Está en la página 1de 79

FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN

T W MOORE

Mg. Alberto Vergara Ames


CONTENIDO

 CAPÍTULO 1.
 FILOSOFIA Y FILOSOFIA DE LA EDUCACIÓN

 CAPÍTULO2.
 TEORIA GENERAL DE LA EDUCACIÓN

 CAPÍTULO3.
 EL CONOCIMIENTO Y EL CURRÍCULUM
CONTENIDO

 CAPÍTULO4.
 ENSEÑANZA Y EDUCACIÓN

 CAPÍTULO5.
 EDUCACIÓN, MORAL Y RELIGIÓN

 CAPÍTULO 6.
 FILOSOFÍA SOCIAL DE LA EDUCACIÓN
CAPÍTULO I

FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN


FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN

 La filosofía de la educación esta vinculada a la filosofía general por sus


métodos, más que por sus propósitos.

 Empiezo manifestando, que la actividad tradicional de la filosofía durante


más de dos milenios tenía como área principal de estudio, en dar una
explicación comprensiva y racional de la naturaleza de la realidad, del lugar del
hombre en el esquema de las cosas y tratar asuntos como: la existencia de
dios, la inmortalidad del alma y el propósito del universo.

 La filosofía concebida de esta forma y con esos propósitos es conocida como


metafísica.
FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN

 Entendiéndose como metafísica al conjunto de pensamientos o consideraciones


profundas que se realizan acerca de un tema de forma especulativa.

 O también, es parte de la filosofía trata del ser, de sus principios, de sus


propiedades y de sus causas primeras. Lo cual, se mantiene inalterable desde
platón hasta nuestros días.

 Sin embargo, se dice que en la actualidad la filosofía es concebida como una


actividad de alto rango que trata asuntos lingüísticos y conceptuales que han surgido
de actividades básicas, es decir, analiza y clasifica los conceptos y teorías utilizados
en otras áreas o disciplinas, como la ciencia, la historia, el derecho y la religión. Y
utiliza como materia de estudio el contenido de estas disciplinas.
FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN

 Pues la filosofía no tiene una materia de estudio por si misma y es un modo


general de cuestionamiento, argumentando y justificando esas disciplinas, sobre
los problemas que surgen o persisten únicamente por confusiones lingüísticas y
conceptuales y se liquidan a través de disoluciones.

 Entonces podemos decir, que la filosofía como tal es parásito de la teoría y


que la filosofía de la educación es una actividad de orden superior que es
huésped de la teoría y la practica de la educación. Aunque es irrebatible que en
los últimos 30 años la filosofía contemporánea se ha centrado en la identificación
y disolución de seudoproblemas, no puede decirse lo mismo , sobre la filosofía
de la educación que haya hecho o necesitado avanzar en esa dirección.
FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN

 Los problemas que aparecen en la educación, generalmente no son


confusiones conceptuales, sino, que son problemas sustanciales reales que
provienen de la práctica educativa; por lo que , requieren solución más que
disolución.

 Por lo tanto, los filósofos de la educación se preocupan en la claridad


conceptual como antecedente para justificar la teoría y práctica educativas.
Analizando los aspectos conceptuales y realizando un análisis crítico de las
diferentes teorías de la educación.
NATURALEZA DE LA TEORIA EDUCATIVA
 El nivel mas bajo de la práctica educativa es aquel donde el maestro
desarrolla actividades como: La enseñanza, la instrucción , la motivación de
los alumnos, el asesoramiento y la corrección de los trabajos o tareas.
 Donde los docentes emplean un lenguaje adaptado a sus actividades y un
marco conceptual cuando discuten lo que están haciendo. Hablan de
enseñanza, aprendizaje, conocimiento, experiencia, de un numero indefinido
de temas semejantes, conceptos asociados.
 Estas actividades y conceptos referidos anteriormente son básicas, que sin
su realización, sin su referencia no habría material sobre la cual operen las
actividades de alto rango.
 De estas actividades básicas surge la teorización educativa., teoría
educativa o teorías educativas, siendo estas teorizaciones de dos clases:
NATURALEZA DE LA TEORIA EDUCATIVA

 1. TEORICO:Puede elaborar un argumento general acerca de la educación , siendo la


más efectiva o la única en socializar a los pequeños has que alcancen sus
potencialidades morales e intelectuales. Siendo la educación la mejor forma de
establecer un sentimiento de solidaridad social, proporciona a todos un bagaje
cultural común.
 En la teorización teórica no es muy importante que las afirmaciones sean solo
verdaderas, sino que puedan ser falsas o verdaderas. Tiene que ser aprobada en la
práctica si la educación formal es efectiva para socializar a los jóvenes o asegurar la
cohesión social, para lo cual, es necesario observar la educación en la práctica.
 2. Teorías prácticas: nacen de la practica educativa y dan prescripciones razonables
para la acción. Estas teorías difieren en variedad, alcance, contenido y complejidad.
NATURALEZA DE LA TEORIA EDUCATIVA
 También, tenemos teorías:
 De enseñanza o pedagógicas: Generalmente son de carácter limitado, son de poco
alcance. Podemos proponer teorías como:
 -“Los maestros deben asegurarse de que cualquier material nuevo se eslabone con lo que
el alumno ya conoce” o que, “no se debe hablar a un niño de un hecho antes de que
tenga la oportunidad de experimentarlo por si mismo”.
 Teorías generales de la educación: Son teorías que tienen mayor alcancen y
complejidad. Se pueden proponer teorías como: -” La educación debe promover el
desarrollo de las potencialidades innatas del alumno” o la que afirma-” Que se debe
prepara al estudiante para el trabajo, para ser un buen ciudadano o para ser democrático.
 Finalmente, estas teorías generan prescripciones comprensivas al recomendar la
reproducción de un tipo determinado de persona o un tipo especifico de sociedad. Es
decir, prescribe una forma de vida política, social y religiosa.
NATURALEZA DE LA TEORIA EDUCATIVA
 Al analizar estas teorías prescriptivas generales surgen dos
comentarios importantes:
 1. Se debe reconocer que aunque sean teorías acerca de la educación,
no pertenecen a las ciencias sociales, tampoco intentan ser descripciones de
lo que ocurre en el mundo; sino que recomiendan lo que debería hacerse,
suponen un compromiso deliberado de parte de un teórico.

 2. A veces, las teorías generales de la educación se conocen como


filosofías de la educación. Es decir, estas teorías comprehensivas prácticas
no son productos filosóficos, son teorías generales de la educación
producidas por filósofos.
TEORIA EDUCATIVA Y PRACTICA EDUCACTIVA

 Sabemos, que la educación en si misma es una actividad de primer orden


que se refiere a la enseñanza y desarrollo de los jóvenes; donde la educación
tiene su actividad inmediata de rango superior en la teorización educativa, es
decir, en la elaboración de teorías acerca de la educación y de las mismas
teorías educativas.
 Los maestros en general se dedican a las actividades educativas y enseñan
de diferentes maneras. Tales como : Especifican tareas que deben realizar los
alumnos , tratan de motivarlos, controlan sus ejecuciones y tratan de mejorar
su comprensión y sus habilidades, con base en teorías prácticas, ls cuales
suponen su compromiso con alguna finalidad que, se piensa, vale la pena
alcanzar. Incluye también actividades cotidianas en el salón de clases.
TEORIA EDUCATIVA Y PRACTICA EDUCACTIVA

 Entonces, toda practica educativa implica una teoría, y la teoría educativa es


por lógica, anterior a la práctica educativa.

