Está en la página 1de 11

LITERATURA

1° DE
SEGUNDARIA
¿Qué es el signo lingüístico?
Se llama signo lingüístico a la unidad mínima de la comunicación verbal, parte de un
sistema social y psíquico de comunicación entre los seres humanos, que conocemos
como lenguaje. Este mecanismo actúa sustituyendo a las cosas de la realidad por signos
que las representan, y en el caso del lenguaje verbal, por signos que podemos recibir a
través de los sentidos y luego decodificar e interpretar para recuperar un mensaje
original.

Todo signo es una representación convencional de la realidad, que se enmarca en un


sistema convencional, social, de sustituciones: en el caso del lenguaje verbal, se trata de
la palabra por la cosa, o mejor dicho: un sonido específico por la impresión que deja la
cosa referida en la mente.

Por otro lado, el signo lingüístico aparece como parte de una cadena hablada, en la que
un signo sucede a otro, empleando silencios para separar los conjuntos ordenados de
signos que componen, por ejemplo, una palabra. Por eso las lenguas poseen una lógica,
una secuencia, una manera de organizar la información que denominamos sintaxis.

El signo lingüístico fue el tema de estudio de Ferdinand de Saussure y Charles


Sanders Peirce en el siglo XIX, cuyos estudios sentaron las bases para la
posterior lingüística moderna. La obra Curso de lingüística general de Saussure es una
referencia obligatoria en la materia.

Elementos del signo lingüístico


Los elementos del signo lingüístico, tal y como lo definió Saussure, son dos:

 Significante. Es la parte material del signo, aquella que aporta la forma y que es
reconocible mediante los sentidos. En el caso del lenguaje hablado, se trata de la
imagen mental (la imagen acústica) de los sonidos articulados y transmitidos por
el aire que se necesitan para comunicar el signo.
 Significado. Es la parte inmaterial, mental, social y abstracta del signo lingüístico,
que forma parte de lo contemplado comunitariamente en la lengua (y que son
patrimonio de todos), pero también de las capacidades expresivas del individuo
(su léxico individual). El significado vendría a ser la imagen psíquica o
el contenido que se transmite mediante el lenguaje.

Tanto el significante como el significado son facetas recíprocas del signo, es decir, que
se necesitan la una a la otra como las dos caras de una hoja de papel. Por ello no es
posible separarlos, ni manejar uno solo. A este tipo de relación se le conoce
como dicotomía.

Características del signo lingüístico


Según los estudios de Saussure, el signo lingüístico posee características determinadas:
 Arbitrariedad. La relación que hay entre significado y significante es, por lo general,
de tipo arbitrario, es decir, convencional, artificial. No hay una relación de
semejanza entre los sonidos que componen una palabra determinada
(digamos: cielo) y el significado concreto que buscan transmitir (la idea del cielo).
Es por esto que los idiomas deben aprenderse.
 Linealidad. Como se dijo antes, los significantes del lenguaje verbal forman parte de
una cadena de signos cuyo orden importa para que se puedan entender de manera
correcta. Eso se entiende como un carácter lineal: los sonidos que componen una
palabra aparecen en línea, o sea, uno delante de otro, no todos a la vez, ni de manera
desordenada: cielo no es equivalente a ociel.
 Mutabildad e inmutabildad. Esto significa que el signo lingüístico puede mutar:
cambiar, adquirir nuevos sentidos, desplazar el nexo específico entre significado
y significante, pero siempre que lo haga a lo largo del tiempo. Un ejemplo de
ello es la etimología: el origen de las palabras modernas a partir de las antiguas,
que van lentamente cambiando. Pero al mismo tiempo tiende a
permanecer incambiante: dentro de una comunidad determinada y en un
momento de la historia específico, la relación entre significado y significante
tiende a ser estática. Un ejemplo de ello es que no podemos alterar las palabras
de nuestro idioma e imponer ese uso al resto de los hablantes del mismo.

Tipos de signos
Según Peirce, existen tres tipos distintos de signos, de acuerdo a la relación entre el
objeto y su interpretante:

 Índices. El signo tiene una relación lógica, causal, de proximidad de algún tipo con
su referente real. Por ejemplo: las huellas de un perro en el suelo, remiten a la
presencia del animal.
 Íconos. En este caso, el signo se asemeja a lo que representa, es decir, tiene una
relación mimética o de parecido. Por ejemplo: una onomatopeya del sonido de un
animal.
 Símbolos. Son los que presentan la relación más compleja entre el objeto y el
referente, ya que es totalmente cultural, arbitraria. Por ejemplo: los emblemas
religiosos, las banderas, los escudos de armas.

