Está en la página 1de 15

Secretario: Abog.

Expediente Nº

Escrito No. 01

SUMILLA: Demanda de anulabilidad de acto

jurídico contenido en fianza solidaria.

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO CIVIL DE TURNO DE PASCO:

ALBINO MUÑOZ HUAMAN, identificado con

documento de identidad Nº 040266636, DEMETRIA BORJA DE MUÑOZ, identificada

con D.N.I. Nº 04026727, ambos con domicilio real ubicado en el Jr. Huaral Nº 183,

Distrito de Huayllay, Provincia y Región Pasco, señalando domicilio procesal en el JR.

SAN MARTIN Nº 104 OFICINA 03, SAN JUAN PAMPA, ESTUDIO JURIDICO

RUIPAY & ABOGADOS, a su despacho me presento y digo:

Haciendo uso de nuestro derecho a la tutela

jurisdiccional efectiva dentro de un debido proceso, interponemos demanda de

ANULABILIDAD DE ACTO JURIDICO CONTENIDO EN LOS SIGUIENTES

PAGARES:

1. PAGARE Nº 006000038789 POR LA SUMA DE S/. 31,434.86 NUEVOS

SOLES, EN EL EXTREMO DE LA FIANZA SOLIDARIA, OTORGADO

SUPUESTAMENTE A FAVOR DE RUBEN MUÑOZ BORJA.

2. PAGARE Nº 006000038250 POR LA SUMA DE S/. 27,279.49 NUEVOS

SOLES, EN EL EXTREMO DE LA FIANZA SOLIDARIA, OTORGADO

SUPUESTAMENTE A FAVOR DE RUBEN MUÑOZ BORJA.


Esta demanda debe dirigirse en contra de RUBEN MUÑOZ BORJA, EL

REPRESENTANTE LEGAL DE LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CREDITO DE

HUANCAYO S.A., quién debe ser notificado en su dirección institucional ubicado en el

JR. LEONCIO PRADO Nº 108 – 110, DISTRITO DE CHAUPIMARCA – PASCO, a fin

de que declarada FUNDADA la demandada SE DECLARE LA NULIDAD DE

PAGARE Nº 006000038789 POR LA SUMA DE S/. 31,434.86 NUEVOS SOLES, EN

EL EXTREMO DE LA FIANZA SOLIDARIA, OTORGADO SUPUESTAMENTE A

FAVOR DE RUBEN MUÑOZ BORJA y EL PAGARE Nº 006000038250 POR LA

SUMA DE S/. 27,279.49 NUEVOS SOLES, EN EL EXTREMO DE LA FIANZA

SOLIDARIA, OTORGADO SUPUESTAMENTE A FAVOR DE RUBEN MUÑOZ

BORJA, para cuyo efecto deberá tener presente los fundamentos de hecho y derecho

que paso a detallar:

FUNDAMENTOS DE HECHO Y DERECHO QUE PASO A DETALLAR:

1. Que, los suscritos esposos, en determinado día fuimos visitados por la persona

de nuestro hijo Rubén Muñoz Borja, quién nos manifestó que requería de

nuestra firma para un préstamo, con la única finalidad de acreditar una

dirección domiciliaria ya que no contaba con una vivienda con dirección

conocida que se encuentra a su nombre y por esta razón, nos condujo en una

primera oportunidad con fecha 20 de Junio del año 2012, hasta la ciudad de

Cerro de Pasco, específicamente a las Oficinas de la Caja Municipal de Ahorro

y Crédito Huancayo S.A, y nos hizo firmar un documento e imprimir nuestra

huella digital, asimismo; en una segunda oportunidad con los mismos dichos

nos condujo a la Ciudad de Cerro de Pasco, con fecha 03 de agosto del año
2012, con la misma finalidad, desconociendo que con esta firma y la

impregnación de nuestra huella digital, estábamos otorgando fianza solidaria,

para responder por las cantidades contraídas en préstamo por el demandado

Rubén Muñoz Borja.

