Está en la página 1de 11

tr

Tercer semestre facultad de derecho

Juicio de amparo
como instrumento
protector de los
derechos humanos

31-Agosto- 2022 Alumno: Julio César Chávez Lucero


Docente: Lic. Jonathan Alonso
INTRODUCCION.

El Juicio de Amparo es un medio procesal a través del cual la persona que goza puede tener
acceso a que se le vea restituido su derecho humano que es violado o violentado por la
autoridad siempre y cuando no sea un acto consumado, es decir, que sea de difícil
reparación hacia el quejoso. Dentro del Juicio de Amparo tenemos dos tipos de sujetos que
es el activo y el pasivo; el sujeto activo es aquella persona que es el titular de ese derecho
humano al cual se le debe respetar todos sus privilegios constitucionales y por otro lado el
sujeto pasivo es el la autoridad actualmente pública o privada que mediante un acto de
autoridad violenta la esfera jurídica del gobernador.

Por lo que el Juicio de Amparo se divide en dos clasificaciones que es el directo e indirecto;
el amparo directo encuentra su fundamento Constitucional, donde se encuentra el amparo
general en el ARTICULO 103 y 107 Constitucional, lo que es el amparo indirecto procede
en contra de normas generales que por su sola entrada en vigor o con motivo del primer
acto de aplicación le causen un perjuicio al quejoso.

En pocas palabras se entiende que nosotros tenemos un derecho humano y la propia


Constitución dentro del apartado de ARTICULO 14 al 23 nos establece garantías como su
nombre lo dice de seguridad jurídica son garantías en donde nos dice que es lo que tenemos
que hacer para solicitar que se le restituya al quejoso su garantía, si la autoridad se excede
en ese acto de autoridad pues efectivamente lo que procede para nosotros es solicitar el
Juicio de Amparo.

ANTECEDENTES.

Existen autores que encuentran antecedentes del Juicio de Amparo mexicano en el derecho
de Castilla que fue aplicable a las colonias españolas en América, pues el interdicto de
amparo significo un procedimiento que se planteaba ante los Virreyes o Capitanes
Generales a fin de proteger la posición no solo de inmuebles sino también de derechos
personales. Es necesario recordar que la Constitución federal de 1824 reflejo la principal
ocupación de sus autores que, más que enunciar los derechos de los que gozaban las
personas frente al Estado, era organizar políticamente al país y establecer las bases del
funcionamiento de sus órganos gubernamentales.

De esta forma, en nuestro primer texto Constitucional no existió un título dedicado a los
derechos; sin embargo si se contempló la protección de algunos de ellos (como la igualdad,
la libertad de imprenta o la de expresión) de manera dispersa y difusa a lo largo del texto
constitucional. Por esta razón se ha dicho que si la Constitución de 1824 fue deficiente en
cuanto a la regulación de los derechos, por mayoría de razón tampoco consignaría un medio
jurídico para tutelarlos. Existen autores como Ignacio Burgoa que refieren que, en la última
parte de inciso sexto de la facción V del ARTÍCULO 137, se descubre una facultad con la
que se invistió a la Corte Suprema de Justicia. Consistente en conocer de las infracciones de
constitucionalidad y de legalidad a cargo del máximo órgano jurisdiccional del país.

En las Siete Leyes Constitucionales de 1836, si se contemplaba un catálogo de derechos a


favor de los mexicanos y habitantes de la Republica que, hay que señalarlo, adoptaría un
régimen de carácter centralista. La primera de las de las Leyes Constitucionales, de esta
forma, contemplaba una serie de derechos de libertad, seguridad jurídica, y propiedad no
solo para los mexicanos, sino incluso para los extranjeros introducidos legalmente en la
Republica. La nueva regulación surgida con las Leyes Constitucionales tendría otra
innovación respecto al texto constitucional de 1824: la creación del Supremo Poder
Conservado para proteger el orden constitucional y lograr el equilibrio de poderes que no
había sido conseguido durante los años que siguieron a la consecución de la independencia
del país.

Ahora bien por lo que respecta el Poder Judicial, la Constitución de 1836, como
mencionaba Ignacio Burgoa, le asignaba a la Suprema Corte y a los tribunales superiores de
los Departamentos, en los respectivos casos, la facultad de conocer de los ́ ́reclamos ́ ́ que el
agravio podría interponer por una errónea ́ ́calificación ́ ́de las causas de utilidad pública en
los casos de expropiación. Este ́ ́reclamo ́ ́ era una especie de ́ ́amparoide ́ ́ circunscrito a la
protección del derecho de propiedad, no respecto de todos los atentados que pudiera ser
este objeto, sino solo por lo que atañía al caso señalado en materia de expropiación. Por
ende, dado lo reducido de su objeto de protección, este recurso, a decir de Burgoa, no
podría ser considerado como un medio de conservar el régimen constitucional, no se diga
ya en lo concerniente a la integridad de sus preceptos, sino aun de las garantías.

