Está en la página 1de 20

2.

022

Equipo de Cátedra
Docentes
Lic. Adriana Beade
Mg. Analía Bressan
Esp. Mariana Arévalo
Lic. Matías Bargas
Esp. Juliana Berta
Lic. Fernanda Breppe
Esp. Ángeles Estapé
Mg. Delfina Recalde
Dra. Paula Toledo

Adscriptos
Lic. Sebastián Hallam
Lic. Victoria Robledo

Docentes Auxiliares Alumnos


Agustina Cetta
Victoria Ruiz Díaz
Selene Mamarelli
Marcelo Miño
Valeria Dittler
Camila Feresín
Josefina Purgat

Facebook Salud Mental Catedra Uader


Plataforma Moodle Salud Pública-Salud Mental

1
Salud Pública – Salud Mental | Año académico 2022
CONTEXTUALIZACIÓN
Materia de 160 hs. anuales, correspondiendo a 5 hs. el cursado semanal.

Forma parte del tercer año de la Licenciatura en Psicología y del segundo año de
la Tecnicatura Universitaria en Acompañamiento Terapéutico y de la Tecnicatura
Universitaria en Psicogerontología, titulaciones de la Carrera de Psicología, de la
Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma
de Entre Ríos.
Entendemos que los contenidos de la materia plantean una articulación entre las
prácticas del Psicólogo y Técnicos en AT y Psicogerontología en el campo de la
Salud Mental. La práctica en Instituciones del Campo de la Salud Mental.

Se intenta que el cursado del mismo aporte a la integración de conocimientos


que se propone en la formación, tanto vertical como horizontalmente:
- en la Licenciatura en Psicología de materias anteriores y correlativas a ésta
(Teoría Social y del Estado, Problemática Epistemológica de la Psicología);
con las materias del propio año de cursada (Psicología Social, Metodología de
la Investigación). Asimismo, para las materias que continúan la propuesta de
formación de los estudiantes (Psicología Institucional, Psicología Socio
Comunitaria y las Prácticas Profesionales y Seminarios de Tesis).
- En las Tecnicaturas de Acompañamiento Terapéutico y Psicogerontología
de materias anteriores y correlativas –Teoría Social y del Estado, Teorías
Psicológicas Contemporáneas y Problemática Antropológica de la Salud,
también la introducción a las prácticas-; con las materias del propio año de
cursada, el 2° -Teorías del desarrollo y las Prácticas específicas-. Asimismo
aportar a la continuidad de la formación del último año en los espacios de
Prácticas específicas y de reflexión sobre ellas.

