Está en la página 1de 31

lOMoARcPSD|19905098

Proyecto Final Final - Nota: 18

Psicología experimental (Universidad Tecnológica del Perú)

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by diana muñico munive (dianamunicomunive@gmail.com)
lOMoARcPSD|19905098

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA DE PSICOLOGÍA

“EL EFECTO DE UNA SITUACIÓN FORTUITA SOBRE EL COMPORTAMIENTO


ALTRUISTA EN NIÑOS DE 4 A 7 AÑOS DE CHICLAYO”

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO COMO PARTE DEL CURSO DE


PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL

PRESENTADO POR:

XIMENA QUIROZ KUAN


EMILY CASTRO FARRO
ESTEFANÍA VÍLCHEZ CORNEJO
CARLOS MESTANZA VALLEJOS

CHICLAYO, PERÚ

2020

Downloaded by diana muñico munive (dianamunicomunive@gmail.com)


lOMoARcPSD|19905098

Tabla de contenido
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA............................................................3
1.1. Descripción De La Situación Problemática:..........................................................3
1.2. Formulación del problema:....................................................................................4
1.3. Objetivos de la Investigación.................................................................................5
1.4. Justificación de la investigación............................................................................5
CAPITULO II: MARCO TEORICO.......................................................................................7
2.1. Antecedes de la investigación...................................................................................7
2.2. Bases teóricas.......................................................................................................... 9
2.3. Definición de variables............................................................................................16
2.4. Formulación de hipótesis principal y derivadas.......................................................17
CAPITULO III: METODOLOGIA........................................................................................17
3.1. Diseño metodológico..............................................................................................17
3.2. Diseño muestral......................................................................................................19
3.3. Técnicas de recolección de datos...........................................................................20
3.4. Aspectos éticos.......................................................................................................21
CRONOGRAMA................................................................................................................21
PRESUPUESTO...............................................................................................................21
REFERENCIAS.................................................................................................................21

pág. 2

Downloaded by diana muñico munive (dianamunicomunive@gmail.com)


lOMoARcPSD|19905098

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción De La Situación Problemática:

Chacón en 1986 al abordar la definición cotidiana de altruismo encuentra dos


dimensiones problemáticas para su operativización científica: La consideración del
altruismo como actitud opuesta al egoísmo y la exigencia de una motivación
interna preocupada por proporcionar bienestar a los otros. (pág. 1).

Es decir, el altruismo se da en dos ocasiones, por un lado, podríamos hablar de un


comportamiento sublime donde canalizamos nuestras emociones negativas a
positivas, para obtener la aceptación del entorno. Por otro lado, el humanismo
interno que sentimos para ayudar al prójimo.

Otro punto que debemos mencionar principalmente es la inteligencia


emocional, ya que, a partir de las emociones, nos permite tomar conciencia tanto
de nuestras actitudes como de nuestros sentimientos que se relacionan con los
demás o hacia nuestra persona. Esto implica tolerancia, trabajo en equipo,
equitatividad, empatía, solidaridad y reciprocidad. Por ello, se busca conocer las
características de un individuo para complementar con su personalidad, para
evitar el riesgo de individuos contraproducentes en la sociedad futura.

El psicólogo Cesar Castellanos (2018) explica que: “Para poder desarrollar


una identidad, primero debemos tener consciencia de que somos una persona,
algo que nuestro cerebro no logra sino hasta aproximadamente los primeros 24
meses de desarrollo” (pág., 20).

La importancia de este argumento se basa en que muchos de los conflictos


sociales, hoy en día, son ocasionados por la falta de empatía y/o comunicación
interpersonal. A modo de resolución, es decir, al margen de las reformas que se
plantean a diario para solucionar estos problemas, es necesaria la educación para
la formación de la identidad desde la edad temprana, para forzar y guiar a los
infantes a una nueva y mejor sociedad.

pág. 3

Downloaded by diana muñico munive (dianamunicomunive@gmail.com)


lOMoARcPSD|19905098

En la actualidad, las actitudes sociales de los alumnos no están siendo,


siendo punto clave ya que de hecho responde a un aumento de sensibilidad
social. Es posible que uno de los aspectos que intervienen en este déficit, sea
porque, ciertos enfoques ofrecen connotaciones ideológicas o religiosas del
altruismo que distorsionan la realidad, por ello se ha querido sustraer el tema para
llevarlo a un campo científico o explicativo.

La teoría del aprendizaje se hace presente, ya que todos nos adaptamos al


entorno que nos rodea, pero ¿La sociedad refuerza el egocentrismo o el
altruismo?, esto quizás justificaría el accionar, que repercute en la manera como
las personas eligen comportarse. A menudo, estas acciones suponen algún riesgo,
o autosacrificio por parte del sujeto. Entre ellas se comprende una amplia variedad
de conductas como; la generosidad, la cual aporta cooperación, participación
activa, donaciones, como también la reducción de injusticias, desigualdad y
violencia.

El enfoque económico va sujeto al tema, ya que, el comportamiento altruista


en los moradores de una localidad, provocaría la reducción de las tasas de
corrupción que vemos anualmente en muchos países, por la falta de valores y
moral que muchos de los políticos carecen. La ambición del poder y el
materialismo conllevan a muchas personas a cometer delitos en agravio al estado
y su población.

La evidencia experimental que se presentará en el siguiente articulo


analizará a detalle los aspectos que justificaran el comportamiento altruista de los
niños evaluados, por lo contrario, esta investigación demostrara la relación entre la
edad y el desarrollo cronológico, en una determinada actividad, que pone en
contacto al evaluado con los estímulos del ambiente.

1.2. Formulación del problema:


 Pregunta de investigación:

pág. 4

Downloaded by diana muñico munive (dianamunicomunive@gmail.com)


lOMoARcPSD|19905098

 ¿Cuál es el efecto de una situación fortuita sobre el


comportamiento altruista en niños de 4 a 7 años?

1.3. Objetivos de la Investigación


 Objetivo General:
 Determinar el efecto de una situación fortuita sobre el
comportamiento altruista en niños de 4 a 7 años.

 Objetivo Específico:
 Registrar la observación de una situación fortuita sobre el
comportamiento altruista en niños de 4 a 7 años.
 Identificar la congruencia de las edades con respecto a la
psicología del desarrollo en una situación fortuita sobre el
comportamiento altruista en niños de 4 a 7 años.
 Evaluar la capacidad de solidaridad en una situación fortuita
sobre el comportamiento altruista en niños de 4 a 7 años.

