Está en la página 1de 7

Tema 1. Lenguaje y comunicación.

Competencia lingüística y
competencia comunicativa.

0. Introducción
1. Lenguaje y comunicación
1.1. Lenguaje
1.1.1. Definición
1.1.2. Saussure -Signo
1.1.3. Teorías filogenéticas
1.1.4. Funciones del lenguaje
1.2. Comunicación
1.2.1. Shannon y Weaber
1.2.2. Semiótica/semiología
1.2.3. Elementos
1.2.4. Proceso de comunicación
2. Competencia lingüística y competencia comunicativa
3. Conclusión
4. Bibliografía

0. Introducción

El que sabe pensar, pero no sabe expresar lo que piensa, está en el mismo nivel que el que no sabe pensar .
Pericles.

Tal y como apunta Barthes, “el ser humano es un animal comunicativo, porque no puede no comunicar ni dejar de
descifrar”. El lenguaje posibilita que seamos homo sapiens, o mejor aún, homo loquens, dado que el lenguaje es lo
que verdaderamente caracteriza nuestra especie y nos constituye como humanos. No en vano, es el primer rasgo
que atribuimos a los humanos: infans es precisamente “el que no habla”. En algunos pueblos africanos, a los niños
que no hablan se les llama kuntu (cosas) frente a munto (personas).

Sin lenguaje, el contrato social no existiría, según la Teoría de la Acción Comunicativa de Habermas, no hay
mente ni actividad intelectual sin un lenguaje previo. El uso ideal del lenguaje también desde estos presupuestos es
comunicarnos y poder consensuar normas de comportamiento y de propiciar el progreso histórico.

En este tema, nos centraremos en el lenguaje y la comunicación, los cuales definiremos y analizaremos siguiendo a
distintos estudiosos del asunto. Además, trataremos de desarrollar las competencias que dependen de estos; la
competencia lingüística y la competencia comunicativa.
Tema 1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comunicativa.

1. Lenguaje y comunicación

En consecuencia, lenguaje y comunicación mantienen una estrecha relación y están ligados. Prueba de ello es el
interés que ha despertado el estudio de la comunicación en el ámbito de la Lingüística y, al mismo tiempo, el
estudio del lenguaje como medio de comunicación humano desde otras disciplinas más amplias, como la semiótica.

A lo largo del tema, trataremos de definir y delimitar los conceptos de lenguaje y comunicación desde las distintas
teorías existentes, veremos la relación que hay entre estos dos grandes conceptos así como las competencias de
estos derivadas, la competencia lingüística y la competencia comunciativa.

1.1. Lenguaje

Aristóteles consideraba al lenguaje no como un "objeto" en sí mismo ("una cosa más entre otras cosas", a la
manera sofística), sino como un mediador (dotado de una "doble vertiente") entre el pensamiento, de un lado, y las
cosas, de otro lado (para lo que habrá que definir qué son las cosas, esto es, su ousía o entidad, lo cual implica
determinarlas -y esto será posible mediante convención lingüística entre hablantes-). Esta esencia tiene dos
funciones o "dimensiones": por una parte, es considerada como "lo que una cosa es", y por otra parte, como "lo que
es sujeto de atributos". 

Posteriormente, el lenguaje ha sido generalmente entendido como la facultad humana para comunicar ideas, en
referencia al aparato psíquico, fisiológico y anatómico.

No es hasta la publicación en 1916 de Curso de Lingüística General de Ferdinand Saussure, cuando el lenguaje se
entiende desde una perspectiva mucho más amplia como un sistema de signos, en el cual el elemento central es el
signo.

Dentro del concepto de signo, podemos diferenciar según su naturaleza entre signos naturales, es decir, los signos
no creados por el hombre, pero sí interpretados por este, como puede ser la fiebre. Por otro lado, se encuentran los
signos artificiales, estos sí creados por el hombre. Dentro de ellos, diferenciamos, por un lado, los no lingüísticos,
entre los cuales encontramos los símbolos, los iconos y las señales. Los símbolos son objetos materiales que
representan ideas abstractas, funcionan por ejemplificación, alegoría o metáfora y por ello precisan de una
convención previa para que sea entendido: cruz como símbolo del cristianismo. Los iconos, por el contrario, no
representan ideas abstractas, sino concretas, con la que guardan una relación de semejanza: así una calavera
cruzada por tibias en un cartel ante un campo es un icono peligro de muerte. Por su parte, las señales pueden
compartir las propiedades de los símbolos o los iconos, pero se diferencian de éstos en que en ellas predominan la
función conativa, es decir esperan un cambio en la actitud del receptor así los muñecos de los semáforos y por otro
los lingüísticos, en los cuales nos centraremos puesto que constituyen, como decíamos, el elemento central del
sistema de la lengua.

