Está en la página 1de 2

Caso 1

Luis que es español y con residencia habitual en Getafe desea interponer una
demanda judicial para la determinación de su filiación no matrimonial contra su
presunto padre, un ciudadano francés residente en París.
Según el DIP. Francés, los tribunales franceses son competentes para conocer
del caso y la cuestión se regirá por la Ley nacional de la madre, que ostenta
nacionalidad marroquí.
Según el DIP. Español, los tribunales españoles son también competentes para
conocer el asunto y es aplicable la Ley nacional del Hijo.
La cuestión previa en este caso es la jurisdicción y la ley aplicable para resolver
la disputa para determinar la filiación no matrimonial mientras que la principal
es ver cuál de las dos leyes es más favorable y beneficioso para el
En este caso se podrá ir ante los tribunales franceses o españoles, ya que
ambos DIP atribuyen la competencia a sus tribunales. En España se aplicaría
la Ley nacional del hijo y en Francia la ley de la madre.
Dada la relatividad del DIP se puede dar un fórum shopping o elección del foro
más favorable (búsqueda del órgano jurisdiccional más ventajoso) en pocas
palabras es la posibilidad que ofrece la persona que inicia la acción la
diversidad de reglas y competencias internacionales de acogerse a la
jurisdicción o tribunales de países que puedan emitir una sentencia más
favorable a sus intereses, en este caso para conseguir que se reconozca la
filiación no matrimonial.
Este foro en base al Artículo 3. del Reglamento Bruselas II Bis contempló siete
foros de competencia alternativos, aspecto que desde entonces ha llevado a
los asesores de las partes a animar a escoger uno u otro en función de los
previsibles resultados a obtener en las distintas jurisdicciones que es relativo a
la competencia, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en
materia matrimonial y de responsabilidad parental.
a) Son competentes los órganos jurisdiccionales del Estado miembro en cuyo
territorio se encuentre:
- la residencia habitual de los cónyuges
- el último lugar de residencia habitual de los cónyuges, siempre que uno de
ellos aún resida allí, o
- la residencia habitual del demandado, o
- en caso de demanda conjunta, la residencia habitual de uno de los cónyuges,
o
- la residencia habitual del demandante si ha residido allí durante al menos un
año inmediatamente antes de la presentación de la demanda, o
- la residencia habitual del demandante en caso de que haya residido allí al
menos los seis meses inmediatamente anteriores a la presentación de la
demanda y de que sea nacional del Estado miembro en cuestión o, en el caso
del Reino Unido e Irlanda, tenga allí su domicile

También podría gustarte