2. Los suscritos demandantes en ningún momento hemos sido instruidos que al

firmar estos documentos estábamos asumiendo tremenda responsabilidad,

pues; tanto el demandado Rubén Muñoz Borja, quién conforme he manifestado,

solamente nos manifestó que esta firma era para que este demandado acredite

un domicilio conocido, y; en ningún momento nos manifestó que era para

garantizar como fiadores la deuda que venía contrayendo, probablemente

actuando en todo momento de mala fe y bajo la firme creencia que este

solamente requería la consignación de nuestra firma en el documento y de

antemano probablemente en confabulación con los funcionarios de la Caja

Municipal demandada pensando no pagar la deuda.

3. De la misma forma, los funcionarios de la entidad demandada Caja Municipal

de Ahorro y Crédito de Huancayo S.A, en ningún momento nos han

comunicado de manera directa y oficial que al momento de consignar nuestra

firma e imprimir nuestra huella digital, estábamos garantizando el pago de la

deuda, en caso el obligado principal no cumpla con efectivizar dicha acreencia,

solamente nos recibieron por breves momentos y nos hicieron firmar e imprimir

nuestra huella digital en ambas fechas, posteriormente nos manifestaron: ¡Eso

era todo!, ¡pueden ir nomás!, no dando ninguna explicación adicional respecto

de la magnitud de la responsabilidad que como fiadores estábamos asumiendo,

del cual desconocíamos totalmente y; mucho menos nos han manifestado que
como fiadores debíamos asumir el pago de la acreencia, en caso Rubén Muñoz

Borja incumpla con efectuar la devolución de la suma adeudada.

4. Los suscritos somos ancianos, pues en la actualidad en el caso de la suscrita

Demetria Borja de Muñoz cuento con 73 años de edad, y; en el caso del

suscrito Albino Muñoz Huamán, cuento con 75 años de edad, asimismo; no

contamos con estudios siquiera secundarios para poder distinguir la magnitud

de una fianza, Además debido a nuestra edad avanzada, nos encontramos

enfermos, hasta venimos teniendo ciertas falencias mentales por demencia

senil propios de la edad, y; por estas razones hemos sido fácil víctima del

engaño de parte de los demandados, quienes se han aprovechado del

desconocimiento total de parte de los suscritos, para hacernos firmar los

pagarés cuya nulidad peticionamos de manera justa y legal el cual debe

ampararse en la estación procesal correspondiente.

5. Nuestro ordenamiento sustantivo civil al referirse a las causales de anulabilidad

de los actos jurídicos señala:

Artículo 221º Causales de anulabilidad:

Inciso 1º Por incapacidad relativa del agente: En el caso de los suscritos

debido a nuestra avanzada edad, estado de salud, nos encontramos limitados

en nuestra capacidad de ejercicio, ya que no nos encontramos en al idoneidad

para poder realizar actividad jurídicamente relevante consistente en un actuar,

por medio de una manifestación de la propia voluntad.

En este punto debemos dejar establecido sobre la incapacidad de ejercicio,

cuyas causales se encuentran contemplados en el artículo 44º del Código Civil,

Los sujetos que adolecen de deterioro mental que les impide expresar su
voluntad de manera libre, en tal sentido; teniendo en consideración nuestra

avanzada edad, los demandados jamás nos han consultado y menos explicado

sobre los alcances de una fianza solidaria, al contrario, estamos firmemente

convencidos que jamás hubiésemos firmado el referido documento.

Inciso 2º Por vicio resultante del error, dolo, violencia o intimidación: La

voluntad que impulsa a un sujeto a celebrar cierto negocio (en determinadas

condiciones) debe formarse, en principio, de modo libre y consciente. El error,

dolo o violencia constituyen supuestos en los cuales la voluntad (negocial) se

forma de una manera anómala.

