Está en la página 1de 46

FACULTAD DE CIENCIAS DE GESTIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE


EMPRESAS

PROYECTO
CLINICA VETERINARIA ¨HUELLAS¨

CURSO
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

PROFESOR
JOSE DE LA ROSA ORDERIQUE TORRES

INTEGRANTES
CHANCA VIDAL FIORELLA LUCIA
PURIS CHICOMA JEAN PIERRE
ROJAS MACHADO ERNESTO
URETA TORRES EVELYN FLOR

CICLO
IX

LIMA, PERÚ, 12 DE SETIEMBRE DEL 2022


CONTENIDO DEL PROYECTO

CAPÍTULOS

I. GENERALIDADES Y OBJETIVOS DEL PROYECTO


1.1 Denominación del Proyecto 4
1.2 Introducción del Proyecto 4
1.3 Importancia del Proyecto 5
1.4 Objetivos del Proyecto 5
1.5 Clasificación del Proyecto CIIU 6
1.6 Marco Legal 6

II. ESTUDIO DE MERCADO


2.1 Objetivos 7
2.2 Definición del Producto 8
2.3 Productos sustitutos y complementarios 11
2.4 Mercado Potencial 12
2.5 Análisis de la Demanda 13
2.7 Análisis de la Oferta 23
2.8 Relación entre Demanda y Oferta 31
2.9 Canales de Comercialización 32
2.10 Precio…………… 33
2.10 Publicidad y Promoción…………… 34
2.12 Conclusiones y Posibilidades de Proyecto…………… 38

III. ESTUDIO TECNICO


3.1 Tamaño del Proyecto 41
3.2 Localización 46
3.3 Ingeniería de Proyecto 48
3.4 Conclusiones sobre la viabilidad Técnica del proyecto……………...……………..62

IV. ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACION


4.1 Justificación del tipo de empresa 64
4.2 Razón Social 64
4.3 Análisis de la estructura del capital social 64
4.4 Constitución de la Empresa 65
4.5 Organigrama estructural y funcional 68
4.6 Manual de Organización y funciones 68

V. ESTUDIO FINANCIERO
5.1 Inversiones
5.2 Costos 81
5.3 Presupuestos de ingresos y Egresos 84
5.4 Punto de Equilibrio 85
5.5 Flujo de Caja Proyectado 86
5.6 Estado de Resultados Proyectados 87

VI. EVALUACIÓN DEL PROYECTO …………………………………………………… 88


VII. CONCLUSIONES …………………………………………………………………….. 94
VIII. RECOMENDACIONES ……………………………………………………………….. 96

ANEXOS …………………………………………………………………………………….. 97
Capítulo 1

GENERALIDADES Y OBJETIVOS DEL


PROYECTO
1.1 Denominación del Proyecto
Clínica Veterinaria Huellas S.A.C

1.2 Introducción del Proyecto


Este escrito nos da a conocer que dicho proyecto nace de responder una
necesidad como son la sobrepoblación de animales domésticos en situación de
calle, tema del cual todos los ciudadanos somos testigos, algunos miembros
del proyecto tienen experiencia de manera voluntaria y que jugarán un papel
importante para el desarrollo de ello.

Gracias a ello se tomó la conclusión de elegir el tema de Proyecto de Clínica


Veterinaria Huellitas donde buscamos brindar un apoyo y ayuda extra en
cuanto a la atención médica, quirúrgica, hospitalización y cuidado terapéutico
para los animales domésticos.

Por cada paciente que se atienda, un porcentaje irá para cubrir las necesidades
de los animales en situación de abandono. Para ello contamos con el apoyo de
médicos y estudiantes de los últimos años de la carrera de Medicina
Veterinaria.

Posteriormente, se presentan los cuadros de necesidades, que tenemos para


llevar a cabo el proyecto.

Y finalmente, se propone una solución basada en un adecuado para este


proyecto buscando satisfacer necesidades de la población interna y externa en
cuanto al servicio médico veterinario.

1.3 Importancia del Proyecto


En nuestra veterinaria nos preocupamos por la salud de nuestros
animales, es muy importante para nosotros contar con servicios de atención,
orientación y sobre todo sobreprotección a aquellos animales que no cuentan
con un hogar o que hayan sido abandonados. Para ello nuestra veterinaria se
encargará de la prevención y diagnóstico de las enfermedades así como
también la atención rápida de animales enfermos y heridos.
1.4 Objetivos del Proyecto
Nuestros objetivos principales que brindamos en beneficio para nuestra
comunidad son los siguientes:

● Ofrecer a nuestros clientes un centro de atención médica veterinaria de


calidad con un trato humanitario y profesional.
● Cooperar en el control y prevención de las principales enfermedades en
las mascotas en los distritos de escasos recursos.
● Desarrollar cursos de capacitación para la comunidad sobre la
orientación en la salud de las mascotas.
● Brindar diagnósticos y pronósticos a los animales domésticos con
medicamentos que contribuyan en la sanidad y bienestar de la mascota.

