Está en la página 1de 9

EL SER HUMANO INTEGRAL (Ensayo)

669 palabras 3 páginas

Ver másIntroducción

El ser humano es algo muy complejo y por consecuencia, se conforma de un aspecto físico y un gran
aspecto interior como mental. El aspecto mental del ser humano esta rodeado de muchas emociones y
sentimientos que se derivan a causa de ciertas características propias de las personas como son;

-el carácter

-la personalidad

-el temperamento

-la inteligencia

Entre otras, todos estos conceptos que todos juntos conforman al ser humano, y su sabemos usarlas y
controlarlas con responsabilidad, entonces podremos decir que el ser humano es un ser integral.

Desarrollo

Un ser humano integral, es aquel que:

Logra consciencia plena de lo que es como ser pensante debido a que piensa con claridad y orden la
información que recibe y …ver más…

Esto es apenas lógico, si consideramos que sobre las universidades ha descansado en gran parte la
responsabilidad de entregar el conjunto de profesionales habilitados para desempeñarse con eficiencia
tanto en el terreno teórico como práctico. La universidad representa aquel espacio para la búsqueda del
conocimiento, la libertad de pensamiento, la excelencia, la posibilidad de crítica, de diálogo dentro de un
clima científico de honestidad intelectual. Esta visión de la universidad contextualizada, enfocada y
sintonizada dentro del más amplio concepto de desarrollo humano, de plano se contrapone a aquella
que solo ve en ella una máquina para producir profesionales. El desarrollo humano integral como la
formación de recursos humanos aptos para manejar la ciencia, la tecnología y en general los saberes con
criterios éticos, morales y humanistas. Consiste en formar al hombre antes que al profesional que cada
sociedad requiere, como fin primordial de la formación universitaria, y para su cumplimiento se debe
entre otras cosas: 1. Representar ese espacio de reflexión por excelencia en la búsqueda del saber
porque una de las tareas fundamentales que le concierne a la universidad es la producción de
conocimientos que impliquen valores tanto teóricos como prácticos encaminados al bienestar
generalizado de la población.
El ser humano es un suprasistema altamente complejo, pero más o menos integrado. El nivel de
integración armónica determina el grado de desarrollo y madurez de su personalidad. Todo esto impone
a la educación una tarea o misión sumamente ardua y difícil, en la cual frecuentemente fracasan muchos
educadores y otros profesionales que trabajan en el desarrollo humano. La superación de dichas
dificultades estriba en un conocimiento teórico-práctico de los diferentes niveles de las áreas a
desarrollar en las profesiones de ayuda. Ésta es la labor que trata de ilustrar este breve estudio
asumiendo un enfoque psicológico y pedagógico.

Visión de Conjunto

1El auténtico “desarrollo humano” siempre ha sido sesgado a través de la historia, en una u otra
dirección, con una u otra perspectiva limitante que, a veces, dejan fuera de su vista aspectos centrales y
fundamentales del mismo. Por ello, la “educación” así “desarrollada” quizá merezca otro nombre menos
ilustre y, sobre todo, menos comprometedor.

2El ser humano, como todo ser vivo, no es un agregado de elementos yuxtapuestos; es un todo
integrado que constituye un suprasistema dinámico, formado por muchos subsistemas perfectamente
coordinados: el subsistema físico, el químico, el biológico, el psicológico, el social, el cultural, el ético-
moral y el espiritual. Todos juntos e integrados constituyen la personalidad, y su falta de integración o
coordinación desencadena procesos patológicos de diferente índole: orgánica, psicológica, social, o
varias juntas.

3Por esto, el llevar a un ser humano a su pleno desarrollo y madurez, en su realidad integral, constituye
la empresa más difícil y ambiciosa que pueda proponerse una persona, una institución e, incluso, una
sociedad completa. Sin embargo, caminar en esa dirección, abriendo horizontes e iluminando caminos,
es la meta que se propone, en general, toda verdadera educación y desarrollo pleno del ser humano.

