Está en la página 1de 21

“Practica No.

5”
7 º “A”

Ing. Felipe de Jesús Vázquez Delgado

Alumnos:

Misael Andrés Ibarra Pulido

Emmanuel Baltierra De Lira

Anayeli Rivera Cervantes

Julia Yareth Navarro Velázquez

Loreto zac. A 01 de diciembre de 2023


Índice
Introducción.................................................................................................................. 3

Objetivos (general y específico) ................................................................................... 4

Objetivo General ....................................................................................................... 4

Objetivo Específico ................................................................................................... 4

Cronograma de actividades .......................................................................................... 4

Descripción de actividades ........................................................................................... 5

Marco teórico ............................................................................................................... 5

Que es una auditoria ................................................................................................. 5

Características principales de una auditoría .......................................................... 6

Tipos de auditoría esenciales para cualquier empresa .......................................... 6

Características de un auditor .................................................................................... 8

Güiro de la empresa................................................................................................ 10

Conceptos: .......................................................................................................... 10

Auditoria interna para el departamento de ventas ............................................... 10

Tablas de la auditoria ................................................................................................. 13

PROGRAMA DE UNA AUDITORIA ............................................................................ 14

REGISTROS DE HOJAS DE VERIFICACIÓN ........................................................... 15

Hallazgo de la auditoria ................................................................................................. 16

Informe de la auditoria, ............................................................................................... 17

Conclusión ................................................................................................................. 17

Bibliografías ............................................................................................................... 19

Lista de cotejo ............................................................................................................ 19


Índice de Ilustraciones

Ilustración 1: Cronograma de actividades (Elaboración Propia) ...................... 4

Introducción
La razón de ser de auditoría interna es la existencia de una unidad especializada que
evalúe, controle las labores desarrolladas por las diversas unidades organizativas de la
pequeña empresa de Alimentos Guadalupe y recomiende las medidas correctivas
necesarias para fortalecer el control interno, así como también que fomente el
cumplimiento de las disposiciones legales, objetivos y metas propuestas. El presente
MANUAL DE AUDITORIA INTERNA, contiene directrices básicas que regulan su
funcionamiento, brindando orientación general a su personal, acorde a los cambios que
experimenta el sector público, la institución y la profesión de contaduría pública. Este
manual ha sido preparado considerando las Normas de Auditoría Generalmente
Aceptadas (NAGA) y Normas de Auditoría Gubernamental adoptadas por la Corte de
Cuentas de la República, como ente rector del Sistema de Control y Auditoría de la
Gestión Pública.

“Planeación de auditoria interna de la empresa Alimentos


Guadalupe”
Objetivos (general y específico)

Objetivo General
Analizar y optimizar los controles y el desempeño de la empresa “Alimentos Guadalupe”
y obtener información sobre que el procesos de los productos que se elaboran ahí así
también dar mejora al mismo

Objetivo Específico
 Mejorar la producción
 Eliminar desperdicios
 Distribuir mejor las actividades

Cronograma de actividades
NOVIEMBRE
Actividades Semanas D1 D2 D3 D4 D5 D6 D7 D8 D9 D10 D11 D12 D13 D14 D15
Recepción: chequeo de
entradas y salidas y Programado
porveedores
Real
Producción: chequeo
de calidad, buen
Programado
empaquetado del
alimento
Real
Almacen: chequeo de
Programado
inventarios
Real
Venta: lista de
compradores Programado
potenciales
Real

Ilustración 1: Cronograma de actividades (Elaboración Propia)


Descripción de actividades
Chequeo de entradas y salidas en la Recepción: revisas que cada una de las
entradas de materia prima sea registrada al igual que las salidas de los cargamentos de
producción terminada.

Chequeo de calidad, buen empaquetado del alimento en Producción: analizar que


cada uno de los productos creados tengan la calidad con la que la empresa está
garantizado el producto para que los clientes tengan la satisfacción esperada.

Chequeo de inventarios en Almacén: el plan es que exista el menor número de


inventarios posibles o que de plano se eliminen ya que estos son cuellos de botella que
atrasa la producción.

Lista de compradores potenciales en Ventas: verificar que exista un seguimiento de


a quienes vender el producto elaborado por la empresa para que no existan perdidas
por falta de venta ya que esto se puede tomar como un costo de producción estancada.