1.5 Clasificación del proyecto CIIU

La clasificación del proyecto se comprende en el Grupo 750 de


actividades veterinarias, la cual se ubica en la clase 7500 donde indica las
actividades de atención médica y control de animales domésticos.

1.6 Marco Legal


En base al marco legal del Perú se denomina una sociedad anónima
cerrada por que se conforma con menos de 20 personas laborando en el
proyecto de la clínica veterinaria Huellas. Según la LEY Nº 31151 respalda el
ejercicio de los principios del ejercicio profesional del médico veterinario la cual
está publicado en el Diario El peruano como también las disposiciones y
funciones, este mismo publicado el miércoles 31 de marzo de 2021.
Capítulo II

ESTUDIO DEL MERCADO

2.1 Objetivos
Los objetivos de nuestra clínica veterinaria en base al estudio del
mercado son los siguientes:

● Reconocer nuestros clientes potenciales en el distrito de Santiago de


Surco
● Distinguir nuestras competencias dentro del rubro veterinario en el
distrito.
● Analizar nuestra oferta ante la demanda del mercado potencial.
● Examinar los canales por la cual el cliente podrá obtener de nuestros
servicios y productos.

2.2 Definición del Producto

En la clínica contamos con diferentes servicios personalizados para el


bienestar de las mascotas.

- Ofrecemos una infraestructura con equipos de más alto nivel para un


mayor atención según el requerimiento de cada mascota.
- Contamos con una la farmacia, con una variedad de medicina preventiva
donde ofrecemos diversos productos como las vacunas (en gatos:
vacuna contra la panleucopenia, rinotraqueitis, calicivirus y rabia) (en
perros: vacuna contra la distemper, parvovirus, leptospirosis, hepatitis
infecciosa y rabia) a ello programamos los chequeos anuales para
descartar algún mal en las mascotas y ofrecer un tratamiento.
- Tenemos las consultas de las especialidades como: traumatología,
neurología, oftalmología, cardiología. También ofrecemos cirugías como
esterilización, hospitalización diurna entre otros.
- En la tienda contamos con alimentos para las mascotas con una
diversidad como: croquetas super premium, premium, semi premium.
Para aquellas mascotas que tienen algún padecimiento también
contamos con alimentos clínicos y para aquellos animales recién
nacidos tenemos leche maternizada con una fórmula que cumplirá con
sus necesidades, también tenemos kennels, camas hipoalergénicas y
shampoo (perro y gato).
- Contamos con un espacio para el spa de las mascotas, donde se realiza
baños medicados, baño en seco, baños antipulgas, baño hipoalergénico,
a ello también se realiza diferente tipo de cortes, cortes de raza o estilo
libre.

2.3 Productos sustitutos y complementarios


Para poder analizar los posibles opciones que reemplazan el servicio de
nuestra clínica, hemos marcado un ratio de un 1 km a la redonda desde donde
brindamos el servicio de nuestra veterinaria para poder encontrar la
competencia al cual competiremos directamente:

➢ Veterinaria Villa Ramirez


Se encuentra en el jirón Augusto Wiese 766. Por lo cual tiene una
reseña de 4.7 estrellas y varios comentarios positivos dirigidos hacia su
servicio, el horario de servicio del local es de 24 horas.

➢ Clinica Veterinaria Oncovet


Se encuentra ubicado en la Av Tomas Marsano 3887. En cuanto a su
reseña tiene una calificación de 4,7 estrellas y 43 reseñas positivas
hacia su servicio, además tiene un horario fijo desde las 9 am hasta las
6 pm de lunes a domingo.

➢ Dra. Vane Veterinaria


Se encuentra ubicado en la calle Juan Pezet 230. La calificación que
obtiene esta veterinaria es de 5 estrellas y tiene 57 reseñas siendo esta
mayor a comparación de las demás, en cuanto a los comentarios la gran
mayoría eran positivos dirigido hacia su tensión y compromiso con sus
clientes.

En cuanto a nuestros productos complementarios de nuestros servicios


tenemos los siguientes implementos para ofrecer a nuestros clientes, para que
el consumidor pueda llevarse una experiencia cómoda y total de nuestro
servicio principal:
- Farmacia: Brindaremos al cliente los mejores medicamentos para sus
mascotas, elaborados por los principales laboratorios en productos
farmacéuticos para animales.
- Tienda Animal: En este espacio ofreceremos los mejores productos
alimenticios para los animales domésticos, como también ropa,
accesorios, camas hipoalergénicas y kennels.
- Entrenador de mascotas: Tendremos personal capacitado para poder
educar y pasear a las mascotas que requieran de este servicio.
Spa de mascotas: En esta área brindamos los cuidados de higiene que
exige la salud de nuestra mascota doméstica,además se le entregará un
link de cámara para que el dueño de la mascota pueda observar el
servicio y cuidado de su mascota desde cualquier lugar.

