Está en la página 1de 7

ESPECIALISTA LEGAL:

EXPEDIENTE:
ESCRITO: N° 01
MATERIA: DIVORCIO.
INTERPONE DEMANDA DE DIVORCIO
POR LA CAUSAL DE SEPARACIÓN DE
HECHO.

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO ESPECIALIZADO DE FAMILIA DE TRUJILLO:

JUAN VICTOR SIFUENTES RODRIGUEZ,


identificado con DNI N° 18031316, con domicilio real
en Carretera Simbal – Pedregal S/N - Distrito de
Simbal - Provincia de Trujillo, con domicilio procesal
en Jirón Independencia N° 613 - Centro Histórico –
ambos de la ciudad de Trujillo - Departamento La
Libertad, con casilla física N° 275 de esta corte y
casilla electrónica N° 124200, a Usted
respetuosamente Digo:

I. COMPARECE Y DESIGNA ABOGADO PATROCINANTE:

Comparezco al presente proceso, por mi propio Derecho, a fin de solicitar Divorcio por la
causal que se invoca, y designo como abogado patrocinante al Dr. LUIS ARMANDO
MARIN ZUTA, en quién delego mi representación en juicio, conforme a lo estipulado por
los artículos 74º y 80º del Código Procesal Civil, declarando expresamente que me
encuentro instruido de los efectos de dicha representación así como de sus alcances.

II. NOMBRE Y DIRECCIÓN DE LOS DEMANDADOS:

Interpongo la presente demanda contra:

a) CARMEN MARIA CARRANZA SANDOVAL, quien deberá ser notificada con la


presente demanda y sus anexos en su domicilio real ubicada en Calle Ciro Alegría N°
368 - Urb. Las Quintanas – Distrito y Provincia de Trujillo – Departamento de la
Libertad.
b) EL MINISTERIO PÚBLICO conforme al Art.481° del Código Procesal Civil, el
mismo que deberá ser notificado en su domicilio procesal en Pasaje San Luis N° 149,
sede de la fiscalía de familia.

III. PETITORIO:

Que recurro ante su despacho con la finalidad de interponer DEMANDA DE DIVORCIO


POR CAUSAL DE SEPARACION DE HECHO POR MAS DE DOS AÑOS, acción
que dirijo contra mi cónyuge CARMEN MARIA CARRANZA SANDOVAL, con la
finalidad que se declare disuelto el vínculo matrimonial contraído.

Asimismo, al amparo del Artículo 483 del Código Procesal Civil COMO


ACUMULACIÓN ORDINARIA DE PRETENCIONES deberá pronunciarse sobre los
siguientes regímenes:
 
PARA LA CONYUGE. - Manifiesto que, durante la separación de hecho, mi cónyuge y
yo, cada uno ha vivido de su propio trabajo sin haberse requerido una pensión alimenticia,
es así que cada uno seguirá asumiendo sus propios gastos.
 
DE LOS HIJOS. - Que, respecto nuestros hijos, estos ya son mayores de edad y que
ninguno está cursando estudios; además, estos se sustentan por sí mismos, por lo que
respecto a los ALIMENTOS, PATRIA POTESTAD, LA TENENCIA y REGIMEN
VISITAS es innecesario pronunciarse.
 
Respecto a la LIQUIDACIÓN DEL REGIMEN DE SOCIEDADES GANACIALES, cabe
mencionar que durante el matrimonio mi cónyuge y mi persona hemos adquirido un bien
susceptible de división y partición, el mismo que es el siguiente:
 
1. El inmueble inscrito en La Superintendencia Nacional de los Registro Públicos, con
Partida N° 45757862; inmueble ubicado en Pasaje 08 de Agosto, Manzana A2, Lote 25
Asentamiento Humano 28 de Julio, Distrito de San Martin de Porres, Provincia de Lima, el
mismo que constituye una casa.

