Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO

FACULTAD DE EDUCACION
LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGIA

ASIGNATURA:

INTERVENCIONES PSICOPEDAGOGICAS EN SALUD


TERCER AÑO
DESPLIEGUE ANUAL
CARÁCTER: REGULAR
CARGA HORARIA SEMANAL: 6 HS
CICLO ACADEMICO: 2022
DOCENTES:
TITULAR: LIC. SARA ROMEU
ADJUNTA: LIC FERNANDA FONZALIDA
AYUDANTE ALUMNO: ANA CAROLINA CAMPOS DESIMONE

PROGRAMA ANALITICO

FUNDAMENTACION:

El espacio Intervenciones Psicopedagógicas en Salud surge para dar respuesta a la demanda de


los estudiantes de la carrera de Psicopedagogía, en el tercer año de la misma. La inserción del
psicopedagogo dentro del ámbito de la salud pública implicaría una respuesta a las nuevas con-
diciones y demandas sociales, respetando los diversos escenarios sociales presentes hoy.

La salud es considerada en todas las culturas como un bien cuya conservación y recuperación
aparece como una de las más importantes necesidades, tanto desde la perspectiva de los indivi -
duos como de la sociedad misma. Sin embargo, no existe el mismo tipo de consenso a la hora de
definir qué se entiende por salud, dado que en ello intervienen conocimientos, creencias, nor-
mas, tradiciones y valores. De hecho, no es un concepto unívoco sino una construcción socio -
cultural relativa a cada momento histórico. (Sonis, A. 2006:21). En este sentido el concepto de
salud postulado por la Organización Mundial de la Salud (O.M.S) en 1948 la estableció como:
“un estadio de completo bienestar físico mental y social y no solo ausencia de afecciones y en -
fermedades”.

Se define el sistema como un conjunto de elementos relacionados entre sí, donde el cambio en
uno produce un cambio en todos. Un sistema es abierto cuando realiza intercambio con el
exterior, este intercambio refiere en los sistemas biológicos al intercambio de energía; y en los
sistemas humanos al intercambio de información entre los integrantes del sistema y el medio en
el cual se encuentran.

Por otra parte, un sistema es cerrado cuando no realiza intercambios con el medio que lo rodea,
y esto solo ocurre en sistemas que se encuentran totalmente aislados de su entorno, por ejemplo,
los elementos químicos que se encuentran dentro de un tubo de ensayo en el laboratorio, y ese
tubo está totalmente sellado y tapado para no permitir el ingreso de oxígeno, luz solar u otros
elementos del ambiente.

Al pensar en las personas integrando sistemas, se trata sin duda de sistemas abiertos, dado que
los integrantes de todo sistema humano siempre se comunican con el medio que los rodea, aun
siendo esta comunicación de mayor o menor cantidad en lo cuantitativo y aun revistiendo
características cualitativas tan particulares como el sistema mismo.

El Sistema de Salud clasifica la atención por Niveles, cada uno con objetivos específicos de
acuerdo a su ubicación, su nivel de complejidad y las articulares experticias que ha desarrollado
(OPS/OMS, 1986)

Gregory Bateson (1904-1980) Antropólogo, biólogo y filósofo plantea los Pasos para una
ecología de la mente (1972) y el fundamento de su obra en el concepto de Ecología de la mente
y lo define así: una nueva manera de pensar sobre la naturaleza del orden y la organización de
los sistemas vivientes, un cuerpo unificado de teoría tan global que arroja luz sobre todas las
esferas particulares de la biología y el estudio de la conducta. Ese modo es interdisciplinario, no
en el sentido habitual y simple de intercambiar información entre diversas disciplinas, sino en el
sentido de descubrir pautas comunes a muchas disciplinas.

