dictada en fraude a la ley del tribunal que la ha de
reconocer.
La modificación del punto de conexión se acompaña de un forum shopping. Las partes obtienen la aplicación de una
ley diferente por parte de un juez que normalmente no hubiera sido competente.
El forum shopping no tiene como requisito el fraude a la ley debido a que en los supuestos en que existen
competencias concurrentes, el actor elige el tribunal del país que más le conviene.
El forum shopping es legal y legítimo en tanto no esté prevista la jurisdicción exclusiva de los tribunales de un Estado
determinado.
La sentencia extranjera no debe ser incompatible con otra dictada anterior o simultáneamente por un tribunal del
país requerido.
Cuando existen dos sentencias extranjeras a ser reconocidas, el juez requerido debe aceptar la anterior, garantizando
los derechos adquiridos. Entre dos sentencias, una nacional y otra extranjera, el juez dará prioridad a la nacional.
La legislación argentina ya no exige que la obligación que emane de la sentencia extranjera sea válida según la
legislación argentina. Solo se exige que no afecte los principios de orden público del derecho argentino.
La reciprocidad en el reconocimiento y ejecución de sentencias extranjeras es un principio del derecho internacional
público incorporado al derecho privado. Una sentencia extranjera debe ser reconocida y ejecutada si ha sido dictada
por un tribunal extranjero competente, respetando las garantías del debido proceso, y no contraviene el orden
público internacional del foro. Esto es así con prescindencia de la reciprocidad y la existencia de eventuales
relaciones diplomáticas entre los países.
Distinto es el supuesto de reciprocidad en materia de inmunidad de jurisdicción de un Estado extranjero. La
inmunidad de jurisdicción es el resultado de la imposibilidad de un Estado soberano de obligar a otro a someterse a
juicio ante sus tribunales. Se le pide autorización al Estado demandado para juzgarlo.
Pero la autorización del Estado extranjero para ser sometido a los tribunales nacionales no involucra la autorización
para ejecutar la sentencia en el extranjero. Para ello una nueva autorización debe ser requerida.
A pesar de no existir en nuestro derecho positivo una normativa acerca de la inmunidad de ejecución, hay en el
derecho interno argentino normas que determinan la inajenabilidad, inejecutabilidad o Inembargabilidad de bienes
del Estado argentino.
En materia de derecho de familia y derecho sucesorio, la jurisdicción puede ser exclusiva, rechazando los tribunales
el reconocimiento y ejecución de una sentencia extranjera por atribuir el ordenamiento del foro competencia
exclusiva a sus tribunales.
Los casos de competencia directa son el presupuesto para el reconocimiento y ejecución de sentencias extranjeras.
Se requiere un contacto razonable con el foro y respetar el orden público internacional.
Existe un contacto razonable con el foro en ausencia de fraude y de cláusulas exorbitantes que saquen el caso de la
jurisdicción del juez que debió entender.
Dentro del concepto de orden público internacional del juez, se encuentra el requisito de que la sentencia sea válida
y firme, haya sido notificada y oída la otra parte y que no se trate de una materia de jurisdicción exclusiva.
Puede el juez requerido investigar la competencia del juez que dictó la sentencia conforme a sus propias reglas de
competencia internacional o recurrir a las normas extranjeras de competencia internacional aceptando el criterio del
juez que sentenció en tanto no atente contra el orden público del foro.
Capítulo XX – Arbitraje
El arbitraje es un método de solución de conflictos.
Argentina tiene un sistema “dual” de fuentes de derecho interno, en el que se regula, por un lado, el arbitraje local y,
por el otro, el arbitraje comercial internacional.
El arbitraje local se regula por los códigos procesales de cada jurisdicción y el CCCN arts. 1649 a 1665.
El arbitraje comercial internacional se regula por la Ley de Arbitraje Comercial Internacional.
Un arbitraje es internacional si: a) las partes en un acuerdo de arbitraje tienen, al momento de la celebración de ese
acuerdo, sus establecimientos en Estado diferentes; o b) uno de los siguientes lugares está situado fuera del Estado
en el que las partes tienen sus establecimientos: 1. El lugar de arbitraje, si este se ha determinado en el acuerdo de
arbitraje o con arreglo al acuerdo de arbitraje; 2. El lugar del cumplimiento de una parte sustancial de las
obligaciones de la relación comercial o el lugar con el cual el objeto del litigio tenga una relación más estrecha.
