Está en la página 1de 4

Corporación de Asistencia Judicial R.M.

Centro de Atención Jurídico y Social LA FLORIDA


Domicilio y teléfono: Doctor Sótero del Río Nº 132, La Florida, 2817935
Correo electrónico cajfamilialaflorida@gmail.com
I.M.M

PROCEDIMIENTO : Ordinario.
MATERIA : Nulidad de Matrimonio por vínculo matrimonial no

disuelto.

DEMANDANTE : PAULINA ANGÉLICA ROZAS FUENTES


RUT : 10.904.978-6
DOMICILIO : José Miguel Carrera N° 130, dpto. 3065, La Florida.
CORREO ELECTRÓNICO : se desconoce
TELÉFONO : 581 79 35

ABOGADO DEMANDANTE : JEANNETTE HUERTA DÍAZ


RUT : 15.452.410-K
DOMICILIO : Doctor Sótero del Río Nº 132, La Florida.
CORREO ELECTRÓNICO : cajfamilialaflorida@gmail.com
TELÉFONO : 281 79 35
ABOGADO DEMANDANTE : SANDRA PRADENAS MARTÍNEZ.
RUT : 10.855.242-5
DOMICILIO : Doctor Sótero del Río Nº 132, La Florida.
CORREO ELECTRÓNICO : cajfamilialaflorida@gmail.com
TELÉFONO : 281 79 35
ABOGADO DEMANDANTE : MARCIA SOFJER BIZUELA
RUT : 10.718.815-0
DOMICILIO : Doctor Sótero del Río Nº 132, La Florida.
CORREO ELECTRÓNICO : cajfamilialaflorida@gmail.com
TELÉFONO : 281 79 35
ABOGADO APODERADO : CHRISTIAN VARELA BARRA
RUT : 13.696.852-1
DOMICILIO : Doctor Sótero del Río Nº 132, La Florida.
CORREO ELECTRÓNICO : cajfamilialaflorida@gmail.com
TELEFONO : 281 79 35

DEMANDADO : GUILLERMO ANDRÉS RAMÍREZ AMIGO


RUT : 15.771.148-2
DOMICILIO : Departamental N° 885, Santiago.
CORREO ELECTRÓNICO : se desconoce
TELÉFONO : 2847894
EN LO PRINCIPAL: Interpone Demanda de nulidad del matrimonio; PRIMER OTROSÍ:
Acompaña documentos; SEGUNDO OTROSÍ: Privilegio de pobreza.

S.J. DE FAMILIA DE SANTIAGO

PAULINA ANGÉLICA ROZAS FUENTES, chilena, casada, empleada, cédula de


identidad Nº 10.904.978-6, domiciliada en José Miguel Carrera N° 130, dpto. 3065,
comuna de La Florida, a SS. respetuosamente digo:

Que viene en interponer demanda de Nulidad de matrimonio fundada en vínculo


matrimonial no disuelto en contra de don GUILLERMO ANDRÉS RAMÍREZ AMIGO,
chileno, soltero, empleado, cédula nacional de identidad N°15.771.148-2, domiciliado en
Departamental N° 885, Santiago, cédula de identidad Nº 15.771.148-2, con el objeto que
S.S. declare la nulidad del matrimonio, en virtud de las siguientes consideraciones de hecho
y derecho que a continuación se exponen:

LOS HECHOS:

Con fecha 29 de septiembre de 1981 contraje matrimonio con el demandado, el cual


se inscribió en el Registro Civil de la Circunscripción de Pudahuel, bajo el número de
inscripción 1.291 del registro de matrimonios del mismo año y comuna.

El régimen económico patrimonial es el de Sociedad Conyugal.

De nuestro matrimonio nació Inés Tamara Valenzuela Muñoz, de actuales 30 años


de edad.

Durante el mes de octubre de 1981, debido a diferencias irreconciliables, cesamos en


nuestra convivencia común, situación que hasta la fecha se mantiene, sin haber
existido reconciliación alguna o reanudación de la vida común con ánimo de
permanencia desde la fecha señalada.