1.4. Justificación de la investigación

La base teórica psicológica explicativa de este proyecto, responde a las


características de los modelos sociocultural, económico, educativo y cognitivo,
desde las cuales, se explican las conductas que muestran los infantes
demarcando la forma de ser, pensar, sentir y de hacer propiamente de la edad.

Es decir, la adecuación de la conducta de un menor, a las necesidades y


apremios del entorno, es consecuencia de la interacción de un conjunto de
factores orgánicos y ambientales, los cuales, a su vez, demarcan rasgos volitivos
que definen al infante como tal y que lo hacen diferente a los demás. Además,
deberá tomar riesgos y retos que enfrentará el infante en su proceso adaptativo,

pág. 5

Downloaded by diana muñico munive (dianamunicomunive@gmail.com)


lOMoARcPSD|19905098

que serán el nicho de desarrollo de un problema de regulación del


comportamiento.

Los motivos que nos llevaron a investigar el comportamiento altruista en una


situación fortuita en niños de 4 a 7 años, se deben a que este rango de edades se
centra en un sector altamente flexible a comparación del resto de la sociedad,
puesto que su realización será apreciada por sí mismo o por otros, y las
consecuencias serán favorable o desfavorable. Pretendemos entonces la
comprensión profunda a que el aprendizaje basado en problemas fortalece o no
estos comportamientos.

El propósito de este proyecto es demostrar las premisas teóricas y la ruta


que se debe seguir para la estructuración del experimento en infantes de 4 a 7
años, cuyo rol activo del evaluador será determinar el comportamiento altruista en
una situación fortuita.

La importancia del siguiente experimento aplicado a niños entre 4 a 7 años,


es de identificar el comportamiento altruista en una situación fortuita, para obtener
la relación entre la edad y el desarrollo, así mismo, tiene la utilidad de contribuir
con la comunidad encargada del estudio del desarrollo en la etapa infantil, a modo
que las diferentes conclusiones, den la explicación a sus causas, ya sea por el
vínculo biológico o social. Por otro lado, este experimento tuvo la finalidad de
inspirar a la comunidad de forma que estos puedan implementar programas dentro
de la comunidad o en las escuelas de la ciudad de Chiclayo, a modo que los todos
los encargados de la educación en la etapa del desarrollo en niños, puedan
fortalecer o incentivar las actividades prosociales, que incluyan el comportamiento
altruista y que permitan desenvolver a temprana edad a las nuevas generaciones.

La justificación del siguiente trabajo se basa en la necesidad de realizar un


cabio en la sociedad, ya que a diario vemos tantos conflictos sociales que nos
involucran directa o indirectamente a todo el mundo, ya sea de forma política,
económica o social. Esto a causa de la degradación y denigración de la civilización
a causa de la corrupción, violencia, falta de educación, moral y valores. Si bien es
cierto, esto es un proceso que requiere de tiempo. Primero se necesita informar a

pág. 6

Downloaded by diana muñico munive (dianamunicomunive@gmail.com)


lOMoARcPSD|19905098

la comunidad de la importancia del altruismo en todas las personas, después


aplicar métodos de resolución y finalmente popularizar sus resultados positivos.
Así mismo, las conclusiones del trabajo, busca beneficiar a cada individuo de
manera indirecta a los niños y de manera directa a los padres de familia, ya que,
de cierto modo, el desarrollo y aplicación de este tema, contribuye con la
formación y modulación de la personalidad, para que las nuevas generaciones
sean parte clave del progreso y la evolución, no solo tecnológica, sino de una
evolución justa para todos.

pág. 7

Downloaded by diana muñico munive (dianamunicomunive@gmail.com)


lOMoARcPSD|19905098

CAPITULO II: MARCO TEORICO

2.1. Antecedes de la investigación


Bolaños V. en el 2020 propone una intervención para promover la conducta
altruista y empática en 25 niños, 9 niñas y 16 niños, de 5 a 6 años, a través de la
metodología del aprendizaje cooperativo y el ABP, en la institución educativa
Gabriela Mistral, sede Mixta Cauca. Por ello aplico un enfoque de tipo lúdico,
experimental y cooperativo, para motivar a los estudiantes a adquirir nuevas
habilidades, como de comunicación, felicidad, plenitud, calidad de vida, mejores
relaciones interpersonales para desarrollar más eficacia en su vida futura y
profesional. Esta investigación es de tipo cualitativa, y por ello ésta está
estructurada en 11 sesiones grupales, de 60 minutos hasta 90, en la que los niños
aprenderán a reconocer, mediante las diferentes destrezas y habilidades de
aprendizaje cooperativo y aprendizaje basado en problemas, las conductas
prosociales. (pp.22)

Esta investigación se logró identificas gracias a la observación directa como


primera técnica. Aunque esta investigación no estuvo dirigida a los padres, hubo
un par de sesiones en las que participaron 25 padres y 25 madres de familia, ya
que la autora considera que el comportamiento de los niños se ve modificado por
la presencia de los padres, que son los cuidadores primarios. Finalmente, su
experimento concluyo en que, al promover las conductas empáticas y altruistas,
genera la capacidad de autocrítica y autonomía en los niños, además de promover
la creatividad y resolución de problemas.

Barragan, R., Brooks, R. y Meltzoff, A. en el 2020 realizaron una investigación


con uno grupo de control y el otro grupo experimental llamado “comportamiento
altruista de compartir alimentos por parte de bebes humanos después de una
manipulación del hambre”. Estos grupos, constaban de 24 niños, de 19 meses, en
cada uno de los grupos. Este experimento consistía en que un grupo de niños
mendigaba comida, el otro no, pero todos los niños tendrían un extraño con una
fruta en la mano, pero ya en presencia de los niños se le caería. Este escenario

pág. 8

Downloaded by diana muñico munive (dianamunicomunive@gmail.com)


lOMoARcPSD|19905098

arrojo que 14/24 niños del grupo experimental que mendigaba, devolvieron la
comida al adulto. Mientras que 23/24 niños del grupo control que no mendigaba,
no devolvieron el alimento. (pp. SA)

Como dato curioso, resulta que el grupo de control admitió el alimento proteico a
diferencia de los que tenían hambre, estuvieron más dispuestos a abandonar la
fruta, a pesar del hambre, para devolver al extraño que tenía el alimento
inicialmente. Aunque, al principio de la investigación se planteó y especifico que no
era validable afirmar que las personas son capaces de abandonar alimentos
nutricionales por una comida más motivacional, además de ampliar el tiempo de
ayuno de los niños, mientras que en el primero comieron a 1h, 29m, este segundo
comió después de 2h,21m, demostrando así, que, 9/24 del grupo experimental si
devolvió la comida a comparación del 0/24 niños del grupo no mendigante.
Concluyendo el artículo citado, este menciona que una variable importante es el
origen étnico-cultural ya que, dependiendo a las costumbres, se da la correcta o
mala alimentación de los niños en sus hogares o entorno. Un ejemplo claro que se
mencionó era que los asiáticos tienden al consumo saludable, ante ello, se
descubrió que el grupo de control tenía cierta descendencia asiática y/o
costumbres de buenos hábitos alimenticios en comparación del grupo
experimental.

