Está en la página 1de 9

Universidad Autónoma de Baja California

Facultad de enfermería

Alumnos:
Cervantes Ledesma Leslie Maressa
González Orduño Elisa
López Mendoza Iván Andree
Loza Porras Grecia Adilene
Torres León Héctor

Salón:
136

Exposición
Patologías renales del Adulto mayor
IRA, IRC, IVU, hiperplasia prostática benigna
IRA e IRC:
Concepto:
La insuficiencia renal aguda es un síndrome clínico, caracterizado por el rápido
deterioro de la función renal y cuyo elemento común se traduce en un aumento de
la concentración de productos nitrogenados en sangre. Su progresión deriva en una
incapacidad para la regulación de la homeostasis del medio interno.

Tipos.
● FRA prerrenal: Caracterizado por un descenso de la presión de filtración
glomerular, secundaria a diferentes situaciones clínicas, y, en consecuencia,
una hipoperfusión renal, con alteración de los mecanismos reguladores. El
daño isquémico habitualmente se produce por un proceso sistémico y por
alteración de la hemodinámica intraglomerular.

● FRA posrenal u obstructiva: En el paciente anciano constituye una de las


causas más frecuentes de FRA. Se origina por una afectación obstructiva a
nivel de tracto urinario, bien por causas intrínsecas o extrínsecas, pudiendo
ésta acontecer en cualquiera de sus niveles.obstructivo solamente presenta
anuria cuando la obstrucción es bilateral y completa; si es parcial se puede
acompañar de oliguria, diuresis normal o en algunos casos poliuria,
secundaria ésta a un defecto a nivel de la concentración urinaria.

● FRA intrínseco o parenquimatoso: Implica daño a nivel del parénquima renal


secundario al resultado de la actuación de diferentes procesos. El FRA
parenquimatoso engloba las siguientes entidades fisiopatológicas: la necrosis
tubular aguda, las enfermedades tubulointersticiales, las glomerulopatías, la
necrosis cortical y las alteraciones a nivel vascular.

Concepto IRC
La insuficiencia renal crónica (IRC) se define como la pérdida progresiva,
permanente e irreversible de la tasa de filtración glomerular a lo largo de un tiempo
variable, a veces incluso de años, expresada por una reducción del aclaramiento de
creatinina estimado < 60 ml/min/1,73 m2.

Fisiopatología:

La Tasa de filtración glomerular puede disminuir por tres causas principales:

● Pérdida del número de nefronas por daño al tejido renal.


● Disminución de la tasa de filtración glomerular de cada nefrona, sin descenso
del número total.
● Proceso combinado de pérdida del número y disminución de la función.

Factores predisponentes
IRA:

Los factores que pueden aumentar el riesgo de insuficiencia renal aguda y crónica
incluyen los siguientes:

● Obstrucciones en los vasos sanguíneos de los brazos y las piernas


(enfermedad arterial periférica).
● Diabetes.
● Presión arterial alta.
● Enfermedad cardiovascular o factores de riesgo cardiovascular como
obesidad, dislipidemia y tabaquismo.
● Enfermedades renales.
● Enfermedades hepáticas.
● Algunos tipos de cáncer y sus tratamientos.
● Infecciones urinarias.
● Litiasis urinarias.
● Toxicidad por AINES.
● Masa renal reducida.

IRC
● Edad >60 años.
● Infecciones urinarias.
● Litiasis urinarias.
● Toxicidad por fármacos, sobre todo AINES.
● Factores de riesgo cardiovascular como obesidad, dislipemia y tabaquismo.
● FG o CCr estimados levemente disminuidos (entre 60 y 89 ml/min/1,73 m2).
● Hipertensión arterial.
● Diabetes.
● Enfermedad cardiovascular.
● Trasplante renal.
● Masa renal disminuida.

Cuadro clínico.
● Incapacidad para la concentración de la orina.
● Acidosis metabólica.
● Hiperpotasemia.
● Hiperfosforemia.
● Hipocalcemia.
● Hiperparatiroidismo secundario.
● Osteodistrofia.
● Anorexia, hipo, náuseas o vómitos.
● Gingivitis por elevación de la uremia.
● Disociación de urea a amoniaco.
● Pirosis.
● Gastritis erosiva.
● Atrofia testicular.
● Cardiomiopatía: insuficiencia cardiaca y arritmias.
● Neumonitis.
● Edema pulmonar atípico.
● Aterosclerosis acelerada: cardiopatía isquémica.
● Hipertensión arterial.
● Anemia normocítica.
● Linfopenia.
● Palidez.
● Piel cérea.
● Urocromos
● Polineuropatía.
● Encefalopatía urémica.

Tratamiento farmacológico/ no farmacológico.

IRA:

● Corrección de alteraciones electrolíticas.


● Diálisis y Hemodiálisis.
● Tratamientos para equilibrar la cantidad de líquidos en sangre.