2
Tema 1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comunicativa.

En su Curso de lingüística general, el lingüista definió algunos rasgos propios del singo lingüístico que son
esenciales para entender cómo funciona la lengua en cuanto sistema.

1. Son una entidad psíquica de dos caras en la que se unen un significante (imagen acústica) y un
significado (concepto).
2. Tienen un carácter arbitrario. No hay correspondencia necesaria y natural entre significantes y
significados, es convencional.
3. El significante es diferencial, es decir, lo que designa no está determinado por su significado, sino por
los límites, por los elementos diferenciales que lo definen en relación a otros significantes. Ej.: table /
mesa / tafel
4. Poseen carácter lineal: los signos aparecen en sucesión, nunca simultáneamente. Dos elementos no
pueden ser pronunciados a la vez.
5. El signo es inmutable en sincronía, en diacronía, mutable, como ocurre históricamente, aspecto que
posibilita la evolución de las lenguas. Ej. factum > factun > factu > faytu > feito > fecho> hecho
6. Es discreto y discontinuo: los signos están delimitados entre sí con precisión y funcionan por
presencia o ausencia global.

Combinación y selección

En un sistema, cada uno de los elementos o signos que lo componen adquiere su valor en relación con los otros y
con relación al conjunto. Por ello, podemos decir que el sistema de la lengua, en su articulación lo hace siguiendo
dos ejes:

o Combinación: cada término adquiere su valor por contraste con el término que lo precede y el que lo
sigue. Establecen relaciones entre ellos in praesentia
o Selección: Seleccionamos qué signo emplear entre el repertorio de signos que poseemos. Se trata de
relaciones in absentia. La relación se establece entre el término presente en el discurso y otro ausente.

Ahora bien, los estudios lingüísticos, a la hora de estudiar el lenguaje no se preguntan únicamente qué es, sino de
dónde surge. A esta pregunta trataremos de dar respuesta en mediante las teorías filogenéticas del lenguaje, entre
las que destacan las siguientes.

Teorías para explicar el origen filogenético del lenguaje:

- Teoría onomatopéyica: E1 hombre imita los sonidos del mundo circundante, imita la naturaleza, los
animales, y en esta forma se origina e1lenguaje
- Teoría de las exclamaciones: EI hombre emite sonidos que expresan emociones, como hacen los
animales, y estos sonidos con el tiempo pasan a organizarse y dan origen al lenguaje.

3
Tema 1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comunicativa.

- Teoría de la imitación de formas y movimientos: Por medio de los órganos de la fonación el hombre
imita la forma y movimientos de las cosas de la naturaleza.

Hasta este momento, hemos tratado de reflexionar sobre qué es el lenguaje y de dónde surge. Ahora bien, el
lenguaje humano y la lengua, son ante todo un medio de comunicación. Esta no es exclusiva del lenguaje humano,
ya que puede darse entre máquinas muy elementales o entre animales. Roman Jakobson, en Ensayos de lingüística
general proporciona un esquema con los elementos de este proceso de comunicación en relación con las funciones
del lenguaje.

o Contexto » Función referencial, denotativa o cognoscitiva: es inherente a todo acto de comunicación.


No existe mensaje absolutamente desprovisto de información. Ej. Son las tres de la tarde
o Destinador o emisor » Emotiva o expresiva: apunta a una expresión directa de la actitud del hablante
ante aquello de lo que está hablando. Tiende a producir una impresión de una cierta emoción. Ej. Me
siento feliz
o Destinatario o receptor » Apelativa o conativa: el emisor busca conseguir una reacción en el emisor.
Ej. Tómate un respiro, toma un kit kat.
o Contacto » Fática o de contacto: establecer, prolongar o interrumpir la conversación. El mensaje busca
comprobar que el canal de comunicación sigue abierto. No tiene contenido informativo. Ej. Ei, ¿qué
tal?, vale, bien.
o Código » Metalingüística: mensajes que hacen referencia al sistema que organiza el código. La lengua
se toma a sí misma como referente. Ej. Primitivo se escribe con uve.
o Mensaje » Poética o estética: cómo se formula el mensaje es tanto o más importante que lo que se
formula en él. Es propia del lenguaje literario, aunque también puede aparecer en otro tipo de textos.
Ej. Te busco en cada esquina en cada pueblo, pero no sé si es una pesadilla o un sueño.