4El cerebro de un simple animal está formado por áreas perfectamente delimitadas y circunscritas: son
áreas comprometidas con un desempeño genéticamente determinado para mantener su vida en
perfecto estado y propagar la especie. El cerebro delser humano, en cambio, está compuesto
prevalentemente por áreas no comprometidas, disponibles para el desempeño y funciones que adquiere
a través de la formación familiar y social; y es un hecho desafiante el que sólo una mínima parte de estas
áreas no comprometidas (inferior, quizá, a un 10%) se desarrolle plenamente. Esta diferencia y situación
señalan los alcances y posibilidades sin límites que se le ofrecen al ser humano por su misma estructura
genética cerebral. Indica, asimismo, la magnitud de las metas y el nivel de los objetivos de su posible
desarrollo futuro. Por ello, todo desarrollo del ser humano deberá tener en cuenta, en su programación,
primero, las posibilidades del mismo y, en un segundo lugar, los medios más adecuados que faciliten y
conviertan en realidad ese posible desarrollo.
5En este sentido, el concepto mismo de desarrollo, cuando está referido al ser humano, debe ser bien
entendido. Deberá ser entendido en sentido estricto (como despliegue o desenvolvimiento) en los
niveles de las estructuras físicas, químicas y biológicas; pero deberá ser entendido en sentido sólo
metafórico al referirse a la configuración de estructuras psíquicas, sociales, culturales, éticas, espirituales
u otras de nivel superior, ya que, en este nivel, no existe una sola meta prefijada genéticamente, como es
el caso de las estructuras inferiores, sino múltiples posibilidades, entre las cuales se deberá escoger
basándose en criterios u opciones y alternativas, unas veces de naturaleza ideológica y otras, incluso,
con trasfondo ético.

6La amplitud y complejidad del desarrollo humano ha propiciado que múltiples disciplinas se hayan
abocado a estudiar y tratar de desentrañar su realidad y enigmática naturaleza. La filosofía de la
educación, la pedagogía, la biología genética, la psicología del desarrollo, la sociología educativa y
muchas otras han dado aportes muy valiosos para guiar la acción práctica de las profesiones de ayuda.
¿Qué líneas matrices se derivan de estos esfuerzos e investigaciones interdisciplinarias?

7La filosofía griega creó una imagen del hombre centrada en la virtud y la razón:el hombre alcanzaba la
virtud a través del uso de la razón y siguiendo sus demandas. El pensamiento cristiano le añadió los
conceptos de amor y pecado.El Renacimiento introdujo los aspectos de poder y voluntad,plasmando la
imagen política del hombre. Los siglos XVIII y XIX racionalizaron el interés de los hombres por la
propiedad, las cosas y el dinero.La imagen freudiana de la primera mitad del siglo XX enfatizó el aspecto
impulsivo, irracional e inconscientedel ser humano, y la psicología conductista puso el acento en la
presión que ejercen los factores ambientales. Pero nunca como en los tiempos actuales se enfatizó tanto
la necesidad de la armonía y convivencia cívicas, como lo hace la Psicología Humanista (Martínez, 2004).
Por ello, esa armonía de áreas del desarrollo humano es la que trata de ilustrar este breve estudio,
ponderando la importancia y función de cada una de ellas.

8El filósofo Baruch Spinoza afirmó que “el hombre es un animal social”, pero los pensadores
existencialistas han puesto un énfasis particular en los dilemas que vive el hombre contemporáneo en
una sociedad de masas y estandarizada, en la cual se siente como enjaulado, alienado y deshumanizado.
En esa situación, aunque rodeado de gente por todas partes, el individuo se siente solo ante su propia
existencia, que le obliga a encarar sus dudas, miedos y ansiedades, y busca la compañía de los demás
como un medio para superar su soledad. Así, esta tendencia, natural en el hombre, se ve aumentada en
los últimos tiempos.

9Este cambio básico en nuestra sociedad, que hace de todo ser un ser-en-relación, donde cada entidad
social está constituida por un grupo de relaciones que tiene con las demás entidades, requiere paralela-
mente un cambio en la educación.La nueva educación debe fijar como una prioridad el sentido y
conciencia de la propia responsabilidad,es decir, ser sensible y percatarse de la repercusión positiva o
negativa que la conducta individual tendrá en las demás personas.