 Todas las teorías se reformulan o refinan como resultado de su puesta a


prueba, lo cual de ninguna forma significa, que la práctica antecede a la teoría.
Lo que puede ponerse en práctica, puede transformarse en palabras y
comentarse, a través de charlas de lo que se hace y de lo que debe hacerse en
la practica educativa.

 Estamos hablando del discurso educativo formado en gran medida por la


teoría educativa expresada de una forma más o menos informal.
FILOSOFIA DE LA EDUCACIÓN

Partimos, de que el discurso educativo es tema de la filosofía de la educación.


Esta filosofía examina el aparato conceptual utilizado por los maestros y teóricos.

A fin de descubrir el significado exacto del lenguaje educativo. Pretende


responder a preguntas como: ¿Qué involucra la educación?, ¿ Que es
exactamente enseñar?, ¿Cuándo se puede afirmar con exactitud que se sabe
algo?, ¿Qué quiere decir que todos los niños deben tener igualdad de
oportunidades?, ¿Qué significa libertad en un contexto educativo’.
FILOSOFIA DE LA EDUCACIÓN

Esta actividad de análisis es importante tal vez por derecho propio, pero
también lo es como antecedente para el examen de la teoría educativa;
debido a que el discurso educativo es un asunto de teoría educativa y las
teorías requieren del escrutinio para justificar sus fundamentos. Y sean teorías
aceptables.

El escrutinio tiene los siguientes pasos: a) El análisis conceptual b) El


examen de la teoría c) Evaluar su coherencia interna d) Evaluar su
conformidad con lo que se sabe de la naturaleza humana y con las
convicciones morales aceptadas e) Evaluar su practibilidad.
FILOSOFIA DE LA EDUCACIÓN

 Este escrutinio puede realizar de varias maneras: 1) Tomar la aproximación histórica y


abordar las teorías de la educación más importantes, (Platón, Rousseau, Mill, Froebel,
Spencer y Dewey) examinando los supuestos de cada una de ellas. Entre los supuestos
pueden ser: - De lo que es un hombre educado, - La naturaleza humana, - La naturaleza y
los métodos del conocimiento, etc. Finalmente, deben verificarse cada supuesto y
comprobarse si lo que se ha dicho es valido de manera racional. 2) Considerar a la teoría
educativa en términos de los temas principales a los que ha dado lugar.
• Desde el pasado a la actualidad, los estudiosos de la educación han propuesto diversos
puntos de vista y posturas sobre la practica educativa. Estos puntos de vista versaron sobre: -
Comentarios convencionales poco reflexivos sobre la escolaridad, - Explicaciones detalladas
de los roles y explicaciones que tiene la educación en la sociedad.
FILOSOFIA DE LA EDUCACIÓN

• Luego han intentado responder a preguntas como : ¿Qué es la educación?, ¿Qué


propósito tiene?, ¿Qué debe enseñarse?, ¿ ¿Cómo debe enseñarse a los alumnos?,
¿Cómo se les debe controlar y disciplinar?; también, sobre curriculum, el conocimiento
valiosos, los métodos sociales, la necesidad de igualdad, la libertad, la autoridad, la
democracia en educación. Las respuestas deben ser planteadas en forma implícita o
explicita, basados en lo que se hace en la practica educativa.
• Finalmente, Moore manifiesta, que una teoría inadecuada conducirá a la practica
educativa inadecuada y esta a una población educada inadecuadamente. Por lo que la
filosofía de la educación tiene un función social importante, totalmente independiente del
interés intrínseco que pueda tener.
CONCLUSIONES

 La filosofía se concibe como una actividad de alto rango que intenta


liberar a la mente de problemas que son resultado de confusiones
conceptuales o lingüísticas. Bajo este rubro eran teorías comprehensivas de
la educación, teorías generales que trataban la educación de modo
semejante como la metafísica trataba a la realidad, por lo que, tenia
limitaciones considerables y desventajas porque se basan en supuestos que
no tienen aceptación general, son adoptados en general sin argumentación y
raras veces basadas en una justificación sistemática.
CONCLUSIONES

 En la actualidad, esta clase de filosofía educativa ha sido reemplazada por un punto de vista
diferente que distingue la teoría educativa y la filosofía de la educación y sostiene que la tarea
del filosofo en educación no es elaborar teorías generales sino analizarlas y criticarlas.
 Por lo tanto, la filosofía de la educación consiste básicamente en formular un comentario crítico
sobre la teoría educativa.
 La teoría educativa consiste en varias con diferentes alcances y niveles de complejidad, que
van desde las teorías simples sobre enseñanza hasta teorías a gran escala aliadas o
asociadas con alguna posición social, política y religiosa.
 Por otro lado, se hizo la distinción entre teorización educativa y filosofía de la educación,
desde una estrategia heurística, no es tan clara como debe parecer, el límite entre ambas no
esta bien definido y en ocasiones es difícil precisar si el autor esta ofreciendo una teoría o
haciendo filosofía.
CONCLUSIONES

 Una teoría general difiere de una teoría limitada porque pretende dar un
programa comprehensivo para producir un determinado tipo de persona, un hombre
educado. Mientras que la teoría limitada se preocupa de asuntos educativos
específicos, como la manera de enseñar una asignatura, o como tratar a los niños
de cierta edad. Lo que caracteriza que estás teorías sean generales o limitadas, es
su estructura lógica.
 Finalmente, Moore concluye que, toda teoría general esta compuesta por
suposiciones generales , una de las más importantes es el compromiso con un
valor, con una finalidad valiosa que sea factible de alcanzar. Todos estos supuestos
constituyen las premisas de un argumento, cuya conclusión es un conjunto de
recomendaciones prácticas respecto de lo que debe hacerse en la educación.
CAPÍTULO II

TEORIA GENERAL DE LA EDUCACIÓN


METAS EDUCATIVAS
 El supuesto más importante de una teoría general de la educación esta
relacionado con la finalidad que se pretende alcanzar. Por ello, todas las
teorías practicas sean limitadas y generales, deben empezar con alguna
noción de la finalidad que se desea lograr. Formalmente, podemos decir que
una teoría general sólo tiene una meta: producir un cierto tipo de persona,
un hombre educado.
 El interés aquí radica en saber como se da un contenido sustancial de esta
meta formal. Existe dos formas de hacerlo:
 Primera forma: Consiste en desarrollar un análisis del concepto “educación”
, para elaborar los criterios que gobiernan el uso del término; estos serán los
criterios que nos permitirán distinguir al hombre educado del que no lo es.
Esta tarea recae en el filósofo analítico de la educación.
METAS EDUCATIVAS

