Está en la página 1de 12

PREGUNTAS SEGUNDO PARCIAL DE PSCICOSOCIO. DE LAS ORG.

1. Un conflicto provechoso para la organización, puede transformarse en perjudicial. Lo funcional,


puede volverse disfuncional
□ Verdadero
□ Falso

2. La dominación es una relación de poder en el cual el dominador cree tener derechos a ejercer poder
sobre el dominio, quien considera que su obligación es cumplir con las ordenes
□ Verdadero
□ Falso

3. En un proceso de resignificación, como parte de los cambios en la cultura de una organización


□ Los integrantes tienen su dinámica de cambo, pueden resistirse, pero resignifican, entendiendo el
mensaje de la dirección
□ Los integrantes cambian su singular percepción de la realidad
□ Ninguna correcta

4. En una organización, en el marco del contrato significante, cuando un integrante ignora


intencionalmente el sentido de los signos
□ Se convierte en agente con influencia
□ Deja de cumplir el acuerdo
□ Utiliza un lenguaje propio

5. Nace como reacción a Taylor en los años 20 y principio de los años 30. La concepción del trabajador
como ser social
□ Organización científica
□ Relaciones humanas

6. El conflicto en las organizaciones: en cada organización existe un nivel de conflicto, considerado


funcional y con efectos positivos
□ Verdadero
□ Falso

7. Tipos de intervención del desarrollo de las organizaciones


□ Intervención para mejorar el clima intragupal
□ Intervención para desarrollar las relaciones entre grupos
□ Ninguna correcta

8. Contrato significante: las partes que lo conforman discuten y acuerdan significados para aplicarlos,
en el proceso de comunicación y en las relaciones interpersonales, mediante la socialización
□ Verdadero
□ Falso
9. Krieger, considera fuentes de poder
□ Habilidad de crear dependencias
□ Ser leal a la organización
□ Fuerza
□ Capacidad de contener incertidumbre

10. El poder definido como


□ La autoridad institucionalizada
□ Es relacional, al menos dos términos son necesarios
□ Atributo de una persona por su puesto jerárquico

11. La siguiente definición: capacidad de A de influir sobre B, menos la resistencia de B le ofrece a A


corresponde a:
□ Autoridad
□ Poder
□ Dominación
□ Influencia

12. ¿Qué direcciones puede adoptar el conflicto en las organizaciones?


□ Concentrarse
□ Diluirse
□ Desencadenar un estado de crisis

13. Lo importante no es la realidad, sino la percepción colectiva de las personas sobre ellas. Esa
interpretación es la que acaba configurando la propia realidad
□ Paradigma racional
□ Paradigma político
□ Ninguna correcta

14. El desarrollo de las organizaciones: intenta modificar el funcionamiento de la organización,


considerado como sistema abierto. Es una acción iniciada por:
□ Los usuarios
□ La organización
□ La cúspide jerárquica

15. Con referencia al cambio organizacional como proceso evolutivo por el cual las organizaciones se
transforman por el trascurso del tiempo
□ Desarrollo organizativo
□ Desarrollo de las organizaciones

16. Sobre el poder en las organizaciones. Toma la clasificación de Hirschman: voz, salida y lealtad. Un
entramado de grupo de poder y su lucha por el control
□ Crozier- friedberg
□ Mintzberg, Henry
□ Etkin, Jorge

17. Los criterios de eficacia y eficiencia son centrales. Frente al error, los controles informan sobre los
desvíos y correcciones necesarias
□ Metáfora del viviente
□ Metáfora mecánica

18. Factores que implican “modelos de gestión” y organización. El análisis de esos fatores explica
porque algunas organizaciones perduran y otras son transitorias o entran en crisis
□ Los criterios de los procesos decisorios y de comunicación
□ La calidad profesional de los grupos informales
□ La motivación de sus integrantes
□ Los criterios de diseño utilizado para definir la estructura