10Durante los últimos 20 años, la UNESCO, como Organización de las Naciones Unidas para la Educación,
la Ciencia y la Cultura, viene insistiendo en una serie de ideas de máxima relevancia (Ciret-UNESCO 1997,
2000, UNESCO 1979, 1998a, 1998b). Entre esas ideas están las siguientes afirmaciones:

Los Países en Desarrollo sólo loalcanzarán con una calificada y competente preparación de sus
profesionales.

La desorientación de la Universidad es un fenómeno mundial.

Los cambios mundiales tienen un ritmo acelerado.

La lógica clásica y pensamiento único generan pobreza.

No podemos seguir parcelando el saber; necesitamos un enfoque transdisciplinario.

Es urgente una visión trans-nacional, trans-cultural, trans-política y trans-religiosa.

Debemos adoptar un paradigma sistémico para la complejidad.

Es necesario rehacer los Planes de Estudio.

El Diálogo como Método es imprescindible.


11Arriba señalamos que el “desarrollo humano” siempre ha sido sesgado a través de la historia. En
efecto, McLuhan dice: “no sé quién descubrió el agua por primera vez, pero estoy seguro que no fueron
los peces”. Todos llevamos una cultura y una historia a cuestas, como un agua que nos rodea y en la que
vivimos, con todas sus implicaciones para nuestro proceso cognitivo, impregnada de valores, creencias,
intereses, sentimientos, etc. Por ello, aun cuando se trate de Organismos de gran prestigio, como lo es,
en nuestro caso, el PNUD, al fijar unos “indicadores para definir el desarrollo humano”con pocos
conceptos –una vida más larga, más saludable y más plena–, inmediatamente pedimos que se explicite
el contenido conceptual de cada uno de estos componentes; y es aquí donde se ubica el problema.
Efectivamente, nuestra mente inquisitiva quiere ver cuántos y cuáles son los factores que entran en
juego y, sobre todo, qué función desempeña cada de ellos en esa compleja y enmarañada red estructural
y semántica de relaciones que se forma, pues no se trata únicamente de algo
multidimensional(asumiendo este término en su acepción estricta: geométrica), sino, y sobre todo, de
algo mucho más complejo, como son las interacciones continuas entre sus variados factores.

12Ahora bien, esta línea de reflexión desemboca por su propia naturaleza en la exigencia de un cambio
de paradigma epistémico, en la necesidad de adoptar un paradigma sistémico(como nos pide la UNESCO
desde 1979) para enfrentar la alta complejidad con que se nos presentan las realidades del mundo
actual y, especialmente en el proceso educativo, pues, como dice Ludwig von Bertalanffy, “desde el
átomo hasta la galaxia vivimos en un mundo de sistemas” (1981:47).

13Ya desde la segunda parte del siglo XX, la filosofía de la ciencia se centró en este estudio
epistemológico, y, en la sola década de los 60, le dedicó cinco simposios internacionales que concluyeron
levantando lo que se ha llamado el acta de defunción de la concepción heredada (el positivismo lógico),
la cual, a partir de ese momento, según Popper, “quedó abandonada por casi todos los epistemólogos”,
debido “a sus dificultades intrínsecas insuperables”(1977:118). Esta posición se puede resumir en el
título que Edgar Morin pone en una reciente obra suya: La cabeza bien puesta (2002), y que Einstein
llamaba “saber pensar”. Por nuestra parte, ese arduo problema básico lo enfrentamos a fondo en una
obra que ha tenido ya tres ediciones y más de una docena de reimpresiones, traducida también al inglés
(19931, 19972, 2006c).

14Dentro de la brevedad de estas páginas, tendremos presentes estas ideas como trasfondo y contexto
para la poliédrica figura de un “desarrollo humano integral”, conscientes de que sólo captamos algunas
caras de ella y que necesitamos un diálogo fecundo con otros enfoques que las complementan.

5.-Concepción del Hombre Nuevo:

La Revolución no es únicamente una transformación de las estructuras sociales, de las instituciones del
régimen; es además una profunda y radical transformación de los hombres, de su conciencia,
costumbres, valores y hábitos, de sus relaciones sociales.