 Continuando, con el, término “educación” que puede usarse de varias


formas: Uno de ellos, funciona de manera “descriptiva “ donde la
educación de una persona puede entenderse como la suma total de sus
experiencias. Este uso del término es perfectamente aceptable, por lo que,
no es inadecuado decir que alguien tiene la educación de un soldado, de un
minero o de un mozalbete de la calle.
 De modo restringido, el uso del término “educación” lo describirá como lo
ocurrido a un individuo en instituciones educativas específicas, como las
escuelas o universidades. Entonces podemos decir, que esta persona fue
educada en tal o cual escuela, significa que asistió a una institución educativa
en particular.
METAS EDUCATIVAS
 Es más restringido aún el término “educación” cuando se hace referencia
a uno o varios valores.
 Considerando esta interpretación, la educación posee características
normativas o de valor, y sus logros implican, de alguna forma, mejoría en el
individuo.
 De acuerdo al uso normativo del término “educación”, un hombre
educado es un hombre mejorado y como tal, un producto final deseable, algo
que se debe producir. Entonces, el hombre educado es aquel cuyas
capacidades intelectuales se han desarrollado; es sensible a asuntos
concernientes a la moral y a la estética; puede apreciar la naturaleza y la
fuerza del pensamiento matemático y científico., tiene un conocimiento y una
comprensión integrada.
METAS EDUCATIVAS

 Segunda forma: Es colocándola en un contexto social, político o religioso.


Donde la meta formal sólo demanda un hombre educado, pero el contenido
de este término va variar de acuerdo con el tiempo, el lugar y la cultura, en
las que se debe alcanzar dicha meta.
 Es decir, la concepción de hombre educado es muy distinta según la
época (PLATÓN, SPENCER, JAMES MILL, THOMAS ARNOLD, EL
CARDENAL NEWMAN Y JOHN DEWEY).
 En la actualidad, el concepto de hombre educado se verá según las
demanda de cada sociedad ( Cuba, China, África emergente).
METAS EDUCATIVAS

 De lo anterior, Moore nos dice: que la sustancia de la mente es relativa a


la cultura, lo cual es una buena razón para argumentar que de ninguna teoría
general se pueden extraer recomendaciones aplicables a todas las
situaciones educativas.
 Es decir, ninguna teoría general alcanza aceptación universal. Sin
embargo, lo importante es, que todas estas teorías tienen en común la
finalidad de lograr el hombre educado.
METAS Y PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN

 Iniciamos, recalcando que una meta o metas de la educación, según


precisión filosófica: una meta es un requisito lógico para formular una
teoría práctica. Al menos que, se considere como valiosa alguna finalidad,
no es posible una teoría práctica.
 Una teoría práctica consiste en un argumento que proporciona
recomendaciones para alcanzar una finalidad considerada como deseable.
Es decir, que la práctica siempre implica una teoría.
 Para comprender mejor esta parte, es necesario diferenciar
adecuadamente entre meta y propósito.
 Para ello, nos preguntamos: Qué estás haciendo? Y Para qué lo estas
haciendo?.
METAS Y PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN

 El para qué de la segunda pregunta supone una finalidad externa a la


actividad en si misma, que ayuda a diseñar la actividad y a lograrla. Si nos
preguntamos: Para qué aprender francés? Como respuesta se puede obtener
“ para disfrutar unas vacaciones en Francia” , en este caso la pregunta fue
formulada de acuerdo con el propósito de la actividad.

 En este caso, la respuesta esta dada en términos instrumentales, se


hace una cosa para lograr otra. Donde el producto final es diferente a la
actividad. Entonces, los “ propósitos “ indican objetivos diferentes a las
actividades?
METAS Y PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN

 Para la primera pregunta es necesaria un aproximación diferente: Qué estás haciendo?


requiere una especificación de lo que es la acción., del enunciado de su contenido- La
respuesta en este caso es “ Estoy tratando de dominar el francés “ vemos que aquí, las
explicaciones no se refieren a una finalidad externa; simplemente aclaran qué es lo que se
esta haciendo.

 En este caso, es apropiado preguntar sobre la meta y no sobre el propósito. Entonces


la pregunta sería: qué tratas de hacer? Y su respuesta indicaría una meta, lo que se
pretende alcanzar. En conclusión, diríamos que cuando hablamos de propósitos nos
referimos a las finalidades externas a las que se dirige la actividad; cuando hablamos de
metas nos referimos a la actividad en si misma. O sea, a su finalidad interna.
METAS Y PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN
 Distinguir claramente entre metas y los propósitos es muy importante
cuando hablamos de educación. Podemos preguntar al maestro Cuáles son
las metas de la educación ? y cuáles sus propósitos? Pese a que, las metas y
los propósitos del maestro queden englobados en los grandes grupos de
metas y propósitos de la educación.

 Finalmente, Moore manifiesta: que el hombre educado también necesita


ser un buen ciudadano, un buen trabajador, un buen colega, y una buena
educación puede y debe ser una gran ayuda para lograr esos importantes
fines externos. La educación tiene propósitos valiosos y también metas
valiosas.
SUPUESTOS ACERCA DE LA NATURALEZA HUMANA

 Una teoría general de la educación empieza, lógicamente, con supuestos acerca de una finalidad ,
cuya noción es un hombre educado. Para alcanzar esta finalidad son necesarios ciertos procedimientos
pedagógicos.
 Luego planteamos el supuesto de que “No tendría caso enseñar a los niños si la enseñanza no
produjera una diferencia entre ellos. Siendo este supuesto un requisito lógico de la educación y también
es un asunto de interés filosófico, porque tal supuesto, no solo puede hacerse, sino que debe hacerse.
 Toda teoría educativa requiere una impresión factual precisa de la naturaleza humana,
especialmente de la naturaleza infantil, y esto solo puede lograrse a partir de estudios orientados al
describir deliberadamente como son los niños.
 También, las personas que practican la educación deben saber como se desarrollan los niños, como
pueden motivarlos, manejarlos, que pueden esperarse de ellos en las diferentes etapas de su desarrollo,
a partir de estudios científicos sobre la infancia.
DOS APROXIMACIONES A LA TEORÍA GENERAL DE LA
EDUCACION

 También, se plantean reforzar la teoría educativa mediante dos aproximaciones a través


de dos supuestos que difieren radicalmente y son las categorías del mecanicista y el
organicista, basados en que existen en el mundo, entidades mecánicas y orgánicas. Como
un reloj que representa a la categoría mecanicista y un árbol a la segunda categoría
organicista.
 En amplio debate se analizan las dos supuestos, tanto por Thomás Hobbes
(mecanicista) y Federico Froebel (organicista); llegando a que ambos modelos tienen más
desventajas que ventajas, y que pese a su utilidad dan versiones simplificadas de la
realidad. Por eso, no es conveniente llevar las analogías a extremos ya que ambos modelos
son supuestos que tienen solo alguna justificación empírica.
DOS APROXIMACIONES A LA TEORÍA GENERAL DE LA
EDUCACION