El error consiste en la falta de conocimiento o en la equívoca o parcial

percepción de situaciones de hecho (error de hecho). El error vicia el proceso

de formación de la voluntad desde que induce al sujeto a celebrar un negocio

que en realidad el mismo no habría concluido, de ser consciente de su

espontáneo equívoco.

En el presente caso, nos encontramos ante una causal de error esencial,

consagrado en el artículo 202º del ordenamiento sustantivo civil, que señala:

Inciso 2º: Cuando recae sobre las cualidades personales de la otra parte,

siempre que aquellas hayan sido determinantes de la voluntad.

En el presente caso, los demandados se han aprovechado de nuestra condición

de personas humildes, ancianas y enfermos, además de ello; se han

aprovechado de nuestro desconocimiento de temas como son las fianzas, los

cuales no son de nuestro conocimiento debido a nuestra limitada capacidad

intelectual, para entender temas complejos, los cuales no han conllevado a

firmar documentos por error y desconocimiento de la magnitud de los mismos.


Habiéndose producido la separación y el divorcio, la suscrita no reclamó hasta

la fecha, la partición de los bienes adquiridos durante la vigencia de nuestra

relación matrimonial, razón por la cual; todos los bienes adquiridos dentro de la

vigencia de nuestra relación matrimonial corresponde a los cónyuges, en tal

sentido; al no haberse producido la partición el demandado Nemesio Cántaro

Bernachea, el cual es de pleno conocimiento de los otros demandados, quienes

son la sobrina Victoria Lino Cántaro y su cónyuge Jacinto Santa Cruz León, y;

con quienes vive el demandado, teniendo en cuenta su avanzada edad, razón

por la cual, al margen de las consideraciones, relacionadas a la causal

específica invocada, también debe tenerse en consideración la capacidad

relativa del demandado, que probablemente haya sido inducido a error o

engaño para la suscripción del contrato.

6. Que, si bien a la fecha de la celebración del contrato de compra y venta, la

suscrita y el demandado Nemesio Cántaro Bernachea, por mandato judicial de

divorcio habíamos puesto fin a la sociedad de gananciales, sin embargo; al no

haberse producido hasta la fecha la partición de los bienes, antes de la

realización del contrato de compra y venta, debió haberse procedido conforme

dispone el artículo 320º del ordenamiento sustantivo civil que señala:

INVENTARIO VALORIZADO DE LOS BIENES SOCIALES:

“Fenecida la sociedad de gananciales, se procede de inmediato a la formación

del inventario valorizado de todos los bienes. El inventario puede formularse en

documento privado con firmas legalizadas, si ambos cónyuges o sus

herederos están de acuerdo. En caso contrario el inventario se hace

judicialmente…”.
Teniendo en cuenta este precepto legal del derecho sustantivo, al no haber

procedido a realizar el inventario de los bienes, prácticamente se ha realizado la

compra venta de un bien que a la fecha de la celebración del contrato cuya

nulidad se peticiona, sigue perteneciendo a la sociedad de gananciales, en

consecuencia; en la compra venta necesariamente debió haber intervenido la

suscrita como copropietaria del bien inmueble, y; que al no haber intervenido y

menos autorizado oficialmente la compra venta, esta es nula de pleno derecho,

conforme al cual deberá declararlo la Judicatura al momento de emitir la

correspondiente sentencia judicial.

De la misma forma, el juez de la causa, deberá declarar fundada la demanda,

teniendo en cuenta lo dispuesto por el artículo 322º del Código Civil que

señala:

LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD DE GANANCIALES:

“Realizado el inventario, se paga las obligaciones sociales y las cargas y

después se reintegra a cada cónyuge los bienes propios que quedaren”.

Teniendo en cuenta, que hasta la fecha no se ha producido a la

liquidación de la sociedad de gananciales, el demandado Nemesio Cántaro

Bernachea, ha incumplido el procedimiento legal, en consecuencia; el contrato

de compra venta es nulo, al no haber sido autorizado la venta por parte de la

suscrita como cónyuge.

