Está en la página 1de 8

Fundamentos filosóficos

Introducción
Fundamentos "filosóficos" son aquellos que se vinculan a reflexiones de filosofía
jurídica, moral o política y de epistemología acerca de cómo la realidad y qué parte de
esta debe ser regulada por el derecho.

Uno de los temas más complejos de estudio es sin duda la educación, porque en
ella está implicado el ser humano completo; es decir, con su estructura biopsicosocial y
espiritual, lo cual lo convierte en un ser “hipercomplejo” (Morin,2002). Este hecho
obliga a establecer ante todo los fundamentos a partir de los cuales se puede abordar con
seriedad científica dicha complejidad, como horizonte de precompresión de la tarea
educativa.

En efecto, los fundamentos son las bases o cimientos de algo, que dan solidez y
seguridad a lo que se pretende construir. De ahí que, sin buenos fundamentos no hay
garantía de que lo construido se pueda mantener o cambiar razonablemente en el
tiempo; de hecho, se diseñan con frecuencia proyectos que fracasan tan pronto como se
ponen en marcha. Ahora bien, estos fundamentos son eminentemente teóricos, como lo
sustenta Kurt Lewin (1988) al afirmar que “la mejor práctica es una buena teoría”, sin
desconocer que existen también otros tipos de fundamentos, a saber: económicos,
psicológicos, sociológicos, etc. y, por supuesto, filosóficos; son precisamente éstos los
que más importan cuando pensamos en el diseño de modelos educativos, porque los
procesos educativos demandan de sus actores pensar bien, reflexionar y actuar en forma
coherente.

Como dice G. Ramos (2005)

Si queremos construir el edificio del hombre y modelar un sujeto activo y


preparado para enfrentar las complejidades del mundo actual, debemos recurrir también
al sistema de disciplinas científicas que estudian y fundamentan la naturaleza esencial
del hombre y que permiten caracterizar y optimizar el proceso docente de su
modelación consciente, dentro de lo cual ocupa un lugar peculiar e insustituible el
análisis filosófico del hombre y de su activa relación con la realidad, incluyendo a la
propia actividad educacional.
Cabe recordar al respecto que la Filosofía, como tal, pertenece a una de las
cuatro fuerzas fundamentales de la Cultura, junto con el Arte, la Ciencia y la Religión.
Como forma de conocimiento, la Filosofía estudia las regularidades esenciales de la
universalidad de interrelaciones del ser humano con el mundo objetivo y subjetivo,
tanto natural como social y mental, integrando así el fenómeno educativo a su campo de
análisis de la actividad humana en su conjunto. Para dicho análisis cuenta con varias
dimensiones fundamentales: la ontológica (naturaleza y organización de la realidad), la
gnoseológica (estructura y desarrollo del conocimiento en general), la epistemológica
(fundamentos filosóficos del conocimiento científico), la lógica (leyes y principios del
razonamiento válido), la antropológica (reflexión sobre el sentido del ser humano en el
mundo), la axiológica (teoría de los valores morales y éticos) y la praxeológica (estudio
de la acción humana).

Todas estas dimensiones constituyen los múltiples planos en los que acontece la
relación humana con la realidad y consigo mismo, buscando la perfección de la
humanidad a través de la transformación de la sociedad. En efecto, “la actividad
humana se entiende como aquel modo específicamente humano mediante el cual el
hombre existe y se vincula con los objetos y procesos que le rodean, a los cuales
transforma en el curso de la misma, lo que le permite a su vez modificarse a sí mismo y
edificar el propio sistema de relaciones sociales en el que desenvuelve su vida”

para la mayoría de la sociedad supone, entre otros elementos, atender y


perfeccionar a la educación en tanto componente indispensable y factor catalizador de
los fenómenos señalados. El mejoramiento práctico de los procesos educacionales,
incluyendo los de nivel superior, posee como importante precedente la reflexión crítica
y el asentamiento sobre sólidas y multidisciplinarias bases científicas de la labor de los
profesores, directivos y del resto de los sujetos implicados en dicho proceso. El estudio
y la fundamentación científica de la práctica educativa puede tener lugar a partir de
diversas ópticas y perspectivas disciplinarias, como son la economía de la educación, la
psicología educativa, la sociología de la educación, la didáctica educativa, la historia de
la educación, la metodología de la investigación educativa y la filosofía de la educación,
entre otras.
FUNDAMENTO: Es el principio o cimiento sobre el que se apoya y se
desarrolla una cosa. Puede tratarse de la base literal y material de una construcción o del
sustento simbólico de algo.

FILOSOFÍA: Amor a la sabiduría; conocimiento de todas las cosas. Conjunto


de saberes que busca establecer, de manera racional, los principios más generales que
organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el sentido del obrar
humano.

CONCEPTOS FILOSOFICOS QUE INFLUYEN EN EL CAMPO EDUCATIVO.

• Metafísica. - Su etimología viene del griego meta physica que significa


después de las cosas de la naturaleza. Es el estudio de temas altamente abstractos,
teóricos, que trascienden el plano de los sentidos. En la rama de la ontlogía se estudia la
realidad del ser. Se plantean interrogantes sobre la existencia de Dios, sobre la libertad
humana, etc. No tiene mucha pertinencia para la Educación.

• Epistemología. - Estudio filosófico del origen, estructura, método y


validez del conocimiento científico. Una afirmación es verdadera cuando corresponde a
los hechos y puede ser confirmado públicamente y falsa cuando no corresponde a los
hechos Tiene gran pertinencia para la Educación.