 Desde el contexto educativo, si aplicamos las aproximaciones mecanicista y


organicista , estas adquieren diferentes formas:
 Una teoría educativa bajo un enfoque mecanicista sostendría que el
hombre es una cierta clase de máquina. Como cualquier máquina el trabajo
se mostraría por la ejecución, que en el hombre sería su conducta externa.
Donde la educación sería uno de los medios para hacer esas respuestas
externas las mas efectivas posibles. Un alumno sería visto como un aparato
cuyo trabajo podría regularse deliberadamente desde el exterior. “ Él no
crecería” o se desarrollaría de acuerdo a una dinámica interna. Más bien su
conducta sería modificada o “moldeada” para aproximarla a algún fin
deseable. Siendo su máximo representante Helvetius , James Mill, Skinner B.
DOS APROXIMACIONES A LA TEORÍA GENERAL DE LA
EDUCACION

 Una teoría educativa bajo un enfoque organicista del hombre tendría a


hacer énfasis en los aspectos que una visión mecanicista ignoraría. Los
principios internos del desarrollo y del crecimiento. Donde el supuesto
organicista señala que el alumno es esencialmente una criatura en
“crecimiento”, lo cual, significa que la educación no sería una modificación o
moldeamiento proveniente del exterior, sino un intento por estimular un
desarrollo individual desde dentro, involucrando un crecimiento orgánico más
que la adaptación mecánica a presiones ambientales. Siendo su máximo
exponente Rousseau J. , seguidores F Froebel y Dewey.
CONCLUSIONES

 Para la estructura lógica de una teoría general de la educación, son necesarias los
supuestos. Siendo el primero de ellos; “Antes de cualquier recomendación para la práctica
educativa debe haber una finalidad deseable a ser alcanzada: “Lograr un hombre educado” .
 Un segundo supuesto, se refiere a la naturaleza humana, la materia prima de la
educación.
 También, se analizaron algunos puntos de significación filosófica: sobre la diferencia
entre las metas y propósitos de la educación incluyendo un breve análisis del concepto de
educación.
 Esclarecimiento, de supuestos básicos acerca de la naturaleza humana que subyacen a
algunas teorías importantes de la educación; supuestos que distinguen los puntos de vista
organicista y mecanicista.
CAPÍTULO III

EL CONOCIMIENTO Y EL CURRÍCULUM
?QUÉ ES EL CONOCIMIENTO?

 El filosófo de la educación, esta interesado en dos aspectos: Primero el análisis del


concepto de conocimiento y sus relaciones con otros conceptos. Segundo, que
conocimientos y destrezas deben enseñarse, que conocimiento es valioso. Entonces, ?qué
es el conocimiento?. Esta pregunta abarca dos interrogantes que dan lugar a temas de
considerable complejidad ?Qué es el conocimiento en general? ?Qué es exactamente lo que
puede conocerse? Y ?Qué significa decir que alguien sabe algo?
 Conocimiento en general, lo que trataremos es responder a la pregunta ?Qué es el
conocimiento? Según Platón: independientemente de lo que se conozca, debe conocerse
sin dudas, por lo cual, no podríamos tener certeza acerca del mundo cotidiano siempre
cambiante. Que terminarían siendo solo ideas u opiniones-
 El conocimiento es racional y esta relacionado con la comprensión de verdades
necesarias respecto de un mundo no fenoménico, necesarias en el sentido de que sería
imposible equivocarse acerca de ellas.
?QUÉ ES EL CONOCIMIENTO?

 Un punto de vista alternativo considera a la ciencia como un paradigma; en este caso,


el conocimiento no es un asunto de deducción a partir de principios autoevidentes, sino que
es el resultado de la observación y experimentación en el mundo empírico. Por lo que, el
conocimiento en ambas posturas la racionalista y la empirista, parecen ser parciales y no
son totalmente adecuadas-donde vemos verdades necesarias como en las matemáticas o
verdades empíricas como en las ciencias. Hasta aquí, nos ha permitido referirnos al
conocimiento en términos generales.
 Por su puesto, existen otras posibles áreas del conocimiento , como el cotidiano, el
conocimiento moral, el conocimiento estético inclusive el conocimiento religioso, pero esta
vez no preguntaremos ?Qué es el conocimiento? Sino ?qué es necesario para decir
apropiadamente que alguien sabe algo?: Considerando el análisis de ambas posturas nos
arroja que están muy relacionados y es muy difícil de separarlos. Por lo que, empezaremos
con el análisis de la palabra conocer.:
?QUÉ ES EL CONOCIMIENTO?

 Primero, conocer, es un verbo que significa ejecutar alguna acción mental


“interna”: conocer es la ejecución de alguna clase. Sin embargo, esto no
resuelve el problema. Es posible conocer algo sin realizar una ejecución
específica. Conocer no es el nombre de una actividad, como correr, escribir,
leer es más conveniente considerarlo como u “logro”, como propone Ryle G.
 En el contexto educativo utilizamos el término “logro” como lo hacemos
con “aprendizaje”, “indagación“ o “estudio”, es decir si nos dedicamos a
estudiar un tema conoceremos algo u ocuparemos con éxito una posición
cognitiva.
?QUÉ ES EL CONOCIMIENTO?

 Si analizamos que significa saber: veamos, si un niño sabe o conoce un


tema, debemos aplicar criterios de comportamiento. Donde después de
estudiar el tema, esta en condiciones de dar la respuesta correcta, entonces
diremos que sabe. Pero dar la respuesta correcta cuando se le pregunta no
significa conocer el tema, simplemente es una buena evidencia de que sabe.
Su conocimiento es la capacidad que tiene para dar la respuesta correcta.
 En segundo término, es que el concepto de conocimiento proporcional o
teórico tiene una relación muy estrecha con el concepto de verdad. Un
aseveración justificada de conocimiento implícitamente contiene la verdad de
una proposición conocida. Por lo que, para tener el concepto de conocimiento
es necesario tener también el de verdad.
“ SABER QUE” , SABER COMO” Y “CREER EN “
 “
 SABER QUÉ”
 Para analizar que significa “saber que” algo es cierto, dentro de lo que se conoce como conocimiento
proporcional o teórico, donde se puede ver una amplia área de conocimiento que consiste en saber como hacer
algo, ser apto, o habilidoso en algo, es estar en una situación privilegiada.
 “SABER COMO”
 Una ejecución apropiada o correcta no significa que sabe como hacerlo, “saber como” es estar en una posición
que le permita hacer lo que se le solicita. Esta posición superior es análoga a la posición lógica de quién puede
aseverar justificadamente que sabe algo. Donde, podemos ver que hay una cierta reciprocidad entre “saber
que” y “saber como”.
 “ CREER EN “
 La distinción entre “saber qué” y “saber como” no tiene paralelo con el concepto de “creencia”, podemos creer
que algo es cierto, pero nunca creemos el “como “. No obstante, hay ciertos paralelos y ciertas diferencias
significativas entre saber y creer. Al igual que conocer, creer indica que se ha alcanzado una posición .Creer es
tomar cierta posición con respecto a una proposición; es aceptar una proposición como verdadera. En realidad,
es más probable decir que creemos cuando no estamos totalmente seguros o cuando carecemos de evidencia.
CONOCIMIENTO Y CURRICULUM