1.2. Comunicación

Una vez vista la conexión entre lenguaje y comunicación, nos centraremos en esta última para abarcar las distintas
definiciones y teorías derivadas de su estudio.

Así, encontramos múltiples teorías y definiciones sobre qué es comunicación, si bien encontramos como punto en
común en todas ellas que la comunicación es un sistema de intercambio entre personas o entes.

La teoría general de la comunicación tuvo su origen en la obra de Claude E. Shannon y Warren Weaber en la
Teoría Matemática de la Comunicación. La ciencia de la comunicación nació así en el seno de la tecnología y no
en el de las ciencias sociales, lo que provocó que sus avances se centraran en un principio en los mecanismos de
transmisión de la información y no en el proceso de creación de esa información. No les interesaba, como es lógico,
el proceso de creación y comprensión del mensaje, sino cómo este mensaje llegaba en mejores condiciones a su
destino.

4
Tema 1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comunicativa.

Esta orientación, ajena a las ciencias sociales del lenguaje, se basaba en la concepción de la comunicación como un
proceso de estímulo-respuesta. En él, el emisor no codifica un mensaje ni el receptor lo descodifica para
reconstruirlo, sino que el primero manda una señal ante la que el segundo, de manera inevitable, reacciona
automáticamente. Se trata, por tanto, de un proceso de codificación/descodificación.

La comunicación también ha sido estudiada por la semiología y por la semiótica. Saussure definió la semiología
como la ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social, haciéndola depender de la sicología y
siendo su rama más importante la lingüística. Pierce, por su parte, concibió la semiótica desde un enfoque más
logicista que sociológico. Hoy ambas disciplinas se funden a menudo en una y llegan a ser realmente sinónimas
desde el momento en que ambas tienen un objetivo común: el del estudio y la clasificación de los sistemas de
comunicación y de sus unidades mínimas: los signos.

El italiano Umberto Eco llega a firmar que, de hecho, toda cultura se ha de estudiar como un fenómeno de
comunicación, de modo que la semiología será la ciencia que estudie todos los procesos culturales en tanto
procesos de comunicación. En el proceso de comunicación, intervienen diversos elementos:

 Emisor: sujeto que produce el acto de comunicación.


 Referente: realidad extralingüística a la que se refiere el mensaje (concreto-abstracto)
 Código: conjunto de signos, relacionados entre sí a disposición del emisor y del receptor.
 Mensaje: resultado de la codificación que contiene la información.
 Canal: medio físico por el que circula el mensaje.
 Receptor: sujeto que descodifica y recibe el mensaje.
 Contexto: conjunto de factores y circunstancias en las que se produce el mensaje.
o Contexto lingüístico: lo que precede o sigue al mensaje.
o Contexto situacional: circunstancias espaciotemporales.
o Contexto socio histórico: época.
 Ruido: perturbaciones que alteran la información.
 Redundancia: elementos de repetición. Dependen del código (concordancia sujeto y marca de persona del
verbi= y dependen de la voluntad del emisor (énfasis).

El proceso de comunicación

El proceso de comunicación, tal y como lo muestra Hymes en Acerca de la competencia comunicativa, se


encuentra dentro de la etnografía de la comunicación y es un modelo de análisis de elementos que intervienen en un
evento comunicativo. Se conoce como el modelo SPEAKING:

 Situation (sitio, lugar, escenario): localización espacial, temporal, espacio psicosocial. Fronteras internas y
externas.
 Participants (participantes): actores que intervienen en el hecho comunicativo.

5
Tema 1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comunicativa.

 Ends (fines): metas y productos de la interacción.


 Acts sequence (secuencia de los actos): organización y estructura de la interacción.
 Keys (claves): tono de la interacción, grado de formalidad o informalidad.
 Instrumentalities (medios): formas y estulos de habla: canal, formas de hablar, gestos…
 Norms (normas): de interacción o de interpretación.
 Genres(género): tipo de acto de habla.

2. Competencia lingüística/comunicativa

Hasta el momento, nos hemos ocupado de la lengua en cuanto a sistema y medio de comunicación, en cambio, en
este nuevo epígrafe, el objeto de estudio sigue siendo la lengua, aunque desde la perspectiva del hablante y su
capacidad para comunicarse, abarcadas en la competencia lingüística y comunicativa.