FUNDAMENTACIÓN
Este equipo de cátedra entiende como procesos de salud a aquellos procesos
protagonizados por los seres humanos -en tanto individuos incluidos en
colectivos sociales- que conciernen los modos de vivir y de morir.
Estos modos de vivir y de morir enlazan lo biológico con lo social y estructuran un
campo simbólico/imaginario de representaciones subjetivas y de prácticas
sociales. Estas representaciones atraviesan y constituyen el colectivo social,
produciendo determinadas formas organizadas institucionalmente para su
2
Salud Pública – Salud Mental | Año académico 2022
tratamiento y abordaje.
El encuentro entre las necesidades del Estado y los avances de las Ciencias
Médicas y Sociales para cada momento histórico, determinan como producto
esas formas organizadas.
En este campo (conformado por representaciones simbólicas y organizaciones) es
que despliegan sus prácticas las diversas disciplinas que conforman el vasto
campo de la Salud Mental.
Se generan en él múltiples debates epistemológicos, articuladores de paradigmas
acerca del hombre y del proceso salud/enfermedad/atención.
En este proceso se ubica el derecho a la salud en una dimensión ética: tanto las
acciones de las poblaciones en su reclamo, como a los profesionales en sus
prácticas, entendemos a ambos, actores sociales, no los únicos, de este campo.
Consideramos la salud y la enfermedad como un concepto dinámico,
contextuado en el espacio y el tiempo. Este proceso es un derecho de individuos
y comunidades y también una obligación de parte del Estado sobre ellos.
En la historia de la humanidad la producción de bienes culturales, producen y
traman redes que sostienen a los sujetos. Los impedimentos a esto inclinan la
balanza a propiciar procesos de enfermedad o malestar. Las instituciones del
estado también son formas de soportar el malestar y los procesos de salud y
enfermedad en el que los ciudadanos han de participar.
Entendemos al sujeto de nuestra práctica como actor necesario y receptor
directo de los efectos de las políticas implementadas en el Campo de la Salud
Mental, también como sujeto de derechos con representación jurídica en las
instituciones del Estado y sus cartas orgánicas.
La encarnación del paradigma que hace al Campo de la Salud Mental en su
multiplicidad de saberes y prácticas transformadoras, requiere de la ruptura con
ciertos dogmatismos que impiden la elección de acciones, formuladas en
decisiones participativas y democráticas de la comunidad y de las disciplinas que
confluyen en ella.
Consideramos clave en la formación de profesiones que intervienen en el campo
de la Salud / Salud Mental, la inclusión de nodos conceptuales que aporten a los
futuros profesionales para su desempeño en el ámbito de la Salud pública-Salud
Mental: en el trabajo interdisciplinario que permite abordar la complejidad del
proceso salud-enfermedad- atención-cuidado; en la contextualización de las
intervenciones en el ámbito comunitario, así como en el orden promocional Y/o
3
Salud Pública – Salud Mental | Año académico 2022
preventivo, no sólo el orden asistencial, ya que la complejidad de las relaciones
sociales, impone otras estrategias y posicionamientos además de los
tradicionalmente conocidos.
Consideramos vital el acento en estos aspectos teniendo en cuenta las
definiciones de políticas públicas con enfoque de derechos lo que da no solo
sustento jurídico sino que propicia transformaciones en los marcos
institucionales, los procesos de subjetivación singulares y colectivos. En relación
a esto destacamos: Declaración Universal de Derechos Humanos (1948),
Convención Internacional de los Derechos del Niño (1989) y Convención
Internacional de los Derechos de las personas con discapacidad (2006) y Ley
26.378 su protocolo facultativo (2008), sumando aquellas que conocemos
“Paquete de las 26mil” como se denomina a las que quedan incluidas en este
enfoque: la Ley Nacional de Salud Mental 26.657; Leyes Nº 26.529, Nº 26.061;
Nº 26.206, Nº 26.657, así como otras leyes que las complementan (Código Civil,
Ley de violencia de género, Educación Sexual Integral). Asimismo, aquellos
documentos, recomendaciones y sugerencias que permiten construir propuestas
de intervención no tutelares, con perspectiva de derecho y enfoque en lo socio-
comunitario: la creación de la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones
(2010), lanzamiento del Plan Nacional de Salud Mental (2014 y 2021/25), etc.
Por otro lado, y ya en el marco de las carreras de psicología, reviste importancia
la Resolución 343/09-ME que declare de interés público la Psicología porque
afecta la salud y seguridad de personas y colectivos sociales, asimismo establece
“los contenidos curriculares básicos, carga horaria, criterios de intensidad de la
formación práctica y los estándares para la acreditación de las carreras
correspondientes a los títulos de Psicólogo y Licenciado en Psicología”. Estos
campos de conocimientos y prácticas – Salud Pública y Salud Mental–son
incluidos en la formación los graduados, los que consideramos de vital
importancia más allá de la normativa celebramos también documentos de
Ministerios de Salud y Educación Nacional “Recomendaciones a las
Universidades” (2.015) surgido a partir del artículo 33 de la Ley 26.657 que
aporta aún más precisiones sobre la temática y al documento “Lineamientos para
la Adecuación de currículas de formación de profesionales a la LNSM”.
Consideramos como relevante a nivel local la Ley 10445, sancionada en el mes de
octubre de 2016, donde la Legislatura de la provincia de Entre Ríos, adhiere a la
Ley Nacional de Salud Mental Nº 26657, y dispone la creación del Órgano de
Revisión en el ámbito de la Defensoría General (2017). La constitución del
Consejo Consultivo Permanente en Salud Mental (2021) y que integra esta
4
Salud Pública – Salud Mental | Año académico 2022
cátedra como representante de espacios académicos, también la creación de la
mesa Interministerial en SM, todos dispositivos participativos e intersectoriales.
Resumiendo: en el cursado de la materia se abordarán el concepto de salud y los
paradigmas y abordajes en salud y salud mental, las políticas en salud que ha
desarrollado y desarrolla el Estado argentino y el Estado entrerriano: Los modos
de inserción de las profesiones del campo de la salud/salud mental en los
distintos niveles de organización del Sector Salud.
Entre los objetivos pedagógicos que tiene nuestra materia está la transmisión de
un conocimiento disciplinar y de una actitud ética, sin olvidar que la experiencia
de integración, de participación y democratización sólo se alcanza participando,
desde una responsabilidad disciplinar, en un objetivo concreto o acción.

OBJETIVOS
Será objetivo general de esta cátedra brindar herramientas teóricas para que los
estudiantes se sitúen en el Campo de la Salud Mental propiciando la articulación
y la práctica interdisciplinaria desde una perspectiva de derechos.
En relación a los estudiantes nos proponemos estimular actitudes para:

 Reconocer dos ejes que atraviesan el campo de la Salud Pública y de la


Salud Mental: el tradicional o clásico - biologicista y positivista -, y el
eje crítico o social, que permiten ubicar los puntos de ruptura
epistemológicos en las coyunturas socio-históricas.
 Reconocer el rol del Estado como ejecutor de políticas sanitarias y
como garante del acceso a la salud de los colectivos sociales.
 Valorar críticamente las prácticas instrumentadas en el campo de la
Salud Mental.
 Realizar diagnósticos, planificaciones y evaluaciones de prácticas,
dispositivos, políticas y sus modelos en el campo de la Salud Mental.
 Extender las fronteras del saber disciplinar hacia otras disciplinas y
campos de saber.
 Rescatar el intercambio y la vida comunitaria para la producción de
conocimientos de todos los actores sociales.
 Adoptar una posición crítica frente a las posiciones dogmáticas en
relación a los conocimientos científicos.
 Propiciar actitudes éticas en las intervenciones y prácticas tanto
individuales como comunitarias.

