Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


E.P. Enfermería

ASIGNATURA:
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA

MONOGRAFIA

ENTAMOEBA HYSTOLOTYCA

INTEGRANTES:
Quispe Ticona Jheandery Gema.
Solano Chacon Sherly Brittany
Rojas Rodriguez Gaudy Yomaira.
Quispe Saavedra Lilian Yenifer.

Asesor:
Efrain Urbano Carrasco Gonzales

Juliaca, mayo de 2023

4
ENTAMOEBA HYSTOLYTICA

Quispe Ticona Jheandery Gemaa Solano Chacon Sherly Britanya Rojas Rodriguez Gaudy
Yomairaa,Quispe Saavedra Lilian Yenifera ,Carrasco Gonzalo  Efraín Urbano
a
EP. Ciencias de la Salud, Facultad de Enfermería, Universidad Peruana Unión b
Docente Microbiología y Parasitología, Universidad Peruana Unión

Resumen
Entamoeba histolytica es un protozoo parásito que infecta al 10% de la población mundial
dando lugar a 40.000-100.000 muertes al año por disentería amebiana y, menos frecuentemente,
amebiasis extraintestinal. El hospedador desarrolla una respuesta
proinflamatoria excesiva e ineficaz una vez que el parásito entra en contacto con las células
del mismo, lo cual causa daño tisular y ocasiona la patogenia de la enfermedad. Dentro de la
respuesta inmunitaria del hospedador nos encontramos con la respuesta.
Innata donde destacan los neutrófilos, los macrófagos y el complemento; y la adaptativa
con la IgA y las células T (fenotipo Th1). Sin embargo, E. histolytica escapa de la respuesta
inmunitaria del hospedador a través de diversos mecanismos. Uno de los más
La adherencia, que induce múltiples efectos citotóxicos que pueden promover la muerte
celular a través de la apoptosis, fagocitosis o trogocytosis, que pueden jugar un papel crítico en la
evasión de la respuesta inmune.

Palabras clave: Entomueba histolytica; Amebiasis;

Abstract
Entamoeba histolytica is a parasitic protozoan that infects 10% of the world population,
causing 40,000-100,000 deaths per year from amoebic dysentery and, less frequently,
extraintestinal amebiasis. The host develops a response
excessive and ineffective proinflammatory once the parasite comes into contact with its
cells, which causes tissue damage and causes the pathogenesis of the disease. Within the host
immune response we find the response
innate where neutrophils, macrophages and complement stand out; and the adaptive one
with IgA and T cells (Th1 phenotype). However, E. histolytica escapes the host's immune
response through various mechanisms. One of the most

5
Adherence, which induces multiple cytotoxic effects that can promote cell death through
apoptosis, phagocytosis or trogocytosis, which can play a critical role in evasion of the immune
response.

Keywords: Sexually transmitted diseases; Sexually transmitted viral diseases; Sexually


transmitted bacterial diseases; Demographics.

1. Introducción

Entamoeba histolytica es un protozoo que pertenece al filo Sarcomastigophora. Su ciclo de