Una Revolución sólo es auténtica cuando es capaz de crear un "Hombre Nuevo" y este, para Guevara
vendrá a ser el hombre en el siglo XXI, un completo revolucionario que debe trabajar todas las horas de
su vida; debe sentir la revolución por la cual esas horas de trabajo no serán ningún sacrificio, ya que está
implementando todo su tiempo en una lucha por el bienestar social; si esta actividad es lo que
verdaderamente complace al individuo, entonces, inmediatamente deja de tener el calificativo de
"sacrificio". Esto debe ser una cualidad fundamental en el Revolucionario, sentir la misma -revolución-
como tal, para trabajar con esmero. Pero no todo es tan simple, como en todo existe también su lado
oscuro, la parte más dura de ser un revolucionario es que se deben definir de manera precisa los
sentimientos, ya que todo revolucionario debe estar impulsado por grandes cantidades de amor aunado
a un gran espíritu apasionado; para así realizar un caudal de acciones y hechos concretos orientados
hacia un solo objetivo, lograr mejoras en el ambiente social. Estas dos condiciones o cualidades para ser
revolucionario deben estar respaldadas por un factor fundamental que tiene que estar presente en la
actitud de dicho individuo, y viene siendo la vigencia de una mente fría y calculadora que ayudará, sin
duda alguna, a tomar decisiones dolorosas que no permitan ni siquiera la contracción de un músculo.

En cuanto a sus relaciones para con la familia; se hace un poco difícil mantener un entorno familiar real,
a menos que estos sientan el mismo amor y la misma pasión por la Revolución para así poder
entenderse, de lo contrario sería casi imposible sustentarlo.

En otro orden de ideas se habla, por su puesto de ser marxista; ya que es la esencia del socialismo,
aclarando que se debe ser el mejor en todos los aspectos, aunque cabe la posibilidad de que se cometan
errores. Asimismo, se observa cómo deben de seguir las líneas marxistas aplicándolas con ciertas
variaciones que dependerán del contexto y la situación existente en un determinado momento.

Sostiene Guevara que la guerrilla se desarrolla inicialmente en dos planos, en el primero se encuentra a
la masa (pueblo) en estado de quietud, es estática (por lo que posteriormente habría que movilizarla) y,
en el segundo, se observa a la Guerrilla; fundamentalmente motor impulsor de la movilización y a su vez
generador de conciencia Revolucionaria y de entusiasmo combativo. Pero en ambos existe una
semejanza: que el factor clave es el individuo y, gracias a sus actitudes, se crearán las condiciones
subjetivas necesarias para la victoria.

Esta es más o menos una radiografía de la secuencia que tomó el contexto cubano a la hora de la
revolución donde, finalmente, Guevara traslada su pensamiento a la realidad. Fue la época heroica
donde todos los integrantes revolucionarios fueron recompensados con la satisfacción personal.

Por otro lado, es importante resaltar unos factores que son de gran relevancia para el Che, y destacar, al
mismo tiempo el papel que tienen dentro de la sociedad, estos son la juventud y el partido.

La primera tiene un particular destello en todo este proceso; por ser una especie de arcilla maleable con
la que se puede construir al Hombre Nuevo sin ninguno de sus problemas anteriores, es decir, se pueden
reparar o eliminar las fallas que sus generaciones anteriores les heredaron. Por otro lado se caracteriza
como debe ser un joven comunista, donde en forma general resalta que este joven debe estar honrado
de ser comunista, es decir, que no esta en la clandestinidad, sino todo lo contrario que lo expresa a cada
momento. Junto con eso debe tener una gran sensibilidad ante todos los problemas, las injusticias; tener
un espíritu inconforme, plantearse todo lo que no se entienda, debe estar abierto a recibir nuevas
experiencias, para conformar la gran experiencia de la humanidad.