2.4 Mercado Potencial

Mercado potencial. Nuestro mercado potencial está basado en los hogares que
cuentan con al menos una mascota en su familia con el nivel económico A y B
en Santiago de Surco. Basándonos en los datos de la INEI se estima que el
distrito cuenta con 100,374 hogares de las cuales según la encuestadora CPI el
57% de los hogares tienen por los menos una mascota en su familia, lo cual se
identificó que son 52 213 hogares con el nivel socioeconómico A y B en el
distrito de Santiago de Surco.

Mercado objetivo. El mercado objetivo de la clínica veterinaria Huellas son


aquellos hogares que cuentan con al menos una mascota en su familia, con la
necesidad de buscar una mejor calidad de atención en las veterinarias hacia
sus mascotas que para ellos son miembro de su familia así generando una
mejor calidad de vida con respecto a su alimentación, sus vacunas y el trato
hacia los mismos.
2.5 Análisis de la Demanda
Para el análisis de la demanda de nuestro sector se tuvo que analizar las
siguientes segmentaciones para poder ofrecer los servicios y productos que
necesita nuestros clientes con los mejores precios del mercado, a continuación
los siguientes:
Segmentación Geográfica
Si bien Santiago de Surco es un distrito extenso, nuestra veterinaria está
enfocada a 1 km a la redonda desde la ubicación del local que se encuentra en
la Av Santiago de Surco 3503 la cual existe una gran oportunidad por el lugar
céntrico y la avenida muy transitada. Además existen varios comercios como

grifos, farmacias, bancos que ayudan al tránsito y visualización del local


veterinario.

Segmentación Demográfica
Nuestro servicio está dirigido a personas mayores de 18 años de edad,
las cuales cuentan con una mascota en su hogar. También se está
considerando los ambos sexos y el estrato de estas personas son de nivel
social A y B en el distrito.

Segmentación Socioeconómica
El nivel socioeconómico que comprende estas personas son de A y B,
por lo tanto sus ingresos según la INEI de la clase B son desde los 1500
nuevos soles y de la clase A es desde los 2500 nuevos soles.

Segmentación Psicográfica
Se reconoce que el estilo de vida que tienen nuestros clientes es de
moderno y sofisticado la cual tiene coherencia con el nivel socioeconómico que
llevan, además la gran mayoría de hogares de este estilo son independientes
debido a los grandes negocios o emprendimientos que llevan.
Segmentación Conductual
Los hogares de esta clase social se preocupan mucho por la
alimentación y salud de sus mascotas ya que estos forman parte esencial en
sus vidas. A menudo salen a correr con sus mascotas o contratan a una
persona de confianza que le ayude a salir a sus mascotas. Realizan a menudo
chequeos a la salud de sus mascotas para ver si está muy bien y el cuidado
que le brindan en el hogar.

Ficha técnica. A continuación, se presenta la ficha técnica de la investigación


de la demanda (Véase Cuadro 1):

CUADRO N° 1. Ficha Técnica de la Demanda

Tipo de Investigación Descriptivo: “El estudio descriptivo


identifica características del universo
investigado, establece comportamientos
concretos, descubre y comprueba la
sociedad entre variables de
investigación”.

Porque es formal, estructurada, el


análisis de datos es cuantitativo y los
descubrimientos se usan para la toma
de decisiones, con una muestra
representativa, las encuestas se harán
de manera individual a los futuros
clientes.

Método de Investigación Inductivo, ya que nos permitirá conocer


las necesidades de los clientes
potenciales de nuestro servicio que llene
sus expectativas.

Fuentes de Información Encuestas presenciales y online.

Con estos resultados se podrá obtener


la demanda esperada.

Técnicas de recolección de La encuesta, como técnica de


información recolección de datos es la más
apropiada para recopilar datos e
información precisa y así determinar la
viabilidad comercial del proyecto.

Instrumento Formato de encuesta dirigida a la


demanda

Modo de aplicación Directa

Definición de población (elemento, Elementos: Personas mayores a los 18


unidad de muestreo) años.
Unidad de muestreo: Hogar de surco
que cuenta con animales domésticos en
casa.

Proceso de Muestreo Muestreo Estratificado Aleatorio:


De acuerdo a la información
proporcionada por el INEI.

De acuerdo con esta información,


podremos obtener el tamaño de la
muestra que necesitamos usando la
siguiente fórmula:

Fórmula:

Dónde:

Z Nivel de 1.96
confianza

P Aceptación 0.50

Q Rechazo 0.50

E Error 0.05

N Tamaño de 52 213
la
población
objetivo

n = ((196)² (0.5) (0.5) (52213)) / ((52213-


1) (0.05)² + (196)² (0.5) (0.5))
n = ((3.84) (0.25) (52213)) / ((52212)
(0.0025) + (3.84) (0.25))

n= 381 encuestas

Marco Muestral 381 personas a partir de los 18 años de


edad, que tengan un animal en casa, en
el distrito de Santiago de Surco,

Alcance Distrito de Santiago de Surco

Tiempo de aplicación Octubre a Diciembre del 2022


Fuente: Autores del Proyecto

● Personas mayores de 18 años que tengan al menos una mascota en


casa en el distrito de Santiago de Surco. Esta pregunta se realiza para
cerciorarse si la encuesta se va a realizar o no, ya que depende si tienen
mascotas bajo su responsabilidad para continuar con la encuesta, solo
se validará las encuestas que contestaron afirmativamente. Se obtuvo el
siguiente resultado (Ver Cuadro n° 2)

CUADRO N°2: Cantidad total de personas mayores de 18 años de


edad que tengan al menos un animal en casa en el distrito de
Santiago de Surco.