• Axiología. - Es el estudio de los valores. Estos se refieren a la


importancia, preferencia y selección que se le atribuye a una cosa. Existen valores,
morales, estéticos, educativos, sociales y económicos. Para Platón los valores son
realidades eternas que los seres humanos descubrimos a través del intelecto.

• Ética. - Conjunto de reglas de conducta o código moral y pensamiento


filosófico en torno a la moral, los problemas y juicios morales.
Opiniones de algunos filósofos

Al hablar de educación es imposible no relacionar la filosofía, ya que partiendo


de este tema se demuestran particularidades que tienen mucho que ver la una de la otra,
en el material de lectura "Naturaleza de la filosofía de la educación" se destacan 3
pensamientos que nos presentan un concepto para el tema de fundamentos Filosóficos
de la educación con 3 de filósofos que predominan en este texto: John Dewey, Moore y
Juan Mantovani.

El Estudio de la filosofía de la educación: Tiene como objeto propio el estudio


del proceso educativo en el ser humano. En cuanto al concepto de filosofía de la
educación, aceptamos que no existe una definición única puesto que hay múltiples
posiciones desde las cuales se puede considerar. Por tal motivo, se expone y analiza tres
analogías tales como: el pragmático-instrumentalista de Dewey, que no incorpora la
presencia de fines educativos; el empírico-lógico de Moore, que simplifica el papel de la
filosofía de la educación al análisis del lenguaje educativo, y el planteamiento de
Mantovani, que contempla el estudio de los problemas esenciales de la educación, como
el hombre, los fines y los medios.

Así, desde la visión de:

 John Dewey, la filosofía de la educación sólo es una formulación


explícita de los problemas que implica formar buenos hábitos mentales y morales en
relación con las dificultades de la vida social contemporánea. Por su inclinación a
considerar la educación corno un proceso continuo de desarrollo, esta perspectiva no
considera necesario formular objetivos educativos como tarea específica de la filosofía
de la educación.

Dewey establece una relación entre el crecimiento moral de cada estudiante y el


perfeccionamiento social que se convertiría en la manifestación real de ese crecimiento.
Por eso Dewey indica que cada ser humano es responsable de modificar la realidad
social, tarea de la cual no puede desentenderse porque está ligada a su crecimiento
moral. Esto implica que el rol del profesor no sea transmitir conocimiento o imponer
normas de conducta, sino ayudar a conocer la realidad social para que cada estudiante
aprenda qué debe cambiar de ella.

Esta intencionalidad moral de la educación se puede realizar de dos modos,


primero, según lo que se determine qué es el bien o, segundo, mediante la enseñanza de
un método que permita reconocer qué debe ser modificado de la realidad. Sin embargo,
para Dewey el bien no es algo estático porque la realidad social es cambiante, por eso la
primera vía no puede ser aceptada, eligiendo Dewey la segunda. Esto implica la utilidad
de que el profesor enseñe adecuadamente este método. La base de esta metodología
radica en generar en los estudiantes el buen hábito de pensar como condición necesaria
para mejorar la sociedad. Atendiendo a lo explicado, según Dewey la educación no es
sólo transmisión de conocimientos como medio para la adaptación social, esto es un
reduccionismo porque olvidaría que la educación tiene una doble dimensión, individual,
establecida como mejora personal, y social, en cuanto que esa mejora realmente lo es si
ayuda a la transformación de la experiencia. Este giro de la acción educativa conlleva
un profundo cambio metodológico, basado en el papel de la experiencia como principio
básico de la educación. La educación es procesual, por eso lo más significativo en
Dewey es el método que facilita aprender de la realidad social. La concepción educativa
de Dewey tiene un claro carácter pragmático porque une el crecimiento personal a la
mejora de la sociedad.

 Moore, por su parte, desde el panorama del empirismo lógico reduce la


filosofía de la educación al análisis del lenguaje de la teoría y de la práctica educativa.

La filosofía de Moore era en esencia una actividad por partida doble. En


primer lugar, implica análisis, es decir, el intento de clarificar las proposiciones
enigmáticas, o conceptos, mediante apuntes de proposiciones menos enigmáticas
o conceptos que debían ser equivalentes.

 Juan Mantovani, quien postula que la filosofía de la educación tiene por


objeto el estudio de los problemas esenciales de la educación, a los cuales se acerca
dirigiéndose a cuestiones previas, anteriores a la educación misma, como son las de la
esencia y destino del hombre, para justificar o negar la posibilidad o legalidad de la
educación.
John Dewey

John Dewey fue un pedagogo, psicólogo y filósofo estadounidense. En palabras


del catedrático de Historia Robert B. Wikipedia

Nacimiento: 20 de octubre de 1859, Burlington, Vermont, Estados Unidos

Fallecimiento: 1 de junio de 1952, Nueva York, Nueva York, Estados Unidos


Acerca de

George Edward Moore fue un filósofo británico, profesor de filosofía en la


Universidad de Cambridge. Moore odiaba su nombre de pila, George Edward, y jamás
lo usó, firmando sus artículos con las iniciales "G.E.". Sus colegas y allegados lo
llamaban simplemente "Moore", mientras que su mujer lo llamaba "Bill". Wikipedia

Nacimiento: 4 de noviembre de 1873, Dulwich, Londres, Reino Unido

Fallecimiento: 24 de octubre de 1958, Nuffield Health Cambridge Hospital,


Cambridge, Reino Unido
Mantovani, Juan, 1896-1961.

También podría gustarte