Fuente: https://concepto.de/signo-linguistico/#ixzz8CJKMGlxK
LA HISTORIETA

¿Qué es una historieta?


La historieta o cómic es una forma de expresión artística y un medio de
comunicación que consisten en una serie de dibujos, dotados o no de texto de
acompañamiento, que leídos en secuencia componen un relato o una serie de
ellos. Suelen ir enmarcadas en viñetas, que son recuadros adaptados en forma y estilo al
contenido narrativo o humorístico de la historia.

La historieta es una forma de expresión bastante difundida en la historia de la


humanidad, remontándose a formas pictóricas de representación narrativa como
la presente en los jeroglíficos egipcios, pero adquiere su potencia real mediante el
humor político, frecuente en las sociedades occidentales desde la época del Imperio
Romano.

Las viñetas de humor político representaban a los poderosos o a los gobernantes en


situaciones soeces o atrevidas, por lo que a menudo eran anónimas y prácticamente
ilegales. Sin embargo, la invención de la imprenta y de la litografía permitiría su
masificación junto con los periódicos.

A pesar de que muchos le asignaron durante años un lugar más bien secundario, la
historieta ha sabido sobrevivir a los tiempos y convertirse hoy en el Noveno Arte.

Ha habido grandes y reconocidos cultores de este género, tanto en Europa como en las
Américas, entre los cuales destacan los estadounidenses Will Eisner y
Art Spiegelman, los argentinos Oesterheld, Franquin, Trillo, Breccia y Altuna, o
ilustradores contemporáneos como el escandinavo Jason, el italiano Milo Namara o
Guido Crepax, entre muchos otros.

Características de una historieta


La historieta se compone de una secuencia de viñetas o imágenes que pueden o no estar
acompañadas de texto, así como de íconos y otros signos típicos del lenguaje-cómic,
como las líneas de movimiento o los globos de texto. Todo ello compone una historia y
le aporta diversos niveles de sentido.

La historieta se puede dar en papel o en formato digital (los llamados Webcomics), y a


menudo es obra de colaboraciones entre escritores, dibujantes, coloristas y diseñadores,
cuya cooperación recuerda a la de los profesionales del cine.

Elementos de una historieta


Una historieta comprende y articula los siguientes elementos:
 Viñetas. Los recuadros en los que tiene lugar la acción (y la ilustración) de la
historia, y que sirven para separarla del resto del contenido de la página. Entre una
viñeta y otra se considera que transcurrió un intervalo de tiempo, que puede ser largo
(años) o brevísimo (segundos) a conveniencia del autor.
 Ilustraciones. Los dibujos que transmiten al lector lo que ocurre. Estos pueden ser de
diversa naturaleza, desde dibujos simples y caricaturescos hasta
ilustraciones pseudofotográficas y de enorme realismo.

  Globos de texto. No siempre aparecen en las historietas, pero sirven para


englobar los diálogos de los personajes y dejar en claro quién dice qué. También se
los conoce como fumetti o bocadillos.

Íconos y signos propios. Los cómics emplean una simbología propia que constituye
su lenguaje para representar movimiento, emociones, etc. Este tipo de signos son
convencionales (hay que aprender qué significan) pero constituyen un lenguaje
bastante universal. Existe una vertiente nipona (heredera del manga) y otra
occidental y más tradicional.

¿Cómo se elabora una historieta?