Pero además de su referencia a las tentaciones a los abusos dentro del proceso legislativo,
Ramírez consideraba que estas también podrían presentarse en relación a los actos del
Poder Ejecutivo. Es por ello que, en virtud de su oposición del Supremo Poder
Conservador, este ilustre diputado señalo que la medida más adecuada para atacar estos
peligros, era conceder a la Suprema Corte de Justicia una nueva atribución por la que,
cuando cierto número de Diputados, de Senadores o de Juntas Departamentales, reclamaran
alguna ley o acto del Ejecutivo, como opuesto a la Constitución, se diese a ese reclamo el
carácter de contencioso y se sometiese al fallo de la Corte de Justicia.

Si esta idea se hubiese llevado a la práctica, como indica Burgoa, se podría haber
encontrado en el régimen legal que la hubiese contenido como un antecedente del Juicio de
Amparo, pero la implantación del recurso concebido por Ramírez en su célebre voto
particular ́ ́no paso de ser un mero deseo que demuestra ya la tendencia, cada vez más
marcada, de establecer un medio de control de la constitucionalidad ́ ́.

MARCO LEGAL.

Amparo General.

ARTICULO 103 CONSTITUCIONAL.Tribunales de la Federación resolverán toda


controversia que se suscite.
I. Por normas generales, actos u omisiones de la autoridad que violen los
derechos humanos reconocidos y las garantías otorgadas para su protección por
esta Constitución, así como por los tratados internacionales de los que el Estado
Mexicano sea parte;
II. Por normas generales o actos de la autoridad federal que vulneren o
restrinjan la soberanía de los Estados o la autonomía de la Ciudad de México, y
III. Por normas generales o actos de las autoridades de las entidades
federativas que invadan la esfera de competencia de la autoridad federal.

ARTICULO 107 CONSTITUCIONAL. Las controversias de que habla el artículo


103 de esta Constitución, con excepción de aquellas en materia electoral, se
sujetaran a los procedimientos que determine la ley reglamentaria.
Establece Garantías de Seguridad Jurídica.

ARTICULO 14 CONSTITUCIONAL. A ninguna ley se le dará efecto retroactivo en


perjuicio de persona alguna.

ARTICULO 15 CONSTITUCIONAL. No se autoriza la celebración de tratados para


la extradición de reos políticos, ni para la de aquellos delincuentes del orden
común que hayan tenido en el país donde cometieron el delito, la condición de
esclavos; ni de convenios o tratados en virtud de los que se alteren los derechos
humanos reconocidos por esta Constitución y en los tratados internacionales de
los que el Estado Mexicano sea parte.

ARTICULO 16 CONSTITUCIONAL. Nadie puede ser molestado en su persona,


familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de
la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento.

ARTICULO 17 CONSTITUCIONAL. Ninguna persona podrá hacerse justicia por si


misma, ni ejercer violencia para reclamar su derecho.

ARTICULO 18 CONSTITUCIONAL. Solo por delito que merezca pena privativa de


libertad habrá lugar a prisión preventiva. El sitio de esta será distinto del que se
destinare para la extinción de las penas y estarán completamente separados.
ARTICULO 19 CONSTITUCIONAL. Ninguna detención ante autoridad judicial
podrá exceder del plazo de setenta y dos horas, a partir de que el indicado sea
puesto a su disposición, sin que se justifique que se impute al acusado; el lugar,
tiempo y circunstancias de ejecución, así como los datos que establezca que se
ha cometido un hecho que la ley señale como delito y que exista la probabilidad de
que el indiciado lo cometió o participo en su comisión.

ARTICULO 20 CONSTITUCIONAL. El proceso penal será acusatorio y oral. Se


regirá por los principios de publicidad, contradicción, concentración, continuidad e
inmediación.

ARTICULO 21 CONSTITUCIONAL. La investigación de los delitos corresponde al


Ministerio Publico y a las policías, las cuales actuaran bajo la conducción y mando
de aquel en el ejercicio de esta función.

ARTICULO 22 CONSTITUCIONAL. Quedan prohibidas las penas de muerte, de


mutilación, de infamia, la marca, los azotes, los palos, el tormento de cualquier
especie, la multa excesiva, la confiscación de bienes y cualesquiera otras penas
inusitadas y transcendentales.