 Analizando la justificación; el curriculum educativo es principalmente un asunto de


conocimiento, saber qué y saber cómo junto con algunas creencias y actitudes, que se
consideran deseables que aprendan los niños. Aquí la pregunta es; ?Qué conocimiento?, ?
Qué creencias?, ?Que actitudes? . Generalmente, no todo lo que se considera como
conocimiento ni lo que puede ser una creencia puede incluirse en un curriculum educativo.
 En sentido normativo de la educación, requiere que lo que se enseña sea valioso de
aprender y que mejore a la persona que aprende. Par ello, debemos analizar algunas de las
teorías más importantes del curriculum:
 1.-Curriculum “utilitarista”
 2.- Un curriculum para la racionalidad
 3.- Un curriculum de la “Herencia”
UN CURRICULUM “ UTILITARISTA”
 El término utilitarista puede entenderse de dos maneras diferentes aunque
relacionadas:
 Primero, debe igualarse con “útil” , de tal forma que el curriculum utilitarista sería aquel
que se justifica con base en que las asignaturas que incluye sirven a quién las aprende. Así,
las matemáticas, al igual que la ciencia y otras disciplinas, pueden justificarse por su utilidad
para el trabajador, competente, para el casero, el ingeniero y el hombre de ciencia, un
ciudadano responsable etc. Es decir, son útiles de una u otra forma. Rousseau, sostiene en
su obra “Emilio” que cada cosa que Emilio aprenda debe justificarse en términos de la
pregunta: ?Qué uso puedo darle?.
 En segundo termino, utilitarista es más restringido y, por lo general se refiere a lo que “
conduce a la felicidad humana”. Por lo que, los utilitaristas sostienen que la finalidad de la
actividad humana debe ser promover la mayor cantidad de felicidad para el mayor número
de personas posibles. James Mill, sostiene que la finalidad de la educación era convertir a la
fuente humana en una fuente de felicidad, tanto para el individuo como para los otros.
UN CURRICULUM PARA LA RACIONALIDAD

 La idea de que un curriculum esta justificado en la medida en que produzca una “mente
racional “ es tan antigua como Platón. Que en su obra “La republica”, sostiene que el
curriculum fue diseñado para producir una clase de hombre que fuera capaz de aprender las
formas de la realidad ya yacen más allá de las apariencias del mundo cotidiano.
 P. H. Hirst, propone una teoría moderna de curriculum, que a pesar de muchas de sus
diferencias significativas, tiene también, semejanzas con el punto de vista de Platón:
Donde, dice que históricamente los hombres han adoptado distintas concepciones del
mundo, a las cuales él llama “ formas de conocimiento”. Donde, se manifiesta con
perspectivas distintas que producen diferentes puntos de vista del mundo.
UN CURRICULUM PARA LA RACIONALIDAD

 Cada una de estas formas de conocimiento produce su propia estructura conceptual y


una manera peculiar de obtener conclusiones. Pueden ser, las matemáticas, las ciencias, a
través de la observación, la experimentación y el razonamiento inductivo para probar su
veracidad.
 En las otras formas de conocimiento, como la moral, la estética y la religión las pruebas
de veracidad no han sido especificadas con claridad ni establecidas para tener aceptación
general. Sin embargo, esta teoría ofrece una justificación del curriculum como medio para la
formación de la mente, de una mente racional.
 Su principal recomendación de Hirst es, ya que cada forma es independiente y distinta y
ninguna puede sustituir a las otras, el curriculum debe abarcar a todas, si es que pretende
lograr una mente racional, porque la racionalidad es una forma de actuar basada en buenas
razones, y las buenas razones dependen en ultima instancia del conocimiento.
UN CURRICULUM DE LA “HERENCIA”

 Es otra teoría de justificación de curriculum, puede expresarse de la siguiente manera: el


objeto de la educación es introducir a los niños en lo que ha llegado a ser una tradición
pública o conocimiento compartido. Esta tradición pública pude considerarse como una clase
de herencia, una propiedad en la que todos los miembros de la raza humana tienen un
interés, una participación o un lugar.
 Otro término conque se conoce esta tradición o patrimonio, es la de “cultura”: Que
comprende: logros intelectuales, estéticos, morales y materiales de la humanidad a lo largo
de su historia.
 Las matemáticas y la ciencia son parte de esta herencia, al igual de todas las artes, así
como la moralidad y la religión, la historia la geografía.
UN CURRICULUM DE LA “HERENCIA”

 Todas estas áreas de conocimiento y creencias constituyen una perspectiva humana de


la realidad. La capacidad de moverse en todas estas áreas define al ser humano, lo
distingue del animal humano.
 Un ser humano es aquel ser capaz de entender su situación en estos términos: Los
niños no nacen con ese entendimiento, naces humanos, pero nacen como animales
humanos más que como humanos. La educación es el medio que convierte al animal
humano en ser humano.
 En otras palabras, es el medio por el cual, se introduce a los niños a los sistemas de
conocimiento compartido que constituyen su herencia o patrimonio. (Oakeshott M. 1972) .
 El curriculum se justifica en la medida en que es capaz de lograr esta conversión o en que
puede ser utilizado para hacerlo.
CONCLUSIONES

 En este capitulo se analizaron ¿Qué es el conocimiento? Cuya respuesta se basa en el


conocimiento formal como las matemáticas y la lógica. Y el conocimiento empírico: La
historia de la filosofía revela que el conocimiento verdadero es de carácter científico o
matemático.

 Sin embargo, existen distintas formas de conocimiento, que también tienen su


estructura y sus propios procedimientos de prueba. Como son la moral, la estética y la
religión y estas formas de conocimiento pueden combinarse y formar campos compuestos
del conocimiento, como la geografía, la arquitectura y la medicina.
CONCLUSIONES

 Tomar un posición del tipo de conocimiento influiría en la manera en que se considera


una curriculum. Si consideramos un conocimiento en términos de un paradigma matemático
dan especial importancia a los estudios formales y a una pedagogía deductiva. Por otro lado,
los empiristas, conciben el conocimiento en términos de la ciencia, asociada con una
pedagogía del descubrimiento y del experimento.
 También, el reconocimiento de la naturaleza esencialmente plural del conocimiento
proporciona una versión más flexible y diversificada del curriculum, en donde cada disciplina
es distinta y autónoma, con métodos característicos y propios.
 Con respecto a la segunda pregunta ¿Cuál conocimiento es más valioso?, la respuesta
produce una consideración sobre valores y relaciones entre la teoría curricular y la teoría
general de la educación.
CAPÍTULO IV

ENSEÑANZA Y EDUCACIÓN
“ENSEÑANZA Y EDUCACIÓN”

