Está en la página 1de 152

INSUFICIENCIA

RENAL
LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA (IRA)

es un deterioro brusco y sostenido de la filtración glomerular


que se manifiesta inicialmente por incapacidad de excretar
productos nitrogenados y tendencia a la oliguria.
A pesar de los adelantos terapéuticos incorporados en las
últimas décadas mantiene una elevada mortalidad - en
promedio 50% - constituyéndose en un problema médico
vigente y a la vez un desafío.
La incidencia de IRA en un hospital de adultos con servicios
de medicina, cirugía y ginecología oscila ente 2 y 5% y se
eleva a un rango entre 6 y 23% en unidades de cuidados
intensivos.

La IRA puede presentarse en forma aislada o asociada a


complicaciones en otros órganos.
• Enfermedad que se caracteriza por la disminución rápida de
la filtración glomerular, se acompaña de oliguria o anuria.
• Aumenta la concentración de urea sanguínea, la creatinina,
el ácido úrico, el fosfato y electrolitos.
• incapacidad del riñón para excretar productos nitrogenados y
mantener homeostasis de electrolitos y fluidos

Esta insuficiencia puede deberse a:


Quemaduras, politraumatismos, ingestión de tóxicos, sepsis,
cirugía o infarto de miocardio, obstrucción urinaria.

• Se considera reversible, aunque no lo es en todos los


casos.puede durar horas hasta días.
• La duración normal del bloqueo renal es de 10 a 14 días.
 
PRESENTACION CLINICA

 Los parámetros que permiten definir una IRA son


principalmente bioquímicos:
           
• Aumento de la creatinina plasmática 0.5 mg/dl
sobre el nivel basal
           
• Aumento de la creatinina plasmática de 50 % del
valor basal
           
• Reducción del clearence de creatinina
• en al menos 50%
De acuerdo al volumen urinario se clasifica
también en:

 Oligúrica, cuando existe diuresis menor de 500 mL


en 24 horas ó 5 a 10 mL /min.
anuria  (menos de 100ml/24 hrs) siempre implican una
forma de IRA
 No oligúrica, cuando los volúmenes urinarios son
mayores.

• La falla no oligúrica tiene menor mortalidad y mayor


probabilidad de ser reversible.
• Estudios recientes señalan que el flujo urinario en
IRA , se correlaciona directamente con la filtración
glomerular residual  y escasamente con la función
tubular.
• Lo anterior es compatible con la menor severidad
y morbimortalidad observada en la IRA no
oligúrica
Una tercera aproximación al diagnóstico de IRA,
es mediante la alteración de otras pruebas de
laboratorio, como la presencia de:
• Anemia
• Hiperkalemia
• Acidosis
• Hipocalcemia
• Hipofosfemia
• Hipermagnesemia
• Hiperuricemia
• o la presentación clínica característica del 
síndrome urémico
CLASIFICACIÓN

Se clasifica en:

1. Prerrenal, cuando se compromete la perfusión


sanguínea del riñón.
2. Renal o parenquimatosa, cuando existe
lesión orgánica de las estructuras renales.
3. Post-renal u obstructiva, cuando hay obstrucción
de las vías urinarias a cualquier nivel.
• Las causas prerenales y renales, representan 
el mayor porcentaje de casos.
• No es infrecuente, observar que la etiología
sea multifactorial, lo que esta determinado
por la gran variedad de  noxas existentes y el
tiempo de evolución desde la instalación
• IRA prerenal

Es la reducción de la función renal de causa


hemodinámica, sin daño estructural.
• Puede ser revertida ,si se reconoce la causa
a tiempo.
• Se presenta en un 55-60% de los casos.
PUEDE CORRESPONDER A :

• Déficit absolutos de líquidos ( vómitos, diarrea,


diuréticos)
• Deficit relativo de liquido ( IC, insuficiencia hepática,
sepsis, drogas hipotensoras).
• Se caracteriza por presentar  excreción urinaria
disminuida.
• Los pacientes mayores son especialmente
susceptibles a esta etiología
CAUSAS DE INSUFICIENCIA RENAL AGUDA

