Está en la página 1de 3

¿POR QUÉ PLANIFICAR?

• Presta atención al caso de Ricardo e identifica los errores que cometió.

 ¿Ricardo hubiese evitado lo que ocurrió? ¿Qué debió hacer para evitar esta situación?

1.- LA PLANEACIÓN : es una función administrativa que comprende el análisis de una situación, el establecimiento de
objetivos, la formulación de estrategias que permitan alcanzar dichos objetivos, y el desarrollo de planes de acción.

IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN: La planeación es muy importante para el adecuado funcionamiento de


cualquier grupo social, ya que a través de ésta se minimizan riesgos. Algunas de las ventajas de la planeación son:

• Permite encaminar y aprovechar mejor los esfuerzos y recursos.


• Reduce los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en el futuro.
• Permite hacer frente a las contingencias que se presenten.
• Es un sistema racional para la toma de decisiones a futuro, evitan las corazonadas o empirismos.
• Reduce al mínimo los riesgos y aprovecha al máximo las oportunidades.
• Al planear se define el rumbo y las bases a través de las cuales operará la empresa.
• Es la base de los elementos para efectuar el control. •La motivación se eleva. • Optimiza los recursos.

TÉCNICAS DE PLANEACIÓN: Existen múltiples técnicas de planeación; las más usuales son:

I. Análisis FODA. El análisis FODA consiste en detectar Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas que pueden
afectar el logro de los planes.

• Las fortalezas son puntos fuertes y características de la empresa que facilitan el logro de los objetivos.
• Las oportunidades son factores externos de nuestro entorno que propician el logro de los objetivos.
• Las debilidades son puntos débiles, factores propios de la empresa que impiden el logro de los objetivos.
• Las amenazas son factores externos del entorno que afectan negativamente e impiden el logro de los objetivos.

II. Gráfica de Gantt. Técnica utilizada para establecer las etapas de un programa. Para elaborarla se siguen estos pasos:

1. Identificar y determinar todas las actividades para lograr las estrategias.


2. Ordenarlas cronológicamente.
3. Asignar a cada actividad su duración, la fecha de inicio y de terminación, así como el responsable de realizarla.

ACTIVIDAD

Analiza el caso de Ricardo mediante estas preguntas:

• ¿Te parece que el protagonista planificó bien lo que debía hacer?

No, porque no analizó su situación económica (y no contaba con una capital fija, además, no calculó la cantidad de
mercadería que mandó a hacer relacionado a la cantidad de sus clientes, y no consideró a la competencia que es un
obstáculo/amenaza. En conclusión, no planifico ni organizo correctamente su idea de proyecto.

• ¿Qué debió hacer antes de cambiar su estrategia de compras?

Lo primero que debió hacer fue planificar su idea de proyecto, asimismo, debió reconocer el identificar sus
debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades que tenía, este punto es importante para saber tomar el control del
emprendimiento y saber en mejorar o cambiar. Debió analizar lo que tenía y saber utilizarlo. Por otra lado, debió
considerar la fecha por el aumento demanda que generó la competencia.

• ¿Qué lecciones habrá aprendido?

Las lecciones que ha aprendido es saber la importancia de planificar antes de iniciar su emprendimiento; saber lo que
tienen, lo que quiere lograr y como logrará su objetivo, además, de aprender a considerar las fechas donde aumenta la
competencia y optimizar sus recursos para tomar el control de su proyecto de manera eficiente y organizada.

También podría gustarte