ENSEÑANZA
El concepto de enseñanza es difícil de manejar porque abarca muchas clases
diferentes de actividades, como hablar, hacer preguntas ,escribir en el pizarrón,
crear situaciones en las que el alumno aprenda. También, enseñar es dar
información, castigar al niño, enseña el maestro enseña con sus modales, con su
forma de vida, con su ejemplo. Puede haber enseñanza no intencional o
accidental .
Pues, podemos dar dos conclusiones primero la enseñanza implica
necesariamente la intención de que alguien debe aprender algo como resultado
de lo que uno hace. Segundo, la enseñanza requiere un reconocimiento de parte
del maestro y del alumno de que existe entre ellos una relación especial.
Entonces, la enseñanza es intencional.
“ENSEÑANZA Y EDUCACIÓN”


Por otro lado, no puede decirse que se ha enseñado a un niño a nadar, si él
no nada como resultado de sus esfuerzos. Esta complicación surge porque la
palabra enseñar tiene un sentido de “tarea” y otra la de “logro”. Si se utiliza
como “tarea,” el éxito no queda implicado en su uso. Uno puede fallar en la
tarea. Cuando se utiliza como “logro” , queda implícita la noción de resultado
exitoso. Donde el maestro, como tal, asume una responsabilidad hacia sus
alumnos y los alumnos también asumen responsabilidad sobre su aprendizaje.
El reconocimiento de esta responsabilidad es esencial para la existencia de una
situación de enseñanza.-

Este doble requisito, intención y reconocimiento de una responsabilidad de
ambas partes es la que distingue a una situación de enseñanza genuina de
aquella en la que solo una parte proporciona información a la otra.
“ENSEÑANZA Y EDUCACIÓN”

 EDUCACIÓN
 Es obvio que existe una relación muy cercana entre la enseñanza y la educación. Sin embargo, la
educación involucra la enseñanza de conocimientos valiosos y de actitudes que son moralmente
aceptables. Podemos enseñar cualquier cosa, No toda enseñanza es educación. La educación involucra
también, la transmisión de conocimientos y habilidades, pero es difícil precisar de como pudiera esto
ocurrir en la práctica, a menos que alguien se haga responsable de esa transmisión de información.

 Luego, no siempre la educación es evidente y didáctica, también puede tomar el lado negativo, como
manifiesta Rousseau en “Emilio”, donde se alienta al alumno a aprender de manera independiente. Por
lo tanto, la educación involucra generalmente a la enseñanza, pero no toda enseñanza es educativa y
alguna no lo es.
“ENTRENAMIENTO Y ADOCTRINAMIENTO”

Entrenamiento es análogo a enseñanza y adoctrinamiento es


análogo a educación , es decir, existe alguna semejanza. El
término ENTRENAMIENTO, se usa generalmente en situación
que involucran una habilidad o competencia , en los cuales con
frecuencia la habilidad es de alcance limitado. También,
entrenamiento es proporcionar a quienes aprenden un conjunto
de estrategias y tácticas que les permitan operar exitosamente
en una determinada actividad. Entonces la relación entre
entrenamiento y enseñanza es directa.
“ENTRENAMIENTO Y ADOCTRINAMIENTO”


ADOCTRINAMIENTO, tiene una evidente relación con enseñanza y el entrenamiento, ya
que en ambos casos, el alumno es manipulado de alguna manera por la parte interesada.
En la medida en que la manipulación esta dirigida hacia un fin considerado como deseable
por el manipulador, esta tiene alguna analogía con la educación.


Actualmente, existe poca aceptación entre los filósofos de la educación acerca de lo
que es en la práctica el adoctrinamiento. Algunos, lo consideran como una forma de
enseñanza basada fuertemente en métodos autoritarios , que busca establecer en el
alumno creencias y actitudes permanentes que no cambien en las experiencias. Otros han
pretendido negar que el adoctrinamiento sea una forma de enseñanza, con base en que
esta involucra un compromiso por parte del maestro , que consiste en someter su labor a la
critica racional del alumno., cosa que quién adoctrina no estaría dispuesto a hacer.
“EDUCACIÓN COMO TRANSACCIÓN O DESCUBRIMIENTO”

 El maestro es una autoridad , un depositario del conocimiento, un experto.. La TRANSACCIÓN


toma la forma de entrega, por parte del maestro, de la habilidades y el conocimiento que necesita el
alumno. Así, la relación exige que el máximo de actividad pedagógica por parte del educador y el
máximo de receptividad por parte del educando. El reconocimiento de esos papeles por ambas
partes hace posible la situación de enseñanza.
 Si la tarea del alumno es dar sentido a su ambiente y construir para si mismo una impresión
precisa de la realidad. El alumno recibirá estímulos para lo anterior mediante la exploración, el
experimento, el ensayo, el error, el discernimiento en la realidad concreta que se le presenta.
 En este sentido, más que una transacción es un proceso de DESCUBRIMIENTO, Donde la
principal tarea del docente no será dar información al alumno o decirle que hacer. Habrá ventajas en
la relación que se da entre alumnos, de la cual se pueden aprender de unos a otros. Asimismo, los
alumnos serán estimulados para cooperar entre si, adquirir los beneficios y la disciplina de la
tolerancia mutua de una tarea común.
“AUTORIDAD Y PARTICIPACIÓN”

Al afirmar que el maestro es el responsable de la educación del alumno , significa que aquel
debe ir más allá de una presencia tangencial y de supervisión. Entonces el maestro debe reconocer
que tiene una relación especial con el alumno y se haga responsable que el alumno aprenda lo que
necesita.
Otra característica del rol del docente como educador es que debe ser una AUTORIDAD en: a)
Relación con el alumno. en lo que enseña. b) conocer las consideraciones materiales y psicológicas
que se ajustan mejor al progreso educativo. c) Lo que respecta a los elementos que intervienen en el
desarrollo de la mente del niño, el conocimiento, las habilidades y las actitudes que forman esa
reestructuración de la experiencia que Dewey llama crecimiento. Por lo que, la AUTORIDAD es una
condición necesaria para ser educador.
Entonces, la practica educativa involucra por lo menos un grado mínimo de participación del
alumno y del maestro. El maestro se compromete a supervisar el aprendizaje del alumno, a hacerse
responsable del mismo y a enseñar temas valiosos. Por su parte, el alumno debe comprometerse a
someterse a la autoridad del maestro y a esforzarse para lograr los objetivos de su educación.
“AUTORIDAD Y DISCIPLINA”

 Existe otro sentido, en el que puede considerarse al maestro como una


autoridad, en su capacidad para hacerse cargo de lo que ocurre en el salón
de clase. Este aspecto del trabajo del maestro es el más dramático cuando
falta la AUTORIDAD. Pues, tradicionalmente, se ha considerado al docente
como la persona que mantiene en orden el salón de clase y garantiza las
condiciones externas para que se realicen la enseñanza y la educación.
“AUTORIDAD Y DISCIPLINA”

 También, un maestro competente es aquel que es capaz de mantener LA


DISCIPLINA, cuyo concepto es complejo y donde mantener la disciplina es
imponer un cierto grado de orden y esto implica un cierto grado de restricción.
Pues, debemos ver la disciplina como un estado que implica que la conducta
esta sujeta a limitaciones, reglas y orden. Por lo que, es función del maestro
imponer los limites a las actividades del alumno, mantener la disciplina en la
clase.
“AUTORIDAD Y DISCIPLINA”