Pre-renales
• Contracción del volumen del
líquido extracelular
(hipovolemia, deshidratación)
• Insuficiencia cardíaca
congestiva
• Hipotensión
• IRA renal
• Implica daño parenquimatoso: tubular,
intersticial, glomerular y/o vascular. 
• Se presenta en un 30-40% de los casos.
• El daño tubular agudo es principalmente
secundario a isquemia , que cursa con
excreción de sodio mayor a 40 meq/lt.
• Puede suceder por una falla prerenal que no fue
corregida a tiempo o en forma inadecuada.
• En un segundo lugar,  las toxinas son responsables
de esta causa : aminoglicósidos, medios de
contraste ev, quimioterapia, entre otros.
• La nefritis intersticial aguda, ocurre en a menudo
en el contexto de reacción a drogas
CAUSAS DE INSUFICIENCIA RENAL AGUDA

Renales
 Necrosis tubular aguda
• Post-operatoria
• Nefrotoxicidad (antibióticos, metales
pesados)
• Eclampsia, sepsis
• IRA postrenal 
• Es secundaria a la obstrucción del
flujo urinario.
• Implica compromiso de ambos
tractos o de uno solo en el caso de
pacientes monorrenos.
• Se asocia frecuentemente a obstrucción
prostática, cáncer cervico-uterino,
compromiso del retroperitoneo, urolitiasis
bilateral. 
• Se plantea que no sólo correspondería aun
factor mecánico, sino que también, a
cambios en la perfusión renal.
CAUSAS DE INSUFICIENCIA RENAL AGUDA

Post-renales
• Obstrucción de los uréteres
(cálculos, coágulos, compresión
extrínseca)
• Obstrucción vesical (hipertrofia
prostática, carcinoma)
CAUSAS DE INSUFICIENCIA RENAL AGUDA

OTRAS CAUSAS
Varias
• Glomerulonefritis aguda
• Hipertensión maligna
• Vasculitis
• Nefropatía por ácido úrico
• Síndrome urémico
DIAGNOSTICO
• Historia y examen físico:

Orienta en la etiología y pronóstico  conocer el


estatus basal del paciente:
• Edad, comorbilidad, farmacoterapia, factores
predisponentes, antecedentes quirúrgicos
• La presencia de eventos que impliquen la perdida
de volumen intravascular ( diarrea, vómitos)
• Alteración en el   calibre del chorro
miccional
• Abuso de medicamentos
• La sospecha de un cuadro infeccioso
• El  uso de medio de contraste endovenoso
en la realización de estudio de imágenes,
entre otros.
LABORATORIO

Se basa fundamentalmente en el análisis de


sangre :
• Hemograma
• Perfil Bioquímico
• BUN(nitogeno urico)
• Creatinina
• Gases Venosos
• Determinación del volumen urinario
• Sedimento urinario caracterizándose por ser exámenes
ampliamente disponibles, de bajo costo y de alto
rendimiento.
• Permitiendo diferenciar la forma prerenal de la renal
(especialmente Necrosis Tubular Aguda)
ESTUDIO DE IMÁGENES

Permite en forma rápida descartar evaluar la


presencia de obstrucción del tracto urinario,
en especial en aquellos pacientes con
oligoanuria ( en conjunto con la
cateterización vesical). 

• La Eco Renal Y TAC
• Informa sobre la presencia de ambos
riñones, forma y tamaño.
• Consistencia , aumento de volumen
• Sistema excretor ( ureteres)
• Visualiza vejiga
TRATAMIENTO

• .- Control de la causa responsable que


desencadenó la IRA
• Detección y tratamiento temprano y agresivo
de cuadros sépticos, deshidrataciones,
hipotensiones mantenidas ,etc
• Restablecer la entrega tisular de oxígeno, lo que
se consigue a través de medidas como :
• Aporte de cristaloides y/o coloides para restablece
volemia
• Corrección de trastorno del intercambio gaseoso,
mediante la temprana conexión a ventilación
mecánica
• Mantener hemodinámica estable, mediante
el apoyo de drogas vaso activas
• No se debe olvidar, que la reposición de
volumen tiene su rol fundamental como
estrategia preventiva de desarrollo de IRA.
TRATAMIENTO

• Monitoreo clínico cuidadoso, idealmente en


una sala especializada.
• Control de los niveles del balance hídrico y
de los electrolitos séricos.
• Corregir los factores contribuyentes como
puede ser la hipovolemia e hipertensión.
• Monitorizar cuidadosamente la dosis de
fármacos potencialmente nefrotóxicos, si
ellos son absolutamente necesarios.

TRATAMIENTO

Controlar el ingreso de líquidos.