● Cuántas mascotas tienes en casa. Esta pregunta refleja que de las


381 personas encuestadas el 46% tiene solamente una mascota en su
hogar. Mientras el 7% tiene más de 4 mascotas. (véase en el cuadro Nº3
y figura Nº1).

Cuadro Nº3 Cuántas mascotas tiene en casa.

Fuente: Investigación de autores del proyecto


Figura Nº1 Cuántas mascotas tiene en casa

Fuente: Investigación de autores del proyecto

● Tienes un veterinario de confianza. El 57% de encuestados refleja que


más de la mitad cuentan con un veterinario de confianza, cuentan con
un centro veterinario fijo para cualquier emergencia. (Véase en el cuadro
Nº4 y figura Nº2)

Cuadro Nº4 Tiene un veterinario de confianza.

Fuente: Investigación de autores del proyecto

Figura Nº2 Tiene veterinario de confianza


Fuente: Investigación de autores del proyecto

● Qué tipo de servicio veterinario utiliza para su mascota. Podemos


observar que el servicio de groomer tiene una demanda mayor que el de
medicina veterinaria, los accesorios y alimentos. (Véase en el cuadro
Nº5 y figura Nº3)

Cuadro Nº5 .Qué tipo de servicio veterinario utiliza para su mascota

Fuente: Investigación de autores del proyecto

Figura Nº3 Qué tipo de servicio veterinario utiliza para su mascota.


Fuente: Investigación de autores del proyecto

● Qué tipo de atributos valora más en los servicios veterinarios. De


los 381 encuestados vemos que el 36% prefieren la calidad ante el
precio, cercanía y la puntualidad. Deducimos que de esta manera es que
ellos se fidelizan con la veterinaria. (Véase en el cuadro Nº6 y figura
Nº4)

Cuadro Nº6 .Qué atributos valora en los servicios veterinarios.

Fuente: Investigación de autores del proyecto

Figura Nº4 Qué atributos valora en los servicios veterinarios


Fuente: Investigación de autores del proyecto

● Cuánto paga por los servicios de consulta médica. El 44% de los


encuestados pagan un precio realmente cómodo en cuanto a las
consultas que desean realizar, mientras sólo el 6% acceden a una tarifa
un tanto elevada respecto a las demás alternativas. (Véase en el cuadro
Nº7 y figura Nº5)

Cuadro Nº7 .Cuánto paga por los servicios de consulta médica.

Fuente: Investigación de autores del proyecto

Figura Nº5 Cuánto paga por los servicios de consulta médica.


Fuente: Investigación de autores del proyecto

2.6 Análisis de la Oferta


En el análisis de la oferta en el sector de nuestra localidad encontramos
3 competencias directas las cuales ofrecen servicios similares que nuestra
clínica veterinaria.

● Oncovet es una clínica veterinaria que


ofrece los servicios de laboratorio,
grooming, hospedaje, delivery, pet
shop y hospitalización. Tiene una
calificación en redes sociales de 4.8
estrellas y su página tiene 7202 me
gusta.
● La Dra Vane ofrece los servicios de
hospitalización ambulatoria, consultas,
ecografías, cirugías y petshop. Cuenta
con una página web con la cual tiene
muchas visitas, además cuenta con el
horario de atención Lun - Vie 09:00 -
19:00 y Sab 09:00 - 16:00.

Si bien existen muchas más veterinarias por la avenida, pero estas no


ofrecen un servicio parecido a nuestra clínica solamente se enfocan en los
servicios de pet shop y hospitalización ambulatoria.

Precios en relación con la competencia


Hemos reconocido las ofertas y los precios de las consultas que ofrecen
las veterinarias que son nuestra competencia directa la cual son las siguientes:

● Oncovet
Consulta: S/.80
hospitalización: 300 el dia

● Dra. Vane
Consulta: S/. 60
Hospitalización: S/.210 el dia

Ficha técnica. A continuación, se presenta la ficha técnica de la investigación


de la oferta (Véase Cuadro 2):
CUADRO N° 8. Ficha Técnica de la Oferta

Tipo de Investigación Descriptivo: “El estudio descriptivo identifica


características del universo investigado,
establece comportamientos concretos,
descubre y comprueba la sociedad entre
variables de investigación”.