Los pasos para elaborar una historieta son, en principio, simples, pero metódicos. Como
todo en la vida, hacerlo con maestría requerirá práctica, pero podemos ordenarlos en
tres grandes momentos:

 Conceptualización. El primer paso, como siempre, es sentarse a pensar en qué


queremos contar y cómo. ¿Qué tipo de historia queremos contar? ¿Con qué tipo
de dibujos queremos contarla? ¿Cuáles y cómo serán los protagonistas, los
antagonistas, y cuál es el guion a seguir? De todo se deben hacer bocetos y practicar
hasta dominar cada personaje.
 Creación. Una vez sepamos qué hacer, podemos empezar por rotular la hoja, es
decir, organizar las viñetas en la hoja según el estilo de nuestra narrativa. Uno más
convencional requerirá viñeta tras viñeta en una relación de dos o tres por página,
mientras que una más vanguardista puede romper el flujo narrativo o emplear la
página entera. Hecho eso, deberemos añadir en cada viñeta la ilustración que
deseamos: contar lo que ocurre.
 Revisión. Una vez contada la historia, deberemos añadir los detalles mínimos: los
signos que esclarecen la situación, el texto en los bocadillos, el texto de soporte, etc.
Es el momento de revisar que la acción sea lógica y que no haga falta ninguna
aclaración para seguir el hilo narrativo. Entonces podemos añadir texturas y otros
aspectos más decorativos.

Fuente: https://concepto.de/historieta/#ixzz8CJNOk1IW
Serie de televisión

Una serie de televisión o serie televisiva es una obra audiovisual que se transmite en

emisiones sucesivas y donde se mantiene una unidad argumental y temática en todos los

episodios o capítulos. Si la serie fue realizada con dibujos animados, se conoce

como serie animada.

En la actualidad este tipo de series de la pequeña pantalla se han convertido en uno de

los máximos entretenimientos que tenemos a la hora de desconectar del trabajo y de

relajarnos en el sofá de casa. Tanto es así que el sector de la ficción televisiva ha

conseguido un importante número de inversiones que está dando lugar a grandes

producciones que nada tienen que envidiar a las películas.

En los últimas décadas muchas son las series que se han convertido en un referente

mundial. Este sería el caso, por ejemplo, de “Friends”, “Sexo en Nueva York”,

“Homeland”, “Mad Men”, “A dos metros bajo tierra”, “Como conocí a vuestra madre”,

“Mujeres desesperadas”, “Big Ban Theory”…

VALORES-SOCIO-COMUNITARIOS
Los valores o principios socio-comunitarios son los que promueven la convivencia
armónica entre los seres humanos a través de la práctica de la unidad, igualdad, dignidad,
solidaridad, respeto, honestidad, igualdad de oportunidades y otros valores socio-
comunitarios.
Antecedentes Históricos.-
Al hablar de “valor” estamos tocando el tema central de la axiología. Antiguamente, los
valores: bien, belleza, justicia, etc. fueron el tema central de las tesis de varios filósofos,
pero no fueron estudiados como valores en sí, pues el valor para ellos estaba incluido en
el ser, e incluso hay quien dice que los valores no son más que los viejos modos del ser,
postulados por Aristóteles. Ahora bien, un …ver más…

Solidaridad.- Expresamos el apoyo a una causa.


Dignidad Es el respeto que debemos tener al comportarnos.
Cooperación.- Es la asistencia que ofrecemos de manera desinteresada.
Honestidad.- Cuando nuestro comportamiento es correcto.
Honradez.- Es la conducta intachable.
Libertad.- Es el valor más apreciable ya que es la forma de expresar por voluntad propia
nuestros actos, no sentimos presión u obligación por nada ni por nadie. Responsabilidad.-
Es responder a nuestros actos.
Amor.- Expresamos el afecto personal y buena voluntad.
Sinceridad.- Es la expresión de veracidad.

b) Valores Comunitarios.-
Los valores o principios comunitarios no son más que las cosas o costumbres que nos
inculcan desde que somos niños y estas enseñanzas nos permiten vivir y convivir con
personas de distintos hábitos. Algunos de estos valores son:

La Solidaridad.-
La solidaridad, por tanto, se desprende de la naturaleza misma de la persona humana. El
hombre, social por naturaleza, debe de llegar a ser, razonada su sociabilidad, solidario por
esa misma naturaleza.
La palabra solidaridad reúne y expresa nuestras esperanzas plenas de inquietud, sirve de
estímulo a la fortaleza y el pensamiento, es símbolo de unión.

Un valor es aquello que da sentido a la vida, orientándola hacia un camino u otro,


determinando principios éticos. Asimismo, es la apreciación positiva que se hace de las
cosas, ideas o personas en relación con la propia cultura y la propia vida.