Desde el ámbito educativo lo ubicamos como agente que participa en el proceso de aprendizaje,
para propiciar las condiciones óptimas del mismo en el ser humano, para detectar sus
perturbaciones y/o anomalías y para realizar las acciones conducentes para superarlas.
Desde el ámbito de la salud mental lo ubicamos como un profesional capacitado para el
conocimiento del desarrollo psíquico de todas las etapas evolutivas a fin de comprender e
intervenir en las diferentes situaciones de aprendizaje en cada una de ellas. Entre éstas, desde el
punto de vista del trabajo del psicopedagogo identificamos algunas transiciones biológicas y de
rol: niñez, pubertad y adolescencia, ingreso al Nivel Inicial, a la Escuela Primaria, Secundaria y
Nivel Superior, el egreso, la elección vocacional.

La tarea del Psicopedagogo será en estos casos esclarecer la significación de las mismas, a fin
de que produzcan en el individuo un impacto menos intenso para que logren posibilidades de
hallar formas de adaptación y ajuste para manejarlas.

OBJETIVOS DE LA CATEDRA:

1. Reconocer al Sistema de Salud como un todo integrado, en el que el psicopedagogo


puede ejercer su profesión, abordando la diversidad desde la prevención, diagnóstico y
tratamiento.
2. Comprender el funcionamiento y dinámica del sistema de salud argentino de acuerdo a
los niveles de atención.
3. Reconocer los marcos normativos que amparan y habilitan el ejercicio de la profesión
en el ámbito de la salud en Argentina y en la provincia.
4. Reflexionar sobre el saber del rol psicopedagógico en el ámbito de la salud, en un
trabajo colaborativo y de investigación profunda debido a la naturaleza relativamente
reciente y poco abordada en nuestra provincia.
5. Colaborar en la toma de conciencia acerca de la necesidad de un enfoque
interdisciplinario en su formación.

TOPICOS GENERATIVOS:

UNIDAD I MARCO NORMATIVO Y FIGURA DEL PSICOPEDAGOGO EN SALUD


PUBLICA
Concepción de Salud. Concepto de Campo de la salud. Determinantes de la salud según la
OMS. La Salud pública. Organización del sistema público de salud argentino. Estructura de
organización y funcionamiento. Niveles de atención. Planes y programas de salud pública.
Zonas sanitarias. Áreas programáticas.
Marcos legales del quehacer psicopedagógico en Salud Publica. Construcción en curso de
Resolución Provincial sobre perfil del psicopedagogo en Salud Publica. Acuerdos
interministeriales. Ley provincial del psicopedagogo (Ley 5440), incumbencias, alcances y
limitaciones. Resoluciones Ministeriales. Ley de Salud Mental (Ley Nacional 26.657) Ley
provincial de Salud (Ley N° 71-Q)

Equipos interdisciplinarios de salud. Observación, registros y entrevistas a profesionales de


equipos de Salud Pública y Privada.
Intervenciones psicopedagógicas en contextos de Salud. Rol psicopedagógico en la salud.
Estado de situación del ámbito en la provincia de San Juan. Reseña histórica de la
psicopedagogía hospitalaria en el país.

UNIDAD II EL PROCESO DIAGNOSTICO EN CONTEXTOS DE SALUD


El proceso diagnostico en contextos de salud. Conceptos de Trasferencia y Contratransferencia
en contextos Hospitalarios. Entrevista de admisión. Anamnesis. Entrevista con padres sin el
niño. Entrevista con el niño. Vinculo terapéutico a través del juego. Hora de juego diagnostica.
Pruebas psicométricas y proyectivas en el proceso diagnóstico. Pruebas de Screening y
tamizaje. Vigilancia y monitoreo del desarrollo. Hitos del desarrollo. Diferencia entre listas de
vigilancia y pruebas estandarizadas. Elaboración de evaluaciones psicopedagógicas en atención
de la salud pública. Integración de resultados. Salas de juego terapéutica en el 3° nivel de
atención.