5
Salud Pública – Salud Mental | Año académico 2022
UNIDADES DEL PROGRAMA

UNIDAD I
De la Psiquiatría a la Salud Mental

Salud Pública. Epidemiología, aportes posibles entre epidemiología y salud mental.


Procesos de Salud-Enfermedad-atención-cuidado.

Derecho a la Salud, marco normativo internacional, nacional y provincial.


Crítica a la razón psiquiátrica. De la locura a la salud mental.
Salud Mental: campo de prácticas, campo de intervenciones.
Concepto de Paradigmas y su identificación en el Campo de la
Salud.
Disciplina, Multidisciplina, Interdisciplina. Transdisciplina.

DOCUMENTOS

Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657 (2010)


Decreto Reglamentario Nº 603 (2013)
Plan Nacional de Salud Mental (2013) (2021)

Principios de Naciones Unidas para la Protección de los Enfermos mentales y para el


mejoramiento de la atención de Salud Mental (1991)
Declaración de Caracas. Reestructuración de la Atención Psiquiátrica desde de los
sistemas Locales de Salud. O.M.S. / O.P.S. (1990)
Principios de Brasilia. Rectores para el Desarrollo de la Atención en Salud Mental

6
Salud Pública – Salud Mental | Año académico 2022
en las Américas.(1990)
Ley Nº 26.529 Derechos del Paciente en su relación con los Profesionales e
Instituciones de Salud. (2009)
Código Civil y Comercial. CAPITULO 2 Capacidad SECCION 1ªPrincipios generales.
SECCION 3ª Restricciones a la capacidad Parágrafo 1º Principios comunes.
Parágrafo 2°Sistemas de apoyo al ejercicio de la capacidad. Parágrafo 3°Actos
realizados por persona incapaz o con capacidad restringida. Parágrafo 4°Cese de
la incapacidad y de las restricciones a la capacidad.
Parágrafo5°Inhabilitados.(2015)

BIBLIOGRAFÍA
Armus, D. 2000. La enfermedad en la historiografía de la América Latina Moderna.
En: Asclepio, Revista. Vol. LIV-2. 41 a 60 pp.
Ferrara, F. 1985. Conceptualización del campo de la salud. En: Teoría Social y
Salud, Ed. Catálogo. Buenos Aires. 9-19 pp.
Augsburger, A. C.; Gerlero, S.; La inclusión de la subjetividad en la epidemiología:
identificando nuevos paradigmas, Revista Psicología y Sociedad, Número 16.
Mayo 2004, pp. 71-80.
Michalewicz, A.; Pierri, C.; Ardila-Gómez, S. Del proceso de
salud/enfermedad/atención al proceso salud/enfermedad/cuidado: elementos
para su conceptualización. Anuario de Investigaciones, vol. XXI, 2014, pp. 217-
224 Universidad de Buenos Aires Buenos Aires, Argentina.
Stolkiner, A.; Ardila Gómez, S. 2012 Conceptualizando la Salud Mental en las
prácticas: consideraciones desde el pensamiento de la Medicina Social/Salud
Colectiva Latinoamericanas. Vertex- Revista Argentina de Psiquiatría.
Testa, M. 1994. El hospital, visión desde la cama del paciente. En: Saidón, O.,
Troianovsky (compiladores) Políticas en Salud Mental. Ed. Lugar. Buenos Aires.
175- 187 pp.
Galende, E. 1994. Santiago S. y la Institución psiquiátrica. En: Por una crítica a la
razón Psiquiátrica. Psicoanálisis y Salud Mental. Ed. Paidós. Buenos. Aires. 25-33
pp. Lores Arnaiz, Ma. del R. 1986. El concepto de Salud: concepciones y
paradigmas. En: Hacia una epistemología de las Ciencias Humanas. Ed. De
Belgrano. Buenos. Aires. 173-180 pp.
Berlinguer, G.: 1994. Presentación. Prólogo. Introducción. En: La enfermedad:
sufrimiento, diferencia, peligro, señal, estímulo. Ed. Lugar. Buenos Aires. 6-34 pp.
7
Salud Pública – Salud Mental | Año académico 2022
Goffman, E.1972. Introducción. Sobre las características de las instituciones
totales. En: Internados. Ensayos sobre la situación social de los enfermos
mentales. Ed. Amorrortu. Buenos. Aires. 13-25 pp.
Goffman, E.1970. Estigma e identidad social. En: Estigma. La identidad
deteriorada. En: Ed. Amorrortu. Buenos. Aires. 11-31 pp.
Foucault, M. 2006. El gran encierro. En: Historia de la locura en la época clásica.
Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires. 36-59 pp.
Foucault, M. 1993.La crisis de la medicina o de la antimedicina. En: La vida de los
Hombres infames. Altamira. Montevideo. 43-45 pp.
Bourdieu, P. 1990.Algunas Propiedades de los campos. En: Sociología y cultura.
Ed. Grijalbo. México. 109-114 pp.
Galende, E. 1994. El Sistema de la Salud Mental. En: Psicoanálisis y Salud Mental.
Por una crítica a la razón Psiquiátrica. Ed. Paidós. Buenos. Aires. 79-119 pp.
Stolkiner, A.1988. Prácticas en Salud Mental. Revista de Investigación en Enfermería
Medellín. 6(1):31-61.
Stolkiner A. 1987. Supuestos epistemológicos comunes en las prácticas de Salud
y Educación. De Interdisciplinas e Indisciplinas. En: Elichiry, N. El niño y la Escuela.
Reflexiones sobre lo obvio. Ed. Nueva Visión. Buenos. Aires. 191-202 pp.
Elichiry, N.1987.La importancia de la articulación interdisciplinaria para el
desarrollo de metodologías transdisciplinarias. En: El niño y la Escuela.
Reflexiones sobre lo obvio. Ed. Nueva Visión. Buenos Aires. 333-339pp.
Stolkiner, A.2005. Interdisciplina y Salud Mental. IX Jornadas Nacionales de Salud
Mental. Misiones. Argentina. 1-9 pp.
Stolkiner, A. 1999. La Interdisciplina: entre la epistemología y las prácticas.
Revista El campo Psi. 3 (10). Rosario. 1-2 pp.
Stolkiner, A.1999. Interdisciplina: Lo transdisciplinario como momento o como
producto. Revista El campo Psi. 3 (11). Rosario. 1 p.
Stolkiner, A.1999. Equipos Interprofesionales y algo más ¿Es posible hablar de inter-
saberes? Revista El campo Psi. 3(12). Rosario. 1 p.
BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS
Documento Lineamientos para la Mejora de la Formación de Profesionales en Salud
Mental. 2015. Jefatura de Gabinete de Ministros; Ministerio de Educación; Ministerio
de Salud.

