Está en la página 1de 10

 Gil Edimar  Rivero Mildriana

 Oropeza Jormari  Urrutia Yenny


 Oviedo Crisleidys  Sanguinetti María

Introducción

La amebiasis y la giardiasis son dos enfermedades parasitarias que afectan a millones


de personas en todo el mundo, especialmente en países en desarrollo. La causa de la
amebiasis es el parásito protozoario Entamoeba histolytica, mientras que la giardiasis
es causada por el parásito Giardia lamblia. Ambos parásitos se encuentran
comúnmente en áreas con condiciones sanitarias precarias y falta de acceso a agua
potable, lo que los convierte en una de las principales causas de enfermedad
gastrointestinal en estas regiones.

En este trabajo, nos adentraremos en el mundo de Entamoeba histolytica y Giardia


lamblia, explorando sus características, agentes que lo causan, epidemiología
internacional como nacional, e incluso si patogenia y diagnóstico. Además,
analizaremos el impacto de Entamoeba histolytica y Giardia lamblia en la salud pública
a nivel global, considerando su distribución geográfica, prevalencia y las medidas de
control y prevención que se están implementando para reducir su incidencia.

En resumen, este trabajo proporcionará una visión integral de Entamoeba histolytica,


Giardia lamblia y su impacto en la salud pública, con el objetivo de aumentar la
conciencia sobre estas enfermedades parasitarias y promover la investigación y el
desarrollo de intervenciones efectivas para su prevención y control.
¿Qué es la Entamoeba Histolytica?

Es la infección producida por el protozoario


sarcodino Entamoeba Histolytica, que puede
vivir como comensal en el intestino grueso,
invadir la mucosa intestinal y producir
ulceraciones, además puede tener
localizaciones extraintestinales. Predomina
en países pobres por la alta contaminación
fecal.

Reino: Protista
Subreino: Protozoa
Fylum: Sarcomastigophora
Subfilum: Sarcodina
Clase: Rhizopodea
Orden: Amoebida
Familia: Endamoehidae
Género: Entamoeba

La Entamoeba Histolytica se descubrió en 1875 por F.A. Losh en San Petersburgo, y


desde muchos años antes se utilizaba la ipecacuana (planta que dio origen a la
emetina), para el tratamiento de la disentería. A los 10 años del descubrimiento del
parasito se asocia con las ulceras en colon y absceso hepático. En el siglo XX se logró
cultivar en medios artificiales lo que permitió el desarrollo de nuevos métodos de
diagnóstico. En 1993, Diamond y Clark, diferenciaron las especies E. histolytica y E.
dispar, la primera patógena y la segunda no patógena.

Agentes etiológicos

Posee las características


nucleares del género
Entamoeba que son:

 Cariosoma
compacto, pequeño.
 Cromatina
distribuida en la
parte interna de la
membrana nuclear.

Las especies histolityca/dispar se reconocen por tener el cariosoma o endosoma en el


centro del núcleo y la cromatina en gránulos de tamaño uniforme y regularmente
dispuestos.
I. El trofozoito o forma vegetativa mide de 20 a 40 micras de diámetro, cuando
esta móvil, emite un pseudópodo amplio, unidireccional, hialino y transparente
que se proyecta como un saco hernario hacia el extremo de la célula,
distinguible en el citoplasma granuloso. En él se distinguen: una franja externa
hialina y una interna granulosa que contiene eritrocitos (signo
patognomónico), pero por lo general, no contienen bacterias; y rara vez otros
elementos fagocitados (trofozoitos patógenos). Los trofozoitos no patógenos no
tienen eritrocitos fagocitados pero presenta su morfología igual. Son
amitocondriadas. El trofozoito es la única forma que aparece en los tejidos.

II. La forma de transición o prequiste, es un organismo redondeado u ovoide, de


10 a 20 micras de diámetro, inmóvil, con una membrana quística en vía de
formación, sin oclusiones citoplasmáticas, pero ocasionalmente con cuerpos
cromatoidales (masa de ribonucleoproteinas) y vacuola de glicógeno.

III. El quiste o forma infectante mide de 10 a 18 micras de diámetro, es


redondeado y posee una cubierta gruesa. En su interior se pueden observar de
1 a 4 núcleos con las características propias de su especie. A veces, se
observan en fresco o coloreados, los cuerpos cromatoidales de forma cilíndrica
con extremos redondeados. Los quistes de menos de 10 micras corresponden
a la E. hartmanni, amiba no patógena.

Epidemiología internacional y nacional

Se encuentra en todo el mundo, en climas fríos y zonas tropicales. Generalmente en las


zonas con climas templados o calurosos son las de mayor endemia. Se presenta en
todas las edades, y está muy influida por el nivel higiénico-sanitario de la población y
medio ambiente. Existen en porciones pequeñas en países desarrollados y su
transmisión ha sido reportada sobretodo en poblaciones homosexuales.