• Controlar en ingreso de calorias.
Se debería realizar hemodiálisis o diálisis
peritoneal urgente en los siguientes casos:
• Hiperpotasemia con arrítmias cardíacas
• Sobrehidratación en el paciente anúrico c.
acidosis metabólica refractaria
• Evitar o suspender nefrotóxicos.

Corrección de trastorno electrolítico: que se basa


fundamentalmente en el manejo de la
hiperkalemia, que se asocia a un alto riesgo de
arritmias cardíacas severas.

Corrección de trastorno ácido-base,


principalmente la acidosis metabólica, si la
concentración de bicarbonato es menor a 18
meq/lt o pH  menor a 7.3
• Terapia depletiva

• Los diuréticos además del rol de incrementar el


flujo urinario, tienen un efecto vasodilatador
venoso y estimulan la síntesis de prostaglandinas
renales.

• Permiten controlar el balance hídrico en un


paciente crítico, pero generan hipoperfusión renal,
pudiendo acentuar la isquemia.
• Los diuréticos permiten transformar o mantener
una IRA no oligúrica , haciendo mas sencillo el
manejo global de enfermo.

• Mediante la infusión continua de furosemida, se


evita la reabsorción de Na+ y eliminación de K+.
• Terapia extracorpórea

El 85 % de las IRA oligúricas y 35 % de las no


oligúricas requieren alguna forma de terapia
extracorpórea.
• La introducción de los distintos métodos de
depuración sanguínea, permiten entregar un
soporte temporal en espera de la recuperación de
la función renal y disminuir las complicaciones
asociadas al síndrome urémico.
LAS INDICACIONES COMUNES SON:

• Sobrecarga de volumen
• Hiperkalemia severa o refractaria a tratamiento
médico
• Acidosis metabólica
• Síndrome urémico.
SINDROME UREMICO

• Se asocia a insuficiencia renal.


• Los pacientes presentan anorexia, astenia, náuseas,
vómitos, baja de peso, oliguria, prurito, somnolencia.
• En el examen físico se puede encontrar palidez, edema,
una fascie vultuosa.
• La piel tiende a hiperpigmentarse y se presenta seca y
con finas escamas ("escarcha urémica").

• En las extremidades se puede encontrar
asterixis y en casos avanzados se
encuentran mioclonías.
• El aliento tiene un aroma especial (fétor
urémico).
• La respiración es de tipo acidótica.
• Existe tendencia a las equímosis.
• En los exámenes de laboratorio destaca:
• la elevación del nitrógeno ureico y de la
creatinina
• acidosis metabólica
• hiperpotasemia
• anemia
SINDROME NEFROTICO

• Las características principales son el desarrollo de


un cuadro edematoso que puede llegar a la
anasarca.
• En los exámenes de laboratorio la alteración
principal es una proteinuria en orina de 24 horas
que alcanza cifras superiores a los 3,5 gramos.
• Esto lleva a una hipoalbuminemia, con valores
inferiores a los 3,0 g/dl.
• También se encuentra hipercolesterolemia e
hipertrigliceridemia.
• El síndrome nefrótico se considera impuro
cuando se presenta con hematuria,
hipertensión arterial e insuficiencia renal
(cuando es puro estas manifestaciones no
están).
SINDROME NEFRITICO

• Es frecuente que exista un antecedente de


infección estreptocócica y que una vez que se ha
instalado el cuadro se presente hematuria y
oliguria.
• Un ejemplo es la glomerulonefritis
• En el examen físico el paciente presenta una facie
vultuosa, edema (de párpados, manos y pies) e
hipertensión arterial.
• Los exámenes de laboratorio pueden
mostrar un sedimento de orina con
proteinuria, hematuria y cilindros
hemáticos.
• Se pueden encontrar cifras de nitrógeno
ureico y creatinina algo elevadas.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA ESPECÍFICOS:
• Balance Hídrico estricto.
• Vigilar patrón respiratorio.
• Reposo + respaldo a 30°.
• Dieta para paciente con Insuficiencia Renal (en general
debe estar compuesta de       10 – 15% de proteínas, 55-
70% de carbohidratos y 20 – 30% de lípidos).
CUIDADOS DE ENFERMERÍA ESPECÍFICOS:
• Peso cada día (si la condición del paciente lo permite).
• Cuidados de Sonda Trans-uretral (si es necesaria).
• Toma y reporte oportuno de exámenes de laboratorio
según indicación médica.
• Cumplir diuréticos según indicación médica.
• Orientar a paciente y familia sobre el tratamiento y
prevención de futuros eventos.
• Vigilar la posible aparición de signos de
sobrecarga: edemas en pies, piernas, zona sacra y
alrededor de los ojos.
• Valorar la hidratación del paciente.
• Tomar las medidas adecuadas para mantener la
integridad de la piel: cambios frecuentes en la
posición del paciente, cuidar meticulosamente la
piel para impedir las lesiones cutánea
• Valorar el nivel de conciencia y comunicar al
medico cualquier cambio del estado mental.
INSUFICIENCIA
RENAL CRONICA
LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (IRC)