Hendrie K., Lemos V. y Oros L. en el 2015, en su investigación titulada


“Simpatía y conducta prosocial en niños de 6 y 7 años”, (Argentina), tuvo como
objetivo principal analizar el rol de la simpatía en la conducta prosocial en los
menores, para determinar las posibles diferencias entre la variable sexo y la edad.
La muestra fue de 275 estudiantes de ambos sexos, de 6 y 7 años de edad de las
provincias de Chaco y Corrientes, Argentina. De acuerdo a los ítems evaluados,
las niñas obtuvieron un mayor puntaje de simpatía en comparación con los
varones. (pp. 50 - 53)

El experimento tuvo como objetivo identificar las diferencias entre los ambos
sexos, sobre la mayor presencia de simpatía frente a un círculo social. En donde
las niñas mostraron más reciprocidad y amabilidad a diferencia de los niños. Y

pág. 9

Downloaded by diana muñico munive (dianamunicomunive@gmail.com)


lOMoARcPSD|19905098

esto se debe a los estereotipos sociales en donde incluye que las mujeres deben
ser más “delicadas” que los varones. Así mismo, la revista ABC afirma que esto se
debe por influencia biológica, cultura y educación.

Holguin J. publico en el 2017 el artículo “Efectos de conductas proactivas y


prosociales en incidentes críticos de escolares limeños”, se aplicaron dos talleres
experimentales con metodología causi-experimental en 3 grupos de estudiantes
de escuela pública y privada. Con 17 niños para el grupo experimental proactivo,
15 para el grupo experimental prosocial y 16 alumnos de control. Los resultados
indican diferencias significativas en el taller de conducta proactiva a comparación
del taller de conducta prosocial. Finalmente, se logró que los estudiantes
aminoraran sus incidentes, logrando la finalidad del objetivo de la investigación.
(pp.186)

La diferencia entre ser prosocial y se proactivo es que, mientras en uno tienes


escucha activa, eres servicial y/o participativo en equipo y valoras al otro, el otro
tiene conciencia moral, imaginación, autoconciencia y decisión para el bien propio.
Ante ello, se llegó a la conclusión que los programas proactivos resultaron ser
efectivos, como se planteó al inicio, ya que los alumnos, ante todo, escogieron su
bienestar, de igual modo, este programa resulta ser eficiente al trabajar
individualmente que en grupo.

2.2. Bases teóricas


El comportamiento altruista:
Su denominación más utilizada por la psicología ha sido la de
comportamiento prosocial, es una característica que nosotros entendemos como
fundamental en toda personalidad humana mentalmente sana, ya que esta incluye
comportamientos o rasgos de la personalidad que permiten a la persona compartir,
ser empático y solidario con su entorno. Aunque éste es una cualidad natural de la
primera infancia, pero no siempre se queda persiste en la personalidad de cada
individuo y esto se debe por la falta de educación y cultura en la que se
desenvuelve.

pág. 10

Downloaded by diana muñico munive (dianamunicomunive@gmail.com)


lOMoARcPSD|19905098

Orígenes de la conducta altruista en los niños:


Existen ciertas características de los individuos que se relacionan con la
conducta prosocial, pero no podemos señalar como determinantes directos, entre
las variables de edad, sexo, clase social, la composición familiar y la posición
ordinal del niño en la familia. Se ha comprobado que cada uno de estos factores
tiene relación, a veces directa con la mayor o menor conducta prosocial: por
ejemplo, ser la hermana mayor, pertenecer a una familia numerosa, etc., pero no
puede afirmarse que esta condición sea el factor causal directo. Por otro lado, los
factores causales directos serán, sin duda, las prácticas educativas o de
socialización paternas, o bien el mayor desarrollo cognitivo del individuo en
cuestión, aspecto generalmente asociado a los factores anteriormente
mencionados, pero a pesar de ello, es lógico suponer que el niño necesita
alcanzar una edad para adquirir la capacidad de un comportamiento altruista, ya
que a medida que toma conciencia y autonomía, va a poder tomar decisiones que
lo involucren de forma directa o indirecta.

Mientras tanto, el egocentrismo aplica cuando una persona se considera el


centro de todo, por tanto, asume actitudes de exigencia y egoísmo con su entorno.
Aunque principalmente egocentrismo tiene tres etapas, esta suele estar más
marcado en la etapa de la niñez temprana, este se mantiene presente a lo largo
de nuestra vida en diferentes intensidades. Sin entrar aquí, muchas de las teorías
del desarrollo usaron este término, incluyendo a Jean Piaget en 1923, en donde
afirmaba que, respecto al inevitable egocentrismo del niño pequeño, ante ello,
todas las investigaciones experimentales sobre la conducta prosocial, en niños de
distintas edades, va aumentando a medida que el niño pasa a etapas de mayor
capacidad cognitiva. Esto es debido a que la adquisición de superiores niveles en
los juicios morales; que viene favorecida por una más completa inteligencia, le
permitirá discriminar mejores situaciones, necesidades del otro, posibilidades
propias y el riesgo o sacrificio consiguiente.

Para las acciones elaboradas se requiere: percibir las necesidades del otro,
interpretar de modo preciso y adecuado, reconocer que el otro puede ser ayudado,

pág. 11

Downloaded by diana muñico munive (dianamunicomunive@gmail.com)


lOMoARcPSD|19905098

sentirse competente y autosuficiente, ser consciente del riesgo o coste que resulta
el accionar. Es decir, esto abarca la capacidad de juicio y/o razonamiento moral e
independiente suficiente para llevar una conducta prosocial.

Conducta Prosocial:
Las investigaciones sobre la prosocialidad iniciaron en la década de los 60’ a
partir del artículo “efecto del espectador” en el campo teórico de la psicología
social (Moñivas, 1996, pp.SA)

El efecto del espectador se refiere a la no intervención de alguien frente a alguna


situación negativa, es decir es alguien que decide no participar, convirtiéndose en
participe de alguna actitud negativa frente a una persona vulnerable.