Es transmisible por medio de quistes que se ingieren por medio de alimentos, bebidas e
introducción de manos a la boca que contengan materiales fecales de personas
parasitadas con el protozoo.

10% de la población mundial está infectada, 90% de los infectados son asintomáticos.
50 millones de casos sintomáticos ocurridos cada año, de los cuales hasta 100 000 son
fatales. Después de la malaria, es la segunda causa de muerte por protozoarios en el
mundo.

África es la región del mundo más afectada por esta infección, pero es un problema
que sigue estando sin explorar y la epidemiología de la amebiasis sigue siendo muy
incierta en esta parte del mundo.

En los países de América Central y América Latina el parásito muestra un


comportamiento endémico, fundamentalmente en México, Brasil y Ecuador. En México,
por ejemplo, la tasa de incidencia de la amebiasis intestinal desde 1995 hasta 2000 fue
de entre 1000 y 5000 casos/100 000 habitantes/año.

Durante la última década, ha aumentado el riesgo de amebiasis también en los


países asiáticos (Japón, Taiwán y Corea del Sur).

En España esta enfermedad ha sido prácticamente erradicada tras las mejoras de las
infraestructuras de aguas potables y residuales del siglo pasado y la mayor parte de los
casos son importados afectando a viajeros e inmigrantes procedentes de zonas
endémicas.

En Venezuela, país en vías de desarrollo, con una numerosa población infantil, se


registra a la amibiasis como principal enfermedad parasitaria, reportándose 100.000
casos al año con 80 muertes, sin embargo, es importante aclarar que este registro se
realiza exclusivamente con base en la evaluación clínica. Se han reportado tasas
variables de infección por el complejo E. histolytica/E dispar las cuales varían de 6,8 a
42%, distribuidos en 1,8 a 29,5% para las áreas urbanas y hasta 20% en poblaciones
rurales, con un mayor porcentaje en los niños.

De acuerdo al Boletín Epidemiológico Semanal se reportaron 1.957 casos de amibiasis


a nivel nacional, con un riesgo más elevado en el grupo de niños menores de 5 años,
observándose que el grupo menor de 1 año registró la mayor tasa de incidencia
(28,61%). Las ocho entidades federales que reportaron el mayor número de casos
acumulan 67,2% correspondientes al total registrado en el país, siendo los estados Zulia
(531 casos 27,51%), Táchira (147/7,5%) y Sucre (135/6,9%) los que ocupan los
primeros lugares.

Ciclo de vida de la Entamoeba Histolytica

Su ciclo de vida comprende dos estadios: la forma invasiva vegetativa ameboide


(trofozoíto) y la forma de resistencia e infectante (quiste).

La principal fuente de
transmisión de amibiasis es el
individuo crónicamente
infectado. Las heces
conteniendo quistes pueden
transmitirse de persona a
persona (Per os) o contaminar
alimentos y agua.

Otra fuente de transmisión es el


contacto sexual oro-anal,
permanecen en el medio
externo incluso por semanas.
Los quistes pueden ser
diseminados por moscas y cucarachas.

Per os: Denominación latina que significa Vía oral. Per cutens: Vía cutánea.

El quiste es redondo, rodeado de quitina, por lo cual pasan por distintos órganos.
Cuando son ingeridos, el jugo gástrico debilita su pared, y el intestino delgado se
rompen y dan origen a los trofozoitos, cuyos núcleos se dividen en dos, obteniendo
trofozoitos metaciclico, de 8 núcleos. Cada núcleo se rodea de citoplasma y resultan 8
trofozoitos que se dividen por fisión binaria. Exclusivamente en luz del colon, los
trofozoitos eliminan las vacuolas alimenticias y demás inclusiones intracitoplasmaticas,
se movilizan y forman prequistes; estos adquieren la cubierta y dan origen a quistes
inmaduros con un núcleo, que continúan su desarrollo hasta los quistes tetranucleados.
Esta formación ocurre en la luz del colon, nunca en el ambiente ni en los tejidos. Los
trofozoitos al invadir la mucosa intestinal, pueden llegar a la circulación y ocasionar
absesos extraintestinales, en especial a órganos como el hígado.

El periodo prepatente dura entre 2 y 4 días. Se reproducen asexualmente, sin


intercambio génico.

Patogenia de la Entamoeba Histolytica

Aproximadamente 10% de las personas que presentan E. histolytica en el colon son


sintomáticas. El resto son portadoras sanas. Todo depende de la interacción entre la
virulencia del parásito y la defensa del huésped, para que se produzca la enfermedad.