Concluyente: Este tipo de investigación


suministra información que ayuda a evaluar
y a seleccionar un curso de acción. El
diseño de la investigación se caracteriza por
procedimientos formales de investigación y
necesidades de información claramente
definidos, que busca determinar perfiles a
través de la cuantificación de hechos y
preferencias.

Método de Investigación Inductivo, ya que nos permitirá conocer las


necesidades de los clientes potenciales de
nuestro servicio que llene sus expectativas.

Fuentes de Información Encuestas presenciales y online.

Censos actuales dada por la INEI, con estos


resultados se podrá obtener la oferta
esperada con esto sabremos la cantidad de
personas que tengan al menos 1 mascota.

Técnicas de recolección de La encuesta, como técnica de recolección


información de datos es la más apropiada para recopilar
datos e información precisa y así determinar
la viabilidad comercial del proyecto.

Instrumento Formato de encuesta dirigida a la oferta

Modo de aplicación Directa

Definición de población (elemento, 22 veterinarias en el distrito de Santiago de


unidad de muestreo) Surco.
Elementos: Personas mayores a los 18
años.
Unidad de muestreo: Hogar de surco que
cuenta con animales domésticos en casa.

Proceso de Muestreo Muestreo Estratificado Aleatorio:


De acuerdo a la información proporcionada
por el INEI.

De acuerdo con esta información, podremos


obtener el tamaño de la muestra que
necesitamos usando la siguiente fórmula:

Fórmula:
Dónde:

Z Nivel de 1.96
confianza

P Aceptación 0.50

Q Rechazo 0.50

E Error 0.05

N Tamaño de 22
la población
objetivo

n = ((196)² (0.5) (0.5) (22)) / ((22-1) (0.05)² +


(196)² (0.5) (0.5))

n = ((3.84) (0.25) (22)) / ((21) (0.0025) +


(3.84) (0.25))

n= 20 encuestas

Marco Muestral 20 veterinarias en el distrito de Santiago de


Surco.

Alcance Distrito de Santiago de Surco

Tiempo de aplicación Octubre a Diciembre del 2022


Fuente: Autores del Proyecto
Tabulación y presentación de resultados de la oferta. A continuación, se
presentan la tabulación y resultados de la investigación de la oferta:

● De los servicios que se ofrece (Control salud) Cuál es la frecuencia


promedio. Se deduce que el 50% de las veterinarias mencionan que los
dueños de las mascotas llevan el control salud de su mascota
mensualmente. (Véase en el cuadro Nº9 y figura Nº6)

Cuadro Nº9 .De los servicios que se ofrece (Control salud) Cuál es la
frecuencia promedio.
Figura Nº6 De los servicios que se ofrece (Control salud) Cuál es la
frecuencia promedio.

Fuente: Investigación de autores del proyecto

● Cuentan con diferentes modalidades de pago. Podemos decir que de


las 20 veterinarias encuestadas sólo 16 que hace el 80% tienen
diferentes métodos de pago, mientras que las otras hace falta la
variedad. (Véase en el cuadro Nº10 y figura Nº7)

Cuadro Nº10 .Cuentan con diferentes modalidades de pago.

Fuente: Investigación de autores del proyecto


Figura Nº7 Cuentan con diferentes modalidades de pago.

Fuente: Investigación de autores del proyecto

● Cuáles son los servicios más solicitados por sus clientes. Se


aprecia que de las 20 veterinarias encuestadas el 40% menciona que el
servicio de cirugía es la más solicitada haciendo mención que es la
esterilización en las mascotas, mientras que la consulta médica está en
15% la menos solicitada. (Véase en el cuadro Nº11 y figura Nº8)

Cuadro Nº11 .Cuáles son los servicios más solicitados por sus clientes.

Fuente: Investigación de autores del proyecto


Figura Nº8 Cuáles son los servicios más solicitados por sus clientes.

Fuente: Investigación de autores del proyecto

● Recibe reclamos de parte de su cliente. De las 20 veterinarias


encuestadas 6 mencionan que si reciben reclamos por parte de sus
clientes que equivale el 30%. Se deduce que hay puntos por mejorar
para cubrir las expectativas del público.(Véase en el cuadro Nº12 y
figura Nº9)

Cuadro Nº12 .Recibe reclamos de parte de su clientes.

Fuente: Investigación de autores del proyecto

Figura Nº9 Recibe reclamos de parte de su clientes.


Fuente: Investigación de autores del proyecto

● Usted considera que su clientela queda con el servicio: Se puede


apreciar que los clientes en cuanto al servicio quedan satisfechos en un
55% equivalente a 11 veterinarias. (Véase en el cuadro Nº13 y figura
Nº10)

Cuadro Nº13 .Usted considera que su clientela queda con el servicio

Fuente: Investigación de autores del proyecto

Figura Nº10 Usted considera que su clientela queda con el servicio


Fuente: Investigación de autores del proyecto

2.7 Relación entre Demanda y Oferta

Elasticidad del Precio de la demanda


Para la elasticidad del precio hemos elegido los dos servicios principales
de nuestra veterinaria para poder analizar la demanda en base a las encuestas
realizadas.