 Para mantener la disciplina existen varias maneras y es aplicando la


autoridad en sus formas de autoridad formal o de jure y la autoridad de facto.
AUTORIDAD FORMAL O DE JURE – Es consecuencia del lugar que se
ocupa en un sistema de reglas y convenciones. Un oficial, un magistrado o un
maestro tienen autoridad de jure., por razones de su puesto. AUTORIDAD
PRÁCTICA O DE FACTO- Es la capacidad para lograr que se obedezcan las
órdenes dadas, a través, del uso de la amenaza y la fuerza real para
restaurar la autoridad.
“AUTORIDAD Y CASTIGO”

 Cuando la autoridad usa la fuerza se habla de castigo. Nuevamente


desde el punto vista educativo es un concepto complejo, por lo que requiere
algunas aclaraciones: La noción fundamental del castigo es que se inflija
intencionalmente dolor a quién ha cometido una ofensa o una falta.
Estrictamente, infligir dolor debe realizarse por alguien a quién se ha
otorgado el derecho de hacerlo, alguien con autoridad de jure y el dolor
debe ser consecuencia de la ofensa. En sentido estricto, el castigo es solo
aplicado a quién hizo la ofensa, es decir, tiene una función retributiva.
“AUTORIDAD Y CASTIGO”

 También, se presenta el CASTIGO INJUSTIFICADO cuando se castiga a


un inocente y el castigo es aplicado por alguien diferente a la autoridad y
fuera de la ley.
 Cuando se usa el castigo debemos de tener en cuenta tres aspectos:
Primero, El castigo tiene que ser justificado, es necesario que se presenten
las condiciones de la situación jurídica. Debe haber una ofensa y el castigo
debe ser algo que impida la repetición de la ofensa. Segundo, cuando la
disciplina se pierde y se utiliza el castigo es necesario admitir que se ha
perdido la autoridad de facto. Tercero, aunque el castigo este relacionado
con la enseñanza, no debe considerarse como una clase de enseñanza .
Porque el castigo y la enseñanza son cosas muy distintas.
CONCLUSIONES


En este capitulo se tocan, varios conceptos como educación:
que se denomina “ supuestos acerca de los métodos”

Para que la educación se dé, alguien debe aprender algo y esto
involucra que alguien más enseñe.

Nadie puede educar a otro a menos que comparativamente sea
una autoridad.

El alumno para tener relación con su docente, debe ser considerado
como participante y asumir un mínimo de compromiso que consiste
en prestar atención e intentar aprender.
CONCLUSIONES


El reconocimiento dual de la relación entre maestro y alumno es la
base de la disciplina que en el contexto educativo requiere un grado de
sumisión y restricción a los intereses del aprendizaje. El rol del
maestro en esta relación es el de autoridad con derecho a ser obedecido
y a enseñar.


Cuando la autoridad falla, la educación queda en peligro y se justifica
el castigo a fin de preservar el régimen. Sin embargo, se puede incurrir
en abuso de autoridad, cuando se ejerce la autoridad simplemente por el
hecho de ejercerla , produciéndose el autoritarismo.
CAPÍTULO V

EDUCACIÓN MORAL Y RELIGION


MORAL Y EDUCACION
 LA MORAL o moralidad se refiere al comportamiento humano juzgado desde un
pinto de vista normativo. Identificando lo bueno, lo malo ,lo correcto, lo incorrecto o
la tarea es decir, a lo que se debe hacer. O actuar con prudencia. Mientras que la
prudencia se aplica a tareas que nos afectan a nosotros mínimos. La moralidad se
aplica a las acciones que afectan los intereses y el bienestar no solo de nosotros sino
también de los demás.
 Respecto a los estudios morales, podemos pensar en la moral como una jerarquía de
actividades, en el nivel más bajo. están las prácticas morales, como decir la verdad,
sostener las promesas, pagar las deudas. En un nivel más alto, están las teorías
morales que tratan de dar una explicación general o una justificación o las
conclusiones a lo que se debe hacer, conocidas como utilitarismo, institucionísmo y
emotivísmo. En un nivel superior esta la filosofía moral que esta constituida del
análisis de conceptos o el escrutinio de las teorías morales.
MORAL Y EDUCACION
 También, al referirnos a la relación entre la MORAL Y LA EDUCACIÓN, la
más enunciada y argumentada es el valor o Valia de la educación es una cualidad
moral. De modo cuando un maestro enseña matemáticas o ciencias esta sirviendo a
fin moral.. De acuerdo con esto el valor real de estas disciplinas proviene de su
contenido moral, pues su importancia de estas es su preocupación por la verdad, el
orden y la disciplina, que están categorizadas como elementos de la moral.
 Entonces, necesariamente la enseñanza de la moral debe ser parte de la educación
y la educación debe ser una preocupación de la moral. Por su puesto, el rol del
educador esta sujeto a práctica de la moralidad en la enseñanza, por lo cual, el
educador esta obligado a utilizar procedimientos morales aceptables y mostrar
respeto a sus alumnos como personas.
EDUCACIÓN MORAL

 Partimos de la siguiente pregunta: ¿Que involucra la educación moral? En


principio, la educación moral es un asunto de transmisión de conocimientos ; tiene
relación con la influencia en la conducta y supone cierta cantidad de conocimientos
que los alumnos pueden adquirir. Porque los niños no nacen con moralidad tienen
que adquirirla y para ello es necesario dotarlos de cierto aparato conceptual. Siendo la
pedagogía moral la encargada de como el niño adquiere este conocimiento. La
pedagogía moral tiene dos tareas principales: 1.- Iniciar al niño en el lenguaje moral,
enseñarle a manejar los conceptos y aprender las reglas. 2.- Estimular al niño a
actuar con esas reglas de acuerdo con el código moral de su sociedad.
EDUCACIÓN MORAL
 Por lo tanto, el conocimiento moral es una parte indispensable de la educación
moral, por lo que debemos estimular al niño a decir la verdad, cumplir sus promesas,
ser considerado y amable con los demás. Finalmente, las personas con educación
moral es la que no solo sabe que hacer , sino también por que lo hace. Entonces, el
educador tiene un rol importante de proporcionar la justificación o las razones en que
se basa las reglas de la moral buscando ayuda en la filosofía de la moral.
 Finalmente, para ser educados moralmente los alumnos deben adquirir primero
conocimientos morales sobre lo que deben hacer y lo que no deben hacer; segundo,
conocimientos sobre sus justificaciones o rasiones, saber porque deben comportarse
de ciertas maneras y no de otras. Tercero, estar dispuestos a actual moralmente con
base en lo que es correcto de esa manera. Para cumplir ccon todas estas reglas los
alumnos deben estar moralmente maduros.
EDUCACIÓN MORAL Y ENSEÑANZA