Los valores en gran medida son resultado de la educación, de las culturas, sociedades,
de los condicionamientos económicos y de la distribución del poder. Determinan las
normas de comportamiento de ser y actuar, ayudándolos a crecer en su dignidad como
persona en una sociedad determinada. Sin embargo, no todas las culturas tienen los
mismos valores, de hecho algunos valores de unas pueden ser considerados antivalores
por otras En ese sentido, los valores sociocomunitarios promueven la convivencia
armónica entre los seres humanos, la Madre Tierra y el Cosmos, a través de la práctica
de la unidad, igualdad, dignidad, libertad, solidaridad, reciprocidad, respeto,
complementariedad, armonía, transparencia, equilibrio, igualdad de oportunidades,
honestidad, paz, inclusión física, cognitiva y social en la familia, la comunidad y el
Estado, equidad social y de género en la participación, bienestar común,
responsabilidad, justicia social, distribución y redistribución de los productos y bienes
sociales. Asimismo, se toman en cuenta las representaciones simbólicas de cada práctica
de valores en las sociedades.

En la actualidad, los valores y el sentido de la vida están siendo definidos por las
relaciones mercantiles, donde lo que prepondera es el interés individual y el puro
cálculo racional medio-fin, en este contexto es más exitoso aquel que es más
competitivo y más eficiente para realizar los fines que le exige el mercado. El
despliegue acrítico de estos valores del mercado genera consecuencias no intencionales
que afectan a la vida, provocando la exclusión y pobreza de gruesos sectores de la
población y el deterioro de la naturaleza, lo que imposibilita la convivencia y acrecienta
la erosión de las relaciones humanas y con la naturaleza.

¿Cómo se puede recuperar y transmitir a las nuevas generaciones la educación en


valores sociocomunitarios en la Educación Actual"?

Ante esta problemática, la educación tiene que ser el lugar para generar actitudes y
relaciones de convivencia que pongan como centro a la vida, antes que al interés
individual, criterio de vida que podemos aprender de los pueblos indígenas originarios a
partir de los valores sociocomunitarios. Los valores sociocomunitarios en la experiencia
de vida de los pueblos y naciones indígena originarios son actitudes de vida y practicas
concretas que hacen posible la convivencia armónica, equilibrada, solidaria y
complementaria dentro de la comunidad. Estos valores sociocomunitarios no pueden ser
enseñados como contenidos (bajo un esquema convencional de transmisión de
conocimientos), sino que se los enseña como actitudes y practicas concretas, mediante
actividades que desarrollen en los estudiantes y el maestro la capacidad de dar
respuestas a los problemas cotidianos, teniendo como criterio la reproducción de la vida
de todos antes que el interés individuales.

Promover la práctica de valores sociocomunitarios, morales, éticos y cívicos que


permitan consolidar la convivencia recíproca y complementaria a través del estudio y
aplicación de las cosmovisiones, saberes y conocimientos de las culturas indígena
originaria campesinas, afrobolivianas y comunidades interculturales, que promuevan la
salud comunitaria para vivir bien.

Propiciar condiciones para hacer de los procesos formativos en valores


sociocomunitarios verdaderas experiencias educativas, productivas, transformadoras y
de trabajo comunitario.
Recuperar experiencias sobre el manejo integral de saberes y conocimientos para
proponer cambios en la práctica educativa.

La educación sociocomunitaria productiva fundamenta sus planteamientos políticos en


la desestructuración del colonialismo y la colonialidad. La educación sociocomunitaria
productiva en el Estado Plurinacional boliviano, se fundamenta en el paradigma del
Vivir Bien.
La educación productiva es sociocomunitaria, porque tiene como fundamento los
valores, las estructuras organizativas, los territorios habitados socioculturalmente por las
comunidades del Estado Plurinacional, que geográficamente son las villas, zonas,
barrios, ayllus, markas, tentas, capitanías, ciudades, municipios y otras formas de
organización territorial.
La educación sociocomunitaria productiva tiene como desafío fundamental responder al
desarrollo del saber, la sabiduría y el conocimiento desde la visión de los pueblos
indígena originario campesinos, en diálogo con las teorías del conocimiento sustentadas
desde la visión occidental. En ese sentido, los fundamentos epistemológicos son
entendidos como teoría y la educción sociocomunitaria productiva es única, diversa y
flexible.

A través de la elaboración de proyectos sociocomunitarios productivo en valores de la


comunidad, tomando en cuenta las dimensiones y las orientaciones metodológicas.