Servicio Pd Qd

Consulta 60 23

Hospitalización 180 31

Variación que tiene el precio es de 120 soles y la variación de cantidad


son de 8 personas entre estos dos servicios debido a los comentarios recibidos
prefieren que su mascota esté en un buen cuidado y totalmente recuperado
antes de llegar al hogar. Al aplicar la fórmula nos sale el resultado de 0.29
Var .Q

=0.29
Q1+Q 2 8
2 27
Var . P 120
P1+ P 2 120
2

Al obtener este resultado podemos saber que nuestro precio es


inelástico lo cual nos indica que a nuestro clientes no les afecta de manera
relevante los precios de nuestros servicios brindados en la veterinaria.

Elasticidad del Precio de la Oferta


Para analizar las promociones económicas que brinda nuestra
competencia, lo calculamos en base a la siguiente fórmula para saber si estos
son atractivos para los hogares de Santiago de Surco.

Px=300−2 Q
60=300−2 Q = 120
210=300−2 Q=45

Servicios Po Qo

Consulta 60 120

Hospitalización 210 45

En base al precio tiene una variación de 150 soles entre los dos
servicios principales que brindan en cambio en cantidad de personas hay una
variación de 75 personas entre un servicio y el otro.

75
82.5 0.91
= =0.8 1
150 1.11
135
En base al resultado de 0.81 nos muestra que la oferta es inelástica lo
cual para este nivel socioeconómico dirigido no ve el precio como un dato
relevante al momento de decidir por la salud de sus mascotas.
2.8 Canales de Comercialización
En nuestra clínica veterinaria contaremos principalmente en físico y a su
disposición con nuestra clínica veterinaria ubicada la avenida Santiago de
Surco 3503. En nuestra clínica contaremos con diferentes tipos de canales
como son las redes sociales como Facebook, Instagram, Tiktok, Youtube.
También contaremos con una página web y aplicaremos el e-commerce para
productos de accesorios, medicina y alimentación para las mascotas.
Atendiendo a si a sus necesidades de cada cliente.

2.9 Precio
En base a nuestros precios de nuestros servicios, tenemos promociones
y precios considerables al mercado, esto con el objetivo ingresar y permanecer
en el mercado de los hogares de santiago de Surco:

Servicio Precio

Consulta S/.60

Hospitalización S/:180

Farmacia Desde S/.15

Pet Shop Desde S/.20

Entrenador S/.30

2.10 Publicidad y Promoción


Hemos decidido que la publicidad de la marca veterinaria sea divulgada
en paneles publicitarios colocados en las afueras del local, como también
publicaciones con datos interesantes sobre el cuidado de las mascotas en las
redes sociales. Además se hará publicidad a la campaña de ‘’Ayudanos a
rescatar vidas’’ para que las personas residentes del lugar como también los
clientes sepan que al adquirir nuestros servicios y productos están
contribuyendo al rescate de mascotas abandonadas en distritos de bajo
recursos.

Imagen propia

Las promociones que brindaremos a todo nuestro público es de una atención


gratis en nuestro spa de mascotas por dos consultas realizadas en nuestro
local. Además también tenemos la promoción 30 % de descuento en el
segundo producto de nuestra tienda pet shop lo cual busca impulsar esta área
para que los clientes no solo vengan por consultas sino también compren todo
lo que necesite en casa la mascota de la familia.

2.11 Conclusiones y Posibilidades de Trabajo


Las conclusiones que llegaron a concretar en el equipo son las
siguientes:

● El proyecto tiene precios de los servicios que no afectan al bolsillo del


cliente sino también se busca ingresar al mercado con precios que
llamen la atención del cliente y así tener la oportunidad de demostrar
que nuestro servicio es diferente.
● La publicidad que se le dará más relevancia es las redes sociales a
comparación de la publicidad del local, esto debido a que las redes
sociales tienen mayor alcance lo cual llega a más personas que le hace
conocer nuestra marca y nuestra labor social.

● Con las promociones de la clínica se busca ingresar con mayor fuerza al


mercado con descuentos llamativos, también se busca conectar los
servicios entre sí de toda la clínica para que así se complemente y el
cliente quiera todos nuestro servicios y así fidelizando su compra.
Capítulo III

ESTUDIO TÉCNICO

3.1 Tamaño del Proyecto


Para el análisis del tamaño del proyecto se tiene que implementar una fórmula
estadística la cual nos ayudará a formular y saber nuestra población con la cual
se puede analizar:
2
z . p.q. N
n= 2 2
((N −1)e + z p . q)

n=¿
(3.84)(0.25)(52213)
=381.2 hogares
((52212)(0.0025)+(3.84)(0.25))

Z Nivel de confianza 1.96


P Aceptación 0.50
Q Rechazo 0.50
E Error 0.05
N Tamaño de la población 52 213 hogares

3.2 Localización
Para nuestra Clínica Veterinaria Huellas es muy importante contar con
una óptima localización así resulta muy esencial ubicar nuestro proyecto en un
sector estratégicamente beneficiado para aplicar una correcta logística a un
bajo costo.

