Está en la página 1de 10

FUNDAMENTOS DE LINGÜÍSTICA 1

Macarena Gil de la Puerta


TEMA 1. FUNDAMENTOS Y BASES SEMIOTICAS: LA COMUNICACIÓN
1. LA SEMIOLOGIA, LA SEMIOTICA Y EL SIGNO.

Hasta mediados del siglo XX, los lingüistas consideraban la lengua como materia de
conocimiento, es decir, solo interesaba cómo es la lengua, su gramática, fonología, etc. Pero
sin intenciones prácticas. A partir de entonces los gramáticos se empezaron a interesar en para
qué sirve la lengua (sirve para comunicar). Se dejó de concebir la lengua como algo que hay
que estudiar como materia de conocimiento y se empieza a estudiar como instrumento. Nos
comunicamos de muchas maneras y hay una ciencia que estudia todas estas maneras: la
semiología. La semiología empezó con un lingüista que se llama Saussure, un suizo al que se
considera el padre de la lingüística y la semiología. Gracias a él se empezó a estudiar de
manera sistematizada y organizada cómo nos comunicábamos. Se empieza a desarrollar a
finales del siglo XIX y principios del XX.

1.1. La semiología y semiótica.

La semiología se encarga de estudiar todos los modos de comunicación (palabras, señales,


VESTIDOS). La semiótica es una rama dentro de la semiología que se encarga de estudiar cómo
es la comunicación en sistemas cerrados. Deja fuera aquellos modos de comunicación que se
pueden interpretar de diferentes maneras y se centra en lo que tiene una interpretación
concreta (palabras, señales de tráfico, etc.). Todos estos medios de comunicación con una sola
interpretación se llaman signos. Hay quienes consideran que semiología y semiótica son lo
mismo.

1.2. El signo.

Un signo es un mecanismo de representación, es decir, un objeto que nos informa o


representa otro objeto. Es una entidad física y sensible que se puede percibir a través de los
sentidos. El signo tiene tres ámbitos o partes, conocidas como la teoría del triangulo semiótico.
Esta teoría es de Ogden y Richards, que establece que el signo es un triangulo que tiene tres
partes: el significante, el significado y el referente.

El significante es la imagen física del signo o el nombre del signo (mesa, la sucesión de sonidos
de m e s a). El significado es el concepto mental o el sentido que evoca el significante (el
significado de mesa). El referente es la realidad o cosa a la que el significante y el significado
remiten (el objeto real, la mesa concreta a la que me refiero) y puede ser concreto (mesa) o
abstracto (unicornio, amor, etc.).

Clasificación de los signos, aunque hay muchas clasificaciones vamos a utilizar la de George
Mounin y Prieto (1968):

1. Indicios: aquellos signos que normalmente son naturales y que tienen una relación
física con aquello que representan. Suele establecerse una relación de
causa/efecto entre el signo y aquello que representa (si el cielo esta nublado nos
indica que va a haber una tormenta, la causa son las nubes y el efecto es la lluvia.
El humo nos indicia que hay un incendio). No tienen la intención de comunicar
pero nos comunican algo.

2. Señales: se diferencian de los indicios es que si que tienen intención comunicativa.


Aquellos indicios artificiales, creados por el hombre con la intención de comunicar
algo (si el socorrista iza una bandera roja en el mar, entendemos que no podemos
bañarnos sin necesidad de ver como estaba el mar).

3. Símbolos: podemos distinguir las señales de los símbolos se diferencian en función


de si establecen una relación o no de analogía o semejanza con aquello que
representan (son señales que sí se parecen a lo que representan. En una señal de
tráfico, cuando una tiene una curva aparece un símbolo parecido a una curva).