Marco teórico
Que es una auditoria

Una auditoría, en el contexto de la economía y el mundo empresarial, es el proceso de


evaluación minuciosa de una sociedad u organización con el ánimo de conocer sus
características específicas, así como sus fortalezas y debilidades.

Por medio de trabajos de auditoría, es posible llevar a cabo valoraciones de todo tipo
atendiendo a criterios de análisis y medición exhaustivos.

Principalmente, una auditoría persigue localizar aspectos relacionados con la


rentabilidad o la eficiencia en los diferentes departamentos o delegaciones corporativas
que conforman una empresa.

Toda organización es susceptible de ser controlada y vigilada sea cual sea su misión o
su naturaleza económica. El hecho de que exista una actividad auditora y de valoración
ayuda a que todo tipo de sociedades no caigan en irregularidades fiscales, legales o de
muchos otros tipos.
A la vez, auditar periódicamente a estas supone un punto de mejora continua de los
trabajos que realizan cotidianamente, localizando puntos débiles u otros aspectos
organizacionales a mejorar.

Características principales de una auditoría


Todo trabajo auditor, independientemente de su naturaleza u objetivos, debe estar
reglado por una serie de aspectos esenciales:

El proceso de auditoría debe seguir unas pautas o criterios previamente establecidos.

La observación y medición de muy variados tipos de procesos organizacionales es el


núcleo de esta labor.

Deben tenerse en cuenta todo tipo de recursos materiales e inmateriales que forman
parte de la actividad económica, así como su aplicación productiva y su relevancia para
la corporación.

Tras el análisis apropiado, deben emplearse los datos como base sólida. Esto, con la
intención de emitir unas conclusiones por medio de un informe de auditoría.

Al tiempo, una auditoría debe servir como punto de inflexión. Esto supone la aportación
de nuevas ideas y estrategias adaptadas a la naturaleza y recursos de la empresa
analizada, de manera que esta pueda verse beneficiada con su aplicación.

Tipos de auditoría esenciales para cualquier empresa


Dependiendo de lo que busques examinar y el modo en que se ejecutará, podemos
encontrar diferentes tipos de auditoría, estos son:

Auditoría externa

Una auditoría externa es un análisis independiente que se hace sobre la contabilidad,


los estados financieros y demás documentos. Existen diferentes tipos de auditoría
externa, estos son: auditorías de segunda parte y auditorías de tercera parte.

Auditoría interna

Refiere al sistema que permite dar seguimiento actualizado de la gestión de tu negocio


y contar con procesos más seguros y productivos.
Tipos de auditoría interna

Auditoría forense

Es una auditoría que se especializa en la prevención y detección de fraudes y delitos;


para ello, utiliza una serie de pruebas, evidencias e información que posteriormente es
usada ante las autoridades.

Si quieres conocer más sobre el tema, te recomendamos nuestro post con todo lo que
necesitas saber sobre la auditoría forense. Haz clic aquí

Auditoría administrativa

Es un examen completo de las políticas, procedimientos, estructura organizacional,


métodos de control, metas y objetivos de la empresa.

Auditoría financiera (contable)

Consiste en la revisión y verificación exhaustiva de los estados financieros, cuentas y


documentos contables de una empresa para emitir una opinión técnica y profesional.
Este tipo de auditoría es realizada por un contador público al final de cada ejercicio
contable.

Ahora, para tener la seguridad de que las finanzas de tu negocio son gestionadas de la
forma más eficiente posible, puedes usar el Sistema Contable Online de Contífico:
desde análisis estratégico hasta pago de impuestos, nuestro software tiene todo para
que puedas mantener al día tu contabilidad de manera automática.

Algunas funcionalidades más top que pueden ayudarte aún más en tu negocio, son:

✓ Reportes para el Servicio de Rentas Internas (SRI)

✓ Almacenamiento de las facturas en la Nube

✓ Facturación electrónica ilimitada

✓ Módulos de bancos y conciliaciones bancarias


Auditoría de calidad

En este tipo de auditoría se evalúa la eficacia del sistema de gestión de calidad y la


capacidad para cumplir los requisitos del cliente. El propósito es evitar malas prácticas
internas o desarrollar productos que puedan afectar a los consumidores.