8
Salud Pública – Salud Mental | Año académico 2022
Stolkiner, A. 2010. Derechos Humanos y Derecho a la Salud en América Latina: la
doble faz de una idea potente. Revista de Medicina Social. Buenos Aires. (5: 1)
89-95 pp.
Beade, A. 2015. Operativizar Derechos. En: Acceso a la Justicia.Vulnerabilidades,
vulneraciones y vulnerados. Un mapeo de Entre Ríos y Santa Fe. Eduner, pgs. 97-107.
Righelaup, E., Cazzaniga, S, Real, P., Beade, A. Compiladora, coordinadoras.[ab2]
Menéndez, Eduardo L. El Modelo Médico y la Salud de los Trabajadores. SALUD
COLECTIVA, La Plata, 1(1): 9-32, Enero - Abril, 2005.
Vasco Uribe, A. 1987. Estructura y Proceso en la conceptualización de la enfermedad.
Taller Latinoamericano de Medicina Social. Medellín. Colombia.
Herzlich C.; Pierret J.1998. De ayer a hoy: La construcción social delenfermo.
Cuadernos Médicos Sociales. (Nro 43) Rosario.
Foucault, M. 2005.Clase del 30 de enero de 1974. En: El Poder psiquiátrico. Fondo de
Cultura Económica. Buenos Aires. 303-337pp.
Foucault, M. 2004. Clase del 12 de marzo de 1975.En: Los anormales. Fondo de
Cultura Económica. Buenos Aires. 245-268 pp.
Pichón Riviere, E. 1977. La psiquiatría, una nueva problemática. Del psicoanálisis a la
psicología social (II). Ed. Nueva Visión. Buenos Aires. 400 p.
Menéndez, E. 1979. Cura y control: la apropiación de lo social por la práctica
psiquiátrica. Ed. Nueva Imagen. Buenos Aires.
Gilabert, A.; Ferrara, F. 1992.El Manicomio ¿Una institución para locos?Ed. Cinco.
Buenos Aires.
De Souza Minayo, M. C.1997.Concepto de representaciones sociales. En: El Desafío
del Conocimiento.Investigación cualitativa en salud. Lugar Editorial. Buenos. Aires.

UNIDAD II
Del Manicomio a las Prácticas sustitutivas a lo manicomial.

Modelo Asilar Manicomial – Lógicas sustitutivas del Modelo Asilar.

Experiencias de Reforma en la Psiquiatría: La Política del Sector Francés, La


Psiquiatría Comunitaria en Estados Unidos, La Desinstitucionalización Italiana.
Argentina. Ley Nacional de Salud Mental. Desafíos y
obstáculos. Modelos de Externación.

DOCUMENTOS
9
Salud Pública – Salud Mental | Año académico 2022
Ley provincial Nº 10445 (2016).