es un síndrome clínico complejo que resulta del


deterioro progresivo de la estructura anatómica renal.
Cuando las pérdidas del parénquima sobrepasan el
50%, por lo común se agota la reserva funcional renal
y la reducción posterior del funcionamiento impide
progresivamente el mantenimiento de la homeostasis.
La insuficiencia renal crónica (IRC) es la disminución
progresiva de las funciones homeostáticas del riñón,
por un período mayor a 3 meses, que altera el
balance interno y lo hace incompatible con la vida.
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

• Es la consecuencia del deterioro progresivo del


funcionamiento renal, el cual se expresa
convencionalmente como filtración glomerular (FG).

• Este es un proceso que tiene numerosas causas y cursa


a una velocidad variable hasta llegar a la insuficiencia
renal terminal (IRT), en la cual aparece un cuadro
clínico característico (síndrome urémico), el que
evoluciona­espontáneamente hacia la muerte, ya que
sólo se puede sobrevivir­con hemodiálisis o trasplante.
• La Insuficiencia Renal Crónica es la consecuencia
de la destrucción irreversible de una parte de la
población de nefrones. En ocasiones la destrucción
puede ser tan grave que el paciente llega en un
corto plazo a la insuficiencia renal terminal.

• La irreversibilidad del daño en algunos


nefrones.
• La adaptación del resto de los nefrones para
mantener la homeostasis corporal, ya que los
riñones no forman nuevos nefrones, por lo que
los remanentes reciben un mayor flujo
sanguíneo (hiperperfusión) y sus glomérulos
filtran un volumen también mayor
(hiperfiltración).
Etapas de la Insuficiencia Renal
Crónica

• Disminución de la reserva renal, el paciente es


asintomático, aunque su filtración glomerular se ha
reducido al ­60-70% de lo normal, por ejemplo como
consecuencia de una ­nefrectomía o por una nefropatía
incipiente. La única alteración­de laboratorio es la
reducción del clearance de creatinina.
• Insuficiencia renal inicial, la Filtración Glomerular se
encuentra entre el ­20-50% de lo normal y aparecen los
primeros síntomas y­alteraciones leves de laboratorio.
Por ejemplo, puede haber­astenia, anemia y leve
elevación del nitrógeno ureico (NU) (20-30mg/dl, para
un rango normal de 10-20 mg/dl).
Etapas de la Insuficiencia Renal
Crónica

• Insuficiencia renal establecida, la Filtración


Glomerular está  reducida al ­10-20% de lo
normal. Aparecen francas alteraciones de
laboratorio (hipocalcemia, hiperfosfemia, NU
30-60 mg/dl) y se acentúan los síntomas
previos.
• Insuficiencia renal terminal, que cursa con un
síndrome urémico: la FG es menor al 10% de lo
normal. Abundan los síntomas y signos que
comprometen varios sistemas: cardiovascular,
digestivo, nervioso, cutáneo, endocrino,
músculo-esquelético, ­etc.
CAUSAS

• Glomerulopatías
- Primarias (glomerulonefritis crónica)
- Asociadas a una enfermedad sistémica (diabetes, lupus,
amiloidosis)
• Nefropatía hipertensiva (nefroesclerosis)
• Enfermedades hereditarias: riñón poliquístico.
• Nefritis intersticial crónica
• Uropatía obstructiva e infección urinaria.
• Hipertensión Arterial
• Aterosclerosis
CLASIFICACIÓN: ENFERMEDAD RENAL
CRÓNICA (K/DOQUI)
Fase Filtración glomerular Descripción
1 ≥ 90 ml/min/1.73m2 Daño renal con filtración normal o
elevada
2 60-89 ml/min/1.73m2 Daño renal con filtración ligeramente
disminuida
3 30-59 ml/min/1.73m2 Daño renal con filtración moderadamente
disminuida
4 15-29 ml/min/1.73m2 Daño renal con filtración gravemente
disminuida
5 < 15 ml/min/1.73m2 (o Insuficiencia renal
diálisis)
Signos y Síntomas