Este efecto, surgió del “Caso de Kitty Genovese”, cuando en 1964 durante la
madrugada del viernes 13 de marzo, Kitty fue acuchillada en el trascurso del
retorno a su casa. Esto se pudo frenar, gracias a que los vecinos comenzaron a
prender sus luces como sistema de alarma, sin la iniciativa de actuar frente a ello
o al menos llamar a la policía. A partir de ello, Bib Latené de la Universidad de
Columbia y John Darly de la Universidad de Nueva York, realizaron
investigaciones unos años después, con el fin de demostrar y analizar el nivel de
intervención de los espectadores cuando una persona está en peligro. (Gonzales
B., 2019, pp.SA).

En general, estos investigadores citaron las conductas prosociales que pueden ser
definidas como una conducta voluntaria de ayuda para con otros, lo que explica
que no hay presencia de este comportamiento en el 80% de personas evaluadas,
siempre y cuando no implique alguien de su entorno.

Por otro lado, “la conducta prosocial se define como la conducta voluntaria y
beneficiosa para los demás; que se relaciona con el desarrollo emocional y la
personalidad; y comprende acciones de ayuda, cooperación y altruismo” (Martorell
C. González, R. Ordoñez, A. & Gómez, O., 2011, pág., 20).

pág. 12

Downloaded by diana muñico munive (dianamunicomunive@gmail.com)


lOMoARcPSD|19905098

Esto se traduce como la acción voluntaria de un individuo sin importar alguna


recompensa, acciona en el bien de los demás. Eso está vinculado con la
personalidad de cada individuo, de sus rasgos naturales o biológicos que le
permiten a la persona ayudar sin perjuicio o interés alguno.

También, “la conducta prosocial es el comportamiento voluntario de ayuda a


los demás que abarca compartir, dar apoyo y protección” (Sánchez, Oliva y Parra,
2006, pág., 31).

Para este otro autor, es la adaptación de un comportamiento empático con la


intención de ayudar al prójimo. Esto incluye compartir o proteger a la persona
vulnerable o que se encuentra en una situación de riesgo.

Uno de los autores más productivos es N. Eisenberg, quien ha investigado,


en 1999, la conducta prosocial y la crianza, la relación entre la simpatía y la ayuda,
la empatía y conducta prosocial, el razonamiento moral prosocial, la personalidad
altruista y las reacciones ante la ayuda, etc, propone un proceso del desarrollo
moral prosocial en cinco etapas y ha descubierto como uno de los hallazgos más
contundentes en este tema muestran que los individuos que tienden a ser
empáticos son más sensibles a las demandas de ayuda.

Otra variable que se ha relacionado con la conducta prosocial, es la


resiliencia. “La resiliencia, es la capacidad para superar la adversidad a través de
la adaptación exitosa” (Ospina, 2007, pág. 39)

Es decir, la resiliencia es la capacidad de superar circunstancias traumáticas


gracias a la adaptación de una nueva realidad. Cuando este autor relaciona estas
dos conductas, podríamos descifrar que una conlleva a la otra, ya que podemos
dar apoyo o ser resilientes con una persona que no está apta o su salud mentar no
está apta para alguna situación fortuita.

Uno de los primeros estudios sobre la relación entre las conductas


prosociales y la resiliencia, es uno que se desarrolló en Hawái en la década del
60’, con niños de hogares vulnerables, donde a pesar de que los padres llevaban
una vida licenciosa, los abuelos fueron los educadores primarios, por ello

pág. 13

Downloaded by diana muñico munive (dianamunicomunive@gmail.com)


lOMoARcPSD|19905098

desarrollaron vínculos afectivos con estos niños, a modo que, en lugar de


predominar las conductas negativas de las figuras parentales, predominaron los
valores de los abuelos gracias al apego establecido, creciendo y desarrollándose
con éxito.

Por todo ello, es que la conducta prosocial, la empatía y la resiliencia son


necesarios para el buen funcionamiento social. A modo que, la inculcación o
educación de los cuidadores primaros, es importante y punto clave para el
desarrollo personal de cada nueva generación, ya que, a partir de ello, los infantes
comenzaran a solidificar su personalidad, temperamento e identidad, evitando que
cualquier ideología externa aliene su forma de ser.

Planteamiento teórico filosófico y psicológico de la conducta prosocial.

Diversas bases psicológicas han intentado demostrar por que ayudamos;


aunque las explicaciones son, en ocasiones subjetivas, su razón puede contribuir
a explicar las conductas y a facilitar la comprensión de la variedad de conducta.
Cada guía nos ofrece una perspectiva amplia desde la cual podemos comprender
a los compromisos permanentes y a la ayuda espontánea o poco duradera.

Entre las grandes teorías o bases psicológicas que han intentado argumentar
sobres las conductas prosociales y altruistas, escogemos dos variables que, sin
duda, son complementarias; ya que una esta enlazada con la psicología del
desarrollo y otro con la psicología social. Entonces, así es como encontramos
ideas pertinentes en el psicoanálisis, dentro de las teorías psicosociales. Por ello,
analicemos brevemente las aportaciones estas teorías para poder de entender la
conducta prosocial.

Psicoanálisis

Para le psicoanálisis tradicional, el altruismo no existe. El hombre nace y se


desarrolla con diferentes instintos, necesidades y deseos que tiende a satisfacer,
solo más tarde, ya cuando el principio de realidad se impone y el niño interioriza y
asimila las normas de su entorno para crea su conciencia moral. Además, las
pág. 14

Downloaded by diana muñico munive (dianamunicomunive@gmail.com)


lOMoARcPSD|19905098

conductas prosociales motivado por las exigencias del principio de realidad. Por
tanto, el psicoanálisis permite la presencia de conductas de ayuda o cooperación
que provienen de procesos reactivos, compensatorios o de identificación, que
tienen como objetivo, resolver conflictos internos.

Teorías del aprendizaje

Desde las teorías del aprendizaje se plantea que tanto a conducta prosocial
como la altruista dependen, aunque sea paradójico, de las contingencias
ambientales. En sentido estricto, la conducta prosocial adquiere cuando dicha
conducta es reforzada o modelada de forma continuada, pero también, cuando se
castigan las conductas agresivas o egoístas.