vida comprende dos estadios: la forma invasiva vegetativa ameboide (trofozoíto) y la forma de
resistencia e infectante (quiste).
El trofozoíto es anaerobio facultativo, con forma irregular ameboide alargada y puede
medir de 10 a 60 micras (µm) de diámetro, aunque el tamaño más habitual es de 12 a 15 µm. En
el citoplasma tiene un único núcleo con un cariosoma central, cromatina periférica fina distribuida
regularmente y vacuolas que pueden contener los eritrocitos fagocitados del huésped. A partir del
citoplasma se forman prolongaciones o pseudópodos con los que se desplaza. 
Los quistes son de forma esférica u oval, con una pared resistente de quitina y miden de 10
a 15 µm. En el citoplasma tienen barras cromatoidales de bordes curvos (menos de 10) y una
masa de glucógeno cuando son inmaduros. Se dividen por mitosis sucesivas, por lo que al
alcanzar la madurez tienen cuatro núcleos. 
Su ciclo de vida es directo (un solo hospedador). Cuando los quistes maduros son ingeridos
por un hospedador, estos se desenquistan en el intestino delgado dando lugar a los trofozoítos. Los
trofozoítos se multiplican por fisión binaria y se desplazan hacia el intestino grueso; a medida que
avanzan hacia el exterior dejan de alimentarse y se rodean de una pared resistente
transformándose así en quistes. Tanto los quistes como los trofozoítos son eliminados en las heces
del hospedador. Una vez en el exterior, los trofozoítos apenas sobreviven, y, aunque sean
rápidamente ingeridos por un hospedador no son capaces de sobrevivir a la acción de los jugos
gástricos. Sin embargo, los quistes sobreviven en el exterior desde horas hasta meses en función
de las condiciones ambientales.

2. Justificación

6
Como sugiere su nombre, Entamoeba Histolytica es una ameba parásita anaeróbica con
forma de ameba y pertenece al género Endomoeba. Es patógeno en humanos y perros y puede
causar amebiasis, incluyendo colitis amebiana y abscesos hepáticos. La infección por E.
Histolytica puede desarrollarse de manera asintomática o causar una de las enfermedades
mencionadas anteriormente.
Las Entamoeba Histolytica es un tema importante en la salud pública porque afecta la salud
humana al causar la infección, la cual es asintomática, pero sus síntomas pueden ir desde diarrea
leve hasta disentería grave. Las infecciones extraintestinales pueden manifestarse como abscesos
hepáticos. Tenemos como objetivo brindar información sobre la definición de la Entamoeba
Histolytica, el agente etiológico, patogénesis y sus métodos de diagnósticos.

3. Análisis de tema

3.1. Definición

Entamoeba Histolytica, el agente causal de la amebiasis, es un protozoo parásito intestinal


que coloniza el lumen intestinal de manera asintomática (no invasiva) en aproximadamente el
90% de los casos. Sin embargo, en el 10% de los individuos, esta
relación asintomática desaparece y el parásito rompe la barrera mucosa e invade la
subyacente lámina propia produciendo 40.000-100.000 muertes al año en el mundo. La incidencia
de la infección por E. Histolytica es de aproximadamente 50 millones de
3 personas al año. La amebiasis es considerada una causa importante de morbilidad y
de mortalidad en el mundo y constituye en los países en desarrollo la tercera causa de
muerte por un agente parasitario, después de la malaria y de la esquistosomosis. Se trata
de una afección cosmopolita siendo su prevalencia mayor en zonas templadas y con un
saneamiento ambiental deficiente. Es endémica en áreas de México, América del Centro y del
Sur, Asia, África y las islas del Pacífico. Además, es la tercera causa más común de diarrea crónica
en viajeros.

3.2. Etiología

E. histolytica fue descubierta por Friedrich Lösch en 1873 en Rusia, quien la aisló de un
paciente con disentería e, incluso, determinó la relación existente entre la enfermedad y el
protozoario en perros mejorados experimentalmente con quistes amebianos provenientes de
humanos. En 1925, Brumpt destaca que existen dos especies distintas, una patógena y una no