Si alguna de las partes tiene más de un establecimiento, se tomará en cuenta aquel que guarde una relación más
estrecha con el acuerdo de arbitraje. Si una parte no tiene ningún establecimiento, se tomará en cuenta su residencia
habitual.
ARTICULO 2605.- Acuerdo de elección de foro. En materia patrimonial e internacional, las partes están facultadas
para prorrogar jurisdicción en jueces o árbitros fuera de la República, excepto que los jueces argentinos tengan
jurisdicción exclusiva o que la prórroga estuviese prohibida por ley.
Se considerará que es comercial cualquier relación jurídica, contractual o no, de derecho privado o regida
preponderantemente por él en el derecho argentino. La interpretación es amplia y, en caso de duda, deberá juzgarse
que se trata de una relación comercial.
El arbitraje puede ser de derecho, entendiéndose por tal aquél en que el árbitro debe decidir la cuestión conforme a
las leyes de un ordenamiento jurídico determinado; o de equidad o de amigable componedor, donde el árbitro lauda
conforme a su leal saber y entender, según los usos y costumbres, de acuerdo al principio de buena fe, como
cualquier persona común con experiencia en esa actividad lo hubiera hecho.
En el arbitraje de equidad o de amigable componedor, el árbitro no posee poderes ilimitados, ya que no podrá obviar
la aplicación de las normas imperativas de derecho, sino solo las normas supletorias o dispositivas.
El tribunal arbitral decidirá como amigable componedor solo si las partes lo han autorizado expresamente a hacerlo
así.
ARTICULO 1652.- Clases de arbitraje. Pueden someterse a la decisión de arbitradores o amigables componedores, las
cuestiones que pueden ser objeto del juicio de árbitros. Si nada se estipula en el convenio arbitral acerca de si el
arbitraje es de derecho o de amigables componedores, o si no se autoriza expresamente a los árbitros a decidir la
controversia según equidad, se debe entender que es de derecho.
El arbitraje puede ser institucional o ad hoc, de acuerdo a lo que las partes establezcan en ejercicio de la autonomía
de sus voluntades. Lo que distingue a una clase de la otra, es la intervención de una institución especializada
administradora en el procedimiento arbitral.
En los arbitrajes ad hoc, las partes definen todos los aspectos necesarios para que se pueda llevar a cabo el
procedimiento arbitral, sin la intervención de ninguna institución arbitral. Son las partes las que se encargan de
definir la conformación del tribunal arbitral y establecer las pautas bajo las cuales este conducirá el procedimiento.
Los arbitrajes institucionales son aquellos que se llevan a cabo con el respaldo de una institución arbitral, a la que las
partes en una controversia le reservan cierta autoridad decisoria sobre etapas y aspectos particulares del proceso,
para facilitar su desarrollo, de conformidad con un conjunto de reglas.
ARTICULO 1657.- Arbitraje institucional. Las partes pueden encomendar la administración del arbitraje y la
designación de árbitros a asociaciones civiles u otras entidades nacionales o extranjeras cuyos estatutos así lo
prevean. Los reglamentos de arbitraje de las entidades administradoras rigen todo el proceso arbitral e integran el
contrato de arbitraje.
El acuerdo arbitral es un contrato.
ARTICULO 1649.- Definición. Hay contrato de arbitraje cuando las partes deciden someter a la decisión de uno o más
árbitros todas o algunas de las controversias que hayan surgido o puedan surgir entre ellas respecto de una
determinada relación jurídica, contractual o no contractual, de derecho privado en la que no se encuentre
comprometido el orden público.
El contrato de arbitraje puede consistir en una cláusula arbitral o compromisoria, o en un compromiso arbitral.
La cláusula arbitral o compromisoria es un contrato en virtud del cual las partes se comprometen a someter a
arbitraje disputas que pueda surgir entre ellas en un futuro. Por otra parte, se conoce como compromiso arbitral
aquel que es celebrado con el objeto de diferir a un tribunal arbitral la resolución de una controversia ya existente.
Esta diferencia es irrelevante en el plano del arbitraje comercial internacional.
Para determinar la jurisdicción arbitral es necesario efectuar un análisis sobre la validez de la cláusula arbitral. Ello
implica el cumplimiento de las formalidades establecidas en la normativa que resulte aplicable al convenido arbitral.
Para establecer qué normativa rige las condiciones de validez del acuerdo arbitral se debe privilegiar la elección que
las partes hubiesen efectuado al respecto y, a falta de esta, será aplicable la ley de la sede del arbitraje.
El acuerdo de arbitraje deberá constar por escrito.
No toda controversia es susceptible de ser sometida a arbitraje conforme al ordenamiento jurídico argentino.