Distinción entre motivos egoístas y altruistas:


Krebs D. (1975) Señala que los psicólogos han estudiado los antecedentes y
efectos de las conductas de ayuda, han medido varios de los correlatos de las
acciones prosociales, pero han avanzado poco en examinar si estos actos están
orientados hacia el bienestar del otro o tienden al beneficio propio. (pp.SA)

Para este autor lo que define a un acto como altruista es la capacidad de auto
sacrificio, la intención de beneficiar y la orientación hacia las necesidades del otro.
Las personas pueden ayudar por una gran variedad de razones, algunas pueden
ser altruistas, otras no. La diferencia en las definiciones del altruismo por parte de
los psicólogos, radica en el énfasis relativo dado a dos factores: la intención y el
monto de beneficio para el actor, estos últimos matizan el aspecto intencional o
motivacional del altruismo, puesto que consideran a la conducta altruista aquella
que favorece a otra persona, la cual surge libre y voluntariamente, es realizada
intencionalmente, el beneficiar es la finalidad principal y se efectúa sin espera de
recompensa el problema central es distinguir los motivos egoístas de los
altruistas, para determinar si una conducta beneficia al otro.

Muchos psicólogos abandonaron la cuestión del altruismo por considerar que


es imposible empíricamente distinguir cuál es el fin último, si múltiples metas son

pág. 15

Downloaded by diana muñico munive (dianamunicomunive@gmail.com)


lOMoARcPSD|19905098

alcanzadas por una misma conducta, es decir si la conducta de ayuda refuerza y


contribuye tanto a la persona que necesita como al que presta la ayuda.

Batson (1990) responde que estos autores olvidan tres principios básicos:
primero, que nosotros no observamos los fines o intenciones de otra persona
directamente sino que los inferimos de su conducta; segundo, si se observa una
sola conducta con múltiples fines, el fin último no puede distinguirse; y tercero, uno
puede adquirir deducciones razonables acerca de los fines últimos de la conducta
de otros, si puede observar sus conductas en diferentes situaciones que impliquen
cambios en la relación entre posibles fines últimos. La conducta siempre se orienta
hacia los verdaderos fines últimos. (pp.SA)

La empatía y sus fases.

El término “empatía” se utilizó, dentro de la psicología, por primera vez en el


siglo XX, su uso se ha extendido por las distintas ramas de esta ciencia, lo que ha
dado lugar a la proliferación de teorías y categorías concebidas para explicar su
funcionamiento o describir sus componentes. Esto, la RAE lo define como el
sentimiento de identificación con algo o alguien, además de compartir sus
sentimientos.

Al pretender describir coloquialmente la empatía, suele recurrirse a frases o


refranes como “ponerse en el lugar/ en los zapatos de los demás”, buscando una
metáfora para la idea de percibir o sentir lo que el otro siente en determinada
situación. Desde el ámbito científico, no consta ni existe una definición relacionada
de empatía. Se trata más bien de un campo conceptual en construcción y
discusión, en el que recientemente se han realizado algunos intentos de
integración. (Aran V., López M. y Richaus M., 2014, pág. 38).

Por ello, las diferentes investigaciones han dado paso a nuevas teorías e
información que incluyen la empatía, altruismo y resiliencia, pero dentro del
enfoque sobre la empatía encontramos tres fases como; la de identificación o
sintonía, la fase de incorporación y repercusión y finalmente la fase de separación.

pág. 16

Downloaded by diana muñico munive (dianamunicomunive@gmail.com)


lOMoARcPSD|19905098

La investigación se evidenciará en el desarrollo teórico de las conductas altruistas,


así también como los instrumentos que podrán facilitar la intervención, inclinadas a
fomentar el comportamiento altruista en los niños.

2.3. Definición de variables


 VARIABLE DEPENDIENTE: Comportamiento altruista
Según la RAE, el altruismo es un fenómeno por el que ciertos
genes o individuos de la misma especie benefician a otros a costa de
sí mismos.
Por ello, el comportamiento altruista se refiere a la conducta humana
de atención, preocupación y/o ayuda desinteresada por el otro y sin el
interés de algún beneficio personal, es decir, el altruismo como
comportamiento, es lo opuesto al egoísmo. Esto se ve reflejado solo
en la situación en la que se encuentra un individuo y la maduración
propia de la personalidad. En el caso de los niños, resulta ser una
variable que depende a la situación que requiera de una necesidad.
Este comportamiento se evidenciará en el momento de ejecutar el
experimento planteado.

 VARIABLE INDEPENDIENTE: Situación fortuita


Según la RAE, una situación fortuita es un hecho que no ha
podido preverse, previsto y que no es inevitable. Al igual que la razón
mayor, ésta es una causa de la exoneración del desempeño de los
compromisos.

Ésta, se ve enfocada a la falta de experiencia o la exploración de un


niño, en un ambiente nuevo o no explorado, a manera que se pueda
presentar en cualquier momento dentro de su vida cotidiana. Sin
capacidad de manejo o control, la situación fortuita es una variable no
manipulada. El escenario fortuito se evidenciará en el momento en
que el niño se encuentre desorientado, al no esperar que solo una

pág. 17

Downloaded by diana muñico munive (dianamunicomunive@gmail.com)


lOMoARcPSD|19905098

sorpresa lleve contenido y la otra no, ante ello se espera que efectué
el comportamiento esperado.

 POBLACIÓN: 4 y 7 años
Manipulación de un rango de edades desde 4 a 5 años, por la
presencia natural o intuitiva del egocentrismo dentro del desarrollo de
la primera infancia. Así mismo la toma de una muestra con edades de
6 a más, podría identificar la capacidad de ofrecer empatía o
solidaridad frente a un grupo social.

2.4. Formulación de hipótesis principal y derivadas


Si existe la presencia de una situación fortuita, entonces el niño adopta un
comportamiento altruista.

pág. 18

Downloaded by diana muñico munive (dianamunicomunive@gmail.com)


lOMoARcPSD|19905098

CAPITULO III: METODOLOGIA

3.1. Diseño metodológico


El presente trabajo manipulará un diseño cuasi-experimental de comparación
estática con la utilización de un pretest con la recaudación de los datos de filiación.

Se eligió este diseño, puesto que los grupos no están seleccionados


aleatoriamente, por ello la muestra estuvo seleccionada por rango de edades.
Asimismo, se van a agrupar de manera equitativa, para comparar los grupos entre
sí frente a una situación fortuita o aleatoria.

Previo a esto, se tomará una ficha de filiación, donde recolectaremos los


principales datos, como variable externa de la observación.

Los únicos datos extraídos de la población son de tipo cuantitativo


permitiendo comparar las reacciones de los participantes, además de comprender
el porqué de una determinada acción.

Procedimiento

La investigación tendrá una posibilidad de expansión de 20 minutos.