UNIDAD III ASPECTOS TECNICOS DE LAS INTERVENCIONES


Derivaciones a diversos profesionales de la salud (fonoaudiólogo, neurólogo, psicólogo,
asistente social, etc). Solicitud de interconsultas a otras especialidades y/o intersectoriales
(Intervención de gabinete de educación, municipalidad, entre otros). Referencia y
contrareferencia.
Devoluciones de información según destinatarios. Propuestas de intervención y seguimiento.
Elaboración de informes. Orientación y comunicación a familiares y profesionales.
Certificados de salud. Certificados de discapacidad. Utilidad de la Historia Clínica.
Confidencialidad y derechos del paciente y su familia. Consentimiento informado.
UNIDAD IV INTERVENCIONES ESPECIALES
Intervenciones especiales. Estimulación temprana. Proceso de aprendizaje en niños con
antecedentes de nacimiento prematuro. Psicopedagogía en la primera infancia: bebe prematuro
y de alto riesgo social. Aspectos generales de la psicooncología pediátrica. Escuela hospitalaria
y domiciliaria. Intervenciones psicopedagógicas con adolescentes. Atención psicopedagógica
hospitalaria al adulto mayor.

BIBLIOGRAFIA:

 Ministerio de Salud de la Nación, “Curso en salud social y comunitaria. Capacitación en


servicio para trabajadores de la salud en el primer nivel de atención.”
 Lic. Teresa Laciar - Lic. Sergio Aguiar,Colaboración de referentes y equipo técnico de
cada Programa. DIRECCIÓN DE PROGRAMAS NACIONALES Y PROVINCIALES,
“Guía Provincial de Programas de Salud” EDICIÓN 2018
 García González, Ginés: “Políticas de Salud. Salud social y comunitaria” modulo 5
Ministerio de Salud de la Nación.
 Garzaniti, Ramiro. Romero, Paula Mercedes “Atención integral de la salud: La
interdisciplina como herramienta fundamental”. Facultad de Psicología, Universidad
Nacional de La Plata. 294 - Vol. IV – Temas en Psicología – Anuario 2018.
 Dubkin, Silvia. Fernández, Claudia. “PROGRAMA DOCENTE DE LA RESIDENCIA
DE PSICOPEDAGOGÍA” Gobierno De La Ciudad Autónoma De Buenos Aires.
Ministerio De Salud. Ciudad Autónoma de Buenos Aires . 2006
 Chiesa, María Eugenia. Granati, María Luz: “Rotación Intrahospitalaria: un posible
espacio de Aprendizaje e Intervención Psicopedagógica” Gobierno De La Ciudad De
Buenos Aires. Ministerio De Salud. 2006.
 Perazzo, Silvana. “Documento de la red de psicopedagogía” Signos universitarios.
2006.
 Ley Nacional de Salud Mental. Ley N° 26.657
 Ley Provincial del Psicopedagogo. Ley N° 5440
 Ley Provincial de Salud. Ley N° 71-Q
 MINISTERIO DE EDUCACION DE LA NACION. Pautas para evitar el uso
Inapropiado de diagnósticos, medicamentos u otros tratamientos a partir de
problemáticas del ámbito escolar.
 Ministerio de cultura y Educación. Resolución Nº 2473 / Folio 16 /17/18/19/20.
Incumbencias correspondientes a los títulos de Psicopedagogo, Licenciado en
Psicopedagogía y Profesor en Psicopedagogía
 Fernández, Alicia. “La inteligencia atrapada” cap 3,4,5,6,7. Ediciones Nueva Visión.
 Nuria Rossel, DIPLOMATURA EN PSICOONCOLOGÍA PEDIÁTRICA. Módulo 1:
“INTRODUCCIÓN A LA PSICOONCOLOGÍA PEDIÁTRICA” . Clase 1: “Aspectos
Generales de la Psicooncología”.
 Gómez N, Heidy Johanna: CARACTERIZACIÓN CLINICA DE LOS ASPECTOS
COMPORTAMENTALES RELACIONADOS CON EL NEURODESARROLLO EN
NIÑOS DE 2 A 5 AÑOS CON ANTECEDENTE DE PREMATUREZ EN EL
HOSPITAL MILITAR CENTRAL. INVESTIGADORES PRINCIPALES.2014
 Intervenciones psicopedagógicas con adolescentes en Hospital de Día de Salud Mental.
Guadalupe Chanes, Gabriela Cantero, María Belén Mariño, Magdalena Muscolino,
Giselle Praus, Valeria Trotta y Antonella Zampinio. Revista de psicoanalisis con niños
“fort-da” Numero 11. Agosto 2014
 MODALIDAD DE TRABAJO E INTERVENCIONES CLÍNICAS EN EL PRIMER
GRUPO DE TRATAMIENTO DEL SERVICIO DE PSICOPEDAGOGÍA CLÍNICA
DEL HOSPITAL DE CLÍNICAS. SOFÍA ADINOLFI GRECO, ABIGAIL
ALEJANDRA IGLESIAS. Trabajo presentado en el VIII Congreso Internacional de
Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXIII Jornadas de Investigación de
la Facultad de Psicología. XII Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur.
 Ríos-Flórez, J. A. & Cardona-Agudelo, V. (2016). Procesos de aprendizaje en niños de
6 a 10 años de edad con antecedente de nacimiento prematuro. Revista Latinoamericana
de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14 (2), pp. 1071-1085.