19. La intervención psicosocial. Marque las afirmaciones correctas


□ Basa el conocimiento de la psicología social y psicología de las organizaciones
□ Puede transformar la realidad social

20. La cohesión en las acciones, que buscan los directivos de las organizaciones se obtiene mediante
□ Un orden simbólico, constituido con representaciones de la realidad
□ Las normas y estructura
□ La tecnología
□ Las políticas

21. El diseño, divide y articula los recursos y tareas en forma jerárquica


□ Metáfora viviente
□ Metáfora mecánica

22. En el proceso de intervención, el grupo externo profesional, es el único que actúa y define
situaciones desde su concepción particular de la intervención, ya sea desde un paradigma político o
desde un paradigma racional
□ Verdadero
□ Falso

23. La teoría del poder de Mintzberg, el poder en el seno de las organizaciones hace referencia a un
juego de poder que solo tiene un agente con influencia que la controla los recursos de la organización
□ Verdadero
□ Falsa

24. Hablar de paradigma político y paradigma racional implica negar la ideología del grupo intervención
en el análisis e intervención en las organizaciones
□ Verdadero
□ Falso

25. La intervención psicosocial: parte del supuesto que una intervención puede transformar la realidad
social. Es una intervención estrictamente psicológica. Aspira a una neutralidad ideológica
□ Verdadero
□ Falso
26. La representación del rol es una técnica de la corriente de relaciones humanas
□ Verdadero
□ Falso

27. Mediante las imágenes/símbolos de la organización


□ Los directivos son indiferentes a este proceso por ser una construcción social
□ Los directivos marcan actividades criticas
□ Los directivos orientas la mirada

28. Reuniones humanas y sus prácticas de formación. Se sustenta en tomar conciencia, de que en las
reuniones grupales existe un estado de tensión entre: los problemas y tareas del orden del día y las
necesidades de los miembros del grupo y sus interacciones
□ El método de casos
□ Reunión discusión
□ Psicodrama

29. Todas las organizaciones son estables, responden al organigrama, no se ven modificadas por los
grupos, ni por el contexto
□ Verdadero
□ Falso

30. Existe un marco de referencia o contexto de significación en las organizaciones


□ Es un plan estratégico de persuasión
□ Es una estrategia de dirección
□ Es una condición no intencionada, neutral

31. El sentido de la intervención psicosocial, sus estrategias y sus consecuencias, se verán afectadas por
el paradigma desde el cual se lo plantee, sea racional, político o desde un eclecticismo crítico. Pero
no se verá afectada por la interpretación que tenga de la organización, el cliente
□ Verdadero
□ Falso

32. Lo sustancial de una organización reside en las percepciones y creencias, construidas por un proceso
de interacción social entre los miembros. Asume valor colectivo
□ Paradigma racional
□ Paradigma político
33. Corriente que subraya la importancia del grupo pequeño. La idea de liderazgo democrático, la
dinámica de grupos y el grupo de diagnostico
□ Relaciones humanas
□ Desarrollo de las organizaciones
□ Fortalecimiento grupal

34. Según E. Shein la esencia de la cultura empresarial es:


□ La ideología de la empresa transmitida a través de los procesos de socialización en lo cotidiano
□ Las presunciones y creencias básicas subyacentes que comparten los miembros de la organización
35. El contrato significante
□ Alude a los canales comunicacionales definidos formalmente
□ Alude al acuerdo formal entre partes en una transacción
□ Supone la existencia de una acuerdo o convenio que posibilita a las partes asignar los mismos
significados frente a iguales significantes o formas de expresión

36. ¿De qué sirve diferenciar la dimensión estructural del poder de la dimensión personal del poder?
□ Sirve a fines estrictamente teóricos
□ Permite identificar y evaluar estilos de gestión
□ Permite diferenciar aspectos objetivos de aspectos subjetivos en el funcionamiento de las
organizaciones