Paso 1:

Se escogió una muestra de 120 sujetos que comprendían de edades de 4 a


7 años de la Ciudad de Chiclayo. Varios de ellos eran residentes del mismo núcleo
urbano, otros eran del mismo núcleo familiar y otros asistían a las mismas
instituciones educativas.

Paso 2:

Dentro de la muestra, se agrupará en parejas a los niños, obteniendo grupos


de 30 parejas entre las edades de 4 y 5 años, y grupos de 30 parejas entre las
edades de 6 y 7 años.

Paso 3:

pág. 19

Downloaded by diana muñico munive (dianamunicomunive@gmail.com)


lOMoARcPSD|19905098

Para dar inicio a este experimento, necesitaremos como recolección de


datos, un pretest. Es decir, una Ficha de afiliación la cual nos ayudará a registrar
los datos personales de los infantes.

Paso 4:

En la aplicación de este experimento, el espacio que se utilizará, será un


lugar cerrado, amplio para el desplazamiento de estos evaluados, además se
contará con una buena iluminación y corriente adecuada. Como material de
apoyo, emplearemos una cámara, para poder registrar la actividad de los niños,
cuando se encuentren solos frente a esta situación. Para eso, a cada pareja se le
entregaran dos sorpresas, en donde solo una tendrá contenido en su interior. A
partir de esto, como Método de análisis (Observación), se les dará 20 minutos
para que destapen las sorpresas, así los sujetos se deben percatar de que una
caja tiene un contenido y el otro, por lo tanto, desde ahí examinaremos lo que
sucederá a continuación.

Paso 5:

Lo que se desea observar, es la capacidad que tiene el infante para asumir


un comportamiento altruista, dentro de las edades 4 y 5, donde aún existe el
egocentrismo, por naturaleza, y entre los 6 y 7 años donde ya existe cooperación y
capacidad de solidaridad hacia el otro. Con este experimento tendremos
resultados sobre las acciones manifestadas por los sujetos, que al comparar estos
grupos llegaremos a concluir si existe o no la disponibilidad de este
comportamiento.

3.2. Diseño muestral


Es pertinente, especificar la población de estudio y los procedimientos que se
utilizaron para el cálculo del tamaño y selección de la muestra.

Las variables utilizadas en este diseño de investigación fueron las


situaciones fortuitas dentro del entorno del niño como variable independiente y el

pág. 20

Downloaded by diana muñico munive (dianamunicomunive@gmail.com)


lOMoARcPSD|19905098

posible comportamiento altruista que este podría demostrar como variable


dependiente.

La investigación se llevó a cabo en la ciudad de Chiclayo, se utilizó un tipo de


muestreo no probabilístico por conveniencia debido a la fácil accesibilidad que se
tuvo a los sujetos experimentales en tiempo de cuarentena. Ya que el objetivo que
persigue la investigación, es de conocer la conducta prosocial de los niños en un
momento fortuito dentro de su ciclo vital y establecer algunos de los diferentes
aspectos del desarrollo que afectan a la conducta prosocial, la muestra estuvo
conformada por 120 niños, 76 de sexo masculino (63.3%) y 44 de sexo femenino
(36.6%) se utilizaron niños de entre 4 y 7 años. Cada grupo está conformado por
las siguientes características en común: algunos eran moradores del mismo
núcleo urbano, otros eran del mismo núcleo familiar y otros concurrían a las
mismas instituciones educativas.

A partir de los 4 años y medio o 5 años, “Entramos a un periodo intuitivo,


aquí el egocentrismo se produce al tratar de establecer relaciones, ya que el niño
aún no tiene bien interiorizadas la noción de tiempo, su pensamiento se mantiene
centrado en sí mismo, en sus propias experiencias.” (La Etapa del egocentrismo
en los niños, 9 de marzo de 2016) Motivo por el cual se usaron edades de 4 a 5
porque existe el egocentrismo de forma natural.

Y de 6 a 7 años se denotan más las conductas altruistas en los niños. Hasta


no hace mucho tiempo existía la creencia de que los niños menores de 5 a 7 años
no tenían un desarrollo cognitivo ni experiencias socializadoras suficientes, como
para llevar a cabo comportamientos prosociales-altruistas. (Miller et al.,1995). Sin
embargo, varios estudios empíricos muestran que niños de 1 o 2 años son
capaces de realizar comportamientos prosociales-altruistas hacia adultos, o hacia
otros niños como ellos (Bar-Tal et al.,1982)

Entre los estudios más recientes, cabe señalar el realizado por Etxebarria et
al. (2003) donde con una muestra de 257 niños y niñas, entre 7 y 9 años con un
porcentaje de 51,2% de niños y 48,8% de niñas, analizaron las diferencias que
podían existir entre el sexo y su relación con variables de tipo afectivo y

pág. 21

Downloaded by diana muñico munive (dianamunicomunive@gmail.com)


lOMoARcPSD|19905098

conductual. Así se comprobó que las niñas fueron evaluadas, tanto por los
expertos como por los iguales, más prosociales-altruistas que los infantes.

3.3. Técnicas de recolección de datos


Para recolectar nuestros datos de información en este proyecto utilizaremos
la técnica de observación, hemos comenzado haciendo una lista de cotejo, porque
es necesario para la observación. Conforme se va desarrollando el experimento,
tenemos que observar la actitud de los niños en su interacción, de igual forma se
debe identificar si el objetivo se dio a compartir o no y la actitud del niño frente a
ello.

Para esto se utilizará los siguientes instrumentos:

 Ficha de Filiación: Lo que permitirá recolectar los datos personales de


los sujetos del experimento.
 Cámaras: Se utilizará 3 cámaras de celulares, ubicadas
estratégicamente y de manera discreta para poder captar las mayores
tomas de las actividades que desarrollan los niños
 Lugar: Un espacio amplio con buena iluminación, y ventilación, puesto
que nos permitirá observar a los niños de una manera sutil y precisa.
 Sorpresas con contenido: Sirve con el motivo de presenciar un
establecimiento de lazos afectivos entre los niños, es decir distribuir o
no el contenido con los demás niños de su alrededor, para así
alcanzar con la finalidad de la investigación.