• Fatiga
• Disminución de la agudeza mental
• Entumecimiento, dolores o espasmos musculares en los brazos o piernas
• Dolores de cabeza
• Visión borrosa
• Pérdida del apetito
• Náuseas
• Vómitos
• Coloración marrón amarillenta de la piel
• Comezón en la piel
• Pérdida de peso
• Insuficiencia cardíaca congestiva (Incapacidad del corazón para bombear la sangre y su
consiguiente dilatación)
• Convulsiones
• Estado de coma
Diagnóstico: enfermedad renal crónica
• En la mayoría de los pacientes, 2 sencillas pruebas:
• Prueba de orina para la detección de la proteinuria.
• Análisis de sangre para estimar la tasa de filtración glomerular.

• En personas con alto riesgo:


a) Análisis de orina,
• Tiras reactivas, microscopía y
• la determinación de microalbuminuria.
b) Estudios de imagen,
• USG renal : ofrece exacta determinación
• del tamaño de los riñones, la evaluación
• de grosor cortical y ecogenicidad.
Diagnóstico: enfermedad renal crónica

Un aumento persistente en la excreción de proteínas es
generalmente un marcador de daño renal.


Las proteínas específicas excretadas dependerán del tipo de
enfermedad renal:

Albúmina: marcador sensible y específico para daño renal por la


hipertensión, la diabetes y las enfermedades glomerulares.

Proteínas diferentes a la albumina en ausencia de albúmina:


enfermedades tubulointersticiales.
Diagnóstico: enfermedad renal crónica

Niveles de albúmina en la orina
Excreción de Concentración Relación Definición
albumina de albúmina albumina/c
(24h) mg/día mg/dl reatinina
mg/mmol mg/g
<30 <20 <3 <30 Normal
30-300 20-200 3-30 30-300 Microalbuminuria
>300 >200 >30 >300 Macroalbuminuria


El incremento en la excreción urinaria de albúmina es la manifestación
más temprana en la enfermedad renal crónica.
TRATAMIENTO: ENFERMEDAD RENAL
CRÓNICA

• Objetivos:
(1) Identificación temprana y manejo de la Enfermedad renal crónica y sus
complicaciones.
(2) Frenar la progresión.
(3) Manejo de las condiciones de comorbilidad.
(4) Facilitar la transición a la terapia de reemplazo.
TRATAMIENTO: ENFERMEDAD RENAL
CRÓNICA

Riesgo de infecciones,
• Por: disminución del funcionamiento de las células B, células T y
macrófagos, debido a las toxinas urémicas; disminución de la barrera
mucocutánea, ulceraciones gastrointestinales, disfunción del moco de
las vías respiratorias.

• Tratamiento: Mejorar el estado nutricional, vacunas contra hepatitis B,


neumococo, influenza.
• Incluso contra hepatitis A, tétanos, varicela, Haemophilus influenzae.
TRATAMIENTO: ENFERMEDAD RENAL
CRÓNICA
Criterios aceptados para iniciar la diálisis:
• Síntomas urémicos
• Hipercalemia que no mejora con medidas conservadoras
• Persistencia de la expansión volumétrica extracelular a pesar del uso de
diuréticos
• Acidosis rebelde a las medidas médicas
• Diátesis hemorrágica
• Depuración de creatinina o filtración glomerular <10 ml/min por 1.73 m2
TRATAMIENTO: ENFERMEDAD RENAL
CRÓNICA

• Hemodiálisis: desplazamiento de los productos de desecho metabólicos,


mediante gradiente de concentración desde la circulación hasta el
dializado. Moléculas pequeñas como la urea (60 Da) es eliminada en
gran cantidad y de mayor tamaño como la creatinina (113 Da) lo es con
menor eficiencia.