En los cuadros sintomáticos, el proceso evoluciona en tres fases:

 Adherencia: la adherencia intestinal se realiza fundamentalmente con las


células del epitelio de descamación.
 Penetración: se realiza con la intervención de enzimas líticas (proteasas,
mucopolisacaridasas) y el propio movimiento amebiano. Se realiza en zonas
interglandulares del epitelio con mucosas alteradas.
 Propagación: los parásitos pueden emigrar a zonas adyacentes a través del
flujo sanguíneo, sobre todo al hígado, y provocar una reacción inflamatoria y
dar lugar así a un ameboma.

Mecanismos de daño

I. Acción enzimática.

Se lisan los tejidos y permiten la invasión a órganos, aparatos y sistemas del


huésped. Destacan mucinasa, hialuronidasa, ribonucleasa y
desoxirribonucleasa. Este es el mecanismo más importante en la patogenia.

II. Eritrofagia.
El trofozoito introduce eritrocitos que posteriormente son destruidos en el
citoplasma amibiano.

III. Traumatismo directo tisular.

El trofozoito lo ejerce al golpear directa y constantemente los tejidos,


separando de esta manera a las células una de otra.

Diagnóstico

 Examen coprológico: Materia fecal reciente para trofozoítos. Materias


fecales sólidas para quistes. Conservadas a 4ºC, o con MIF (merthiolate
- iodo - formol que además tiñe) o formol al 5%. Se puede teñir con
coloración tricrómica que resalta bien las estructuras y se pueden
diferenciar.
 Examen directo: Quistes de E. histolytica y/o dispar. Trofozoítos (heces
líquidas) glóbulos rojos en suinterior.
 Infección intestinal: colonoscopia, biopsia, examen microscópico,
enzimoinmunoensayo de las heces, pruebas moleculares para detectar
ADN del parásito en las heces y/o pruebas serológicas.
 Infección extraintestinal: estudios de diagnóstico por imágenes y pruebas
serológicas o un ensayo terapéutico con un amebicida.

¿Qué es la Giardiasis o Giardosis?

Esta parasitosis producida por Giardia


intestinalis (G. lamblia o G.
duodenalis), el único patógeno que
aparece a menudo en el duodeno y en
el yeyuno de los seres humanos; esta
parasitosis es predominante en niños
(6-8%) y en los adultos (2% aprox.) y
presenta en la actualidad una
prevalencia creciente tanto en países
tropicales como no tropicales.

Giardia fue el primer protozoo parasito visto en 1681 por Anton Van Leewenhoek, el
inventor del microscopio. La importancia médica se demostró 178 años más tarde
(1859) cuando se detectó el parásito en materia fecal de un niño sintomático.

Reino: Protista
Subreino: Protozoa
Fylum: Sarcomastigophora
Subfilum: Mastigophora
Clase: Zoomastigophora
Orden: Diplomanadida
Familia: Hexamitidae
Género: Giardia

Agentes etiológicos

Existen dos formas:

I. Trofozoito: Es un
microorganismo en forma
de corazón de picas, con 4
pares de flagelos y tiene
15µm aprox. De longitud x
7 de ancho.

En la parte anterior posee


dos núcleos que se unen
entre sí en el centro,
dando la apariencia de
anteojos. Posee una cavidad ventosa (disco suctorio) que ocupa la mitad
anterior de su cuerpo, la cual utiliza para fijarse en las vellosidades intestinales.
Posee en su diámetro longitudinal y en la parte central, una barra doble o
axostilo de cuyo extremo anterior surgen los flagelos, anterior, dos laterales y
uno posterior. El axostilo es atravesado en su centro por los cuerpos
parabasales. Los núcleos poseen nucléolos unidos hacia adelante por los
rizoplastos, que terminan en dos órganos puntiformes: blefaroplastos. El
trofozoito tiene la capacidad de traslación con movimiento lento, vibratorio y a
la vez rotatorio, como “hojas que caen”, lo cual permite la observación del
disco suctorio. Al pasar los parásitos al colon, de manera típica se enquistan
apareciendo en las heces.

II. Quistes: Ovalados, con doble membrana, algunas de las estructuras presentes
en el trofozoito incluyendo el axostilo. El tamaño promedio es de 10-14µm de
longitud. Las formas inmaduras contienen 2 núcleos y las maduras 4. No tiene
cromatina periférica. Tiene un espacio claro por debajo de la pared delgada
del quiste, lo que produce un efecto de halo fácil de reconocer. Tiene fibrillas
longitudinales mal definidas y cuatro cuerpos medianos.