7
patógena, aunque morfológicamente iguales. En 1961, Diamond reparó el primer cultivo axénico
y, en 1978, Sargeaunt diferenció la variante patógena de E. histolyticade una no patógena
mediante patrones electroforéticos de isoenzimas. En 1993, Diamond descubrió que realmente
eran dos especies diferentes y, en 1997, la OMS demostró que se diferenciaron las dos especies
para efectos de diagnóstico y tratamiento, y, cuando el diagnóstico se llevó a cabo por microscopía
óptica, se informó como E. histolytica/dispar.
Es un protozoario que presenta dos formas en su ciclo vital:
 Quiste 
 Trofozoíto
 Los quistes son estructuras redondeadas de 10 a 16 µm, con una cubierta gruesa y que
presentan en su interior 1 a 4 núcleos. El trofozoíto tiene un diámetro de 20 a 40 µm y es móvil,
gracias a su ectoplasma que le permite formar un seudópodo; su núcleo presenta un cariosoma
compacto central y cromatina en gránulos uniformes en tamaño y localización.
En el 2005 se publicó el genoma de E. histolytica, con un tamaño de 23.751 kilobases y
9.938 genes. No hay una clara conformación cromosómica y se garantiza la ausencia de
mitocondrias; sin embargo, es necesario obtener el genoma de E. dispar para compararlos y hallar
el origen de capacidad patógena.

3.3. Epidemiología

La amebiasis es una de las parasitosis más tempranamente reconocidas y universales. Es la


cuarta causa de muerte en el mundo debida a infección por protozoarios después del paludismo, la
enfermedad de Chagas y la leishmaniasis, y la tercera causa de morbilidad después del paludismo
y la tricomoniasis. Centro y Suramérica, África y Asia se consideran zonas endémicas para
amebiasis.

Los factores de riesgo en las naciones desarrolladas son: ser inmigrante de un país en vías
de desarrollo, haber viajado a los trópicos, tener compromiso inmune, ser residente de una
institución para retardados mentales o ser un hombre que tiene sexo con hombres. Vale la pena
anotar que, actualmente, este último factor de riesgo puede deberse en parte a un sesgo por la
búsqueda de la homosexualidad como factor de riesgo de muchas entidades, lo cual lleva un
enfoque que podría llegar a ser discriminatorio. En 1986, Walsh calculó que E. histolytica infecta
al 10% de la población mundial y se estima en 50 millones el número de casos anuales, lo que
resulta en 40 a 110 mil muertos por año. Sin embargo, estas cifras son previas a la redescripción
de las dos especies por Diamond y se basan en el diagnóstico microscópico o por
seroprevalencias, lo que lleva a problemas de estimación. En México, la seroprevalencia es de

8
8,4%, pero los estudios moleculares muestran cifras de infección asintomática por. histolytica de
13,8% y de 9,6% por E. dispar, así que desconocemos la verdadera incidencia y prevalencia de la
enfermedad.
La amebiasis puede transmitirse a través del consumo del agua, incluso en naciones
desarrolladas, dado que no se usan marcadores parasitológicos para determinar la pureza del agua;
por lo tanto, en toda nación con amebiasis endémica pueden presentarse brotes de infección por
consumo de agua contaminada.
Aunque la amebiasis no es una infección oportunista, no es clara la relación entre
inmunosupresión y amebiasis. Se ha observado una incidencia creciente de la amebiasis en
pacientes con VIH, lo que ha alertado sobre la disminución en la práctica de sexo seguro y sobre
la posibilidad de que el VIH sea un factor de riesgo independiente. Sin embargo, no se ha
demostrado que la infección por VIH aumenta la seriedad de la infección amebiana, aunque
algunos autores lo proponen.

En un modelo experimental con ratones se describió que la disminución de los linfocitos T


CD4+ disminuyendo la gravedad de la enfermedad, posiblemente por la disminución de las
interleucinas (IL) proinflamatorias, las cuales activan de forma menos eficaz los macrófagos y
neutrófilos que el factor de necrosis tumoral alfa (FNTalfa) y el interferón gamma (IFNgamma).
Al parecer, los diabéticos se encuentran en mayor riesgo de amebiasis y se ha informado la
aparición de amebiasis en pacientes que reciben quimioterapia, receptores de trasplantes de
médula ósea y de órgano sólido. En un estudio en pacientes con compromiso inmune, que
aparecieron, neoplasias hematológicas e infección por VIH, la incidencia de infección por E.
histolytica/E. disparfue de 9,91%. En el Instituto Nacional de Cancerología (Bogotá, DC,
Colombia) se reportó una prevalencia de amebiasis del 7% en pacientes con neutropenia febril,
del 24,7%, en pacientes que fueron llevados a trasplante autólogo de médula ósea y de 14,3%, en
pacientes con colitis neutropénica. En los pacientes con inmunosupresión o aquellos que residen
en zonas tropicales, no hay variables que puedan estratificar el riesgo de presentar infección o de
no hacerlo, a pesar de ser los sitios más afectados por esta situación, por lo que es necesario
comenzar a controlar los factores de riesgo conocidos (sanidad pública) e investigar otros factores
que pueden favorecer la infección.
3.4. Patogénesis