BIBLIOGRAFÍA
Galende, E. 1994. Los movimientos de psiquiatría institucional. En: Psicoanálisis y
Salud Mental. Por una crítica a la razón Psiquiátrica. Ed. Paidós. Buenos
Aires.139- 184 pp.
Amarante, P. 2006. Re-visando los paradigmas del saber psiquiátrico: tejiendo el
recorrido del movimiento de reforma psiquiátrica. En: Locos por la vida. La
trayectoria de la reforma psiquiátrica en Brasil. Ed. Madres de Plaza de Mayo.
Buenos Aires.15-55 pp.
Cohen, H.; Natella, G.1995. Nuestras estrategias de trabajo. En: Trabajar en
Salud. La desmanicomialización en Río Negro. Ed. Lugar Editorial. Buenos Aires.
67-78 pp.
Cohen, H.; Natella, G. 1995. Las actividades del equipo de Salud Mental. En:
Trabajar en Salud. La desmanicomialización en Río Negro. Ed. Lugar Editorial.
Buenos Aires. 79-92 pp.
Cohen, H.; Natella, G. 1995. Obstáculos y resistencias. En: Trabajar en Salud. La
desmanicomialización en Río Negro. Ed. Lugar Editorial. Buenos Aires. 93-100 pp.
Basaglia; F.2008. El trabajo del equipo de psiquiatría en la comunidad. Análisis
Crítico de la Institución Psiquiátricas. En: La condena de ser loco y pobre.
Alternativas al manicomio. Conferencias: Ed. Topía. Buenos Aires. 43-56 pp.
Basaglia; F.2008. Análisis Crítico de la Institución Psiquiátricas. En: La condena de
ser loco y pobre. Alternativas al manicomio. Conferencias: Ed. Topía. Buenos
Aires. 57-64 pp.
Basaglia; F. 1982. Rompiendo el circuito de control. En: “Psiquiatría crítica: la
política de la Salud Mental”. Ed. Grijalbo. Buenos Aires. 236-246 pp.
ADESAM/UNIÓN EUROPEA. 2017. En el camino de la implementación de la Ley
Nacional de Salud Mental. Libro digital, PDF.
CELS/ Comisión por la Memoria (CPM) /Movimiento por la
Desmanicomialización en Romero (MDR).La situación de las mujeres en el
hospital psiquiátrico Dr. Alejandro Korn "Melchor Romero". 2017.PDF
CELS/MDRI. 2008. Condiciones inadecuadas y abusos en las
instituciones.En:Vidas Arrasadas.La segregación de las personas en los asilos
psiquiátricos argentinos. Un Informe sobre Derechos Humanos y Salud Mental.

10
Salud Pública – Salud Mental | Año académico 2022
Ed. Siglo XXI. Buenos Aires. 63- 94pp.
Di Nella, Y. 2012. Modelo de externación: del alta médica a la inclusión social. En:
Inclusión Mental. Políticas Públicas con enfoque de derechos(Por la superación del
dogma manicomial). Ed. Koyatun. Buenos. Aires. 63-85 pp.

BIBLIOGRAFÍA y DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS


Vezzetti, H.1985. Historia de la locura en la argentina. Paidós. Buenos. Aires. 237 pp.
Informes de gestión del Órgano de Revisión
Nacional. www.mpd.gov.ar/index.../secretaria-ejecutiva-del-organo-de-
revision-de-salud-mental.(2014, 2015, 2016,2017,2018).
Informes de gestión del Órgano de Revisión Provincial
(Entre Ríos).
https://mpd.jusentrerios.gov.ar/organo-de-revision (2018)

UNIDAD III
Salud Pública: Políticas, historia, avatares y perspectivas.

Estructura del Sector Salud en Argentina.


Aspectos históricos del desarrollo del Sistema de
Salud. Políticas en Salud. Políticas en Salud
Mental.
Modelos o concepciones de Atención en Salud y en Salud Mental.

BIBLIOGRAFÍA

Stolkiner, A.1988. Prácticas en Salud Mental. Revista de Investigación en Enfermería


Medellín. 6(1):31-61 pp.
Saforcada, E. Psicología Sanitaria. Análisis Crítico de los Sistemas de Atención de
la Salud. Capítulo II, Sistema Total de Salud. Ed. Paidós- 1999.
Fidalgo, M.M. 2008. Consideraciones conceptuales acerca del “bien salud” y
conformación del Sistema de Salud. En: Adiós el derecho a la Salud. Ed. Espacio.
Buenos Aires. 31-55 pp.
Stolkiner, A. Un largo camino hasta la ley nacional de Salud Mental. En:
Soberanía Sanitaria, N°4, Dossier, pgs, 34/38, 2018.
http://revistasoberaniasanitaria.com.ar/wpcontent/uploads/2019/03/revistaSSnr
o4.pdf