3.4. Aspectos éticos


En este apartado ahondaremos sobre los códigos de ética en el apartado del
Investigador con la fuente de la Universidad tecnológica del Perú como del código
de NUREMBERG, que se tomaran en cuenta para la ejecución de la presente
investigación.

pág. 22

Downloaded by diana muñico munive (dianamunicomunive@gmail.com)


lOMoARcPSD|19905098

Código de Ética del Investigador UTP

1. Artículo 3: Principios rectores: Toda la actividad de investigación se guía por


los siguientes pasos:
1.1. Libertad de participar y derecho a estar informado: las personas que
desarrollan actividades de investigación tienen el derecho de estar bien
informados sobre los propósitos y finalidades de la investigación que
desarrollan, o en la que participan; así como tienen la libertad de participar
en ella, por voluntad propia.
1.2. Los aspirantes al experimento tienen derecho a elegir rechazar o aceptar la
participación en dicha actividad y al consentimiento informado concerniente
al experimento, las actividades a realizar y la finalidad que tendrá la
investigación en cuestión.
1.3. Rigor científico y responsabilidad: los investigadores deben actuar con
responsabilidad en relación a la pertinencia, alcances y repercusiones de
su investigación. Sus actividades deben de proceder con rigor científico,
asegurando la validez de sus métodos, fuentes y datos. Además, debe
garantizar la veracidad en todo el proceso de investigación, desde la
formulación, desarrollo, análisis, y comunicación de los resultados.
1.4. Los investigadores en cuestión deben actuar responsablemente en cuanto
al alcance y las repercusiones de la investigación. Las actividades deben
proceder con precisión y carácter científico con exactitud en sus métodos,
datos, fuentes e información recopilada. A demás de asegurar la
constancia del avance de la investigación desde sus inicios, desarrollo y
conclusiones de la investigación.
1.5. Beneficencia, principio ético que obliga a todos los investigadores a
promover el bien de nuestros participantes y no maleficencia, que busca el
no hacer daño o propiciar el menor daño en estos.
1.6. Los investigadores deben incentivar el bien de los sujetos participantes del
experimento y no motivar la maleficencia de los mismos.

pág. 23

Downloaded by diana muñico munive (dianamunicomunive@gmail.com)


lOMoARcPSD|19905098

1.7. Respeto a la normativa: es deber de todo investigador conocer y respetar


la legislación de su área de investigación.
1.8. Es parte de las obligaciones del investigador conocer y cumplir con las
normas establecidas por el código de ética.

2. Artículo 4: Normas de conducta ética del investigador, docente o


estudiante: El investigador que desarrolle actividades de investigación el
establecimiento de la UTP:
2.1. Hace buen uso de los fondos otorgados para realizar su investigación
2.2. Hace buen uso del dinero cedido para realizar su indagación.
2.3. Reporta los resultados de su investigación de manera abierta, completa y
oportuna a la comunidad científica.
2.4. Obtiene los resultados de su investigación de manera sincera, completa y
acertada a la comunidad científica.
2.5. Describe sus experimentos tal como fueron realizados; detallando la
metodología, muestra utilizada en su trabajo, y análisis de la forma más
precisa posible.
2.6. Relata sus experimentos tal como fueron ejecutados; especificando la
metodología, muestra utilizada en su trabajo, y estudio de la forma más
precisa posible.
2.7. Revela conflictos de interés que puedan presentarse cuando el
investigador cumpla los distintos roles como autor, evaluador y consejero.
2.8. Revela problemas de provecho que puedan presentarse cuando el
intelectual cumpla los distintos roles como literato, evaluador y funcionario.
2.9. Promueve y desarrolla actividades de investigación, desarrollo tecnológico
e innovación que incrementen el conocimiento universal, así como el
bienestar de la sociedad.
2.10. Origina y desenvuelve actividades de indagación, desarrollo científico
e innovación que desarrollen el conocimiento universal, así como la
fortuna de la sociedad.

pág. 24

Downloaded by diana muñico munive (dianamunicomunive@gmail.com)


lOMoARcPSD|19905098

Código de NUREMBERG (Pag. 20 de ética y la investigación)

El Código de Núremberg, se le conoce como la sucesiva cadena de


principios, presenta las obligaciones contraídas por los científicos de una
investigación hacia los participantes y la sociedad en general, y se ha convertido
en la base de la norma internacional en materia de conducta científica. El código
describe diez deberes específicos:

1. Consentimiento de los padres de familia informándoles que sus hijos


participaran en un proyecto de investigación.

2. La experimentación debe aspirar a resultados efectivos para los estudiantes.

3. Debe estar reconocido y que se base en conocimiento y una expectativa en


experimentos con niños

4. El experimento debe realizarse de manera tal que se eviten el angustia y


golpes, físicas o mentales, en la medida de lo posible.

5. No debe llevarse a cabo el experimento cuando haya una razón que implique un
riesgo de muerte o de lesiones incapacitantes.

6. Los riesgos del experimento deben estar en una cadencia favorable y que no
destaquen los beneficios deseados.

7. Deben hacerse preparativos para el experimento y las infraestructuras deben


ser apropiadas para los partícipes.

8. El personal implicado en el experimento debe estar completamente apto y


calificado.

9. Los participantes tendrán la libertad de retirarse del experimento en cualquier


momento y de manera inmediata.

pág. 25

Downloaded by diana muñico munive (dianamunicomunive@gmail.com)


lOMoARcPSD|19905098

CRONOGRAMA
SEMANAS
ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

Elección del tema


Búsqueda y
selección de la
información para el
tema
Análisis de los
trabajos previos para
el marco teórico
Fundamentos
teóricos
Cronograma y
presupuesto
Ejecución del
proyecto
Realización de la
base de datos
Interpretación y
conclusiones
Presentación final

Tabla n°1: Cronograman de planificación y ejecución del trabajo experimental

pág. 26

Downloaded by diana muñico munive (dianamunicomunive@gmail.com)


lOMoARcPSD|19905098

PRESUPUESTO
A continuación, se muestra un modelo de presupuesto referencial
RECURSOS MATERIALES

Detalle Cantidad Valor S/. Total S/.


Cajas de cartón 15 unidades s/2.00 s/30
Sándwiches 60 unidades s/2.00 s/120
Hojas 120 unidades s/1.20 s/1.20
Lápiz 120 unidades s/1.00 s/120
Borrador 120 unidades s/0.50 s/ 60

Subtotal s/331.20
Tabla n°2: Presupuesto para los recursos materiales
OTROS

Detalle Cantidad Valor S/. Total S/.


Galletas 120 s/0.50 s/60
Pulpin 120 s/0.50 s/60

Subtotal s/120

Tabla n°3: Presupuesto para otros materiales


SERVICIOS

Detalle Cantidad Valor S/. Total S/.