Agente infeccioso Entamoeba histolytica es una ameba cosmopolita que parasita al 10%
de la humanidad, en todas las regiones del mundo, incluidas las zonas tropical
Esta ameba es el agente causal de la amebiasis, o disentería amebiana en el hombre y otros

9
mamíferos, como primates, perros, gatos y cerdos. Los eestudio realizados en la última década
sobre la biología y comportamiento de Entamoeba .histolytica permiten concluir que existen
varias cepas de esta especie, que si bien son morfológicamente indistinguibles entre sí, difieren en
su patogenicidad esta enfermedad se caracteriza por la destrucción tisular tanto en el intestino
grueso como en otros tejidos (hígado, pulmón, cerebro y piel) . A nivel microscópico estas
lesiones se caracterizan por tener una zona central de necrosis con parásitos bien conservados en
la periferia y rodeados por infiltrado inflamatorio de tipo linfocitario y
mononuclear, principalmente. En algunas ocasiones se pueden observar amebas sin
infiltrado inflamatorio en contacto con células hospederas sin aparente daño celular.
Además, es probable que las lesiones en pulmón y piel sean ocasionadas por contigüidad
al intestino o al hígado infectado ya que siempre se encuentran asociadas con ellos.

4. Diagnóstico 

El diagnóstico clínico de amebiasis es presuntivo, los signos y síntomas son inespecíficos.


La detección de la amebiasis se basa en:
 Diagnóstico de laboratorio.
Las principales pruebas que se realizan dentro de este grupo son:
 
1. Hemaglutinación indirecta
2. Fijación del complemento
3. Precipitina de difusión en gel de Agar o inmunodifusión en Agar
4. Aglutinación del Látex
5. Inmunoabsorción de tipo enzimático (Reacción de Elisa)
6. Contrainmunoelectroforesis
7. Inmunofluorescencia indirecta
8. Inmunoensayo fluorescente ("X" Fiax) con microscopía ultravioleta
 
Cabe preguntar, si todas estas pruebas se pueden alterar cuando se presenta una colitis de
otra causa diferente a la amebiasis. La respuesta es no. El diagnóstico inmunológico es importante
porque demuestra la actividad del agente causal, pero una prueba positiva no significa que exista
una enfermedad grave. La correcta interpretación clínica correlacionada con los exámenes que
confirman el diagnóstico da la pauta de una respuesta farmacéutica adecuada. 

10
Las pruebas de Hemaglutinación Indirecta y la de Fijación del Complemento son útiles
para demostrar actividad amebiana intestinal y más útiles aún para demostrar actividad amebiana
a nivel hepático. La primera tarda en negativizarse; la segunda lo hace más rápidamente tras el
tratamiento adecuado. Las pruebas con mayor grado de sensibilidad son: hemaglutinación
indirecta y la inmunoabsorción de tipo enzimático (Elisa) 