11
Salud Pública – Salud Mental | Año académico 2022
http://revistasoberaniasanitaria.com.ar/un-largo-camino-hasta-la-ley-nacional-
de-salud-mental/
Belmartino, S. 1991. Políticas de Salud en Argentina. Perspectiva histórica.
Cuadernos Médico Sociales. Buenos Aires. (55) 13-33 pp.
Stolkiner, A. y otros. 2000. El proceso de Reforma del Sector Salud en Argentina.
Doc. Laboris de la Investigación. Secretaría de Ciencia y Técnica de la UBA
(UBACyT). Presentado en el Taller de reformas comparadas del VIII Congreso de
ALAMES y XI Congreso de la IAHP. La Habana. Cuba. 10pp.
Laurell A. C. 1994. Presentación. La Salud: de Derecho Social a Mercancía. En:
Nuevas Tendencias y Alternativas en el Sector Salud. UAM Xochimilco – Fund. F.
Ebert, México. 7-31pp.
Stolkiner, A. 2009. El sector salud en la Argentina: ¿qué pasó luego de la reforma
neoliberal de los ’90 y la crisis del 2.001? XI Conference of International
Association of Health Policity.XXVIII Annual Meeting on Public Health Services
Debate.Health and Global Crisis.Toledo.España.18 pp.
Stolkiner A. y otros. 1997. Breve reseña histórica del Sector de Obras Sociales.
Atención de la Salud mental en el subsistema de Obras Sociales. Revista
Argentina de PsiquiatríaVertex. (8:30).Buenos Aires. 1-7 pp.
Comes, Y.2003. Accesibilidad: una revisión conceptual.Doc. Laboris de la
Investigación: Reforma en Salud en la Ciudad de Buenos Aires: modificaciones en
las representaciones y prácticas de trabajadores y usuarios NBI del sector.
Financiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos
Aires, Proyecto Bienal 2001- 2003 Categoría B (Equipos constituidos) Sede:
Facultad de Psicología de la UBA. 6p.
De Lellis, M. y otros. 2006. Políticas de recursos humanos en el ámbito de la
salud. En: Psicología y Políticas Públicas de Salud. Ed. Paidós. Tramas Sociales.
Buenos Aires. 291-319 pp.

BIBLIOGRAFIA y DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS

Beade, A. y otros. 2013. Los inicios de la dirección de Salud Mental,


transformaciones y dificultades, políticas en salud mental en la provincia de Entre
Ríos, Argentina. En: Revista ScientiaInterfluvious. 4(1-2):54-56. Paraná.
Banco Mundial. 1993. Invertir en Salud. Informe sobre el desarrollo mundial.
Washington. Estados Unidos.
12
Salud Pública – Salud Mental | Año académico 2022
Galende, E.1997. De un Horizonte Incierto. Psicoanálisis y Salud Mental en la
Sociedad Actual. Ed. Paidós. Buenos Aires. 356 p.
Galende, E.; Kraut, A. J. 2006. El sufrimiento mental. El poder, la ley y los
derechos. Ed. Lugar. Buenos. Aires.
Menéndez, E.1983. Modelo Médico Hegemónico, Modelo alternativo
subordinado, Modelo de auto-atención, Caracteres estructurales. En: Hacia una
práctica médica alternativa. Hegemonía y autoatención (gestión) en salud.
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Ed. Casa
Chata. México.
Testa, M. 1989.Pensamiento Estratégico y Lógica de Programación (El Caso de
Salud).Organización Panamericana de la Salud. Washington. Estados Unidos.
Frankel, D.1988. Hacia una definición participativa en Salud: atención de los
sectores populares del conurbano bonaerense. Cuadernos Médico Sociales.
(N°44). Buenos Aires.

UNIDAD IV
Atención Primaria de la Salud y Salud Mental.

Atención Primaria en Salud.


Articulación Atención Primaria y Salud Mental
Potencialidades de APS y las prácticas sustitutorias a lo manicomial.

DOCUMENTOS
Declaración de Alma-Ata. O.M.S. - UNICEF (1978)
Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas.OPS/OMS.(2007)

Declaración de Astaná (Kazajstán). Conferencia Mundial sobre Atención Primaria


de la Salud. O.M.S. – UNICEF (2018)

BIBLIOGRAFIA

Testa, M. 1993. Atención ¿Primaria o Primitiva? de Salud. En: Pensar en Salud.


Colección Salud Colectiva. Lugar Editorial. Buenos Aires. 125-137 pp.
Tejada de Rivero, D.2003. Alma Ata: 25 años después. Revista Perspectivas de la
13
Salud Pública – Salud Mental | Año académico 2022
Salud.Organización Panamericana de la Salud. Washington. Estados Unidos. (8:1).
8 p.
Saforcada, E. 2005. Algunos lineamientos y consideraciones básicos sobre
atención primaria de Salud, Unidades Sanitarias y Salud Mental. Ed. Proa. Buenos
Aires. 1-22 pp.
Stolkiner, A.; Solidario, R. 2007. Atención Primaria de la Salud y Salud Mental. La
articulación entre dos utopías. En: Maceira, D. (comp.) Atención primaria en
Salud. Enfoques interdisciplinario. Ed. Paidos. Buenos Aires. 16 pp.