3.2.1 Macrolocalización
El presente proyecto está ubicado en Sudamérica en la región costa del
Perú, en el departamento de Lima (como lo observamos en el siguiente mapa).
Mapa de macro localización Clínica Veterinaria Huellas

Figura. Macro-localización Clínica Veterinaria Huellas. Ubicación exacta de la clínica veterinaria, por Google maps.

3.2.2 Microlocalización
Es la ubicación exacta donde se llevará a cabo este proyecto llamado
Clínica Veterinaria Huellas, ubicada en Av Santiago de Surco 3503, distrito de
Santiago de Surco - Lima (como observamos en la imagen).

Mapa de micro-localización Clínica Veterinaria Huellas

Figura. Micro-localización Clínica Veterinaria Huellas. Ubicación exacta de la


clínica veterinaria, por Google maps.

3.3 Ingeniería del Proyecto


En esta etapa vamos a establecer una lista de implementos, infraestructura y
activos la cual necesitaremos para la realidad de este proyecto:
Área de Atención al cliente

Artículos cantidad costo unitario costo total

Asesor al 2 S/.1 050 S/.2100


cliente

Computadoras 2 S/.1 200 S/.2 400

Mostradores 3 S/.800 S/.2 400

Televisor 1 S/.750 S/.750

Accesorios 30 S/.20 S/.600

Croquetas 6 S/.230 S/.1 380

Sillas 5 S/.20 S/.100

Internet 1 S/.200 S/.200

TOTAL S/.9 930

Area de Cirugia

Artículos cantidad costo unitario costo total

Veterinario 2 S/.2 300 S/.4 600


Cirujanos

Implementos 2 S/.150 S/.300


para cirugía

Mesas

Computadoras

Camillas

Mesas

Jaulas grandes

Camas y
mantas

Calefactor

Laboratorio
Laboratorio

● 2 Computadoras
● 4 Camillas
● Mesas y Sillas
● Materiales de Limpieza y Desinfección
● Internet
● 5 Jaulas grandes
● 5 Camas y mantas
● Calefactor portatil
● Laboratorio

3.4 Conclusiones sobre la viabilidad técnica del Proyecto


● Realizar 381 encuestas sobre el servicio y los precios que se brindarán
en el local para la atención de las mascotas de Santiago de Surcocon
esto saber los comentarios y la expectativa que se tiene del mercado,
para así tener la estrategia más clara de la publicidad y promoción.
● Para la compra de los implementos se deberá tener un capital de S/. 25
000 soles en promedio para iniciar con los implementos básicos para la
inauguración y atención a las primeras consultas.
● Crear una cuenta de ahorro específico para la campaña ‘’Ayúdanos a
rescatar vidas’’ y promover las contribución de la misma.
Capítulo IV

ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACION
4.1 Justificación del tipo de empresa
Se ha identificado 3 razones por cuales que justifican la creación
4.2 Razón Social
Figura 1. Logo de Clínica Veterinaria Huellas S.A.C.

Fuente: Elaboración propia


Razón Social: Clínica Veterinaria Huellas S.A.C.
RUC: 25648763880
Chanca Vidal Fiorella Lucia
Puris Chicoma Jean Pierre
Rojas Machado Ernesto
Ureta Torres Evelyn Flor
4.3 Análisis de la estructura del capital social
La clínica veterinaria “Huellas”, inició sus operaciones en el mes de agosto de
2021. Es una empresa que fue creada con capital social. Conformada por cuatro
socios. Las cuales están repartidas entre los cuatro socios, distribuidos de la siguiente
manera:

ACCIONISTA % DE ACCIONES

Fiorella Lucia Chanca Vidal 50


Jean Pierre Puris Chicoma 30

Ernesto Rojas Machado 10

Evelyn Flor Ureta Torres 10

Total 100%

4.4 Constitución de la Empresa


Nuestra empresa será denominada S.A.C. (sociedad anónima cerrada).
Estos son los pasos para la elaboración de una empresa:
1. Búsqueda y reserva de nombre
2. Aporte de capital
3. Elaboración de la Minuta de Constitución de la Empresa o Sociedad
4. Elaboración de Escritura Pública ante el notario
5. Inscripción de la empresa o sociedad en el Registro de Personas Jurídicas
de la Sunarp
6. Inscripción al RUC para Persona Jurídica
4.5 Organigrama estructural y funcional

Imagen propia

4.6 Manual de Organización y funciones


ÁREA ADMINISTRATIVA
OBJETIVO: Coordinar y supervisar las funciones adjetivas inherentes a la
clínica veterinaria, en apoyo a la gerencia para atender de forma simultánea y
sistemática.