Epidemiología internacional y nacional

La giardiasis es un parasitismo de amplia dispersión mundial y de elevada prevalencia,


sobre todo entre la población infantil. Giardia lamblia es el protozoo que con mayor
frecuencia se encuentra en exámenes coproparasitoscópicos. A nivel mundial se ha
estimado una frecuencia de 200.000.000 de individuos infectados, de los cuales
500.000 sufren enfermedad. Es la causa de diarrea en hasta un 20% de los casos en
países en vías de desarrollo, pero sólo de un 3-7% en países desarrollados.

No obstante, esta prevalencia varía mucho entre las distintas regiones del planeta,
encontrándose las cifras de prevalencia más altas en regiones de menor desarrollo de
zonas tropicales y subtropicales, en donde es frecuente la contaminación de agua o
alimentos con materia fecal.

Las infecciones por Giardia son más comunes en niños de 1-4 años en países con bajas
condiciones sociosanitarias, existiendo otro pico de aumento de incidencia en el grupo
de edad de entre 20 y 40 años (probablemente en relación al cuidado de niños y a los
viajes internacionales).

En España la incidencia es baja y decreciente, no llegando los casos declarados al


millar en estos últimos años aunque es muy posible que el número de casos descritos y
declarados no sean fiel reflejo de la situación real. Es probable que bastantes casos de
infección por Giardia queden enmascarados por efectos gastrointestinales de tipo vírico,
bacteriano o inespecífico. En este sentido, señalar que dos países con unos sistemas de
abastecimiento tan desarrollados como Estados Unidos y el Reino Unido figuran a la
cabeza de brotes descritos, hecho que defiende la hipótesis de que la incidencia real de
esta parasitosis puede ser mucho mayor de lo que declaran los boletines
epidemiológicos oficiales.

En Venezuela, la prevalencia de giardiasis fue de 19,9 %. De la población estudiada,


las personas del sexo femenino resultaron más evaluadas con 55,1 % contra 44,9 %
(61/136) del masculino.

Ciclo de vida de la Giardiasis

Los trofozoitos se localizan en el


intestino delgado, fijados a la
mucosa, principalmente en el
duodeno. Allí se multiplican por
fisión binaria y los que llegan a la
luz intestinal dan origen a quistes.
Estos últimos se eliminan por las
heces y permanecen viables en el
suelo húmedo o agua por varios
meses (3 meses aprox). Infectan
por vía oral y llegan al duodeno
donde se desenquistan dando
origen a 4 trofozoitos por cada
quiste.

La infección es de persona a persona, pero se ha comprobado que rumiantes, perros,


gatos y castores son portadores y dan origen a la infección en humanos (zoonosis).
Patogenia de la Giardiasis

Los trofozoitos se unen a la mucosa intestinal por medio del disco suctorio y da origen a
la inflamación catarral. Cuando ocurre infección masiva, la barrera mecánica creada
por los parásitos y la inflamación intestinal, producen el síndrome de malabsorción. Las
vellosidades están atrofiadas, inflamación de la lámina propia y alteraciones
morfológicas de las células epiteliales. Se ha relacionado con la
hipogammaglobulinemia, principalmente por la deficiencia de IgA secretoria.

Algunos casos de giardosis grave se han asociado con la presencia de hiperplasia


nodular intestinal (grueso y delgado).

Diagnóstico

 Parásitos en materia fecal identificación de quistes en solución salina o Lugol.


 Parásitos en liquido duodenal se usa la capsula de Beal o enterotest.
 Antígeno en material fecal método de ELISA.
 PCR.
 Anticuerpos en suero.
 Biopsias.
Conclusión

En conclusión, la amebiasis y la giardiasis son dos enfermedades parasitarias que


representan un importante problema de salud pública en todo el mundo, especialmente
en áreas con condiciones sanitarias precarias. El parásito Entamoeba histolytica y
Giardia lamblia son responsables de causar síntomas gastrointestinales graves, que van
desde diarrea y dolor abdominal hasta complicaciones potencialmente mortales como
abscesos hepáticos y perforación intestinal.

El impacto de estas enfermedades en la salud pública es significativo, con millones de


personas afectadas y un impacto económico considerable debido a la pérdida de
productividad y los costos asociados con el tratamiento. Además, la resistencia a los
medicamentos y la falta de acceso a agua potable y saneamiento adecuado
representan desafíos significativos en el control y la prevención de estas enfermedades.

Es fundamental aumentar la conciencia sobre la amebiasis y la giardiasis, así como


promover la investigación y el desarrollo de intervenciones efectivas para su prevención
y control. Esto incluye la implementación de medidas de saneamiento y acceso a agua
potable, así como el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas y vacunas. Solo a
través de un enfoque integral que aborde tanto las condiciones socioeconómicas
subyacentes como los aspectos biológicos de estas enfermedades, podremos reducir su
incidencia y mejorar la salud de las poblaciones afectadas.

También podría gustarte