4. Signo (lingüístico): la unión de signos lingüísticos forma la lengua y se establece


una relación puramente convencional entre el signo y lo que representa (nosotros
entendemos que las letras p a t o son un pato porque nos lo han enseñado y
somos hablantes de español). Es el que pertenece al sistema que constituye la
lengua. Según Saussure el signo lingüístico esta compuesto siempre de significante
y significado, no existe el referente. Es decir, solo existe la expresión fónica
(sucesión de sonidos que forman las palabras) y el contenido semántico. Dice que
significante y significado son inseparables, no podemos tener el uno sin el otro. La
relación que se da entre significante y significado es arbitraria, es decir, no existe
ninguna relación de semejanza entre significante y significado. La relación también
es convencional e impuesta, algo a lo que todos los hablantes nos debemos atener
para entenderlo. Es temporal y espacial, cuando emitimos palabras tienen una
sucesión en el tiempo y cuando las escribimos ocupan lugar en el espacio. En
función de como emitimos los signos cambia el significado (no es lo mismo “el
perro persiguió al gato” que “el gato persiguió al perro”) o el orden en el que
aparecen pueden implicarlo también. Por último, es diferencial, es decir, el uso de
un signo determinado permite distinguirlo y oponerlo a otros en cuanto a su
significado (no es lo mismo pato que gato. Si cambio el signo cambia el significado.
La elección de un signo en concreto va a implicar un cambio de significado).
INDICIO

¿Tiene intención comunicativa?


SEÑAL

¿Existe una analogía entre el signo y su referente?

SÍMBOLO
Significante y significado inseparables;
relación arbitraria e impuesta; temporal y SIGNO LINGÜÍSTICO
espacial.

1.3. La semiótica, la semiología y la lingüística

La lingüística es la ciencia que estudia los signos lingüísticos y estaría dentro de la semiótica y a
su vez dentro de la semiología. Otros autores, como Roland Barthes, defienden que esta no es
parte de la semiología sino que esta última forma parte de la lingüística. Dice esto porque la
lengua es el único sistema de signos con el que podemos hablar de otros sistemas de signos,
incluso puede hablar de sí misma, y sin ella no podríamos hablar del resto, no habría
comunicación.
2. LA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Y LAS LENGUAS NATURALES
2.1. Los factores de comunicación

Llamamos factores de la comunicación a un esquema que propuso Roman Jakobson en 1960.


Se refiere a todos los factores que intervienen en el acto de comunicación verbal. Son:

El emisor, que emite el mensaje o codifica el mensaje.

El receptor, que recibe o descodifica el mensaje.

El mensaje, que es la información elaborada mediante un código.

Para que el mensaje sea comprendido tiene que tener un referente, es decir, aquello de lo que
habla el mensaje (también se puede llamar contexto).

El código, que es el conjunto de signos comunes que tienen el emisor y el receptor (si no lo
comparten no se pueden entender).

El canal, el medio de contacto entre emisor y receptor, por donde se comunican (también se
llama contacto).

2.2. Las funciones de la comunicación

La comunicación tiene un fin y dependiendo de que queremos transmitir vamos a darle una
función u otra al mensaje. Karl Bühler propuso en 1934 que había tres funciones básicas en a
comunicación: la referencial, la expresiva y la apelativa. Sin embargo, Jakobson amplio esa
clasificación y estableció que había seis, una para cada factor de la comunicación.

Cuando la comunicación se centra en el referente, tendríamos la función referencial o


representativa. El mensaje se centra en transmitir información simplemente. Puede ser un
referente real (está lloviendo) o imaginario (han llegado los marcianos). Está presente en todos
los enunciados. El tipo de oraciones predominantes que tienen esta función suelen ser las
enunciativas o declarativas.

Cuando la comunicación se centra en el emisor, tendríamos la función expresiva o emotiva. El


emisor expresa sus sentimientos u opiniones, por lo que va a expresarse de manera subjetiva.
Está presente en las oraciones afirmativas (me gusta el tomate), exclamativas (qué horror),
desiderativas, las interjecciones (ay, oh).
Cuando la comunicación se centra en el receptor, tendríamos la función apelativa o conativa.
El emisor reclama una respuesta al receptor. Está presente en las funciones interrogativas
(¿vais a salir?), imperativas (abre la ventana), exhortativas, vocativos.

Cuando la comunicación se centra en el canal, tendríamos la función fática o de contacto.


Intenta abrir, cerrar o comprobar o verificar que el canal de comunicación esta abierto. Está
presente en las oraciones interrogativas para comprobar, para abrir hola, para cerrar adiós.
Cuando la comunicación se centra en el código, tendríamos la función metalingüística. Esta
habla sobre la propia lengua.
Cuando la comunicación se centra en el mensaje, tendríamos la función poética. La
comunicación intenta que el mensaje tenga algún valor, no es el qué se dice sino cómo se dice.
Está presente sobre todo en el lenguaje literario.
Conclusiones:
 En un mensaje pueden coexistir varias funciones pero siempre va a haber una que
predomine sobre las demás y que tiene que ver con la intención del emisor a la hora
de transmitir un mensaje.