37. Competencia entre grupos cuyo resultado es positivo para la organización


□ Tensión creativa
□ Conflicto funcional
□ Conflicto disfuncional

38. Razones estructurales que limitan el aprendizaje en un modelo mecánico


□ Predominan los grupos técnicos especializados de difícil reemplazo.
□ Frente a lo imprevisto, esta visión trata de mantener el orden y los esquemas mentales establecidos y
esto lleva hacia formas autoritarias de conducción
□ El énfasis en metas económicas lleva a tratar a los integrantes como activos

39. En el desarrollo de las organizaciones las intervenciones para desarrollar equipos se centran en:
□ Aspectos relacionales
□ Aspectos formales
□ Aspectos operativos
□ Aspectos económicos

40. La filosofía que orienta la política de una empresa con respecto a sus empleados y/o clientes es la
esencia de su cultura
□ Verdadero
□ Falso
41. La cultura es un producto aprendido de la experiencia grupal
□ Porque definimos a la cultura como la estructura del grupo
□ Porque el grupo ha compartido una cantidad significativa de experiencias relevantes en el proceso de
resolución de problemas externos e internos
□ Porque al formar grupos ponemos en común las experiencias previas de cada uno de los integrantes

42. Grupos contribuyentes a considerar en los procesos de intervención profesional psicosocial


□ Equipos
□ Audiencias relevantes
□ Organización
□ Cliente
□ Usuarios
43. Significa los consensos internos y la legitimidad externa, y se basa en un ejercicio de poder, la
autoridad, el liderazgo y la influencia que posibilite a la organización alcanzar sus objetivos
estratégicos
□ Coalición dominante
□ Gobernabilidad
□ Gestión estratégica

44. Está compuesta por la órbita de roles con poder dentro de la organización y que influyen sobre su
accionar
□ Constelación interna de poder
□ Constelación externa de poder
□ Dimensión estructural de poder

45. De acuerdo a Henry Mintzberg que caracteriza a los agentes con influencia
□ Que tienen personalidades carismáticas
□ El fuerte compromiso e internalización de la visión y misión de la organización
□ Que tiene acceso y hacen uso de alguna fuente de poder

46. Funciones de las imágenes y metáforas difundidas en la organización


□ Orientar la mirada, marcar aspectos críticos y procesos importantes
□ Cumplen un papel superficial en la construcción de una estética orientada por el marketing
□ Se busca actuar sobre el imaginario de los integrantes de la organización

47. Mintzberg identifica a la autoridad como un subconjunto de poder


□ Formal
□ Informal
□ Legítimo

48. Intervención de tipo tecnocrático que funciona por impulsión, bajo la acción de dos personajes,
gerente del cambio y agente de cambio
□ Corriente de relaciones humanas
□ Desarrollo organizativo
□ Desarrollo de las organizaciones

49. La subjetividad en las comunicaciones se relaciona con


□ La interpretación que es aquello que los elementos representan para los actores del proceso
□ Los procesos objetivos que estructuran las interacciones
□ El lenguaje técnico utilizado en los procedimientos administrativos

50. En los procesos de comunicación importa el valor simbólico de los objetos, las formas y dimensiones
de los espacios
□ Contrato significante
□ Cultura empresarial
□ Contexto de significación

51. El cambio innovativo implica necesariamente la adopción de las últimas tecnologías disponibles en
el mercado
□ Verdadero
□ Falso

52. La coalición mínima dominante de la organización se identifica con


□ Clientes o financiadores
□ Usuarios
□ Audiencias relevantes

53. Los elementos de base de una organización son los individuos, por lo tanto son las unidades
fundamentales del cambio
□ Verdadero
□ Falso

54. ¿Qué persiguen los agentes con influencia en una organización?