BIBLIOGRAFÍACOMPLEMENTARIA

Gerlero, S.; otros. 2011. Salud mental y atención primaria. Accesibilidad,


integralidad y continuidad del cuidado en centros de salud, Argentina. En: Revista
argentina de Salud Pública. Vol.2 – Nº9.24-29pp.
Stolkiner, A. 2003.Pobreza y Subjetividad. Relación entre las estrategias de las
familias pobres y los discursos y prácticas asistenciales en salud. Anuario UCES.
Buenos Aires.
Almeida Filho, N.; Jairnilson, S.P.2004. La crisis de la Salud Pública y el
movimiento de la Salud Colectiva Latinoamericana. Cuadernos Médico Sociales.
(No 75). Buenos Aires. 5-30 pp.
Granda, E. 2004.A qué llamamos salud colectiva, hoy. Revista Cubana Salud Pública.
Sociedad Cubana de Administración en Salud. La Habana. Cuba. (30:2) 20 p.
Garbus, P.; Stolkiner, A. 2009. Ética y Prácticas en Salud Mental. En: Compiladores
Fridman, P.; Fantin, J. C. Bioética, Salud Mental y Psicoanálisis. Editorial Pomelos.
Buenos Aires. 11 p.

METODOLOGÍA DE TRABAJO
La situación epidemiológica aún vigente en del país hará que sigamos
usando de forma intensiva la Plataforma MOODLE en el espacio reservado a
nuestra cátedra - Salud Pública- Salud Mental.
El desarrollo en las clases, tanto teóricas como de comisiones de trabajos
prácticos tendrá como eje durante todo el año las políticas públicas
directamente ligadas a las prácticas que desarrollamos en el campo de la salud
mental. A su vez, en el entendimiento de que vivimos un momento político-
sanitario crítico también destinaremos especial espacio al eje salud pública y
epidemiología.
14
Salud Pública – Salud Mental | Año académico 2022
Encontraran el PROGRAMA 2022 en el link correspondiente, dentro del espacio virtual
de la cátedra en la Plataforma Moodle.
También encontrarán desglosada cada unidad del programa y la bibliografía
obligatoria y complementaria, así como los documentos correspondientes a cada
unidad. Les pedimos leer atentamente toda la información.

La dinámica que tendrá la modalidad que les proponemos será semanalmente la


siguiente, por lo menos al inicio de la cursada y mientras mantengamos condiciones
de “Presencialidad cuidada” (Uso de barbijo obligatoria y medidas de cuidado en
distancia)
TEÓRICOS:

 Una clase presencial, en el Salón de la Escuela Normal para los


estudiantes inscriptos y cuyos apellidos quedan contenidos por la letra de
inicio entre la A y la J: ubicación del tema abordado y una orientación en
relación a las herramientas conceptuales para el mismo.

 para los estudiantes inscriptos y cuyos apellidos quedan contenidos


por la letra de inicio entre la K y la Z, una clase grabada de presentación
general del tema que abordamos esa semana: ubicación del tema
abordado y una orientación en relación a las herramientas conceptuales
para el mismo. Dicha grabación estará disponible en el espacio virtual de
la materia en la Plataforma Moodle durante una semana.

 La siguiente semana alternará la condición de asistencia: clase


presencial para los estudiantes inscriptos y cuyos apellidos quedan
contenidos por la letra de inicio entre la K y la Z y clase grabada para los
estudiantes inscriptos y cuyos apellidos quedan contenidos por la letra de
inicio entre la A y la J

PRÁCTICOS

Clase presencial en la medida que el número de inscriptos a cada comisión lo permita


y con las condiciones de cuidado mencionadas.
 A partir de una consigna de trabajo práctico en relación con los
contenidos desarrollados en clases teórica
 Habrá indicación precisa de el/los textos del programa y lecturas
sugeridas (los textos los encuentran en el link bibliografía)
 Habrá indicación precisa de la guía de lectura que les ofrecemos
para facilitar la lectura del texto (a las guías de lectura las
encontrarán dentro del link correspondiente a bibliografía/guías
15
Salud Pública – Salud Mental | Año académico 2022
de lectura)
 Habrá indicación precisa sobre los tiempos y condiciones
requeridas para cada trabajo práctico.
 Mantendremos encuentros activos en estos espació para el
intercambio de consultas conceptuales y en relación a la tarea, los
textos indicados para la tarea y las alternativas que vayan
surgiendo.
 Al trabajo o tarea realizada – usando los textos y guías de lectura
indicadas- han de entregarla a su profesor de trabajos prácticos a
través del correo electrónico –que indicará cada profesor o bien a
través de la Plataforma Moodle.