 La función referencial aparece en todos los textos y enunciados, ya que todos


transmiten información aunque sea de forma vaga.

 La estructura de un texto va a quedar marcada por la función predominante (si tiene


función apelativa seguirá la estructura de un argumentativo).

 Las funciones del lenguaje están estrechamente relacionadas con las modalidades
oracionales (si son interrogativas, exclamativas, etc.).

2.3. El carácter sistemático de las lenguas naturales


Tenemos dos formas de ver la lengua: desde una perspectiva diacrónica y desde una
sincrónica. La diacrónica es cuando estudiamos la evolución de la lengua a lo largo del tiempo,
entendiendo la lengua como algo cambiante. La perspectiva sincrónica es la que estudia la
lengua en un momento determinado del tiempo, entendiéndola como un sistema.
Si atendemos a la perspectiva sincrónica, es decir, si estudiamos la lengua como un sistema,
tenemos que tener en cuenta cinco principios sobre los que la lingüística va a operar:
1. La lengua posee distintos niveles de análisis, es decir, la lengua es un sistema que
posee varios niveles y cada uno de estos niveles se pueden estudiar de manera
independiente. Los niveles son: antiguamente, fónico, morfológico, sintáctico y el
léxico-semántico, pero en los últimos tiempos se han añadido el nivel textual y el
pragmático.

2. Los niveles están jerarquizados, es decir, cada nivel se compone de los elementos
del nivel anterior.

3. Cada uno de estos niveles se puede segmentar, es decir, si cada nivel estaba hecho
de elementos del nivel inferior, cada nivel se puede descomponer en unidades
más pequeñas.
4. Cada nivel posee una unidad mínima, es decir, llegara un momento en el que no
podamos seguir descomponiendo los elementos de un nivel sin pasar al nivel
inferior.

5. Las unidades mínimas son económicas y recurrentes, es decir, que hay un número
limitado, son un inventario cerrado (p.ej. solo hay un numero cerrado de fonemas,
morfemas, palabras aunque podemos crear más, la estructura de los sintagmas,
etc.) y podemos repetirlas (palabras con un mismo fonema, dos sintagmas del
mismo tipo, etc.)
La lengua es un sistema complejo en el que los elementos se relacionan entre sí. Según
Saussure la relación que se puede dar entre los distintos elementos de la lengua, se puede dar
en todos los niveles de la lengua y son de oposición y neutralización o relaciones en el plano
sintagmático o paradigmático.
 RELACIONES DE OPOSICIÓN. Son las que se dan entre distintos signos lingüísticos en la
que, cuando cambiamos uno de sus elementos, cambiamos su significado. Puede ser
fonética (caro/carro), léxica (día/noche) o gramatical (como/comí/comeré. El niño
juega/los niños juegan).
 RELACIONES DE NEUTRALIZACIÓN. Hay algunos casos, en algunos contextos, en los
que esos cambios fónicos, léxicos o gramaticales no suponen un cambio en su
significado. Fonética (/komer/ /komerr/, el seseo), léxica (pase tres días en París omite
que paso tres días y tres noches), gramatical (el hombre tiene aparato digestivo
engloba a que los hombres y las mujeres tienen…/ colon descubre América en 1942,
descubre y descubrió significan lo mismo, no hay oposición temporal).
 PLANO SINTAGMÁTICO. Ordena la sucesión en la cadena hablada. Es donde se
encuentran las relaciones que tenemos entre los distintos elementos de la lengua
cuando forman sintagmas (el niño recogió la cocina anoche)
 PLANO PARADIGMÁTICO. Se elige la unidad adecuada (entre las clases funcionales y
materiales de la lengua) para lo que se quiere expresar (el/ese/este/un/algún niño
recogió la cocina anoche).

2.3.1. La doble articulación del lenguaje.


La doble articulación del lenguaje, fue propuesta por André Martinet. Afirmaba que las lenguas
son códigos complejos porque están integradas por dos niveles o articulaciones distintos.

1. Articulación (con significado): Unidades de la lengua que tienen significado (los


morfemas y lexemas, que se denominan en conjunto monemas).