IRC:
No farmacológico:
● Modificación de la dieta.
● Control de la HTA.
● Control de la glucemia.
● Trasplante renal.
Farmacológico:
● Diálisis peritoneal.
● Hemodiálisis.
IVU:
Concepto:
Las infecciones de las vías Urinarias (IVU) son una infección que afecta a cualquier
parte del sistema urinario, que incluye los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra.
Las IVU son más comunes en las mujeres que en los hombres.

Fisiopatología:
El proceso de IVU comienza con la presencia de algún patógeno (ej E.coli), este
patógeno es el que causa más infecciones urinarias por su capacidad de adhesión
por las fimbrias que posee.
Una vez que esta bacteria se encuentra en el área uretral, esta se adhiere a ella por
medio de sus fimbrias, lo coloniza hasta generar un proceso inflamatorio el cual es
el que va a causar molestias en la persona.
Este tipo de infecciones suelen ser ascendentes, lo que quiere decir que primero va
a afectar a las vías bajas y posteriormente a las altas pudiendo llegar hasta una
pielonefritis

Factores predisponentes

● Edad: Las mujeres son más propensas que los hombres, debido a que la
uretra femenina es más corta y está más cerca del ano.
● Género: Las mujeres son más propensas que los hombres, debido a que la
uretra femenina es más corta y está más cerca del ano.
● Embarazo: aumenta el riesgo debido a los cambios hormonales y
anatómicos que se producen en el tracto urinario.
● Obesidad: aumenta el riesgo debido a que dificulta la evacuación de la orina.
● Diabetes: La diabetes puede aumentar el riesgo debido a que altera el
sistema inmunitario.
● Catéteres urinarios: puede aumentar el riesgo debido a que proporcionan
un camino para que las bacterias entren en el tracto urinario.

Cuadro clínico

● Disuria
● Polaquiuria
● Pujo y tenesmo vesical
● Orinas turbias y de mal olor.
● Puede haber tambien dolor suprapúbico y hematuria

Tratamiento farmacológico/ no farmacológico

Antibióticos de primera línea son:

● Trimetoprima-sulfametoxazol (TMP-SMX)
● Fosfomicina
● Ciprofloxacina
● Levofloxacina

Antibióticos de segunda línea son:

● Amoxicilina-clavulánico
● Nitrofurantoin
● Gentamicina
● Tobramicina
Tx no farmacológico

● Ir al baño con regularidad


● Beber mucha agua:
● Limpiarse de adelante hacia atrás después de ir al baño
● Evitar usar ropa ajustada
● No retener la orina

Precauciones en el tratamiento farmacológico

-En hombres, el tratamiento se basa en el número de infecciones anuales


< 3 al año: Se trata cada infección en particular
> 3 al año: Se considera la práctica de profilaxis
- Higiene post evacuación intestinal
En las mujeres, se debe de actuar igual que en las recidivas.

Peculiaridades en el paciente geriatrico

-Los ancianos no presentan los mismos síntomas que los adultos jóvenes, un
cambio de comportamiento puede ser el único indicador de una IVU.
-Para la elección del tratamiento se considera el género, ya que los hombres
necesitan periodos más largos de tratamiento.

Hiperplasia prostática benigna:


Concepto:
La hiperplasia protática benigna (HPB) se define histológicamente como el
crecimiento de la glándula de la próstata a partir de la hiperplasia progresiva de sus
células y estroma. Clínicamente, se refiere a los síntomas del tracto urinario inferior
(STUI) asociados con el crecimiento benigno de la próstata que causa eventualmente
obstrucción del tracto urinario inferior.

Fisiopatología:
Uno de los cambios normales en el adulto mayor que entran y afectan en el proceso
de la hiperplasia prostática es la menor producción de testosterona, otro factor
importante es el aumento de la producción de la 5 α reductasa, que esta enzima tiene
como función convertir la testosterona en dihidrotestosterona.
La dihidrotestosterona tiene funciones muy importantes, pero lo que resaltan en esta
patología es que se unen con más fuerza a los receptores de andrógenos e inhibe la
apoptosis de las células prostáticas, generando de esta manera que haya un aumento
en la cantidad de las células de la próstata.
Factores predisponentes
● Edad
● Aumento de los estrógenos y metabolitos de la testosterona
● Aumento de la 5 alfa reductasa

Cuadro clínico

Síntomas obstructivos (de vaciado)

● Dificultad inicial
● Goteo postmiccional
● Intermitencia
● Esfuerzo

Síntomas irritativos (síntomas de llenado)

● Urgencia
● Frecuencia con flujo débil
● Nicturia
● Incontinencia de urgencia o incontinencia de estrés