Promovemos una participación activa y comprometida de los alumnos en la


lectura de la bibliografía. Pretendemos producir una comprensión reflexiva que
permita la elaboración de interrogantes a fin de tornar la experiencia
aprendizaje/enseñanza un proceso dinámico de construcción de saber.
Pretendemos estimular el interés de los estudiantes, también en actividades
obligatorias en horarios fuera de los teóricos y prácticos. La cátedra propone
varias:
 Proyección de películas/documentales: en relación a los temas que están
siendo abordados en el dictado declases.
1. “Comunidad de Locos” Film documental de Ana Cutuli cuyo guión está
basado en la Obra “Las Huellas de la Memoria”, Vainer, A. y Carpintero,
E., Ed. Topia, Bs. As. 2.004. y recoge las experiencias alternativas al
manicomio en el país. Al abordar las experiencias de
desinstitucionalización y la Ley Nacional de Salud Mental, eje de
nuestroprograma.
2. “Sicko” Film documental de Michael Moore que toma los Sistemas de
Salud Norteamericano, Inglés, Francés, Canadiense y Cubano. Al abordar
Sistema de Salud y susreformas.
3. “El lugar de los acompañantes terapéuticos en al Sistema de Salud.”
AliciaStolkiner.
https://www.youtube.com/watch?v=7GKgC_8x84E
4. “El vecino del PH. Del barrio al manicomio” Film documental del director
FernandoFigueiro. Revista Topía de psicoanálisis, Sociedad y Cultura.

16
Salud Pública – Salud Mental | Año académico 2022
YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=yisRUITeRLs
 Afianzamos la comunicación entre alumnos y docentes vía Facebook
(Salud Mental Catedra Uader). El mismo es a la vez una herramienta
cotidiana de articulación teórica con el campo de la salud mental.
Seleccionamos y enviamos diariamente noticias que interesan al campo:
epidemiológicas, sobre legislación, informes,etc.
 Cartelera semanal de actividades que se desarrollan en el ámbito de la
ciudad y la región y que abarcan nuestro interés temático.

Para tareas de comunicación y avisos rápidos seguiremos utilizando la red social


FACEBOOK de la cátedra: Salud Mental catedra UADER

Segundo Cuatrimestre: Habrá trabajos prácticos escritos cuyos contenidos


habrán de abarcar una elaboración que incluya los conceptos contenidos en los
textos trabajados en la Unidad III y la Unidad IV.
Presentación de un trabajo monográfico de articulación teórica y el
acercamiento al campo como modalidad de evaluación de conocimientos al final
del segundo cuatrimestre. Todo sujeto a las limitaciones que nos pueda imponer
la emergencia sanitaria.

SISTEMA DE EVALUACIÓN
La materia es de régimen anual, con una carga horaria de 160 hs. distribuida en 5
hs. semanales. Puede cursarse en forma regular o libre o vocacional.

Para regularizar la materia:

El alumno regular deberá cumplir con el 80% de asistencia a teóricos y prácticos.


Sujeto a disposiciones institucionales que se puedan derivar de la situación sanitaria.

Primer Cuatrimestre: Habrá trabajos prácticos escritos cuyos contenidos habrán


de abarcar una elaboración que incluya los conceptos contenidos en los textos
trabajados en la Unidad I y la Unidad II.
La realización de los trabajos prácticos propuestos y la entrega en tiempo y
forma de los mismos será condición de regularidad del primer cuatrimestre
junto a la aprobación del examen parcial al finalizar el mismo.
Examen parcial de evaluación de conocimientos al final del primer cuatrimestre
quedarán condicionadas sus formas en función de las alternativas a que nos
17
Salud Pública – Salud Mental | Año académico 2022
somete la emergencia sanitaria.
Segundo cuatrimestre: La realización de los trabajos prácticos propuestos y la
entrega en tiempo y forma. Uno de los mismos requerirá la realización de un
trabajo monográfico de articulación teórica y empírica a partir del
acercamiento al campo. Esto será condición de regularidad del segundo
cuatrimestre junto a la aprobación del examen parcial al finalizar el mismo.
Obviamente, estas previsiones quedan sujetas a modificaciones en función de las
alternativas sanitarias del cuatrimestre.
La nota para aprobar cada cuatrimestre y conseguir la regularidad es 6 (seis).

Es obligatorio examen final y oral de la cursada. En él quedarán incluidos todos


los contenidos teóricos trabajados durante el año.
El aprobado examen final es con 6 (seis).

Estudiantes Libres:

Quienes accedan al examen final en calidad de libres deberán presentar un


trabajo monográfico sobre algún tema que elijan de los contenidos incorporados
al Programa de cátedra en vigencia. Se entregara la mesa de exámenes finales
previa a aquella elegida para examinarse. La monografía ha de respetar las
formalidades de la escritura académica con una extensión entre cinco y ocho
páginas. En caso de quedar aprobado dicho trabajo monográfico se podrá
acceder a la mesa examinadora final, han de pasar por una instancia de
evaluación escrita que, en caso de ser aprobada pasará a examinarse oralmente.
También en esta situación el aprobado del examen final es con 6 (seis).

18
Salud Pública – Salud Mental | Año académico 2022
19
Salud Pública – Salud Mental | Año académico 2022
20
Salud Pública – Salud Mental | Año académico 2022

También podría gustarte