La auditoría de calidad se puede dividir en diferentes tipos según su enfoque, por


ejemplo: sistemas de gestión de calidad, procesos, calidad del producto, conformidad o
externa.

Auditoría de sistemas

Revisión técnica, especializada y exhaustiva de las redes y sistemas informáticos


utilizados en una empresa. En esta auditoría se evalúa el desempeño de los equipos,
su correcto funcionamiento y la seguridad de datos.

Características de un auditor

Principios que debe tener un auditor

Integridad

Los auditores quienes desempeñan el papel de auditores deben ser honestos,


diligentes, responsables y cumplir a cabalidad con todos los requisitos legales que este
cargo exige, mostrarse competentes, ser imparciales y no dejarse influenciar por nada
ni nadie mientras están auditando.

Presentación imparcial

El auditor debe ser exacto y veraz en la información que otorga, como lo son reportes,
documentos, registros, evaluaciones, controles, entre otros. Está en la obligación de dar
a conocer todo lo que observó e identificó durante la auditoría. La comunicación debe
ser directa, transparente, verídica y completa.
Ser profesional

La manera en la que operan debe ser muy cuidadosa, pues son ellos quienes tienen la
facultad de realizar juicios durante la auditoría.

Confidencialidad

Uno de sus principios debe ser el manejo de la información y la seguridad de la misma,


la discreción es algo muy importante mientras está realizando la auditoría, pues durante
este proceso adquiere bastante información que debe ser protegida. Cabe resaltar que
no puede hacer uso de estos datos de manera inapropiada.

Independiente

Debe ser imparcial y actuar de manera independiente, en el caso de las auditorías


internas los auditores debe ser ajenos a los responsables de la gestión de riesgos.
Siempre deben ser objetivos con el fin de adquirir los hallazgos y las conclusiones
verídicas.

Enfoque basado en la evidencia

Es el método que se utiliza para las conclusiones de las auditorías, la información que
se obtuvo debe ser verificable, pues esta es la evidencia del estudio que realizó.

Capacidades del auditor

 Planificar el trabajo de manera eficaz.


 Conocer los riesgos a los que está expuesta una auditoría.
 Identificar las oportunidades que se puedan generar.
 Realizarla en el tiempo adecuado.
 Establecer prioridades.
 Contar con una comunicación clara y directa tanto escrita como verbal.
Güiro de la empresa
El güiro de la empresa “Alimentos Guadalupe” es la venta de alimentos para animales,
tales como; forrajes y pienso.

Conceptos:
Alimentos de animales: Es la comida que se da a los animales domésticos en el curso
de su cría.

Pienso: Se refiere principalmente a los alimentos o forrajes que se dan a los animales
(incluidas las plantas cortadas y llevadas a ellos), en lugar de lo que se alimentan ellos
mismos. Incluye heno, pajas, ensilaje, alimentos comprimidos y granulados, aceites y
raciones mixtas, y granos germinados y legumbres.

Forraje: El forraje es material vegetal (principalmente hojas y tallos de plantas) que se


comen al pastoreo de ganado.

Auditoria interna para el departamento de ventas


¿Qué es una auditoría de ventas?

La auditoría en el área de ventas es una inspección del sector comercial de una


empresa. Evalúa la calidad del equipo, el servicio brindado y la capacidad de generar
ganancias para el negocio.

Puede ser realizada por profesionales internos o externos, en función de los objetivos
que se quieran alcanzar.

Si deseas evaluar la influencia del entorno laboral en la productividad de tus empleados,


por ejemplo, puede ser mejor que una persona externa lidere el proceso.

Por otro lado, si solo necesitas evaluar si se han alcanzado las cuotas de ventas
individuales, un CRM de ventas te ayuda a realizar el procedimiento internamente.

Las auditorías periódicas suelen ser un requisito para que el mercado evalúe el riesgo
de invertir dinero en tu negocio, pero también sirven para identificar áreas de mejora,
como veremos a continuación.

¿Para qué sirve una auditoría de ventas?


Sirve para evaluar la fuerza del equipo de ventas

El objetivo de la auditoría en la evaluación de la fuerza de ventas es identificar si los


profesionales tienen la experiencia necesaria para desempeñar la función que ocupan.

También evalúa la calidad del proceso de admisión, con el fin de asegurar que esté
estandarizado para todos los candidatos y que no haya sesgos en la contratación.