Transporte para los 120 s/2.00 s/240
niños
Transporte para los 4 s/ 2.00 s/8.00
investigadores
Impresiones 120 s/ 0.30 s/36

Subtotal s/284

Tabla n°4: Presupuesto para los Servicios

pág. 27

Downloaded by diana muñico munive (dianamunicomunive@gmail.com)


lOMoARcPSD|19905098

REFERENCIAS
Aran V., López M. y Richaus M., (2014). Empatía: desde la percepción automática
hasta los procesos controlados. Avances en Psicología Latinoamericana/Bogotá
(Colombia)/Vol. 32(1) / pp. 37-51. Recuperado por: https://n9.cl/hu4bp

Arias W. (2015). Conducta prosocial y psicología positiva. Psicol. 23(1). UNFE.


Universidad Católica, San Pablo. Perú. Recuperado por: https://n9.cl/lptuz

Barragan, RC, Brooks, R. & Meltzoff, A.N. (2020). Comportamiento altruista de


compartir alimentos por parte de bebés humanos después de una manipulación del
hambre. I.C. 10, N° 1785. Recuperado por: https://n9.cl/bkvf

Batson, C. D. (1990). ¿Qué tan social es un animal? La capacidad humana de


cuidar. American P,ychologist. Vol. 45, 3, 336-346. Recuperado por: https://n9.cl/yv3de

Bolaños V. E. (2020, febrero). Promover la conducta empática y altruista en niños


de 5 a 6 años a través del aprendizaje cooperativo y el aprendizaje basado en problemas:
propuesta de intervención. [Tesis de master, Universidad internacional de la Rioja]
Recuperado por: https://n9.cl/bikfv

Condori K. (2019). Percepción de estilos parentales y problemas conductuales en


alumnos de la institución educativa “Mariano Melgar”. [Tesis de licenciatura. Universidad
Federico Villareal]. Recuperado por: https://n9.cl/tinxk

Deisy. S. (2019). Características del egocentrismo en niños menores de 5 años.


Universidad Nacional de Tumbes. (Perú). Recuperado por: https://n9.cl/y64q

Federación de Enseñanza de CC.OO: de Andalucía. (2011, mayo). Temas para la


educación. Profesionales de la enseñanza. GR. 2786-2008. N° 14. Recuperado por:
https://n9.cl/hfk4x

Gonzales B. (2019, agosto 18). Efecto espectador o “Difusión de responsabilidad”.


NeuroClass. Recuperado: https://n9.cl/1yds8

pág. 28

Downloaded by diana muñico munive (dianamunicomunive@gmail.com)


lOMoARcPSD|19905098

Holguin J.A. (2017). Efectos de conductas proactivas y prosociales en incidentes


críticos de escolares limeños. Perú. Propósitos y Representaciones, 5(2), 185 – 244.
Recuperado por: https://n9.cl/37vsp

Isabel. N. (2010). Diseños de Investigación en Psicología. Universidad de


Barcelona. (España) Recuperado por: https://n9.cl/3gl5

Krebs, D. (1975). Emporia y altruismo. Journal of Pemmalily and Social P,ychology.


Vol. 32, N ° 6, 1134-1146. Recuperado por: https://n9.cl/25lq8

Martorell, C. González, R. Ordoñez, A. & Gómez, O. (2011). Estudio confirmatorio


del Cuestionario de Conducta Prosocial (CEP) y su relación con variables de personalidad
y socialización. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica, 32(2),
35-52. Recuperado por: https://n9.cl/jhiy

Moñivas, A. (1996). La conducta prosocial. Cuadernos de Trabajo Social, 9, 125-


142. Recuperado por: https://n9.cl/n66b

Molero, C., & Candela, C., & Cortés, M. T. (1999). La conducta prosocial: una visión
de conjunto. Revista Latinoamericana de Psicología, 31(2),325-353. [fecha de Consulta 6
de noviembre de 2020]. ISSN: 0120-0534. Recuperado por: https://n9.cl/ufv54

Lemos, V., Hendrie, K. y Oros, L. (2015). Simpatía y conducta prosocial en niños de


6 y 7 años [en línea], Revista de Psicología, 11(21). Recuperado por: https://n9.cl/sgdrl

Olga. F. (2014). Universidad Tecnica de Babahoyo. (Proyecto de Tesis). Recuperado


por: https://n9.cl/u7piq

Ospina, D. E. (2007). Medición de la resiliencia. Investigación y Educación en


Enfermería, 25(1), 58-65. Recuperado por: https://n9.cl/8s7jl

Pena A. y Sánchez J. (2006). Altruismo, simpatía y comportamientos prosociales en


el análisis económico. ISSN 1698-7616, Nº. 4 pp. 55-72. Recuperado por:
https://n9.cl/dw4v

pág. 29

Downloaded by diana muñico munive (dianamunicomunive@gmail.com)


lOMoARcPSD|19905098

Ramírez F. (2018). Diagnóstico de los problemas de conducta infantil. Universidad


Nacional Autónoma de México. ISBN: 978-607-30-0545-6. Recuperado por:
https://n9.cl/5p2i

Real Academia Española. (2018). Reproducción. En Diccionario de la lengua


española (edición de tricentenario). Consultado el 5 de noviembre del 2020. Recuperado
por: https://dle.rae.es/

Roche R. (1982). Los orígenes de la conducta altruista en niños. Aspectos


educativos y televisión en familia. Universidad Autónoma de Barcelona. Infancia y
aprendizaje 19-20-101-114. Recuperado por: https://n9.cl/7ksp

Rosario. R. (2005). Estudio e intervención en la conducta prosocial-altruista.


Universidad de Córdoba. (Tesis Doctoral). Recuperado por: https://n9.cl/pefx8

Sánchez-Queija, I.; Oliva, A. y Parra, A. (2006). Empatía y conducta prosocial


durante la adolescencia. Revista de Psicología Social, 21(3), 259-271. Recuperado por:
https://n9.cl/2194r

Valeriana. G. (2002). Estudio Multifactorial de la conducta Prosocial en niños de


cinco y seis años. Universidad de Burgos. (Tesis Doctoral). Recuperado por:
https://core.ac.uk/download/pdf/61545294.pdf

Viviana. L, Karina. H, Laura. O. (2015). Simpatía y conducta prosocial en niños de 6


a 7 años [en línea], Revista de Psicología, Vol. 11(21). Recuperado por: https://n9.cl/dgxlo

Walter A. (2015). Conducta Prosocial y psicología positiva. Universidad Católica San


Pablo/ Arequipa (Perú)/ Av.psicol. 23(1) / pp. 2-8. Recuperado por: https://n9.cl/lptuz

pág. 30

Downloaded by diana muñico munive (dianamunicomunive@gmail.com)

También podría gustarte