El surgimiento de ambos conceptos está asociado a la gramática generativa de Noam Chomsky, el cual, en
Estructuras sintácticas, define la competencia lingüística como la capacidad para producir enunciados en una
lengua. Atañe tanto al conocimiento como al manejo eficaz del sistema de la lengua por un hablante. Junto al
término de competencia, Chomsky añade el concepto de actuación, el cual se refiere al uso real y efectivo de la
competencia lingüística en situaciones concretas.

La competencia lingüística, además, de apoya en la competencia paralingüística, es decir, en un conjunto de


elementos adicionales que acompañan al lenguaje y que ayudan a complementarlo. Estos pueden ser, si se trata de
un texto oral, énfasis, entonación, etc. Si se trata de un texto escrito, estos elementos serán los espacios en blanco,
los márgenes, la negrita, etc.

Al concepto de competencia lingüística, Lyons, Campbell y Walles, añaden la importancia del contexto. Pero no
es hasta Hymes en Acerca de la competencia comunicativa, cuando se propone el concepto de competencia
comunicativa como una capacidad de alcance más amplio que el de competencia lingüística, principalmente por
entender como fundamental el contexto discursivo. Su concepto de competencia comunicativa incluye las reglas de
uso de los actos de habla, el significado referencial y social del lenguaje. La definía como un saber «cuándo hablar,
cuándo no, de qué, con quién, cuándo, dónde y de qué forma», con lo que ya no solo se trata de una capacidad para
formar enunciados gramaticalmente correctos, sino también socialmente adecuados.

Propone cuatro criterios para describir las formas de comunicación cuya aplicación a una determinada expresión ha
de permitir establecer si esta:

1. Es formalmente posible (y en qué medida): si se ha emitido siguiendo unas determinadas reglas,


relacionadas tanto con la gramática como con la cultura en la comunidad de habla.
2. Es factible (y en qué medida).: si las condiciones normales de una persona permiten emitirla, recibirla y
procesarla satisfactoriamente.

6
Tema 1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comunicativa.

3. Es apropiada (y en qué medida): si se adecua a las posibilidades de comunicación.


4. Se da en la realidad: es formalmente posible, factible, adecuada y es efectivamente, usada por los
miembros de una comunidad de habla.

Canale, en De la competencia comunicativa a la pedagogía comunicativa del lenguaje, respecto a la competencia


comunicativa de las segundas lenguas, la describe como un conjunto de cuatro competencias interrelacionadas:

- Competencia lingüística: se centraría en los aspectos formales de la lengua.


- Competencia sociolingüística: tiene que ver con la adecuación del enunciado a una situación
comunicativa concreta.
- Competencia discursiva: se refiere a la capacidad para formar textos dotados de coherencia y cohesión y
adecuados a las características textuales propias de cada tipo.
- Competencia estratégica: alude a la capacidad de recurrir a elementos de naturaleza verbal y no verbal
con el fin de garantizar la efectividad de la comunicación.
3. Conclusión

En suma, podemos afirmar que el lenguaje y la comunicación son dos características que nos definen como seres
humanos, y son estas capacidades, precisamente, junto con el pensamiento, las que nos han permitido crear y
desarrollar sociedades avanzadas, mediante las cuales, hemos sido capaces de crear cultura. Es por eso que es
imprescindible el estudio de estos dos conceptos, junto con los de competencia lingüística y comunicativa, puesto
que constituyen la base sobre la que se sustenta la asignatura y sus dos bloques principales: la lengua como
resultado de ese proceso de comunicación mediante el signo lingüístico, y la literatura, como producto cultural
derivado de la sociedad creada gracias al lenguaje escrito y al pensamiento.

4. Bibliografía

- Canale, M. (1995). De la competencia comunicativa a la pedagogía comunicativa del lenguaje. In Competencia


comunicativa: documentos básicos en la enseñanza de lenguas extranjeras (pp. 63-82). Edelsa.
- Eco, U. (2000). Tratado de semiótica general. Lumen.
- Habermas, J. (1999). Teoría de la acción comunicativa (No. 1). Taurus,.
- Hymes, D. H., & Bernal, J. G. (1996). Acerca de la competencia comunicativa. Forma y función, (9), 13-37.
- Saussure, F. D. (1993). Curso de lingüística general.
- Shannon, C. W. W (1981) Teoría Matemática de la Comunicación. Madrid: Forja.

También podría gustarte