2. Articulación (sin significado, pero distintivos): Fonemas, que son un inventario


cerrado y cuya combinación forma monemas.
Lo que pretende dejar claro Martinet es que los fonemas son un inventario cerrado, hay los
que hay, no más. Sin embargo, podemos combinarlos de manera infinita para crear monemas
ilimitados. Esta teoría defiende que a través de unas unidades finitas (fonemas) podemos crear
unidades infinitas (monemas).
3. LENGUAJE, LENGUA Y HABLA.
La lengua es un sistema de signos que se rige por unas normas internas.
El lenguaje es la capacidad humana y universal que tenemos para utilizar la lengua. Cuando
hablamos del lenguaje nos referimos a la capacidad que tenemos los seres humanos para
comunicarnos.
El habla sería la manera en que se manifiesta el conocimiento de la lengua de cada hablante
en particular. El habla da lugar a las variedades de la lengua.

4. LAS VARIEDADES DE LA LENGUA

 Variedades diatópicas o geográficas. Variedades que adopta la lengua de una zona en


concreto. Cada una de estas variedades se llama dialecto y las estudia la dialectología.
Un dialecto es la variedad de una lengua. Los dialectos no tienen unos límites precisos,
no tienen fronteras, son un continuum.

 Variedades diastráticas o sociales. Están determinadas por el grupo sociocultural de


una lengua (aquellos que dependen del estrato o nivel social al que se pertenece).
Cada una de estas variedades se llama sociolecto y los estudia la sociolingüística.
Dependen del nivel sociocultural, la edad, el sexo y el hábitat (rural o urbano). Todos
estos factores van a crear distintas variedades: el nivel culto, nivel medio y vulgar. En
el nivel culto el hablante tiene un mayor dominio y corrección en la utilización de la
lengua y eso le permite expresarse de una manera más eficaz. En este nivel es donde
se construye la variedad estándar de la lengua, es decir, la norma va a establecerse a
partir de las personas que tienen un nivel culto. En el nivel medio hay menos fluidez en
el uso de la lengua, lo que se refleja en el uso de muletillas, un léxico más pobre y una
sintaxis de menor complejidad. En el nivel vulgar apenas hay conocimiento de la
lengua, por lo que tiene un dominio de esta muy escaso. Aparecen gran cantidad de
errores de construcción sintáctica, palabras mal empleadas, etc.

 Variedades diafásicas o situacionales. Dependen de la situación comunicativa


(aquellas que dependen del lugar o el contexto en el que se está (jefe, familia, amigos,
etc.)). Esto es lo que se llama registro y las estudia la pragmática. A diferencia de las
variedades distráticas, una misma persona puede utilizar diferentes registros. El
registro depende de tres factores distintos: el modo (el canal por el cual estamos
hablando), el campo (la intención que se tiene y el tema que se está tratando) y el
tenor (la relación que existe entre los interlocutores: jefe/empleado,
conocido/desconocido, etc.). Dependiendo de estos tres factores vamos a tener dos
registros: el registro formal, en el que se emplea una pronunciación correcta, un
vocabulario variado y rico, una sintaxis cuidada, evita palabras malsonantes y se
pueden emplear fórmulas de cortesía (por favor, gracias, etc.), una despersonalización
del discurso evitando la primera persona y adjetivos valorativos y el registro coloquial,
con pronunciación menos cuidada, vocabulario menos preciso, pueden aparecer
algunos errores en la sintaxis debido a la espontaneidad, pueden emplearse palabras
malsonantes, uso de la primera persona y adjetivos valorativos. Las variedades
difásicas están muy relacionadas con las diastráticas porque una persona que tenga un
nivel sociocultural alto, decir, un nivel culto de la lengua, va a tener un mayor dominio
de los registros, por lo que se dice que esta persona tiene un CÓDIGOS ELABORADO.
Por el contrario, una persona con un nivel sociocultural bajo va a tener un menor
dominio de los registros, por lo que tendrá un CÓDIGO RESTRINGIDO. Por otro lado,
cuanto más nivel sociocultural tenga una persona, menos diferencias diatópicas se
encontraran.

5. EL TIPO LINGÜÍSTICO.
Abstracción que se hace al comparar distintos sistemas lingüísticos o lenguas. Si abstraemos lo
que es común a distintas lenguas y definimos a partir de ahí una teoría, se está construyendo o
se puede hablar del tipo lingüístico (si miramos que tienen en común distintas lenguas, esas
características comunes se llaman tipo lingüístico. P.ej. tipo lingüístico indoeuropeo, las
particularidades de las lenguas indoeuropeas).