□ El desarrollo y crecimiento de la organización
□ El beneficio y bien estar para el conjunto de los actores que integran la organización
□ El control de las decisiones y acciones que toma la empresa

55. La cultura empresarial es


□ Un producto aprendido de la experiencia grupal
□ Consecuencia de los desvíos en el modelo organización impuesto
□ El nivel más profundo de presunciones básicas y creencias que comparten los miembros de la
empresa, las cuales operan inconscientemente y define la interpretación básica que la empresa tiene
de sí misma y de su entorno

56. Establecer pautas para limitar la incertidumbre y el azar. Crear un ámbito nuevo que contribuya a
equilibrar en las conductas lo racional y lo emotivo, se lo vincula a:
□ La negociación
□ La imposición
□ La tercerización

57. Movimiento que engloba un conjunto de estrategias y técnicas de intervención tendientes a introducir
cambios planificados en las organizaciones
□ Desarrollo de las organizaciones
□ Cambio social
□ Cambio funcional

58. Objetivos que propone el desarrollo de las organizaciones


□ Desarrollar la capacidad de planificación de la organización
□ Aumentar la competencia entre los grupos para maximizar el rendimiento organizacional
□ Mejorar los métodos de trabajo y la toma de decisiones de los grupos
□ Reducir los conflictos entre los grupos para llegar a un modo de funcionamiento más cooperativo

59. ¿Por qué Morgan propone estudiar las organizaciones desde la “lógica del cambio”?
□ Porque permite diferenciar las variables estructurales de las variables funcionales
□ Porque la transformación caracteriza a la realidad contextual y a la propia organización
□ Porque permite abordar la dialéctica organizacional desde una perspectiva dinámica

60. La dimensión personal del poder en M. Krieger alude a:


□ El tipo de dominación racional legal que se encuentra formalizado en la estructura
□ El ejercicio del rol por parte del ocupante circunstancial
□ La estandarización de las conductas de liderazgo

61. Tres condiciones básicas para el ejercicio del poder


□ Respetar los procedimientos técnicos formales de la organización
□ Decisión y voluntad para usar las fuentes de poder
□ Habilidades políticas y de negociación para el uso de las fuentes de poder
□ Tener acceso a fuentes de poder
□ Tener un riguroso cuerpo de conocimiento
□ Ser leal a la organización

62. La base del conocimiento está en quienes ostentan la autoridad en la organización


□ El enfoque del sistema social
□ La visión mecánica
□ La metáfora de lo viviente

63. Interpretaciones y análisis erróneos de la cultura según E. Shein


□ Que se realice un análisis global de la organización
□ Que se ponga demasiado énfasis en los procesos de aprendizaje y poco en los contenidos de lo que se
aprenda
□ Que se consiga entender las consecuencias dinámicas de la cultura
□ Que se estudie la empresa como un organismo abierto en interacción con el ambiente

64. ¿Qué convierte un elemento del sistema en una fuente de poder?


□ Que este protegido
□ Que sea insustituible
□ Que sea costos
□ Que este concentrado
□ Que sea esencial

65. La función del liderazgo según Shein consiste en:


□ Creación y conducción de la cultura organizacional
□ Seguimiento y control del cumplimiento de los objetivos organizacionales

66. El poder se centra en las características personales y es un atributo de una posición procedente de
una autoridad formal
□ Verdadero
□ Falso
67. La comunicación en una organización no es solo que hay que hacer sino también que hay que
entender. A que se refiere?
□ Al contrato significante
□ Al contrato psicológico
□ Al contrato social

68. Según Shein, la cultura refleja los comportamientos, la relación entre los individuos, el lenguaje
empleado, los rituales, las conductas, y lo relacionado a los actos colectivos, las normas y valores
que se desarrollan en los grupos de trabajos
□ Verdadero
□ Falso

69. Niveles para comprender la cultura: en qué nivel se encuentran las presunciones básicas?
□ Nivel I
□ Nivel II
□ Nivel III

70. Shein nos habla de presunciones compartidas:


□ Son aquellas creencias compartidas por el grupo fundador
□ Operan de manera inconsciente
□ Son aprendidas a través de las experiencias vividas
□ Todas correctas
71. El modelo de análisis cultural basado en la Subjetividad de las Comunicaciones refiere a que toda
organización busca de alguna manera cohesión entre sus miembros
□ Verdadero
□ Falso