La arbitrabilidad se circunscribe a aquellas materias de derecho privado en la que no se encuentre comprometido el
orden público.
ARTICULO 1651.- Controversias excluidas. Quedan excluidas del contrato de arbitraje las siguientes materias:
a) las que se refieren al estado civil o la capacidad de las personas;
b) las cuestiones de familia;
c) las vinculadas a derechos de usuarios y consumidores;
d) los contratos por adhesión cualquiera sea su objeto;
e) las derivadas de relaciones laborales.
Las disposiciones de este Código relativas al contrato de arbitraje no son aplicables a las controversias en que sean
parte los Estados nacional o local.
Principios para resguardar la celeridad y la autonomía del proceso arbitral.
• Principio de la competencia de la competencia. El árbitro tiene potestad para decidir por sí mismo si una objeción
de las partes a su competencia es fundada o no. Si el árbitro se declara competente, llegado el momento de ejecutar
el laudo ante los tribunales locales, se podría alegar nulidad del laudo por incompetencia del tribunal que lo dictó.
ARTICULO 1654.- Competencia. Excepto estipulación en contrario, el contrato de arbitraje otorga a los árbitros la
atribución para decidir sobre su propia competencia, incluso sobre las excepciones relativas a la existencia o a la
validez del convenio arbitral o cualesquiera otras cuya estimación impida entrar en el fondo de la controversia.
• Principio de autonomía del acuerdo arbitral. Sostiene que este es una convención autónoma que puede ser
contemporánea o no al contrato principal, pero que no depende de este último en cuanto a su validez, ley aplicable,
ni al juez dotado de jurisdicción internacional para resolver una eventual controversia.
El derecho que regula la validez de la cláusula arbitral y por ende, la arbitrabilidad del litigio, no necesariamente es el
mismo que rige la relación jurídica sometida al arbitraje.
ARTICULO 1653.- Autonomía. El contrato de arbitraje es independiente del contrato con el que se relaciona. La
ineficacia de este no obsta a la validez del contrato de arbitraje, por lo que los árbitros conservan su competencia,
aun en caso de nulidad de aquél, para determinar los respectivos derechos de las partes y pronunciarse sobre sus
pretensiones y alegaciones.
En general, se denomina sede del arbitraje al territorio o país donde el arbitraje ha tenido lugar, o donde la sentencia
ha sido emitida o dictada. No debe calificarse el término sede como un concepto físico. Hace referencia más bien a
una conexión jurídica y formal con un Estado determinado.
La sede del arbitraje es el lugar donde se considera dictado el laudo arbitral. Determina qué tribunales actuarán
como tribunales de apoyo. La elección de la sede juega un rol fundamental para determinar si una materia es
susceptible de ser sometida a arbitraje.
Las partes pueden elegir libremente la sede del arbitraje. En caso de que no hayan acordado sobre ese aspecto, la
solución se busca en las normas del reglamento al que las partes se someten.
Las partes de un acuerdo de arbitraje se encuentran habilitadas para definir, en ejercicio de la autonomía de sus
voluntades, cuál será la ley aplicable a dicho acuerdo.
A falta de acuerdo de partes, la existencia y validez del acuerdo arbitral se rige por la ley de la sede del arbitraje.
Cuando las partes de un acuerdo arbitral escogen una sede arbitral, deciden resolver sus controversias sujetándose a
las normas procesales de ese ordenamiento jurídico.
Ley aplicable al proceso = lex arbitri. Si bien existe una amplia zona de libertad contractual para pactar las reglas de
procedimiento, las legislaciones suelen establecer ciertos principios básicos en normas de naturaleza imperativa que
los árbitros deben respetar para asegurar que el laudo sea válido y ejecutable.
Además de la posibilidad de acordar las normas que regularán el procedimiento arbitral las partes pueden pactar la
ley aplicable al fondo de su relación jurídica, en ejercicio de la autonomía de la voluntad.
En el caso en que las partes no indiquen la ley aplicable, el tribunal arbitral aplicará las reglas de derecho que estime
apropiadas.
ARTICULO 1655.- Dictado de medidas previas. Excepto estipulación en contrario, el contrato de arbitraje atribuye a
los árbitros la facultad de adoptar, a pedido de cualquiera de las partes, las medidas cautelares que estimen
necesarias respecto del objeto del litigio. Los árbitros pueden exigir caución suficiente al solicitante. La ejecución de
las medidas cautelares y en su caso de las diligencias preliminares se debe hacer por el tribunal judicial. Las partes
también pueden solicitar la adopción de estas medidas al juez, sin que ello se considere un incumplimiento del
contrato de arbitraje ni una renuncia a la jurisdicción arbitral; tampoco excluye los poderes de los árbitros.