La prueba de Precipitina de difusión en gel de Agar es muy laboriosa y sus resultados se


consiguen a las cuarenta y ocho horas. La prueba de Doble difusión de Agar, menos utilizada, es
simple y detecta la presencia de precipitinas que tienen utilidad diagnóstica en amebiasis. En casos
agudos donde el tratamiento es urgente, no tienen utilidad práctica. 
Las pruebas de Aglutinación del Látex, tiene una duración de unos treinta minutos y es
positiva en el cien por cien de los casos de pacientes con abscesos hepáticos amebianos. Además,
es una prueba que se utiliza para confirmar la actividad amebiana en cuadros intestinales.
Entre las pruebas de detección indirecta de amebiasis, la Contrainmunoelectroforesis es
rápida y específica para detectar precipitinas. Se considera positiva cuando observamos bandas de
precipitado entre el antígeno y el suero del enfermo. Se realiza en gel de agar con un equipo de
electroforesis. La Hemaglutinación Indirecta, es sensible, variable y sencilla, detecta anticuerpos
después de la curación de la enfermedad; su especificidad es buena y útil para estudiar actividad
amebiana.
El método Elisa o análisis inmunoenzimático es una prueba colorimétrica
inmunoabsorbente; se realiza por procedimientos automáticos, permite analizar muchas muestras
en corto tiempo y detecta básicamente la presencia de antígenos de entamoeba histolytica en las
heces.
En caso de sospecha de amebiasis son de mayor utilidad las otras formas de diagnóstico
directo más específicas. Sin embargo, la elevación de valores o la positividad de los mismos en
pruebas de reacción indirecta, a más de confirmar el diagnóstico, sirven como método pronóstico
pues los resultados se negativizan si el tratamiento ha sido efectivo. Si los títulos de determinación
indirecta se mantienen altos en pacientes cuyo cuadro clínico patológico ha desaparecido, la
actividad amebiana aún persiste en ausencia de enfermedad.
Se ha observado que la Hemaglutinación Indirecta es la que primero comienza a
normalizarse cuando una afección amebiana se ha resuelto. La Contrainmunoelectroforesis puede
mantener valores discretamente elevados varios meses después de que los abscesos amebianos
hayan sido tratados y curados. 

11
Como se ha venido mencionando, la ameba histolytica actúa y ataca en forma distinta y en
diferentes condiciones epidemiológicas. Para evaluar cuando se hace más o menos patógena o su
grado de virulencia, se realizan este tipo de pruebas que tienen un gran valor pronóstico. Mediante
ellas se demuestra actividad parasitaria, persistencia o no de su agresividad y también su
evolución retrospectiva. Encontrar titulaciones bajas confirman que los tratamientos han sido los
correctos y que el pronóstico es bueno. 

Estos anticuerpos ocasionalmente pueden encontrarse con titulaciones altas hasta dos meses
después que el paciente haya sido tratado por ejempló de un absceso hepático amebiano. Cuando
hablamos de pruebas de Contrainmunoelectroforesis que detectan anticuerpos IgG, que, persisten
durante más tiempo que los anticuerpos IgM determinados por Hemaglutinación Indirecta. No
debemos sorprendernos que en estos casos los pacientes recuperados mantengan titulaciones bajas
de Hemaglutinación Indirecta y persistan elevadas las titulaciones de Contrainmunoelectroforesis
por más tiempo. Ello es debido a que el anticuerpo anti amebiano se localiza en la
Inmunoglobulina G y por tanto es muy simple y rápida su identificación en el suero sanguíneo.
 
Nos podemos cuestionar por qué si existen pacientes que presentan una amebiasis invasora
comprobada, sin embargo, no presenten titulaciones altas de anticuerpos anti amebianos. Más aún,
que personas completamente sanas y sin evidencia de lesiones amebianas pudiesen presentar
titulaciones altas de anticuerpos anti amebianos. Es posible que esto ocurra y es la excepción que
confirma la regla. Titulaciones positivas en pacientes sin enfermedad aparente, pueden deberse a
amebiasis anterior superada. La presencia de una enfermedad amebiana evidente cursa
definitivamente con titulaciones altas puesto que la actividad del parásito existe y esto es
detectable.
Las técnicas de Anticuerpos Fluorescentes, de ser positivas confirmaran que la actividad de
los trofozoítos amebianos está desarrollándose dentro de los tejidos. Diluciones sobre 1:128 son
significativas en el diagnóstico y evaluación del absceso hepático amebiano. La prueba de
Enzymeba depende de la inmunoabsorción de la cisteína proteica histolytica de las heces; detecta
en forma indirecta infección por E. Histolytica al identificar esta enzima por medio de reacciones
de coloración.