Puede incluir el registro de acuerdos salariales, como bonificaciones y comisiones por


alcanzar cuotas de ventas específicas en un período determinado.

Además, la auditoría de ventas permite verificar la existencia y eficacia de programas


de capacitación de la fuerza de ventas.

Sirve para evaluar la satisfacción de los clientes

Una vez que la recompra de productos depende del servicio postventa ofrecido por la
empresa, las auditorías periódicas también evalúan la calidad de la experiencia de los
clientes.

Para obtener esta información, el auditor puede utilizar encuestas de satisfacción o


monitorear indicadores como NPS, CSAT o CES. El objetivo es identificar qué puntos
se destacan positivamente en la opinión de los clientes y qué áreas se pueden mejorar,
incluyendo:

La amabilidad de los representantes en el contacto postventa;


La velocidad de envío de artículos;
La capacidad de rastrear el pedido en línea;
El tiempo necesario para sanar una solicitud de soporte en caso de problemas o
dudas.

Sirve para evaluar la estrategia de ventas

La auditoría de ventas ayuda a identificar si tu plan de acción está en línea con tus
objetivos comerciales y la realidad del mercado. Con el diagnóstico en la mano, el
auditor analiza el procedimiento actual y sugiere medidas concretas para vender más y
mejor a tu audiencia.

4 pasos para la auditoría de ventas

1. Evalúa tu fuerza de ventas

El primer paso de la auditoría de ventas es evaluar la capacidad de tu equipo comercial.


Después de todo, son responsables de atraer clientes y persuadirlos para que compren
tus productos o servicios.

Sin profesionales calificados, corres el riesgo de atraer a personas que no están


interesadas en comprarte, perdiendo tiempo y dinero en el camino. Para evaluar
objetivamente el desempeño de tus vendedores, puedes mirar métricas como:

 Costo de Adquisición de Clientes (CAC);


 Tasa de retención de clientes;
 Ventas por vendedor;
 Tiempo de respuesta a los clientes potenciales;
 Tasa de follow up.

2. Analiza el diseño del embudo de ventas

Con un equipo calificado a tu lado, el siguiente paso en la auditoría de ventas es


observar el diseño del embudo de ventas. Este es el camino que toma un cliente desde
que descubre tu marca hasta que realiza una compra.

Si esta ruta está mal construida, los clientes potenciales pueden encontrar obstáculos
que los desvíen del objetivo final: comprar. Además, si el recorrido es demasiado largo,
la persona puede desanimarse e irse a la competencia.

3. Define tu política de atención al cliente

¿Qué canales utilizarás para comunicarte con tu audiencia? ¿Serás informal o formal
en tus mensajes? ¿Cuál es el tiempo límite para el manejo de quejas? Estas son apenas
algunas preguntas que debes responder con tu política de atención al cliente.
La auditoría de ventas revela si los valores de tu empresa se transmiten correctamente
en el servicio al cliente y descubre cómo esto impacta en tus ganancias. Si prometes
agilidad, pero entregas los pedidos con dos meses de retraso, tu reputación se verá
afectada en el mercado.

4. Monitorea métricas de ventas

El cuarto y último paso de una auditoría de ventas es definir qué métricas monitorear.
También conocido como KPI de ventas, son los parámetros que definen el éxito o el
fracaso de una estrategia comercial.

Con base en estos resultados, puedes verificar si estás en el camino correcto o muy
lejos de los logros deseados. Y, por supuesto, modificar tus acciones para acercarte a
las conquistas.

Tablas de la auditoria

PROGRAMA DE AUDITORIA Periodo Auditoria


del:21/11/2023 No. 1
al: 24/11/23
AREA: Producción objetivo: Calidad del producto
QUÉ COMO CON QUE Donde Cuando
Actividad a Descripción Documentos Personas Departamento Fecha y Fecha y
realizar de cómo se evaluadas hora de hora de
va a hacer inicio termino
Ajustar el
costal a la
llenadora y Operario
Check
Llenado de evitar el encargado 21/11/2023 24/11/23
List auditoria
alimento desperdicio del llenado Calidad 8:00 am 4:00pm
de
producto.