 Aunque la moralidad involucra y requiere de conocimiento y práctica, no es una de las


asignaturas tradicionales del programa escolar y su lugar no esta precisado. Para salvar de
ser contraproducente con la practica contemporánea de la educación, pues la educación
moral tal como se da o enseña actualmente tiende a entremezclarse con otras asignaturas,
algunas de las cuales son mejores vehículos que otras.
 Si se pretende enseñar la moralidad como una forma distinta de conocimiento, debe
ser enseñada como tal, incluso con material histórico o literario que pueda ser apropiado,
pero no debe mezclarse con lecciones de literatura o de historia.
 Por lo que, la educación moral en las escuelas se realiza mejor de una manera
completamente informal, aprovechando las oportunidades y ocasiones que surjan para
inculcar recomendaciones y verdades morales.
RELIGIÓN Y EDUCACIÓN
 Es de nuestro conocimiento que la religión y la moral tradicionalmente han estado muy
relacionadas. Pero aún no tiene respuesta hasta que punto están relacionados, pues quienes poseen
compromisos con una posición religiosa invariablemente tienen puntos de vista firmes sobre la
moralidad. Aún hoy esta relación estrecha se mantiene entre la religión y la educación y el enunciado
de que la religión debe tener un lugar importante en la educación siempre ha tenido un fuerte apoyo.
 Por lo que, muchos educadores están de acuerdo en que la religión y la moral son candidatos par
ser incluidos en un compendio educativo. Pese a las nuevas concepciones ya sea a favor o en contra
de la religión cristiana específicamente, el mundo occidental y nuestra sociedad no puede negar ni
olvidar sus raíces y cimentación cultural que esta formada con las ideas y tradiciones del cristianismo y
es difícil para un niño ajustarse a nuestra forma de vida, con sus tradiciones, costumbres, proverbios,
instituciones sociales, iglesias, grandes catedrales, parte importante de la música, la pintura y la
poesía , sin haber sido iniciado en la tradición a la que pertenecen esas manifestaciones.
 Toda nuestra tradición religiosa cristiana, es parte de nuestra herencia cultural y debemos
mantener su supervivencia para garantizar que la cultura occidental no desaparezca, por lo tanto,
nuestros niños tienen derecho a conocerla.
EDUCACIÓN RELIGIOSA Y ENSEÑANZA
 Si suponemos que la educación religiosa es una clase especial de educación que puede
ocupar un lugar en el curriculum. Siendo un problema importante, La educación religiosa o
los estudios religiosos pueden abordarse de dos maneras muy distintas: mediante la
comprensión y mediante el compromiso. Garantizada la inclusión de la religión en el
curriculum, se debe enseñar de tal manera que comprendan sus antecedentes históricos,
Los estudios religiosos deben incluir elementos sociales e históricos junto con el material de
antropología y mitología. En la lectura dice que no existe una razón suficiente para confinar
estos estudios a la religión cristiana.
 Respecto a este último párrafo, no estoy de acuerdo, si bien en nuestro país hay
libertad de culto, sin embargo, nuestra herencia cultural es netamente cristiana y creo que la
mayoría de nosotros que pertenecemos a ella, tenemos el compromiso de defender
nuestra tradición cristina y enseñar a nuestros niños para que la conozcan, sino estaremos
condenados a desaparecer nuestra cultura, nuestro modo de vida y también como país
cristiano.
CONCLUSIONES

 En este capitulo, se analizó :


 La relación entre la moral y la religión y su relación de estas dos áreas con la educación
moral y religiosa.
 Y su inclusión en el curriculum educativo.
 La educación moral y la educación religiosa son formas especificas de educación , ambas
necesarias para una formación completa, pero ninguna indispensable, en el sentido de ser
núcleo y propósito de la educación.
 Finalmente, las personas con educación moral es la que no solo sabe que hacer , sino
también por que lo hace. Entonces, el educador tiene un rol importante de proporcionar la
justificación o las razones en que se basa las reglas de la moral buscando ayuda en la
filosofía de la moral.
CAPÍTULO VI

FILOSOFIA SOCIAL DE LA EDUCACIÓN


IGUALDAD Y EDUCACIÓN

Considerando, que la educación tiene estrecha relación con el orden de la sociedad humana. Se dice
que “Todos los hombres son iguales”; hoy se entiende el propósito de esta máxima. No es que los hombres
son iguales, sino que sean tratados todos por igual. Con esta justificación eludimos el error empírico. Pero
sigue el problema de que “todos los hombres no son iguales”, no podemos tartar a todos hombres por
igual, porque el trato no es igual, con inocentes y culpables, con los enfermos y los sanos. Etc.
Por lo que, el tratamiento igualitario en cualquier sentido sustancial , es aceptable moral y
prácticamente cuando esta de acuerdo con nuestro sentido de justicia; el único sentido en que todos los
hombres ,sin excepción, deben ser tratados iguales, es que deben ser tratados con justicia. Porque lo que
realmente se reuiere no es un trato igual, sino un trato justo.
La justicia en educación involucra el tratamiento diferencial de los alumnos, para ajustarse a sus
diferentes necesidades y la organización y el aprovisionamiento de la educación deben ser juzgados no
por el grado en que generan igualdad de oportunidades, sino por el grado en lo que ofrecen es justo para
los niños.
LIBERTAD Y EDUCACIÓN
 La libertad, es la de no ser impedido o de ser dejado en paz, para hacer lo que uno
quiere. También, la libertad es una situación en la que un hombre no es impedido o
restringido por otros. Sin embargo, el hombre puede verse restringido a actuar
“libremente” por circunstancias no atribuibles a otros, es decir, por sus deficiencias
personales, sean físicas, mentales, financieras o sociales.

 La educación no incrementa la libertad, excepto en los casos en que se requiere


certificación educativa para cumplir con una ley o un reglamento. En general, lo que
la educación puede hacer es en incrementar la capacidad personal, capacitar al niño en
el uso de la libertad que ya tiene. Pues, la educación es el único medio para adquirir
las capacidades sin las cuales la libertad tiene poco valor. Sin embargo, la libertad no
depende o no surge de la educación, sino que descansa en las leyes, los reglamentos y
las decisiones sociales.
DEMOCRACIA Y EDUCACIÓN

En este capitulo hemos analizado tres teorías de la práctica educativa:


 1.- La educación debe distribuir sus bienes y ventajas igualitariamente entre
aquellos con los que trata.
 2.- La educación debe realizarse en condiciones de libertad, tanto para los
alumnos como para los maestros.
 3.- La educación debe de intentar producir ciudadanos para la democracia,
por lo cual, las escuelas en todos su niveles deben ser instituciones
democráticas.
CONCLUSIONES

.
 Las conclusiones obtenidas son:
 1.- Las preocupaciones de la igualdad educativa se expresan mejor como una
preocupación por la justicia y el establecimiento de la justicia en la educación
es compatible con la práctica de diferentes medidas educativas.
 2.- Algunas libertades son requisitos para la educación, pero las libertades
particulares deben juzgarse por sus consecuencias educativas.
 3.- la educación democrática es deseable en el grado en que la democracia es
un arreglo político deseable, y la práctica de la misma en las escuelas debe
estar limitada por el propósito, para el cual, existe la escuela.

También podría gustarte