Síntomas post miccionales

● Goteo terminal
● Vaciado incompleto

Tratamiento farmacológico/ no farmacológico

Farmacológico:
Se dispone de cuatro modalidades de tratamiento médico:
1. Terapia antiandrogénica:
Aquí se utilizan los inhibidores de la 5-alfa reductasa, como lo es la finasteride y
dutasteride ya que mejoran los síntomas de la HBP y son bien tolerados.
Estos inhibidores, inhiben el paso de la testosterona a su metabolito
dihidrotestosterona (DTH) lo que provoca que se reduzcan los niveles de DTH en un
70-75% la finasteride y en un 90-95% la dutasterida.
La finasteride, en dosis de 5 mg/día, reduce el tamaño prostático en un 2-30%
mejorando los síntomas, aumenta el flujo miccional y reduce el riesgo de RAO en un
57% y disminuye la necesidad de cirugía en un 55%, su eficacia se observa entre los
3-6 meses.
Se recomienda la finasteride en los pacientes con síntomas moderados-graves,
predominando el tejido glandular, con próstata grande, con flujo urinario bajo y con
hematuria, es el único tratamiento que puede prevenir el progreso de la enfermedad.

2. Bloqueantes alfa-adrenérgicos
Más del 40% de la presión uretral se debe al tono alfa-adrenérgico; la relajación del
tono muscular y posiblemente del efecto del sistema nervioso central, bloqueando el
adenorreceptor alfa por lo que mejora el flujo miccional y los STUI en los pacientes
con HPB. El alfuzosin, la doxazosina, el tamsulosin y el terazosina demuestran una
eficacia y seguridad. Los efectos se notan en las primeras 48 horas, mejoran los
síntomas e incrementa el flujo miccional en 2-3 mL/seg.
-La doxazosina se utiliza en dosis nocturna de 4 mg de liberación prolongada.
-La tamsulosina se administra en dosis de 0,4 mg después del desayuno, es la que
causa menos hipotensión ortostática, pero la que da lugar a más eyaculación
retrógrada.

Todos estos son de elección en hombres con síntomas moderados-graves con


próstatas pequeñas y con poco riesgo de progresión de la enfermedad.

3. Tratamiento combinado
Se ha demostrado que combinar finasteride con doxazosina durante un periodo de
5,5 años es la más eficaz para disminuir la progresión de la enfermedad, la reducción
del riesgo del 67% y la necesidad del tratamiento invasivo en un 64%
Este es apropiado para pacientes con síntomas graves y con factores de riesgo de
progresión de la enfermedad.

4. Fitoterapia
Extractos de plantas como b-sitosteroles, cernilton, pygeum africanum y serenoa
repens, ofrecen cierto alivio sintomático en la HPB, pero se desconoce su eficacia a
largo plazo, su seguridad y su capacidad para prevenir complicaciones.
Tratamiento no farmacológico

Puede ser de dos tipos:


-Intervenciones mínimamente invasivas
-Tratamiento quirúrgico propiamente dicho: transuretral o prostatectomía abierta.
Las intervenciones más utilizadas son las transuretrales y entre ellas destacan:
resección transuretral de la próstata (RTU), la electrovaporización transuretral (EVTU)
y la incisión transuretral de la próstata (ITU)

Precauciones en el tratamiento farmacológico


-El principal efecto adverso de la finasteride es la disfunción sexual, puede
enmascarar un cáncer de próstata, es necesario determinar los niveles de PSA antes
de iniciar el tratamiento y darle un seguimiento, considerando como valor normal la
mitad del estipulado en los pacientes sin tratamiento.
-Alfuzosin, la doxazosina, el tamsulosin y el terazosina pueden tener un efecto
hipotensor con la primera dosis, otros efectos son la cefalea, mareos, hipotensión
postural, astenia, congestión nasal y eyaculación retrógrada.
Peculiaridades en el paciente geriatrico

-Afecta al 50% de los varones entre 51 y 60 años de edad y al 90% aquellos mayores
de 80 años de edad.
-Afecta a los ancianos independientemente de razas, tabaquismo, nivel de actividad
sexual o vasectomía, aunque los varones afroamericanos presentan más síntomas
urinarios que otros grupos.
-La nicturia aparece en el 83% de los varones mayores de 70 años de edad por lo
que crea graves problemas con alteraciones del sueño.
-Los ancianos que se someten a cirugía presentan riesgo de disfunción erectil,
eyaculación retrógrada, hemorragia e infección.

Bibliografías:

● Insuficiencia renal aguda. (2022, julio 30). Mayoclinic.org.


https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/kidney-failure/diagnosis-
treatment/drc-20369053
● Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. (2006). Tratado de geriatría
para residentes. International Marketing & Communication, S.A.
● Tabloski, P. A. (2010). Enfermería gerontológica (2nd ed.). Pearson
Educación.
● Tratado de cirugía general en atención primaria en salud (2023), tomo 8,
cuevas editores SAS
● K. Andrés Wurgaft., (2010) Infecciones del tracto urinario “Revista Médica
Clínica Las Condes”., ELSERVIER.
● Manejo de infecciones del tracto urinario (2017), Revista costarricense de
Salud Pública., Scielo.
● (S/f). Unam.mx. Recuperado el 3 de noviembre de 2023, de
http://www.medicinaysalud.unam.mx/temas/2009/02_feb_2k9.pdf

También podría gustarte