FUNCIONES:
- Es responsable de una administración eficiente de la clínica veterinaria
Huellas, ser el enlace para discutir con el Coordinador los asuntos
económicos y administrativos para toma de decisiones, acciones y
políticas pertinentes.
- Mantener el suministro de los materiales necesarios para la atención
permanente de pacientes en la Clínica Veterinaria Huellas con respecto
a medicamentos, biológicos, materiales, reactivos, equipamiento, etc., y
realizando las requisiciones necesarias.
- Informar a la gerencia de los faltantes y fallas en los servicios técnicos y
administrativos.
- Elaborar los reportes de los ingresos y egresos correspondientes por
mes.
- Elaborar los reportes al cumplimiento laboral del personal administrativo
y en la clínica veterinaria Huellas.
- Elaborar la documentación apropiada para la solicitud de suministro en
los sistemas de la clínica veterinaria Huellas.
- En conjunto con el coordinador deberá establecer las medidas
convenientes para el adecuado funcionamiento de los servicios ofrecidos
la clínica veterinaria Huellas y vigilar que el personal adscrito al mismo
cumpla las disposiciones establecidas.
- Estará en continuo contacto con el gerente del Hospital para acordar con
él todos los asuntos de su competencia.
- El Coordinador le entregará los horarios del personal académico de la
clínica veterinaria Huellas.
- Es el responsable de entregar los recursos de la clínica veterinaria en
atención a lo acordado con la gerencia y el área contable .
- Regular las actividades del personal administrativo asignado por la
Clínica Veterinaria Huellas, para el mantenimiento y limpieza apropiados
del hospital.

ÁREA DE MEDICINA
Objetivo: Supervisar y coordinar las áreas de atención médicas asignadas,
vigilando actividad médica y administrativa a fin de proporcionar una atención
integral a los mascotas.
Funciones:
- Ofrecer atención médica a las mascotas que sus propietarios así lo
soliciten, así como remitir a los pacientes a las diferentes áreas de
acuerdo a las necesidades médicas de los mismos.
- Solicitar los estudios de diagnósticos de acuerdo a las necesidades de
los pacientes.
- Verificar el llenado de los expedientes, a fin de garantizar los
diagnósticos reales de cada paciente.
- Realizar diariamente visitas con el médico residente asignado en el Área
de Medicina a las mascotas hospitalizadas a fin de valorar su
diagnóstico, evolución y plan terapéutico, garantizando el éxito del
tratamiento.
- Emitir las recomendaciones médicas y farmacológicas requeridas por las
mascotas.
- Conducir de manera ética y profesional siempre cuidando la salud y el
bienestar animal.

ÁREA DE CIRUGÍA Y MANEJO DEL DOLOR OBJETIVO


Objetivo: Coordinar y supervisar la atención de forma oportuna a perros y gatos
que requieran procedimientos anestésicos o quirúrgicos, que mejoren o corrijan
la condición clínica de los mismos, con un adecuado manejo del dolor y
mediante método estéril, siguiendo los principios de bienestar animal.
Funciones:
- Conducirse de manera ética y profesional siempre cuidando la salud y el
bienestar animal
- Evaluar a los pacientes remitidos del área de medicina interna o
urgencias, para confirmar diagnóstico y establecer las opciones de
tratamiento anestésico o analgésico y quirúrgico pertinentes según sea
el caso
- Establecer un riesgo anestésico de acuerdo a la condición y
procedimiento al que sea sometido apoyado en estudios de laboratorio
y/o informar a los dueños todo lo relacionado al procedimiento
anestésico incluyendo las posibles complicaciones
- Instaurar el tratamiento analgésico adecuado a las condiciones del
paciente cuando sea médicamente requerido
- Establecer el costo aproximado del procedimiento anestésico-quirúrgico
para que el propietario decida lo conveniente para su perro o gato,
firmando una autorización para su realización
- Programar fecha y hora para el procedimiento anestésico-quirúrgico
- Realizar evaluaciones médicas continuas de los pacientes
hospitalizados, para supervisar el dolor posquirúrgico, el progreso de las
heridas y la evolución de la enfermedad en este periodo
- Realizar diariamente visitas con el médico residente asignado en el Área
de Cirugía, a los pacientes ingresados, a fin de valorar su diagnóstico,
evolución y plan terapéutico, garantizando el éxito del tratamiento
- Revisar al paciente en el periodo postquirúrgico inmediato, para retiro de
puntos de sutura, vendajes, etc.
- Establecer el alta médica del paciente en función de su evolución clínica.
- Emitir los certificados médicos correspondientes

ÁREA CONTABLE
Funciones:
- Registros de entradas y salidas
- Clasificación de gastos
- Transacciones
- Asuntos fiscales
- Inventarios
- Balances económicos
- Estados financieros
- Estadísticas empresariales u organizacionales
.
VI. ESTUDIO FINANCIERO

5.1 Inversiones
5.2 Costos
5.3 Presupuestos de ingresos y Egresos
5.4 Punto de Equilibrio
5.5 Flujo de Caja Proyectado
5.6 Estado de Resultados Proyectados

También podría gustarte