ARTICULO 23 CONSTITUCIONAL. Ningún juicio criminal deberá tener más de


tres instancias. Nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo delito, ya sea
que el juicio de absuelva o se le condene. Queda prohibida la práctica de absolver
de instancia.

D) DESARROLLO.

Lo que se pretende en este punto de vista es acercar la figura del amparo a todos los
integrantes de nuestra sociedad y presentarla como lo que es, un instrumento para mejorar
la convivencia entre ellos; y también para evitar y protegerlos de los abusos de poder,
ampliando la protección de los derechos. El amparo es el procedimiento legal que permite
reconstruir el tejido social deteriorado por los excesos de poder y por las disparidades
sociales. A través de el podemos reconocernos como sujetos de derecho, condición básica
para exigir su respeto frente a la autoridad y propiciar el respeto entre unos y otros.

Desde la reforma en materia de derechos humanos a la Constitución, realizada en el año


2011, se amplían los derechos de las personas que se encuentran en México. Siendo la
Constitución la ley suprema de nuestro país, todas las leyes y normas generales deben ser
acordes a ella (principio de supremacía constitucional), ya que ella establece los principios
de convivencia y organización de toda nuestra sociedad. Al entrar en vigor esta reforma
constitucional, se debió adaptar la antigua Ley de Amparo para guardar esa armonía con la
Constitución. Es así que la Ley de Amparo actual refleja y es consistente con dicha reforma
constitucional.

La Constitución también está integrada por capítulos. El primer capítulo se denominaba


anteriormente ́ ́Garantías individuales ́ ́. Con la reforma de junio de 2011, no solo se cambió
de nombre al capítulo ́ D
́ e los derechos humanos y sus garantías ́ ́ sino también se modificó
su contenido. Este cambio es muy importante, ya que significa que el Estado modifico su
postura respecto a los derechos humanos. Con ello se establece que el Estado no otorga las
garantías individuales sino que reconoce los derechos que todas las personas tenemos por el
hecho de ser personas y establece diversos mecanismos para garantizarlos, esa casa
conforme a las leyes y reglamentos aplicables a la compra de bienes raíces en la localidad.
Eres titular de ese derecho de propiedad, en cuanto a la casa y puedes demostrarlo con las
escrituras.

Tienes derecho a que los demás respeten tu propiedad privada, incluyendo el gobierno, y
existe la facultad correlativa por parte de la autoridad de respetar tu título de propiedad. Por
lo tanto tendrías interés jurídico para interponer un amparo contra la intención de la
autoridad de perforar tu pared.

Ese interés simple no nos faculta para interponer un amparo. El poder judicial nos dice que
el interés simple es el interés general que cualquier persona puede tener en que las cosas se
hagan bien en el gobierno, el interés en el buen manejo de las cuestiones

públicas.
¿Cuál es el efecto o resultado de una sentencia de amparo?

El tribunal que resuelve el amparo tiene que decidir en última instancia si protege o no a
quien lo ha solicitado. Resolverá si el acto, omisión o norma que se combate en el amparo
viola sus derechos humanos. El tribunal extenderá así la protección de la justicia federal y
la autoridad demandada debe cumplir con su resolución. La autoridad cuenta con tres días
después de recibir la sentencia para ello. Puede haber razones por las que se aplace este
tiempo y el tribunal resolverá si justifica excepcionalmente una extensión.

Si la violación es resultado de un acto de autoridad, entonces el propósito de la protección o


amparo es restaurar o volver las cosas a la situación en que se encontraban antes del acto,
en toda la extensión de lo posible.

Por ejemplo: una persona en prisión es trasladada de un centro penitenciario cercano a su


casa a uno lejano a ella. Interpone un amparo conforme al artículo 18 de la Constitución
que establece, a partir de las reformas del 2011, que “los sentenciados, en los casos y
condiciones que establezca la ley, podrán compurgar sus penas en los centros penitenciarios
más cercanos a su domicilio, a fin de propiciar su reintegración a la comunidad como forma
de reinserción social”. La

Suprema Corte resolvió que al haberla trasladado sin existir una razón en la ley para ello
violó su derecho constitucional. El resultado de la sentencia de la Corte, por tratarse de un
acto de autoridad, es volver las cosas al estado en que se encontraban; es decir, que
regresara la persona a la prisión donde se encontraba antes de su traslado.

Si se trata de una omisión, entonces el objeto de la sentencia de amparo será que la


autoridad realice aquello que no hizo y tenía obligación de hacer y que causó la afectación a
los derechos humanos de la quejosa o quejoso.