IV. FUNDAMENTOS DE HECHO QUE SUSTENTA LA DEMANDA:

PRIMERO: Con la demandada contrajimos matrimonio el 28 de octubre de 1981 ante el


Concejo Distrital de la Municipalidad distrital de Poroto, demostrando tal vínculo con la
Partida de Matrimonió que estoy adjuntando a la presente demanda.

SEGUNDO: Que, fruto de nuestra unión matrimonial con la emplazada, procreamos a


nuestros hijos, que son:
 Rubén Augusto Gutiérrez Caballero, que en la actualidad cuenta con 28 años
de edad.
 Robert Alexander Gutiérrez Caballero, que en la actualidad cuenta con 24
años de edad.
Se acredita el entroncamiento familiar y las fechas de nacimiento de los hijos con las
respectivas actas de nacimiento que se adjuntan a la presente.

TERCERO: Cabe señalar que, en nuestra vida en común, que en su oportunidad decidimos


hacer, al transcurrir el tiempo se desarrolló como cualquier relación conyugal con altibajos,
propios de la diferencia de caracteres. Pero dichas diferencias se volvieron discusiones
continuas a partir de setiembre del año 2009 y desde entonces hemos dejado de hacer vida
en común. Lo dicho en este punto señor Juez, se corrobora con la declaración de la parte
demandada y las testimoniales del testigo que ofrezco como medio de prueba.

CUARTA: Que, a la fecha sólo existe como bien común, para partición y división al 50%,
el inmueble inscrito en La Superintendencia Nacional de los Registro Públicos, con Partida
N° 45757862; inmueble ubicado en Pasaje 08 de agosto, Manzana A2, Lote 25
Asentamiento Humano 28 de Julio, Distrito San Martin de Porres, Provincia de Lima.

QUINTO: Que, considerar importante, a estas alturas de lo relatado, recordar que la ley N°


27495 (que incorpora la causales de Separación de Hecho y la imposibilidad de hacer vida
en común debidamente probada en proceso judicial), tiene como finalidad el de sanear la
situación legal de cónyuges que estando casados no hacen vida de tales, pues en el caso
concreto, con la demandado llevamos más de seis (06) años de separados, por lo que el
matrimonio celebrado entre ambos carece de objeto mantenerse vigente, siendo esa la razón
por la que instaura la demanda, con la finalidad de sanear la situación jurídica de ambos.

SEXTO: Con respecto a la INDEMNIZACION AL CONYUGE PERFUDICADO, se debe


establecer a favor del cónyuge que resulte más perjudicado con la separación, y debe
comprender tanto el menoscabo patrimonial como el daño a la persona, en el que se
comprende el daño moral. Sin embrago, la causal de la separación versa, por un acuerdo de
ambas partes, por lo que considero que no existe cónyuge perjudicado con la separación de
hecho y que no corresponde fijar una indemnización, como lo refiere el artículo 345°-A del
Código Civil.

SEPTIMO: Finalmente, para resolver las dificultades que se creaban en virtud de los casos
en donde no coincida el domicilio de los cónyuges con el que había sido el domicilio
conyugal. LA DOCTRINA y LA JURISPRUDENCIA concluyeron por interpretar que las
acciones de divorcio y de nulidad de matrimonio debían interponerse ante el juez del último
domicilio conyugal, aunque esto no fuese el de los esposos al tiempo de promoverse la
demanda.
Es por ello que a fin de acreditar donde se constituyó el último domicilio conyugal,
manifiesto en honor a la verdad que se constituyó en la Calle Antonio Monthey N° 425 –
Buenos Aires, Distrito de Víctor Larco Herrera, Provincia de Trujillo y Departamento de
La Libertad.

OCTAVO: Que, de conformidad con el artículo 151° del Código Procesal Civil, solicito se
curse oficio con el exhorto al consulado peruano en Milano – Italia para que se pueda
emplazar a la parte demandad conforme a ley, por lo que adjunto a la presente un croquis
del alrededor de su domicilio y una fotografía de la puerta de ingreso para facilitar su
ubicación y posterior notificación. Así como también solicito se notifique por exhorto en su
domicilio en Lima ubicado en Calle B, Urbanización Taurija Manzana B, Lote 35, Distrito
de Los Olivos.

V. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA:

Constitución Política del Perú:


 Articulo. 139° norma que prescribe los principios de la Función Jurisdiccional

Código Civil:
 Articulo. 332°, norma que señala los Efectos de la separación de cuerpos
 Articulo. 333°, 12; primer párrafo, que prescribe que es causal de divorcio la
separación de hecho, por más de dos años consecutivos, conforme al presente caso.
 Articulo. 348°, dispositivo legal que precisa que el divorcio disuelve el vínculo
matrimonial.
 Articulo. 350°, Consecuencias del Divorcio.
 Articulo. 349°, norma que señala que puede demandarse el divorcio por las causales
señaladas en el artículo 333°, incisos del 1 al 12.

Código Procesal Civil:

 Artículos. 424° y 425°; que señalan los requisitos que debe reunir la presente
demanda.
 Articulo. 87°, Acumulación Objetiva Originaria.
 Articulo. 480°, Tramite de la separación de cuerpos o divorcio por causal.
 Articulo. 480°, Intervención del Ministerio Público.
 Articulo. 483°, Acumulación Originaria de Pretensiones.

VI. VÍA PROCEDIMIENTAL:

La presente demanda deberá de tramitarse conforme al proceso de CONOCIMIENTO de


conformidad con lo que prescribe el artículo 480° del Código Procesal Civil.

VII. MONTO DEL PETITORIO:

En el presente caso no se puede determinar el monto del petitorio por ser inapreciable en
dinero.
VIII. MEDIOS PROBATORIOS:
Documentales.-

Declaración de Parte.-

a) Declaraciones de la parte demandada, la señora MODESTA MANUELA CABALLERO


GUANILO, con lo acreditare que estoy separado por más de 06 años de su persona y que
adquirimos juntos durante nuestro matrimonio el inmueble ubicado en Pasaje 08 de Agosto,
Manzana A2, Lote 25 Asentamiento Humano 28 de Julio, Distrito de San Martin de Porres,
Provincia de Lima.

Testimoniales.-

a) Declaración testimonial del señor JULIO SEGUNDO REYNA VIERA, de Bachiller en


Derecho, con domicilio en calle Las Perlas, manzana 71, lote 12 – Urbanización La
Rinconada, Distrito y Provincia de Trujillo, con lo que acreditaré que llevo separado por más
de 06 años de mi aun cónyuge, y que ya no realizamos vida de casados.

Documentales.-

a) Acta de matrimonio civil de fecha 13 de marzo de 1992 celebrado en la Municipalidad


Distrital de Florencia de Mora, en su original, con la que acredito el vínculo matrimonial.

b) Dos Actas de Nacimiento de nuestros hijos: Rubén Augusto y Robert Alexander Gutiérrez
Caballero, con lo que acredito su mayoría de edad.

c) Copia Literal emitido por la SUNARP del bien inmueble adquirido durante nuestro
matrimonio, con el que acredito la existencia de dicho bien.

d) Ficha RENIEC de mi persona y de la recurrente, con lo que acredito que no compartimos el


mismo domicilio y que en consecuencia cada uno vive en su propio domicilio. Por lo que se
puede entender que cada uno hace su vida por separado, como si fuésemos solteros.

IX. ANEXOS:

1-A Copia simple de mi D.N.I.


1-B Certificado de habilitación del abogado.
1-C Acta de Nacimientos de nuestros hijos.
1-D Ficha RENIEC.
1-E Pliego de Preguntas de la Declaración de Parte demandada.
1-F Croquis y fotografías del inmueble de la demandada.
1-G Arancel Judicial por ofrecimiento de pruebas y Cedulas de Notificación.

POR LO EXPUESTO:
Pido a usted señor juez dar tramita a la presente demanda y declararla fundada en todos sus
extremos, por ser conforme a ley y a derecho.

Trujillo 02 de setiembre del 2021.

........................................................................
JUAN VICTOR SIFUENTES RODRIGUEZ
DNI N° 18031316

También podría gustarte