Es del caso señalar a S.S., que, con fecha 06 de junio de 1966, es decir, antes de
contraer matrimonio conmigo, el demandado don JULIO DEL CARMEN VALENZUELA
CORNEJO contrajo matrimonio con doña GUILLERMINA DEL CARMEN ABARCA ROJAS,
cédula de identidad 6.028.307-9, el cual fue inscrito en el Registro Civil de la Circunscripción
de Conchalí, bajo el número 843 del registro de matrimonios respectivo de la misma comuna
y año.
A la fecha, el vínculo matrimonial referido recientemente no ha sido disuelto por alguna
de los mecanismos que establece la ley para el cese de su vigencia.

Es en razón de lo recientemente expuesto es que vengo en interponer demanda de


nulidad del matrimonio fundada en la existencia de vínculo matrimonial no disuelto respecto
de su matrimonio con doña GUILLERMINA DEL CARMEN ABARCA ROJAS

EL DERECHO

La Ley Nº 19.947 de Matrimonio Civil, modificada por la ley 20.286, contempla en su


capítulo IV la Acción de Nulidad Matrimonial, cuyo artículo 46 estatuye que “La titularidad
de la acción de nulidad del matrimonio corresponde a cualesquiera de los
presuntos cónyuges…”, precisando la letra d) de la misma norma que “La acción de
nulidad fundada en la existencia de un vínculo matrimonial no disuelto”.

La existencia de un vínculo matrimonial no disuelto queda acreditado, conforme a lo


dispuesto en el artículo 305 del Código Civil, mediante los certificados de matrimonio
respectivos, lo cuales se acompañan en un otrosí de esta presentación, constando que el
demandado contrajo matrimonio con doña MARÍA INÉS MUÑOZ NUÑEZ estando
válidamente casado con doña GUILLERMINA DEL CARMEN ABARCA ROJAS.

Es del caso señalar a S.S. que la legislación vigente relativa a los requisitos de
validez del matrimonio consagra en el artículo 5 de la Ley Nº 19.947 sobre Matrimonio
Civil, que “no podrán contraer matrimonio los que se hallaren ligados por vínculo
matrimonial no disuelto”, previniendo en consecuencia, la existencia de matrimonios
ilegales al configurarse el delito de bigamia contenido en el artículo 382 del Código Penal.
Por lo tanto, de ello se desprende que el ordenamiento jurídico vigente en su conjunto,
armoniza en el sentido de sancionar, ya sea en sede civil o penal, el establecimiento de un
doble vínculo matrimonial.

Así las cosas, los presupuestos para la procedencia de la acción de nulidad


matrimonial, se cumplen cabalmente en el caso en comento, según se acreditará en la
oportunidad procesal correspondiente.

En último término, es menester señalar que conforme a lo prescrito en el artículo 8


numeral 15 de la Ley Nº 19.968 sobre Tribunales de Familia, son competentes para
conocer de la presente acción los Tribunales de Familia.

POR TANTO,

Conforme a lo dispuesto en los artículos 44 a 52 de Ley Nº 19.947 sobre Matrimonio


Civil; 102 del Código Civil; artículo 254 y siguientes del Código de Procedimiento Civil;
artículos 8 Nº 15), 55 y siguientes de la Ley 19.968 sobre Tribunales de Familia y demás
normas legales pertinentes,

SOLICITO A S.S. Tener por interpuesta demanda de Nulidad de Matrimonio fundada


en la existencia de vínculo matrimonial no disuelto en contra de don GUILLERMO ANDRÉS
RAMÍREZ AMIGO ya individualizado, acogerla a tramitación, y en definitiva declarar la

nulidad del matrimonio celebrado con fecha 29 de septiembre 1981, ordenando se


practiquen las inscripciones y subinscripciones correspondientes.

PRIMER OTROSI: Solicito a S.S. tener por acompañados los siguientes documentos:
- Copia simple de Certificado de Matrimonio de las partes.
- Copia simple de Certificado de Matrimonio entre el demandado y doña GUILLERMINA
DEL CARMEN ABARCA ROJAS.
- Copia simple de Acta de Matrimonio de las partes.
- Copia simple de Acta de Matrimonio entre el demandado CORNJEO y doña GUILLERMINA
DEL CARMEN ABARCA ROJAS.
- Copia simple de Certificado de Nacimiento de la hija matrimonial.
- Copia simple certificado de residencia de la demandante.

SEGUNDO OTROSÍ: Solicito a S.S. se sirva tener presente que, dado que me encuentro
patrocinada por la Corporación de Asistencia Judicial, gozo de Privilegio de Pobreza, en
virtud del artículo 600 del Código Orgánico de Tribunales.

También podría gustarte