Las medidas previas adoptadas por los árbitros según lo establecido en el presente artículo pueden ser impugnadas
judicialmente cuando violen derechos constitucionales o sean irrazonables.
Requisitos: a) de no otorgarse la medida es probable que se produzca algún daño no resarcible adecuadamente
mediante indemnización, que sea notablemente más grave que el que pueda sufrir la parte afectada por la medida,
en caso de ser esta otorgada; y b) existe una posibilidad razonable de que su demanda sobre el fondo del litigio
prospere.
Se abre la posibilidad de que el tribunal arbitral deba escuchar al destinatario de una medida cautelar para dictarla.
El control judicial sobre el arbitraje internacional puede ejercerse en dos instancias: a) por parte del Estado donde se
desarrolla el proceso arbitral y donde se emite el laudo, al conocer de los recursos en contra de dicha decisión; y b)
posteriormente, por parte del juez nacional ante quien se presente al laudo extranjero para su reconocimiento y
ejecución.
Respecto a la primera instancia de control, se prevé como único recurso contra el laudo la petición de nulidad. El
tribunal competente para entender en un recurso de nulidad contra un laudo arbitral será la Cámara de Apelaciones
con competencia en lo comercial de la sede del arbitraje.
Se tienen 30 días para la presentación de la petición de nulidad contando desde la fecha de la recepción del laudo o
desde la fecha en que el tribunal arbitral resuelva la solicitud de interpretación del laudo en caso de que se solicite.
Causales en el art. 99 LACI.
Un laudo arbitral es obligatorio.
Obligación de los jueces de proveer a su ejecución (procedimiento igual o similar al que se requiere para la ejecución
de una sentencia de un tribunal judicial local).
Reconocimiento y ejecución de laudos arbitrales. Un laudo arbitral, cualquiera sea el país en que se haya dictado,
será reconocido como vinculante y, tras la presentación de una petición por escrito al tribunal competente, será
ejecutado.
Reef Exploration v. Compañía General de Combustibles S.A.
Reef Argentina S.A. convino con Compañía General de Combustibles S.A. la cesión de una parte de derechos
inherentes a un permiso de exploración; además, esas sociedades firmaron un contrato por el cual regularon la
actividad de exploración de Salta y Jujuy.
Para desarrollar el yacimiento, que excedía la capacidad financiera de las cocontratantes, las partes procuraron
obtener la participación de otras compañías en el proyecto.
Compañía General de Combustibles S.A. manifestó a su cocontratante que la búsqueda de nuevos inversores había
fracasado y ofreció a Reef Exploration Inc. adquirirle la totalidad de las acciones de las que era titular, oferta que
aceptó.
Inmediatamente después de la concreción de esa operación, Compañía General de Combustibles S.A. informó
públicamente que había transferido las acciones de Reef Argentina S.A. a Shell CAPSA.
Por consecuencia de la venta de acciones a Shell, Reef Argentina S.A. inició un reclamo tendiente a obtener el
resarcimiento de los daños y perjuicios que dijo sufridos a raíz de esa operatoria. El proceso fue iniciado ante la
Asociación Americana de Arbitraje, de acuerdo con lo pactado en el contrato de compraventa de acciones y con
sujeción a las normas de arbitraje comercial de esa institución.
Reef Exploration Inc. solicitó que se acuerde fuerza ejecutoria en nuestro país al laudo arbitral antes referido.
Compañía General de Combustibles S.A. impugnó la procedencia de lo solicitado por Reef Exploration Inc.
La justicia argentina se declaró competente para entender en la cuestión.
El reconocimiento o ejecución del laudo arbitral afectaría el orden público, pues importaría incumplir una decisión
judicial firme y pasada en autoridad de cosa juzgada, "... emanada del único tribunal competente", que era el juez
natural de la causa.
Para que un laudo sea ejecutable en un Estado distinto de aquel en el que se dictó, el tribunal que lo dictó debió ser
competente para hacerlo según las reglas de competencia del Estado en el que se lo pretenda validar.
Se reconoce el laudo arbitral. El proceso arbitral había cumplido con todos los requisitos de legalidad (debida citación
al procedimiento, observancia del derecho de defensa), que el laudo no afecta principios del orden público argentino
y que la competencia era legalmente prorrogable.

También podría gustarte