7. Habiendo demostrado fehacientemente la nulidad del contrato de

comprar venta, al no haber firmado la suscrita dicha compra venta y

mucho menos haberse procedido a la liquidación de la sociedad de

gananciales y menos haberse procedido a la partición final de los bienes


adquiridos dentro de la vigencia de la sociedad de gananciales; nos

encontramos ante la existencia de evidente falta de requisitos para la

validez del acto jurídico, conforme a las especificaciones legales

sustantivas contempladas en el artículo 140º del Código Sustantivo Civil,

consecuentemente nos encontramos ante un caso de la existencia de un

acto jurídico nulo, la misma que de acuerdos a los criterios dogmáticos

del Dr. Fernando Vidal Ramírez, “…El acto nulo es el que se ha

pretendido celebrar con violación u omisión de un precepto de

orden público. Por ello, dentro de su ámbito conceptual, se

comprende al acto jurídico que se ha celebrado con omisión de sus

requisitos de validez, pues; incuestionablemente, el artículo 140 del

Código Civil es una norma de orden público”.

8. De la misma forma, debe quedar determinado el hecho de que una de

las características del acto jurídico nulo es “El acto jurídico nulo lo es

de pleno derecho”:

“La nulidad absoluta es una nulidad ipso iure y por eso el acto jurídico

nulo lo es de pleno derecho. Ello significa que no requiere de una

sentencia que así lo declare porque se trata de un acto jurídicamente

inexistente, del que existe solo un hecho con apariencia de acto, que es

lo que hace necesario recurrir al órgano jurisdiccional a fin de que

desaparezca la apariencia del acto. Por eso también el acto nulo no tiene

fuerza vinculante ni despliega eficacia alguna”.


9. En ese mismo sentido debe quedar plenamente determinado que nuestro

ordenamiento sustantivo civil, consagra que un acto jurídico es nulo de

pleno derecho, cuando falta la manifestación de voluntad del agente,

en este caso, la única persona que puede autorizar la compra venta es la

suscrita como copropietaria del bien inmueble, al no haberse producido

hasta la fecha la partición de los bienes y mucho menos se ha producido

legalmente, la liquidación de la sociedad de gananciales, en la realidad

no se ha producido ninguna manifestación de voluntad y menos al

momento de su celebración se ha seguido la observancia de la forma

prescrita bajo sanción de nulidad”, requisitos que son indispensables,

para que se configure un acto jurídico válido, en consecuencia; al

haberse producido la compra venta con inobservancia de las normas

sustantivas que son de cumplimiento obligatorio, simplemente los actos

jurídicos posteriores, igualmente son nulos de pleno derecho, por lo que

de manera oportuna su despacho haciendo prevalecer la norma debe

declarar fundada la demanda en todos sus extremos con expresa

condena de costas y costos.

10. EXISTENCIA DE MALA FE DE PARTE DE LOS COMPRADORES QUIENES

TIENEN PRFECTO CONOCIMIENTO QUE EL BIEN ES PROPIEDAD DE LA

SOCIEDAD DE GANANCIALES: En el presente caso, los demandados Jacinto

Santa Cruz León y doña Victoria Lino Cántaro, son familiares directos del

demandado Nemesio Cántaro Bernachea, pues; la segunda demandada es


sobrina directa de dicho demandado, y el otro demandado es cónyuge de la

sobrina, y; además mi ex cónyuge vive conjuntamente con estas dos personas,

en consecuencia; tienen perfecto conocimiento que el bien inmueble materia de

compra venta, es de propiedad de la sociedad de gananciales, al no haberse

producido hasta la fecha la liquidación de la misma, en consecuencia; está

demostrado plenamente su mala fe, al momento de adquirir en compra venta

del inmueble, pues; ellos tienen perfecto conocimiento que el bien materia de

compra venta cuya nulidad se peticiona es de propiedad de la sociedad de

gananciales, más aún; teniendo en cuenta que de manera reiterativa, le he

requerido a la demandada Victoria Lino Cántaro que el demandado Nemesio

Cántaro Bernachea, debe realizarme la partición de los bienes, principalmente

del inmueble antes descrito, razón por la cual no puede alagarse la buen fe en

los compradores.