• Diálisis peritoneal: introducción de 1.5-3L de solución glucosada en la


cavidad peritoneal, se deja 2-4 horas; los materiales tóxicos son
eliminados por convección y difusión contra un gradiente de
concentración.
Tratamiento

• Hemodiálisis

El objetivo de este
procedimiento es sustituir la
acción limpiadora y
filtradora del riñón. Extrae
del cuerpo la sal, exceso de
líquido y desechos tóxicos.
Ayudando a mantener en la
persona un control de la
presión arterial y de la
composición del organismo.
La sangre pasa por un
dializador, es decir un filtro
de características especiales
capaz de limpiar la sangre.
HEMODIALISIS

• Es un procedimiento que permite depurar la sangre de


sustancias acumuladas durante la IRA.
• Mediante un acceso vascular se extrae sangre venosa y se
hace circular a través de una serie de finos tubos o
capilares construídos con un material semi-permeable.
• Esta red es bañada por un líquido de
composición conocida en electrolitos y base
llamado dializado, que circula en sentido
contrario a la sangre.
• La diferencia de concentración provoca
un movimiento de urea, potasio,
creatinina y otras partículas desde la
sangre hacia el dializado y de
bicarbonato en sentido contrario.
• Como sangre y dializado circulan en
sentidos opuestos y a cierta velocidad, el
equilibrio no se alcanza a lo largo de este
sistema o filtro y siempre existe un
gradiente que favorece el movimiento de
partículas descrito.
• Aplicada durante períodos de 3-4 h/día se
logra la máxima eficiencia para llevar los
niveles de electrolitos y urea a un rango no
riesgoso, hasta que la acumulación de
partículas vuelva a hacer necesaria una
nueva sesión.
ACCESO VASCULAR PARA DIÁLISIS
Vena
Cefálica
Fístula Arteriovenosa
tipo Cimino-Brescia
Arteria
Ulnar
Prótesis Vascular
PTFE
Arteria
Radial

Incisión
Transversa
ESQUEMA DE FILTRO Y SOLUCIÓN DE
HEMODIÁLISIS
ESQUEMA DE FILTRO DE HEMODIÁLISIS
ESQUEMA DE CIRCUITO DE
HEMODIÁLISIS

1
Tratamiento

• Diálisis peritoneal: Se trata de otro


procedimiento para reemplazar la
función del riñón. En este tipo de
diálisis se aprovecha el propio
revestimiento del interior del abdomen
(membrana peritoneal) para limpiar la
sangre.

Existen tres tipos de diálisis peritoneal:


 Diálisis Peritoneal Ambulatoria
Continua (CAPD): Es la forma más
común y puede realizarse en cualquier
sitio limpio y bien iluminado. Con este
procedimiento la sangre está siendo
purificada todo el tiempo.
Tratamiento

Diálisis Peritoneal Cíclica Continua (CCPD): Similar


a la CAPD, excepto que se conecta al catéter una
máquina que llena y drena el dializado del
abdomen.

Diálisis Peritoneal Intermitente: Emplea un


funcionamiento similar a la CCPD pero por lo
general se realiza en el hospital.
Tratamiento

• Trasplante de riñón: Se
trata de una cirugía
mayor, a la que el
paciente debe de
acompañar con la toma
de medicamentos por
el resto de su vida para
impedir un rechazo del
órgano.
DIÁLISIS
¿QUÉ ES DIÁLISIS?

La diálisis es un proceso artificial que realiza las


dos funciones principales de los riñones sanos: 
La filtración de sangre y el balance de los
niveles de líquidos
eliminando los productos de desecho de la
sangre y también el agua en exceso.
DIALISIS
ES EL PASAJE DE
MOLÉCULAS EN SOLUCIÓN
POR DIFUSIÓN
A TRAVÉS DE UNA
MEMBRANA SEMIPERMEABLE.
• Hemodiálisis
TIPOS DE DIÁLISIS <
• Diálisis Peritoneal
Los dos tipos diferentes de diálisis funcionan del
mismo modo -limpian la sangre al pasarla a
través de una membrana.
 En la Hemodiálisis (HD) la membrana es
artificial y está fuera del cuerpo del paciente.
 En la Diálisis Peritoneal (DP) la membrana es
natural y está dentro del abdomen del
paciente.
Esta membrana es muy delgada y contiene poros que permiten el paso de las
sustancias de desecho o tóxicas y del agua desde la sangre hacia el líquido de
diálisis no permitiendo el paso de glóbulos rojos, blancos, proteínas de tamaño
grande, hormonas, etc.
ULTRAFILTRACIÓN

