Está en la página 1de 1

Resumen de práctica 2022

La micropolítica escolar: caracterizada en su interior por el intercambio, la influencia y el poder.


Es decir prestar atención a la micropolítica de una institución escolar da la oportunidad a conocer
como es su funcionamiento. El uso del poder formal o informal refleja lo que se denomina
micropolítica en la escuela. Las micropolítica se refiere a las situaciones de conflicto y de como las
personas compiten para conseguir lo que quieren. De igual manera, involucran la cooperación
apoyándose mutuamente. Según Rodríguez desde la visión de construcción de la cultura,
conformada por subculturas o grupos es posible adentrarse en su micropolítica. Entender la cultura
de la organización como algo que constituye y desarrolla pensamientos propios, abre el camino de
que el seno de las mismas organizaciones se producen por conflictos ideológicos, disputándose el
poder. Ball afirma que las cuestión fundamental es plantear la dinámica de organización. En otras
palabras podría decirse que los aspectos planteados en una institución como los objetivos y
propósitos dependen de las condiciones en la cual se encuentra la institución. Las acciones políticas
se presentan; al tomar las decisiones importantes, cuando las organizaciones tienen interés de
conflicto y no hay forma de resolver dichos conflictos, cuando se manifiesta el poder en acto se dice
que hacen política. En ese sentido la conducta política refiere a las actividades que no requieren
función formal pero ejercen una influencia en la organización. Las personas que inciden con su
conducta, actitudes y valores de una organización definen las normas organizacionales.
El poder en las organizaciones educativas: el poder parece ocupar un lugar muy importante en las
organizaciones educativas, como una herramienta para el control y un buen funcionamiento de las
mismas. Es importante destacar algunas acepciones, el acceso a la información y el control sobre la
misma. El poder legítimo es aquel autorizado por la norma a diferencia del ilegítimo es que se rige
de manera arbitraria, la autoridad y el poder en conjunto otorgan reglas a los individuos
independientemente del consentimiento colectivo. En algunos casos el poder va ligado a la
autoridad. En las instituciones educativas existen agentes de altos cargos lo cual permite ejercer el
poder con más facilidad, por ello es necesario e importante conocer como hace cada uno su función
ya que a partir del desempeño se logre una calidad institucional. En relación de esto las
micropolíticas se desarrollan en contexto donde se exige mayor distribución de poder del director ya
que la gestión demanda mayor autonomía y confiabilidad a los profesores. Es por ello que los
objetivos poco claro y las estructuras formales tienden a la anarquía. La política sirve para que la
sociedad reflexione sobre si misma y aprenda a gestionar su incierto futuro colectivo. El cambio en
las escuelas viene a ser efecto del ejercicio de un liderazgo compartido que se proyecta en la vida
escolar, los tipos de liderazgo son el autoritario, el liberal democrático y el liderazgo carismático.
Resulta necesario para los que están frente a una organización identificar herramientas que faciliten
el mejor control sobre subgrupos. Es por eso que quienes no tienen el poder, y quieren tenerlo
primero deben concentrarse en el propio en lo individual, pero si esto no funciona, la alternativa es
formar una coalición , un grupo informal unidos por un mismo objetivo.

También podría gustarte