Para el diagnóstico diferencial entre otras amebas y detección de la amebiasis, actualmente


la OMS recomienda técnicas moleculares de amplificación del ADN, para ello se lleva a cabo la

12
PCR, a día de hoy se utiliza como reemplazo de la microscopía óptica, cultivo e incluso de las
pruebas ELISA.
 PCR convencional, método de elección para discriminar entre E. histolytica y E. dispar.
PCR en tiempo real, utilizado para el diagnóstico diferencial de la amebiasis. La PCR
dispone de buena reproducibilidad, alta sensibilidad y especificidad, sin embargo, presenta el
inconveniente de que técnicamente es más compleja y su implementación lleva más tiempo que
ELISA.

 Diagnostico por imágenes.


Es de extraordinaria utilidad en el absceso, hepático, sin embargo, es necesario puntualizar
las indicaciones más importantes:
1. La radiografía simple de abdomen es útil en el diagnóstico del colon tóxico, pues
permite la observación del íleo paralítico, como también de la hepatomegalia en el
absceso hepático.
2. La telerradiografía de tórax muestra el compromiso pleuropulmonar en la
complicación del absceso hepático amebiano.
3. La gammagrafía hepática, de poco uso, suele demostrar abscesos pequeños.
4. La angiografía hepática no está indicada, excepto para descartar tumoración
hepática.
5. La ecografía representa el método de elección para el diagnóstico del absceso,
hepático amebiano, dando una imagen anecoica heterogénea, redondeada de
contornos bien definidos.
6. La tomografía axial computarizada refuerza el hallazgo de la ecografía y cuando se
agrega el medio de contraste, éste indica la reacción perilesional que permite
establecer diferencias con otras etiologías.
7. La resonancia magnética es un método muy importante en el diagnóstico del
absceso hepático, pero costoso, que cuando puede realizarse de una buena
información sobre el tamaño y localización del absceso, lo que permite dirigir una
punción evacuadora cuando ella es necesaria.

5. Conclusión 

Tanto la respuesta inmunitaria innata como adaptativa del hospedero inmunocompetente


son consistentes frente a Entamoeba histolytica, pero, aun así, este parásito es capaz de sobrevivir

13
desarrollando estrategias de evasión frente al sistema inmunitario. Por ello, es necesario
profundizar en el conocimiento y en el estudio de estas estrategias de evasión para comprender la
relación parásito-hospedador. Como farmacéuticos, es de gran interés conocer esta relación, así
como las moléculas inmunológicas implicadas para poder desarrollar vacunas y una
inmunoterapia efectiva.
6. Referencias 

https://eprints.ucm.es/id/eprint/50376/1/DIANA%20RAMMAL%20SANSON.pdf

http://www.scielo.org.co/pdf/inf/v11n1/v11n1a06.pdf

https://es.wikipedia.org/wiki/Entamoeba_histolytica

https://www.msdmanuals.com/es-pe/professional/enfermedades-infecciosas/protozoos-
intestinales-y-microsporidias/amebiasis

https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2011/un112c.pdf

https://rmedicina.ucsg.edu.ec/archivo/6.4/RM.6.4.03.pdf

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342007000200015

https://saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/5508/5

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-
93922007000100006

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-9392200700010000

https://acrobat.adobe.com/link/review?uri=urn:aaid:scds:US:97de907f-4989-351c-
8446-2ba5f8977870

14

También podría gustarte