El otro factor importante son todos los partidos, que son organizaciones de vanguardia, donde los
mejores trabajadores son propuestos por sus compañeros para integrarlo. En este sentido se habla del
Hombre Nuevo como hombre político (llamado por Guevara "cuadro") destinado a cumplir una misión
fundamental que, definida por el propio Guevara, se plantea de la siguiente forma:

"Es lo que pudiéramos llamar un tornillo dinámico de ese motor; tornillo en cuanto a pieza funcional que
asegura su correcto funcionamiento, dinámico en cuanto a que no es un simple transmisor hacia arriba o
hacia debajo de lemas o demandas, sino un creador que ayudará al desarrollo de las masas y a la
información de los dirigentes...".

Por último, se debe tener en cuenta que la transformación radical de la sociedad exige una profunda
variación de las estructuras mentales de los individuos, por eso se plantea la educación directa (y se
critica la autoeducación por considerarla incompleta) que ofrece una explicación verdadera y
convincente, debido a que no se vale de estrategias para lograr llegar a la conciencia de los individuos.
Esta forma de educación toca realmente a las masas y; de esta manera se va expandiendo hasta que se
convierte en un hábito, así pues, a medida que la va adquiriendo va presionando luego a aquellos que no
han logrado adquirir (esta es una forma indirecta de educar a la masa).

5.1.Creación del Hombre Nuevo:

Cuando Ernesto " Che" Guevara comenzó a viajar por América, como estudiante y como médico, fue
cuando entró en estrecho contacto con la miseria, con el hombre y con las enfermedades, sintiendo unas
ganas inmensas de ayudar a esa gente con su esfuerzo personal. De esa manera empezó a hacer notas
para caracterizar al médico revolucionario, siendo éstos los primeros visos de su verdadero plan
revolucionario.

Luego de vivir esa experiencia Che piensa y reflexiona acerca de la situación hasta llegar a plantearse
esta importante pregunta: ¿Cómo hacer un trabajo de bienestar social; ¿Cómo hacer para relacionar el
esfuerzo individual con las necesidades sociales?. Luego de analizar su interrogante consiguió una
respuesta justa y propicia: crear un nuevo tipo humano.

La creación de este Hombre Nuevo es necesaria para la construcción del comunismo, y con esta creación
se evita que la generación que está dislocada por sus conflictos se pervierta y tenga algún tipo de
influencia sobre la nueva generación.

La base fundamental del Hombre Nuevo es la educación; ya que es allí donde se va a lograr el cambio de
conciencia, ideológicamente hablando. De esta manera, va actuando en jóvenes de todas las edades y se
irá formando esa nueva generación que se espera ansiosamente, que irán creciendo con ese amor
ferviente característico de un buen revolucionario, en otras palabras, no nacerán con el pecado original,
así pues se irá encontrando la fórmula para perpetuar en la vida cotidiana esa actitud heroica.

La creación del Hombre Nuevo no fue entendida y es un factor importante dentro de los grupos de
vanguardia, debido a que a representar las ideas del siglo XXI, aunque para la época haya sido una
aspiración subjetiva y no sintetizada.

Esas ideas que representará dicho individuo, van a ir orientadas a la realización de esos cambios
importantes que tanto se buscan: la transformación de estructuras sociales, de las instituciones políticas
y del régimen existente, esto nos explica la importancia del Hombre Nuevo y la necesidad de su
existencia, en una sociedad que quiere vivir en una libertad plena, en igualdad de beneficios para todos,
así de esta manera, poder llegar al socialismo deseado, gracias al Hombre Nuevo.

La ética del socialismo

Por: Pedro Rodríguez Rojas | Jueves, 22/10/2015 07:09 AM | Versión para imprimir

La ética del socialismo es su filosofía, es la que le da dirección, son los principios que guían para la
formación de la nueva sociedad, el hombre nuevo. Como Filosofía requiere de una sólida base
argumentativa producto del debate reflexivo permanente. A igual que el modelo socialista a construir
esta ética sin bien tiene unos principios claro no es un modelo predeterminado está y estará en
permanente construcción. Es el amor lo que esta en el centro de la moral socialista y es el nutriente del
accionar político. Sin este sustento el proyecto puede convertirse solo en mecanismo de distribución,
pero no lograra la constitución de una verdadera sociedad socialista.