11. EXISTENCIA DE EVIDENCIAS PARA LA CONCLUSION DE LA

SIMULACION DE ACTO JURIDICO EN LA COMPRA VENTA: Al estar

demostrado que los compradores demandados son quienes cuidan de la vida y

la salud del demandado Nemesio Cántaro, quién por su propia edad, es una

persona anciana, y; que en el momento de la celebración de acto jurídico

contaba con 75 años de edad, en tal condición; en la realidad no se ha

producido un contrato real, oficial, por no haber existido contraprestación, ya

que el demandado Cántaro Bernachea, conforme he manifestado, vive bajo el

cuidado y protección de los demandados, desde el momento de ocurrido

nuestra separación, inclusive, estas personas de la sobrina y su cónyuge

debido a la senectud del demandado, son quienes disponen y administran los


ingresos de la pensión del demandado, en consecuencia; nos encontramos

ante un caso específico de simulación absoluta del contrato de compra venta, la

misma que será demostrado durante el desarrollo del proceso.

Debo dejar establecido, que la compra venta del inmueble, se ha producido

únicamente con la finalidad de despojarme de parte de mi derecho de

propiedad del inmueble, ya que como cónyuge muy a pesar de haberse

producido el divorcio ostento derechos sobre los bienes adquiridos durante la

vigencia de la relación conyugal, aprovechando para ello la limitada capacidad

de discernimiento, por parte del demandado Nemesio Cántaro Bernachea.

12. CAUSALES ESPECIFICAS QUE SUSTENTAN LA NULIDAD DEL

CONTRATO DE COMPRA VENTA DEL INMUEBLE: A fin de que su

despacho tenga presente para efectos del proceso, invoco las siguientes

causales para la procedencia de la nulidad del contrato de compra venta:

a) Observancia de la forma prescrita bajo sanción de nulidad: En el

presente caso, conforme he manifestado se ha realizado la compra venta

sin antes producirse la liquidación de la sociedad de gananciales y menos

haberse producido la partición de los bienes, que tampoco fue exigido por el

Notario Público, conforme a ley. (Artículo 140 numeral 4º del Código Civil, 219º
numeral 6º del mismo cuerpo normativo).

b) Existencia de simulación absoluta: Conforme se ha demostrado el

demandado debido a su edad, tiene limitaciones (en la fecha de la

suscripción de la compra venta contaba con 75 años de edad), y; además,

los demandados Victoria Lino Cántaro y Jacinto Santa Cruz León, cuidan
de la vida y ala salud de esta persona. (Artículos 190 y siguientes del Código
Civil, 219º numeral 5º del mismo cuerpo normativo).

13. Cuando la ley lo declara nulo: La norma sustantiva aplicable en sentido

contrario, declara nulo el acto jurídico respecto de los bienes de los cónyuges

artículo 320º del ordenamiento sustantivo civil: que señala: INVENTARIO

VALORIZADO DE LOS BIENES SOCIALES:

“Fenecida la sociedad de gananciales, se procede de inmediato a la formación

del inventario valorizado de todos los bienes. El inventario puede formularse en

documento privado con firmas legalizadas, si ambos cónyuges o sus

herederos están de acuerdo. En caso contrario el inventario se hace

judicialmente…”.

Al no haberse procedido a la liquidación de la sociedad de gananciales,

prácticamente, cualquier disposición de los bienes es nulo de pleno derecho,

como tal; esta compra venta igual es nulo, porque así lo determina la ley.