Responsable Responsable por el área a Fecha:


del SGC: auditar
Emmanuel Misael Ibarra
Baltierra
Nombre Firma Nombre Firma 25/11/23

PROGRAMA DE UNA AUDITORIA


Área: Almacén
Gerencia: Calidad
Telefono: 4961414567
Persona a contactar y puesto: Anayeli Rivera Cervantes
Objetivo de la auditoria: Control de almacén
Alcance de la auditoria: Mayor
Equipo auditor: Equipo 1
Auditor líder: Anayeli Cervantes
Auditores: Emmanuel Baltierra y Misael Andrés Ibarra
Fecha programada: 28-11-2023
Tiempo estimado: 8:00 hrs
Deptos. A auditar: Calidad, Compras y ventas
se anexa agenda: Si ( ) No ( x )
Revisiones:
Revisión del Manual: ( x ) ( )
Revisión de Documentos: ( ) (x )
Lista de Verificación: ( x ) ( )
Otras: ( ) ( ) Especificar:

Notas:
Nombre y firma:
Auditores: Emmanuel Baltierra
Auditor lider: Anayeli Cervantes
y Misael Andrés Ibarra

Formato de registro para una lista de verificación

REGISTROS DE HOJAS DE VERIFICACIÓN

ÁREA ESTIMADA: Producción SECCIÓN: 1 HOJA:3

AUDITOR: Emmanuel
ELEMENTOS DEL SISTEMA: Flejadora y revolvedora De Lira

REFERENCIA: CONCEPTO: SI NO N/A OBSERVACIONES:


La banda está
funcionando
1 correctamente X

La fletadora esta
funcionando
2 correctamente X

No existen
desperdicios en la
3 revolvedora X

El llenado es en la
cantidad correcta X

Hallazgo de la auditoria
 Falta de procedimientos operativos documentados, dentro del área de
Recursos Humanos.
 Desactualización del manual de procedimientos.
 Incumplimientos de las políticas de la organización.
 Ausencia de un programa de capacitación para el personal.
 Duplicidad errónea de roles y responsabilidades de la organización.
 Falta de control de la rotación del personal.
 Documentación insuficiente.
Informe de la auditoria,
La principal recomendación para uno de los hallazgos más resaltantes (Falta de
procedimientos operativos documentados, dentro del área de Recursos Humanos.) es
principalmente tener un control total de documentación tanto de trabajadores como de,
documentos relacionados con las operaciones.

Otro punto que es considerado también importante es tener una actualización frecuente
en capacitaciones a los operarios.

Así como también es de mayor restricción el cumplimiento de las políticas dentro de la


empresa pues establecen las reglas, proporcionan orientación y simplifican los procesos
internos, lo que resulta en un ambiente de trabajo más eficiente y consistente.

Por otra parte, la rotación de personal afecta a la empresa como negocio y a la cultura
laboral. Al desvincularse un colaborador, se puede generar un ambiente de inestabilidad
o nerviosismo. En un equipo es difícil volver a conseguir el ritmo y el ambiente del trabajo
previo.

Conclusión
En esta practica realizada podemos destacar la importancia de la auditoria, pues a
través de los resultados de una auditoría, las empresas pueden implementar estrategias
y medidas para lograr un mejor control financiero y de gestión. Además, identifica
situaciones de riesgo y se prepara al respecto, así que podrá hacer una planificación
más eficiente de sus recursos, En general, una auditoría es el proceso de revisión y
verificación del funcionamiento de una empresa, ya sea de forma integral o en un
aspecto específico; la cual se realiza con una metodología precisa y detallada para
identificar incidencias, eventualidades, diagnósticos, panoramas y puntos de
oportunidad (como ahorros y optimizaciones).
Se trata de examinar, evaluar, controlar y dar seguimiento a la situación económica y
operativa de una organización, de tal forma que se tenga visibilidad profunda de la
situación de la empresa: cómo está operando, cuáles son sus procesos y si estos
funcionan, en qué gasta, cómo y cuánto gasta, entre otros factores.

Al tener en vista esos panoramas, se puede saber dónde mejorar o afinar algún aspecto,
con la finalidad de que la empresa crezca y se desarrolle.