TIPO LINGÜÍSTICO TIPO LINGÜÍSTICO TÚRCICO


INDOEUROPEO
FONOLOGÍA Todas las lenguas Todas las lenguas túrcicas
indoeuropeas tienen en tienen en común un
común un fenómeno llamado fenómeno fonológico
apofonía llamado armonía vocálica
MORFOLOGÍA Son lenguas flexivas, es decir, Son aglutinantes, es decir,
que aportan la información son fáciles de separar.
de las palabras a través de la
flexión. Las palabras pueden
cambiar su forma y en
función de esta puede
cambiar su significado.
SINTAXIS Poseen pronombres relativos Sin pronombres relativos

6. EL GENERATIVISMO
El generativismo intenta ver cómo es la lengua en su estado más puro, sin los errores que
solemos cometer. Esta teoría nace con Noam Chomsky en 1928, quien parte del rechazo entre
la distinción de lengua y habla. Para el la lengua no es un inventario sistemático de datos. No le
interesa saber cómo es la lengua ideal sino cómo sería esa lengua ideal sin los errores
dialectales que cometemos, etc.

Tipo lingüístico indoeuropeo Tipo lingüístico túrcico


FONOLOGÍA Todas las lenguas Todas las lenguas túrcicas
indoeuropeas tienen en tienen en común un
común un fenómeno fenómeno fonológico
fonológico llamado apofonía llamado armonía vocálica
MORFOLOGÍA Son lenguas flexivas, es decir, Son aglutinantes, es decir,
que aportan la información son fáciles de separar.
de las palabras a través de la
flexión. Las palabras pueden
cambiar su forma y en
función de esta puede
cambiar su significado
SINTAXIS Poseen pronombres relativos Sin pronombres relativos

Al generativismo le interesa elaborar una teoría lingüística que sea explicativa, es decir, no le
interesa describir cómo es la lengua sino explicar por qué la lengua es como es. El hecho de
que sea explicativa hace que la teoría sea capaz de predecir el comportamiento de la lengua en
situaciones nuevas que o se hayan experimentado aún. Es una teoría válida para todas las
lenguas del mundo, la teoría debe ser capaz de explicar lo que pasa en español, chino,
portugués, en todas.

Chomsky es el defensor del innatismo lingüística. Tiene que ver con adquirir un lenguaje, es
decir, cómo adquirimos nuestra lengua materna. Defiende que, cuando nacemos, nuestra
mente no es como una tabula rasa, sino que tenemos de manera innata, lo que él llama
dispositivo de adquisición del lenguaje, que sería una especie de equipamiento en el cerebro
que nos facilita la adquisición de nuestra lengua materna.

El primer argumento de Chomsky para explicar en innatismo lingüístico es que todos los niños
del mundo, independientemente de la complejidad su lengua materna, la capacidad
intelectual, la cultura de los padres, etc., son capaces de adquirir su lengua, a excepción de si la
cantidad de estímulos externos es nula. El segundo argumento afirma que, si todos somos
capaces de crear infinitas oraciones que nadie haya dicho u oído antes nunca a partir de un
número limitado de palabras, el hecho de que todas las personas del mundo seamos capaces
de producir oraciones nuevas infinitas solo puede explicarse si defendemos que existe algo en
el cerebro que nos facilita la adquisición de la lengua.

Si todos los niños del mundo, sea cual sea su lengua materna, son capaces de aprenderla sin
problemas, esto significa que todas las lenguas del mundo tienen que tener unos principios
comunes, es decir, existe una gramática universal. Existen una serie de principios que tenemos
de manera innata en nuestro cerebro, que serían los principios de la gramática universal y, a
medida que recibimos los estímulos de una lengua en concreto, vamos activando esos
principios en parámetros (tú cantaste/ you sang. El PRINCIPIO es que todas las lenguas tienen
un sujeto y el PARAMETRO seria que en el español se puede omitir el sujeto y en ingles no).
Existen una serie de principios comunes a todas las lenguas pero hay parámetros que las
diferencias. LA GRAMATICA GENERATIVA PRETENDE DESCUBRIRCUALES SON ESOS PRINCIPIOS.

Chomsky ha sido criticado:

1. Se le ha reprochado que no es capaz de crear unos principios comunes a todas las


lenguas sino cómo la estructura de las lenguas puede interpretarse a partir del
inglés.
2. Defienden que un niño tarda 6 años en aprender un idioma, por lo que el
dispositivo de adquisición del lenguaje quedaría eliminado.
3. Se le ha acusado de pretender estudiar una lengua ideal que realmente no existe.

También podría gustarte