METODOLOGIA:

El desarrollo de la asignatura se realizará a través de clases teórico-prácticas en forma semanal,


constituyéndose en instancias de construcción de saberes, de información, de debate y trabajo de
investigación. Esta metodología propuesta apunta a un compromiso personal, una reflexión
grupal, personal y activa. En las misma se abordarán en forma secuencial los contenidos
teóricos propuestos en este programa, comenzando por la unidad 1 sucesivamente.

La presente catedra cuenta con una carga horaria de 6 (seis) horas cátedras semanales, las cuales
no pueden ser agotadas únicamente en la clase-presentación por parte de las docentes. Por lo
tanto, deberán ser distribuidas en la lectura concienzuda y analítica del material bibliográfico
propuesto, la realización de actividades practicas obligatorias con fecha de presentación según
corresponda; la participación semanal en los foros habilitados para el debate de las temáticas
abordadas, entre otras.

Se habilitará un canal de comunicación a cargo de la AYUDANTE ALUMNO designada, quien


será el nexo entre las inquietudes de orden organizativo- académico de los alumnos y las
docentes. Se establecerán días y horarios que deberán ser respetados para lograr un intercambio
respetuoso mutuo.

Los contenidos propuestos son susceptibles de cambios y mejoras en función de las


actualizaciones bibliográficas, así como también los emergentes sustanciales que pudieran
surgir en el transcurso del ciclo lectivo.

EVALUACION:

Se concibe la evaluación como un proceso sistemático, continuo y complejo incluido en el


proceso de enseñanza aprendizaje. Entendiendo la evaluación como un proceso, se hará
hincapié en la capacidad del alumno de integrar aspectos teóricos y prácticos desarrollados
durante el año, la capacidad de pensar en posibles y creativas intervenciones psicopedagógicas
en el ámbito objeto de estudio. Así mismo, será fundamental lograr una integración articulada
de los contenidos segmentados en unidades, que permitan inferir una maduración de la
asignatura mas allá de lo teórico.

Se evaluará además la actitud de compromiso con las actividades planteadas y requeridas, su


presentación en tiempo y forma, respetando siempre los canales de comunicación establecidos.
Así mismo, la capacidad de intercambio del alumno con sus pares; la transposición de los
saberes adquiridos a los diferentes espacios de aplicación e intervenciones en el ámbito de la
salud.
La capacidad de búsqueda proactiva de información adicional, el plantear críticas y sugerencias
al equipo de catedra, así como también la capacidad de incorporar críticamente las sugerencias
de las docentes serán evaluadas en forma positiva.

Esta asignatura tiene carácter REGULAR. Para lograr la regularización de la materia los
alumnos deberán aprobar dos (dos) exámenes parciales con calificaciones de 4 (cuatro) en
adelante y la aprobación posterior de un examen integrador final.

También podría gustarte