72. Etkin: comprender los aspectos culturales es importante por


□ Entender la cultura parte del análisis que se realice de la comunicación de una organización.
□ Permite visualizar las contradicciones generales que se establecen en el mensaje.
□ Comprende descifrar los códigos, símbolos, e imágenes que dan lugar a un discurso dual y
comprensión a partir de una subjetividad compartida.
□ Todas correctas

73. Los elementos que se establecen en la comunicación en un contexto de significaciones compartidas


son:
□ Contrato significante incorrecta
□ Proceso de resignificación
□ Contexto de resignificación
□ Connotación
□ Significación común
□ Coherencia-ambigüedad
□ Todas son correctas
74. Etkin expresa un modelo de análisis basado en la subjetividad de las comunicaciones
□ Verdadero
□ Falso

75. Contexto de significación


□ Simbolizan las imágenes, signos y símbolos que tienen un significado dado el contexto en el que se
establecen
□ Es en función del contexto la interpretación que se le asigna a los mensajes y dicha interpretación se
establece de manera conjunta y compartida por quienes interpretan el mensaje
□ Ambas correctas

76. Autor que sostiene una postura práctica sobre el poder, quién lo ostenta, cómo y por qué
□ Crozier- Friedberg
□ H. Mintzberg
□ M. Krieger

77. Agentes que no pertenecen a la plantilla de la organización, pero que utilizan sus fuentes de
influencia con el propósito de afectar el comportamiento de los empleados
□ Coalición externa
□ Líderes informales
□ Coalición interna
78. Es una relación entre actores, en la que un actor induce a otros actores a actuar en una forma que de
otra manera no actuarían
□ Poder.
□ Influencia
□ Autoridad

79. El poder:
□ Es ejercicio, es su esencia. Es un fenómeno humano, en consecuencia abarca un gran espectro
□ El poder es atributo de una persona, con ciertos rasgos de personalidad

80. Es la autoridad que proviene a causa de la influencia de la personalidad de un líder, no puede ser
delegado, ni heredado:
□ Autoridad tradicional
□ Liderazgo estratégico
□ Autoridad carismática

81. Se mueve como un continuo entre dos dimensiones, concebido como fuerza en un extremo y como
consenso en el otro
□ Poder
□ Autoridad
□ Influencia

82. El poder que depende del consentimiento, deja algún grado de libertad. De resistencia
□ Verdadero
□ Falso

83. Los propósitos pierden importancia como guía decisoria o factor determinante. La idea de
continuidad y preservación de la identidad predomina por sobre los planes estratégicos: Metáfora
viviente
□ Verdadero
□ Falso

84. El contexto, es visto como una fuente de recursos y el lugar en el cual se hacen transacciones
(mercados). Desde la empresa, la idea es controlarlo y hacerlo predecible
□ Metáfora mecánica
□ Metáfora viviente

85. El grupo interventor como agente de cambio, su implicación profesional y la concepción democrática
de las relaciones sociales y humanas, constituyen aspectos de la Intervención Psicosocial
□ Verdadero
□ Falso

86. La interacción cliente-profesional es crítica para la calidad del servicio. En ella se define, se produce
y se evalúa el servicio
□ Verdadero
□ Falso

87. La intervención Psicosocial se centra en el cambio humano a nivel individual e institucional, con el
objetivo de incrementar el bienestar organizacional individual y colectivo
□ Verdadero
□ Falso

88. La dimensión estructural de poder alude a:


□ Amplitud, alcance, rol y facultades
□ Formas de ejercicio del rol singular
□ Formas de elección o selección, reglas de sucesión o sustitución

89. Según la teoría de Hirschman si una persona dentro de la organización decide optar por la Lealtad,
significa que:
□ Es un agente pasivo
□ Es un Agente Activo

90. Los conflictos en las organizaciones producen efectos principalmente destructivos


□ Verdadero
□ Falso

También podría gustarte