Está en la página 1de 3

República Dominicana

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO


Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Contabilidad

Tema: Informe de Técnicas de Flujogramación


3.1. Definición y usos de los Diagrama.
Un diagrama es una representación gráfica de un proceso, sistema o estructura. Puede tomar diferentes
formas y estilos según su propósito y el tipo de información que se desea comunicar.

Usos:
 Comunicar de manera visual y clara información compleja o detallada.
 Analizar y entender relaciones, conexiones o interacciones entre elementos.
 Planificar y diseñar procesos, sistemas o estructuras.
 Facilitar la toma de decisiones al visualizar información de manera organizada.

3.2. Definición y usos de los flujogramas.


Un flujograma es un tipo específico de diagrama que representa secuencialmente las etapas de un
proceso, mostrando la secuencia de actividades, decisiones y conexiones entre ellas.

Usos:
 Documentar y analizar procesos empresariales para identificar áreas de mejora y optimización.
 Comunicar de manera efectiva los pasos que deben seguirse en un proceso.
 Facilitar la comprensión y capacitación de personal sobre cómo realizar tareas o procedimientos
específicos.

3.3. Simbología
Los flujogramas utilizan símbolos específicos para representar diferentes elementos. Algunos ejemplos
comunes incluyen:

 Rectángulo: Representa una actividad o proceso.


 Diamante: Representa una decisión que lleva a diferentes caminos.
 Óvalo: Representa el inicio o fin del proceso.
 Flechas: Indican la dirección del flujo.

3.4 Flujo de los procesos El flujo de un proceso en un flujograma muestra la secuencia en la que
ocurren las actividades y decisiones. Comienza en el inicio, sigue a través de las actividades y decisiones,
y finaliza en el fin del proceso.
República Dominicana
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Contabilidad

3.5 Clasificación o Tipos de Flujogramas.


 Flujogramas de Proceso: Representan los pasos secuenciales de un proceso.
 Flujogramas de Flujo de Trabajo: Muestran la secuencia de tareas en un proceso.
 Flujogramas de Programa: Representan la lógica de un programa de computadora.
 Flujogramas de Sistema: Muestran la interacción entre diferentes componentes de un sistema.

3.6 Ejemplos y Casos Prácticos de Flujogramas de Procesos.


 Proceso de Compra en una Tienda en Línea: Inicia con la selección de productos, sigue con la
adición al carrito, el proceso de pago y finaliza con la confirmación de compra.

 Proceso de Reclutamiento de Personal: Inicia con la publicación de la vacante, continúa con la


revisión de currículos, las entrevistas y finaliza con la selección del candidato.

Los flujogramas son herramientas valiosas para comprender, documentar y mejorar procesos en
diversos contextos, desde negocios hasta desarrollo de software. Ayudan a visualizar de manera clara y
organizada la secuencia de actividades y decisiones que conforman un proceso.
República Dominicana
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Contabilidad

Metodología de Participación o Criterio de Evaluación:

La tarea o práctica tendrá una duración de dos semanas a partir de la fecha de liberación

HORARIO

Fecha Inicio: dd/mm/aaaa Hora: 00:00

Fecha Final: dd/mm/aaaa Hora: 00:00

 Valoración: 4 puntos

Condiciones:

Requisitos: Indagar e investigar sobre ¨ Técnicas de Flujogramación

 Participación: Carácter obligatorio.


 Formato:

o Remitir en Word y subirlo a la plataforma.


o Remitir un solo archivo.

Anímense a participar

Su maestro

También podría gustarte