Por ejemplo: supongamos que la autoridad tiene la obligación de que las escuelas cuenten
con instalaciones adecuadas para personas con discapacidad. El resultado de un amparo
podría ser obligar a la autoridad a que provea esas instalaciones.
Finalmente si se trata de una norma general, entonces declarará la inconstitucionalidad de
dicha norma o de las disposiciones aplicables de la norma, así como de los actos y normas
cuya validez dependa de aquélla.

Las sentencias en los juicios de amparo, en principio, sólo tienen efectos para quien
presenta el amparo. A esto se le conoce en el derecho mexicano como el principio de
“relatividad de la sentencia”. Aun cuando otra u otras personas sufran la misma afectación
por el mismo acto o norma general, cada una de éstas tendría que presentar y ganar su
amparo.

La reforma constitucional del 2011 y ahora la nueva Ley de Amparo introduce una
excepción, por decirlo así, al principio de que el amparo sólo tiene efecto en cuanto a la
persona que lo demanda y gana. A esto se le llama declaratoria general de
inconstitucionalidad. Esto se aplica cuando el amparo es contra una norma general, con
excepción de las normas de carácter tributario; es decir, con los impuestos y demás
contribuciones que se pagan al gobierno.

Cuando la Suprema Corte, en Pleno o en Salas, resuelva dos casos en amparo consecutivos
en los que determine que una norma general es inconstitucional, le

avisará al órgano que la emitió. Por ejemplo, la Suprema Corte resuelve dos amparos en los
que una ley del Congreso federal es considerada inconstitucional. Aquí, el Congreso tiene
la primera oportunidad de reformarla o abrogarla. Cuando la Suprema Corte llegue a cinco
casos consecutivos de esa misma ley del Congreso en el mismo sentido, le dará aviso
nuevamente. Sólo que en esta ocasión tendrá noventa días para reformarla o abrogarla. Si
no lo hiciere, el Pleno de la Suprema Corte emitirá una declaratoria general de
inconstitucionalidad, cuando lo votaren así ocho de sus miembros, y la ley federal no tendrá
ya validez o vida jurídica conforme a la resolución y no aplicará a nadie.

E) CONCLUSIONES.
Sabemos que para entenderla es necesario tener presente que la reforma de 2011 al artículo
primero de la Constitución Federal amplía nuestros derechos fundamentales al incorporar
todos los derechos humanos que se contienen en los tratados internacionales de los que
México es parte, dentro del catálogo de derechos humanos del que gozamos en nuestro
país.

En resumen, el amparo es un medio o herramienta de defensa que tenemos disponible para


pedir que los tribunales federales revisen y, en su caso, garanticen la protección de nuestros
derechos humanos, cuando éstos se vean violentados o amenazados por los actos,
omisiones y normas generales de una autoridad, así como en ciertos casos por actos de
particulares que lleven a cabo actos equiparables a los de una autoridad.

Explicamos también, cómo las posibilidades de recurrir efectivamente al amparo se


fortalecen al introducir y definir en la ley el concepto de interés legítimo. De la misma
manera, el interés legítimo puede ser colectivo y mencionamos que existen ciertos derechos
humanos que por su naturaleza son colectivos, como el derecho al medio ambiente. Por
último, abordamos qué sucede cuando se resuelve un amparo y cómo bajo la nueva ley,
existe un mecanismo para que las decisiones sobre normas generales puedan llegar a tener
efectos para todas las personas en México. Se explica también qué es y cómo se forma la
jurisprudencia.

F) BIBLIOGRAFIAS.

 https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjo9Oug
qqT6AhW5k2oFHaOlCjMQFnoECAsQAQ&url=https%3A%2F%2Fvlex.com.mx%2Fvid
%2Fjuicio-amparo-481635123&usg=AOvVaw3b5Wn046RDfgUfv0rJO0OW
 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
 https://www.senado.gob.mx/comisiones/justicia/docs/Ministros/Dayan/
Ejecucion_sentencias.pdf
 https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwj3mt
KKsKT6AhXGmmoFHS7ADpUQFnoECCkQAQ&url=http%3A%2F
%2Fwww.te.gob.mx%2Fccje%2FArchivos%2Fcurso_juicio_amparo
%2Fprincipios_del_juicio_amparo.pdf&usg=AOvVaw1A0Notp6NPDn_ta5xWVW
Rj
 http://www.ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Federal/html/wo6028.html
 https://contactaabogado.com/noticias-juridicas/derechos-humanos/el-juicio-
 de-amparo-y-la-proteccio-n-de-los-derechos-humanos-8e02/
 https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwj3mtKKsKT6AhXGm
moFHS7ADpUQFnoECCoQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.ricsh.org.mx
%2Findex.php%2FRICSH%2Farticle%2Fview
%2F32%2F100&usg=AOvVaw3gVNpQsb-IV7W2EMDn3npV

También podría gustarte