Lo más importante es poder establecer las diferencias diametrales que la diferencia de la ética
capitalista, es decir, que diferencia la igualdad, la libertad y la justicia capitalista de la solidaridad,
igualdad, libertad y la justicia socialista, de lo contrario es bastante probable que valores propios del
capitalismo nos sigan acompañando y hasta sean legitimados por un seudo discurso socialista. Los
valores éticos del capitalismo son en realidad manifestaciones de una anti ética, son verdaderos valores
son el egoísmo, la explotación y el control sobre el otro.

La ética socialista no puede ser una metafísica, decálogo de principios huecos sin ninguna base material
y real. Asimismo la ética del socialismo debe epistemológicamente romper con los reductos ideológicos
que se heredan inevitablemente del capitalismo. Esta debe ser una de las primeras tareas de la
educación socialista: desconstruir la ideología capitalista que aún está infiltrada en los conceptos,
categorías y teorías del discurso socialista. La ética socialista debe también alejarse de cualquier práctica
populista que se hace cómplice de los vicios y del consumismo capitalista.

Por eso en este artículo abordaremos la categorías: Nosotros, Identidad, Pueblo, Ciudadanía, Sociedad
Civil, así como los valores de igualdad y libertad, justicia y propiedad, tanto desde la perspectiva liberal
capitalista como la socialista, para poder entender el verdadero significado de la participación
democrática y los valores que deben guiar al socialismo. Para que el debate sobre la participación y los
valores en el socialismo no sea metafórico y sobrepase la visión metafísica debe tener un sujeto definido,
es el pueblo, el excluido, el que ha sido marginado históricamente de la participación de los bienes
materiales e inmateriales.

No son las pretensiones de este humilde escrito ofrecer un tratado de lo que debe ser la participación, ni
mucho menos un manual de moral. Deseamos reafirmar que la participación democrática en el
socialismo esta garantizada primero, por el pleno poder del pueblo, la igualdad no de oportunidades sino
de condiciones en los derechos económicos, políticos y sociales, segundo con la existencia de canales de
participación abiertos, sin restricción salvo por propia voluntad, que es también una forma de expresar
la participación. Por ultimo hemos señalado que aunque existan canales de participación y distribución
equitativa de los bienes sino se logra una profunda concientizacion y formación política del pueblo la
participación seguirá siendo solo cuantitativa.

En cuanto a la moral socialista hemos partido por no ver a esta como una metafísica, no es una
abstracción, es una práctica de vida. La ética socialista parte por descontruir la moral capitalista que aun
después de una revolución económica persiste. Los valores de igualdad, justicia, libertad, sólo se
consiguen con una base material de transformación radical de la sociedad. Libertad, justicia e igualdad
en el capitalismo es solo la garantía de los derechos de unos pocos sobre la mayoría excluida. El amor es
el eje fundamental de la ética socialista, el primer valor la vida misma, la vida digna, sin explotación ni
enajenación. El humanismo, pero no el humanitarismo dadivoso, el de la lastima asistencialita que dice
sentir el dolor de la humanidad pero al mismo tiempo niega los alimentos al prójimo y viola cuando
quiere su soberanía; el de la paz, pero no la paz que se impone después de que unos han sometidos a
otros, no la paz de los triunfadores, es la paz que se impondrá habiendo garantizado la igualdad mundial.
El reconocimiento y respecto, pero no como gesto o demostración de aguante, de tolerancia, sino el
reconocimiento y respecto al Otro, como legitimo Otro, aquel que siendo distinto a mí tiene los mismos
derechos a su cultura, e ideales políticos, aquel que, aunque momentáneamente sea mi adversario
político, tiene el mismo derecho de existir y pensar como lo tengo yo.

La ética socialista es una practica de amor para si mismo, el auto respecto y la dignidad; es la moral en la
familia que enfrenta el machismo, en la violación de los derechos de los niños y adolescentes; es la moral
en el trabajo que ya no es un medio de explotación, sino de creación y de crecimiento humano, es la
moral de la practica política, de la honestidad, del compromiso para los otros, del trabajo voluntario y
solidario.

También podría gustarte