FUNDAMENTOS JURÍDICOS QUE SUSTENTAN MI PRETENSIÓN:

La presente demanda se encuentra amparada jurídicamente por los siguientes

dispositivos legales:

1. El mérito de lo dispuesto por los artículos 969 y siguientes del Código

Sustantivo Civil, preceptos legales aplicables en forma obligatoria, por estar

directamente relacionado con la situación controvertida. Asimismo los artículos

320º, 322º del mismo cuerpo normativo

2. El mérito de lo dispuesto por los artículos 130, 424, 425, y demás pertinentes

del Código Adjetivo Civil.

MONTO DEL PETITORIO:


La pretensión contenida en referencia a la pretensión de división y partición no

contiene una estimación patrimonial, por tratarse de un asunto declarativo de puro

derecho.

VIA PROCEDIMENTAL:

La presente demanda deberá tramitarse bajo los parámetros del PROCESO DE

CONOCIMIENTO, conforme lo dispone nuestro ordenamiento procesal civil vigente.

MEDIOS PROBATORIOS QUE SUSTENTAN MI PRETENSIÓN:

1. El mérito del acta de matrimonio de la suscrita con el demandado con el cual

acredito la existencia de la relación matrimonial disuelta mediante proceso

judicial de divorcio.

2. El mérito del contrato de compra venta celebrado por el demandado Nemesio

Cántaro Bernachea con Victoria Lino Cántaro y su cónyuge Jacinto Santa Cruz

León, ante Notario Público de Pasco Ovidio Telada Huamán.

3. El mérito del informe que debe remitir el Notario Público, sobre la exigencia de

la liquidación de sociedad de gananciales, para la suscripción del contrato de

compra venta materia de Litis.

4. El mérito de la ficha registral del inmueble con el cual acreditamos que la misma

en la actualidad se encuentra a nombre de la persona de los demandados

Victoria Lino Cántaro y su cónyuge Jacinto Santa Cruz León.

5. Copia de la sentencia judicial emitido en el Expediente Judicial Nº 049-1993,

seguido por el demandado Nemesio Cántaro Bernachea sobre divorcio en

contra de la suscrita, con el cual acredito la preexistencia del referido


expediente cuyo original obra en el archivo central de la Corte Superior de

Justicia de Pasco, a cuya instancia judicial debe requerirse el original.

6. Informe que deberá emitir el representante Legal de la Municipalidad Distrital de

Huariaca, adjuntando la documentación del inmueble urbano correspondiente a

los últimos diez años.

7. Pliego de preguntas, conforme al cual deberán responder los demandados, en

el acto de la diligencia de audiencia de pruebas, conforme al pliego

interrogatorio que adjunto en sobre cerrado.

ANEXOS DE LA DEMANDA:

1. Copia de mi documento de identidad. (Anexo 1-A)

2. Acta de matrimonio. (Anexo 1-B)

3. Contrato de compra venta. (Anexo 1-C)

4. Ficha registral del inmueble. (Anexo 1-D)

5. Copia de sentencia judicial. (Anexo 1-E)

6. Pliego de preguntas. (Anexo 1-F)

7. Cédulas de notificación. (Anexo 1-G)

8. Tasa Judicial (2) (Anexo 1-H)

9. Papeleta de habilitación. (Anexo 1-I)

PRIMER OTROSÍ DIGO: Que, hago presente que para la notificación de los

demandados se libre exhorto al Señor Juez de Paz de Huariaca, a fin de que haga

entrega de la demanda y los anexos en su domicilio señalado en autos, para cuyo

efecto acompaño el correspondiente arancel judicial por dicho concepto.

POR LO EXPUESTO:
Señor Juez, sírvase admitir a trámite la demanda, tramitarla conforme a

su naturaleza y en su oportunidad declararla fundada con expresa condena de costas y

costos, por ser de Justicia.

Cerro de Pasco, 14 de agosto del 2012.

También podría gustarte