Socialización de los valores sociocomunitarios recuperando los conocimientos y saberes


de los pueblos indígenas originarios ej. El ayni.

Reflexión sobre el área de conocimiento Cosmos y pensamiento y su eje articulador en


valores sociocomunitarios tomando en cuenta el cosmos y la Madre Tierra, el contexto y
su relación con la realidad, toda experiencia educativa basada en los saberes y
conocimientos ancestrales.

FUENTE BIBLIOGRÁFICA

Martín R. Gómez Benito. Educación en valores sociocomunitarios. LA PATRIA.


Domingo, 17 de noviembre de 2013, Bolivia

POESIA DE LA EXHORTACION

La poesía es un género literario relacionado con el arte, la belleza y los


sentimientos. Abarca temas como el amor, el romance, las batallas y el heroísmo.
En la poesía antigua había una función pragmática de articular a la sociedad,
“tenía como objetivo mover a sus destinatarios a la acción, hacer cosas, a la
guerra”, explicó Bernardo Berruecos Frank, investigador del Centro de Estudios
Clásicos del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM.
De acuerdo con el experto en Letras Clásicas, ese tipo de poesía es la parenética,
género literario que proviene de la Antigua Grecia y al que Berruecos Frank le
dedicó cuatro años de investigación plasmados en el libro Poesía Arcaica Griega
(Siglos VII-V a.C.), en el que recopila los poemas de Arquíloco de Paros
(iniciador del género), Calino de Éfeso, Tirteo, Mimnermo, Alceo, Solón y
Simónides.
El objetivo de esta obra es acercar a los estudiantes de Letras Clásicas al género
para que puedan entender los poemas. “El término parenético parece que sólo
puede ser entendido por algún especialista, pero se refiere a un tipo de palabra en
particular que cuando se enuncia provoca una acción en sus destinatarios, esa era
la poesía que se realizaba en la época antigua, provocaba algún efecto en quien la
escuchaba: a la conspiración política o comportarse de una manera”.
Poesía Arcaica Griega (Siglos VII-V a.C.) está disponible en librerías de la
UNAM, Casa de las Humanidades y el Fondo de Cultura Económica.
Desiderata (Max Ehrmann, voz de Omar Cerasuolo)

Anda plácidamente entre el ruido y la prisa


y recuerda que paz que puede haber en el silencio.
Vive en buenos términos con todas las personas
todo lo que puedas, sin rendirte.
Di tu verdad tranquila y claramente,
escucha a los demás, incluso al aburrido y al ignorante;
ellos también tienen su historia.
Evita a las personas ruidosas y agresivas,
sin vejaciones al espíritu.
Si te comparas con otros puedes volverte vanidoso y amargo;
porque siempre habrá personas más grandes, y más pequeñas que tú.
Disfruta de tus logros así como de tus planes.
Mantén el interés en tu propia carrera, aunque sea humilde,
es una verdadera posesión en las cambiantes fortunas del tiempo.
Usa la precaución en tus negocios, porque el mundo está lleno de trampas.
Pero no por eso te niegues a la virtud que pueda existir.
Mucha gente lucha por altos ideales
y en todas partes la vida está llena de heroísmo.
¡Sé tú mismo!, especialmente no finjas afectos
tampoco seas cínico respecto del amor
porque frente a toda aridez y desencanto
el amor es perenne como la hierba.
Recoge mansamente el consejo de los años,
renunciando graciosamente a las cosas de juventud.
Nutre tu fuerza espiritual para que te proteja en la desgracia repentina
pero no te angusties con fantasías.
Muchos temores nacen de la fatiga y la soledad;
junto con una sana disciplina, sé amable contigo mismo.
Tú eres una criatura del Universo,
no menos que los árboles y las estrellas;
tú tienes derecho a estar aquí
y te resulte evidente o no
sin duda el universo se desenvuelve como debe.
Por lo tanto, manténte en paz con Dios
de cualquier modo que lo concibas
y cualesquiera sean tus trabajos y aspiraciones,
mantén en la ruidosa confusión, paz con tu alma
con todas sus farsas y sueños rotos
éste sigue siendo un mundo hermoso.
Ten cuidado...
Esfuérzate en ser feliz

También podría gustarte