Está en la página 1de 21

GESTIÓN DEL TALENTO

HUMANO I
CLASE 4

• ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
• ESTRUCTURA DEL AREA DE GESTION
DEL TALENTO HUMANO
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Es el modelo jerárquico que una empresa usa para facilitar la dirección y administración de sus
actividades.

Un organigrama representa la estructura


jerárquica de la empresa, los cargos y
funciones y las líneas oficiales de
comunicación.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Organización en línea

Quien toma todas las decisiones y tienen la


responsabilidad del mando es una sola
persona.

El jefe superior asigna y distribuye el


trabajo a los subordinados, quienes a su
vez reportaran solo a él.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Organización funcional

Compuesta por diversos gerentes,


cada cual especializado en
determinadas áreas.

Compuesta por diversos gerentes,


cada cual especializado en
determinadas áreas
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Organización staff

Se orienta hacia adentro para


asesorar a las demás áreas. Su
actividad consiste en planear, pensar,
sugerir, recomendar, asesorar y
prestar servicios especializados.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Organización en comité

Consiste en asignar los diversos


asuntos administrativos a un grupo
de personas que se reúnen para
discutirlos y tomar un decisión en
conjunto.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Organización matricial

Consiste en la agrupación de los recursos humanos y


materiales de forma temporal a diferentes proyectos.

Se forman equipos con integrantes de varias áreas con


un objetivo en común: el proyecto.

Los equipos dejan de existir al finalizar el proyecto.


ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Organización virtual

Promueve la realización de alianzas


temporales entre personas, instituciones y
empresas, con el propósito de realizar
tareas especificas enlazadas mediante el
empleo de las tecnologías de información.

No es una estructura permanente y es


pensada para ofrecer un producto o servicio
específico.
ESTRUCTURA DEL AREA DE GESTIÓN
DEL TALENTO HUMANO
ESTRUCTURA DEL AREA DE GESTIÓN DEL
TALENTO HUMANO.

La estructura organizacional de Recursos Humanos puede


ser formal o informal.

La organización formal viene a ser la más tradicional en la


que existen unos niveles de jerarquía y cada miembro del
equipo tiene unas tareas y objetivos asignados. Así mismo,
también se establecen canales y procedimientos de
comunicación entre las distintas áreas de las empresa.
ESTRUCTURA DEL AREA DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO.

En el lado opuesto se encuentra el modelo de


organización informal que, como su propio nombre
indica, es mucho más flexible y está basado en las
relaciones personales y en las dinámicas que se
establecen en los grupos.
ESTRUCTURA DEL AREA DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO.
Tema 1
Lo habitual es que ambos modelos coexistan, es decir, dentro de una organización formal habrá también otra
informal que surge espontáneamente y que no está regulada por nadie. Es importante, en estos casos, tener
en cuenta la organización informal para que la empresa funcione. Por ejemplo, cuando se elige a un jefe de
departamento es interesante elegir a una persona que tenga cierta influencia sobre el grupo.
ESTRUCTURA DEL AREA DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO.
Tema 1 Organización jerárquica

La estructura organizacional de Recursos Humanos también puede


ser jerárquica. Es decir, hay un jefe que manda sobre todo el
equipo y que tiene que responder, a su vez, a los objetivos que le
imponen desde la dirección de la empresa.

En este sistema, totalmente vertical, la comunicación es


descendente: desde la dirección hasta los mandos medios y después
hacia los subordinados que son quienes, normalmente, ejecutan las
órdenes que llegan desde arriba.

Dado que cada miembro del equipo solo puede dirigirse a un


número limitado de empleados, es habitual que existan cuadros
intermedios para ir traspasando, poco a poco, la información de
arriba a abajo. En un departamento de Recursos Humanos podría
haber, por ejemplo, un área de empleo con su responsable y
subordinados, otro de administración de personal, otro de
relaciones laborales
ESTRUCTURA DEL AREA DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO.

Algunas de las ventajas es que la autoridad está muy clara en este modelo, todo el mundo sabe
a quién debe responder y existe un plan de carrera o de promoción ya que el empleado poco a
poco irá ascendiendo en la pirámide. En cambio, también presenta ciertas desventajas: rigidez,
problemas de comunicación y desunión.
ESTRUCTURA DEL AREA DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO.

Nuevos modelos de organización del


departamento de RRHH

Organización en pirámide invertida

Esta parte de la idea de que los clientes son parte de la


empresa y los pilares fundamentales de la organización se
apoyan en la atención al consumidor. En la cima, por
parte, aparecen los clientes, seguidores de las personas de
contacto directo con ellos, después los directores de
departamento y, por último, la dirección
ESTRUCTURA DEL AREA DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO.

Organización en red o virtual

Las estructuras en red surgen, normalmente, con la


subcontratación. La estructura de la compañía está
compuesta por un pequeño grupo ejecutivo que se encarga
de contratar los servicios de empresas externas. Un ejemplo
claro es, por ejemplo, la construcción donde las empresas
auxiliares se encargan de la fontanería, la electricidad…
ESTRUCTURA DEL AREA DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO.

Organización en trébol

La forma del trébol sirve para presentar las tres grandes áreas
que componen esta estructura: el núcleo, formado por las
personas más cualificadas y esenciales para la empresa, la
subcontratación, empresas externas que llevan a cabo las
actividades menos relevantes y, por último, el trabajo flexible
donde se encuentran los trabajadores con contratos
temporales.
Gracias

También podría gustarte