Tambien se descubrió la importancia que tiene el uso de la lista de verificación para


auditoría:

Aunque no siempre es requerida en las normas de sistemas de gestión, las listas de

verificación para auditoría son solo una herramienta disponible de la “caja de


herramientas” del auditor. Muchas organizaciones las usarán para asegurar que la
auditoría al menos cubrirá los requisitos como se definan en el alcance de la auditoría.
Bibliografías
 https://auren.com/mx/blog/importancia-de-las-auditorias-en-las-
empresas/#:~:text=A%20trav%C3%A9s%20de%20los%20resultados,m%C3%A
1s%20eficiente%20de%20sus%20recursos.
 https://safetyculture.com/es/listas-de-verificacion/iso-9001/
 https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/38745/2021carre%C3%B
1oamaliaosoriodanielapardojulieth13.pdf?sequence=14
 http://web.uaemex.mx/SGCUAEMex/pdf/GUIAS%20DE%20AUDITORIA/listas%
20de%20verificacion.pdf

Lista de cotejo
PRÁCTICA DE CARRERA

Fecha: No. 5 / 6

Carrera: Ingeniería Industrial

Asignatura: Gestión de los sistemas de calidad INC-1015

Nombre de la unidad: 3 Proceso de auditoría en un Sistema de Gestión

Tema: 3.3. Proceso para la gestión de un programa de auditoría conforme a la Norma ISO, 3.4.
Competencias de auditores de SGC.
Competencia específica que desarrolla: Conoce los conceptos y el proceso del programa de auditoria
y las competencias requeridas para los auditores para que se tenga conocimientos para corregir,
mejorar e informar para acciones preventivas correctivas.

Proyecto a desarrollar: Seleccionar un proceso en una empresa y realiza una propuesta que mida,
diagnostique y mejore la calidad.

Objetivo de la práctica: Aplicar una auditoria a un proceso productivo de bien o de servicio.

Tipo de práctica por: Desempeño ( ) Producto ( X )

Tiempo para realizar la práctica: 5 Horas

PRÁCTICA

Descripción del Escenario: La práctica se encarga como actividad, por lo que lo puede realizar
en casa o centro de cómputo.

Descripción del Procedimiento:

 Establecer un plan de auditoría a un sistema.


 Realizar una auditoría a un proceso de bien o de servicio.
 Manejo de la auditoría para mejorar el sistema.

Recomendaciones al maestro:

 Ponga en práctica las diferentes estrategias que le permitan hacer del aprendizaje
significativo logros éxitos en beneficios de los aprendices en todo el proceso de enseñanza
aprendizaje.

 Poseer conocimiento teórico y práctico más o menos preciso de todo el contenido de la materia
y técnicas para evaluar los aprendizajes de los alumnos.

 Activar y generar conocimientos previos mediante la motivación y la presentación de objetivos


y el uso de diferentes tipos de estrategia de enseñanza.
Material de apoyo: Libreta, hojas de máquina, lápiz computadora.

Conocimientos: Programas y aplicación de auditoría, normas ISO y NOM/NMX

Observaciones:

Lista de Cotejo de la Práctica No. 5

Fecha:

Nombre del alumno (a):

Carrera: Ingeniería Industrial

Asignatura: Gestión de los sistemas de calidad INC-1015

Nombre de la unidad: 3 Proceso de auditoría en un Sistema de Gestión


Tema: 3.3. Proceso para la gestión de un programa de auditoría conforme a la Norma ISO,
3.4. Competencias de auditores de SGC.

Competencia específica que desarrolla: Conoce los conceptos y el proceso del programa de
auditoria y las competencias requeridas para los auditores para que se tenga conocimientos
para corregir, mejorar e informar para acciones preventivas correctivas.

Proyecto a desarrollar: Seleccionar un proceso en una empresa y realiza una propuesta que
mida, diagnostique y mejore la calidad.

PUNTAJE
CARACTERÍSTICAS
PUNTAJE
VALOR
OBTENIDO

 Idea principal (señala la idea central del tema) 20%

 Comprensión del tema (respeta la estructura y organización del 30%


texto, se expresa con sus propias palabras o puede ligar las frases
que usa el autor)

 Estilo, gramática y ortografía (sin errores ortográficos, 15%


gramaticales, texto justificado, un solo tipo letra)

 Redacción (sigue el orden propuesto y marca adecuadamente cada 15%


una de las ideas propuestas por el autor)

Evidencias de Actitud

 Responsabilidad: Entrega en tiempo y forma 10%

 Limpieza: Entrega sin tachaduras ni corrector 10%

Observaciones:

También podría gustarte