Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. Nº :
1.2. Grado :
1.3. Sección :
1.4. Área : CIENCIA Y TECNOLOGÍA
1.5. Duración :
1.6. Fecha :
1.7. Docente :

La energía solar

II. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?


Los estudiantes van a conocer el uso y beneficio de la energía solar para las
personas.

III. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?


 Cuaderno.
 lápiz y borrador.
 Texto informativo.

IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


INSTRUMENTO
EVIDENCIA DEL
DE
COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
Explica el mundo físico basándose Argumenta por qué la creación Explica el uso y LISTA DE
en conocimientos sobre los seres de objetos tecnológicos para beneficio de la COTEJO.
vivos, materia y energía, satisfacer necesidades requiere energía solar.
biodiversidad, Tierra y universo de personas que tienen
• Comprende y usa conocimientos diferentes ocupaciones o
sobre los seres vivos, materia y especialidades, y opina sobre
energía, biodiversidad, Tierra y cómo el uso de los productos
universo. tecnológicos cambia la vida de
• Evalúa las implicancias del saber y las personas y el ambiente.
del quehacer científico y tecnológico

V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
INICIO
Saludo a mis estudiantes con afecto y les doy la bienvenida a la clase del día.

Les presento la siguiente imagen y pregunto:

¿Qué observan en la imagen?


¿Para qué sirve?
¿Qué me dirían si les digo que solo funciona sin electricidad? ¿Por qué?
Recordamos las normas de convivencia del aula.

Doy a conocer el propósito de la sesión:

Propósito: Hoy van a aprender el uso y beneficio de la energía solar para las personas.

Doy a conocer los criterios que tomaremos en cuenta para la actividad del día.
-Explica la utilidad de un panel solar.
-Menciona la utilidad de la energía solar.
-Indica los beneficios del uso de la energía solar

DESARROLLO

SITUACIÒN INICIAL

Presento la siguiente situacion:


Ana recibe la visita de amifo Pepito que vive en Chincha, mientras juegan bajo el hermoso dol se produce el
siguiente dialogo:
En Chincha el Me gusta el sol, porque Usamos la energía del No sabía
sol es muy nos da energía como luz sol para obtener ¿Cómo es
importante. y calor. electricidad. posible?

Analizamos esta situación para comprender el contexto y les invito a reflexionar con las

siguientes preguntas:

-¿Dónde vive Pepito? ¿Por qué?


-¿Qué le cuenta a su amiga Ana?
-¿Por qué crees que Ana se sorprendió?
-¿Cuál es el problema que se le presenta a Ana?
Escucho sus respuestas y luego de identificar el problema solicito propuestas para plantear una
pregunta investigable que nos ayude a resolver el problema.

Propongo la siguiente pregunta:


¿Qué es la energía solar y còmo se
puede aprovechar?
A partir de esta situación planteo algunas interrogantes complementarias que pueden ayudar
a plantear una hipótesis:

- ¿Qué tipo de energía obtenemos del sol?


- ¿De qué forma obtenemos esa energía?

PREGUNTA DE
INVESTIGACIÓN ¿Qué es la energía solar y como
se puede aprovechar?

HIPÓTESIS

Permito que los niños y niñas dialoguen entre ellos antes de responder y luego pido sus
posibles respuestas, y lo copio en la pizarra para contrastar con la respuesta final

Explico a los estudiantes que para confirmar sus respuestas deben buscar información y para
ello será necesario elaborar un plan, que los ayude a verificar sus hipótesis.
Escucho sus propuestas y evaluamos cual podría ser la más adecuada

- Buscar información en internet.


- Entrevistar expertos.
-Leer una ficha informativa.

Comunico que, leerán un texto informativo


Leemos el texto informativo: LA ENERGIA SOLAR


RECOJO DE DATOS YANÁLISIS DE
RESULTADOS

Pido a los estudiantes que después de analizar la ficha informativa, respondan las siguientes
preguntas:
-¿Qué es la energia solar?
-¿Què tipo de energìa obtenemos del sol?
-¿Qué es un panel solar?
-¿Cómo utilizamos la energìa solar?
-¿Cuáles son los beneficios del uso de la energía solar? Explica con un ejemplo.
Solicito a los estudiantes que en forma grupal definan en papelotes algunos usos y beneficios
de la energía solar.

ESTRUCTURACIÓN DEL SABER


CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL
PROBLEMA
Comunico a mis estudiantes que luego de leer, registrar y analizar la información en un
organizador visual, es momento de dar respuesta a la pregunta de investigación inicial basada
en la revisión de las fuentes de información consultadas

PREGUNTA DE ¿Qué es la energía solar y


INVESTIGACIÓN como se puede aprovechar?

RESPUESTA FINAL

Los estudiantes reflexionan y elaboran sus conclusiones en base a las siguientes interrogantes:
¿Cuál es la utilidad de los paneles solares?
¿Qué diferencia hay entre la energía solar y las que obtenemos de los combustibles como el
petróleo?
Luego comparan su hipótesis y respuesta final. ¿Qué diferencia y semejanzas encuentran?

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN.

Los estudiantes comparten algunas conclusiones y lo pegan en el sector de ciencia y


tecnología.
Repasamos las actividades realizadas para responder la pregunta de indagación
Finalmente, evalúan la actividad de hoy respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendimos hoy? ¿Para qué nos servirá este nuevo conocimiento?, ¿Qué actividades
realizaste para responder la pregunta de investigación?

CIERRE
Formulamos preguntas:
¿Se cumplió el propósito de la sesión? ¿Qué es lo que más te gustó de la sesión? ¿Qué
dificultades tuviste durante toda la investigación?, ¿qué hiciste para resolverlas? ¿Qué aspecto
crees que debes mejorar?
Felicito las participaciones y opiniones brindadas por los estudiantes.
Pido a los estudiantes que completen la Ficha de autoevaluación.
VI.INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Lo logré Lo estoy Necesito
Reflexiono sobre mis aprendizajes intentando apoyo

Mencioné la utilidad de la energía solar.


Expliqué la utilidad de un panel solar.
Indiqué los beneficios del uso de la energía solar.

VII. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE

LISTA DE COTEJO

DOCENTE: GRADO Y SECCIÓN: FECHA:

COMPETENCIA: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo
CAPACIDADES:
• Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
• Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Explica la Menciona la Indica los Respeta los
utilidad de un utilidad de la beneficios del acuerdos
CRITERIOS DE EVALUACIÓN panel solar. energía solar. uso de la
energía solar.

Necesita ayuda

Necesita ayuda

Necesita ayuda

Necesita ayuda
APELLIDOS Y NOMBRES

intentando

intentando

intentando

intentando
N Lo logró

Lo logró

Lo logró

Lo logró
Lo está

Lo está

Lo está

Lo está
º

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

También podría gustarte