Este proceso elimina el líquido en exceso. Es diferente en


cada tipo de diálisis.
◦ En la hemodiálisis, la máquina renal simplemente 'saca' el agua
de la sangre. La cantidad de agua que se elimina durante la
diálisis puede variar, dependiendo de cómo se ajuste la máquina.
◦ En la diálisis peritoneal se introduce en el peritoneo una solución
con una sustancia (normalmente glucosa), la cual 'saca' el agua
de la sangre utilizando un proceso denominado ósmosis. La
solución para diálisis peritoneal que contiene mucha glucosa
extraerá más líquido que una solución con menos glucosa.
HEMODIÁLISIS

• Filtración de la sangre que se lleva a cabo en una


máquina fuera del cuerpo.
• El médico prepara por cirugía un acceso
permanente hacia el torrente circulatorio para que
la sangre pueda ser desviada a través de la
máquina de diálisis y regresarla al cuerpo.
ACCESOS VASCULARES

 Catéter en vena subclavia o femoral.


 Fistula Arterio-venosa.
 Injerto.
• Por lo regular la hemodiálisis requiere tres
sesiones de tratamiento por semana. Cada
sesión dura entre 3 y 6 horas.
• Es posible que se necesite limitar la dieta e
ingestión de líquidos del paciente para
reducir al mínimo la acumulación de
desechos en su cuerpo los días entre las
sesiones del tratamiento.
DURANTE TRATAMIENTO

Se inserta una o dos agujas en el catéter. Los tubos de plástico unidos a estas
agujas las conectan a un filtro especial denominado dializador ó riñón artificial.

• La sangre sale del


cuerpo por una aguja, y
es bombeada a través del
dializador, en éste hay
una membrana artificial
que retira los desechos y
el líquido en exceso.
• Entonces la sangre limpia regresa al cuerpo por otra
aguja o puerto insertado en la fístula, o a través de un
tubo hacia el catéter.

• Al término de la sesión se retiran ambas agujas.


Se puede añadir heparina a la sangre en el
extremo arterial para evitar la coagulación en
el interior del aparato. Si el paciente corre el
riesgo de hemorragia, se puede añadir sulfato
de protamina (un antagonista de la heparina)
en el extremo venoso al devolver la sangre al
organismo o bien administrarlo en una sola
dosis al completar la diálisis.
DIÁLISIS PERITONEAL

• Se utiliza el peritoneo como


membrana ya que tiene agujeros
pequeños y actúa como filtro.
• El líquido para diálisis fluye hacia la
cavidad peritoneal. El catéter se
inserta en el abdomen durante una
operación menor.
La membrana peritoneal separa la sangre del dializado

Las células de la sangre son demasiado grandes para


atravesar la membrana semipermeable, pero el agua
de la sangre es llevada hacia el líquido para diálisis por
la glucosa.

La ultrafiltración es completa. El agua ha sido extraída


a través del peritoneo por la glucosa en el líquido para
diálisis.
TÉCNICA

• Infusión de uno o dos litros de solución estéril de diálisis en la cavidad


abdominal por el catéter.
• El liquido permanece en la cavidad abdominal.
• Drenaje del liquido.
 Una vez se ha completado la diálisis, se limpia el catéter, si es permanente, y se
coloca un tapón estéril en la punta; los catéteres temporales se retiran y se
cubre la incisión con un vendaje seco y estéril. (30 mins)
 3-5 veces al día. (4 a 6 hrs)
¿CUÁNDO SE UTILIZAN PROCESOS DE
DIÁLISIS?

Cuando el tratamiento no basta para controlar los


síntomas urémicos de los pacientes con IRC
Cuando se requiere una actuación inmediata, como
sucede en la IRA o en la sobredosis como sistema para
eliminar los fármacos o las toxinas del organismo.
También para controlar el edema pulmonar,
hiperpotasemia u otras secuelas de la insuficiencia
renal.
Tanto la hemodiálisis como la diálisis
peritoneal son tratamientos dirigidos a
sustituir la función renal pero no curan la
Insuficiencia renal. Estos tratamientos
aumentan la calidad de vida del paciente y le
permiten vivir más tiempo. El único
tratamiento que puede curar al paciente es el
trasplante renal
DIÁLISIS
PERITONEAL
DIÁLISIS PERITONEAL
La diálisis peritoneal es un procedimiento que permite depurar líquidos y electrólitos en
pacientes que sufren insuficiencia renal La diálisis peritoneal (DP) utiliza una membrana
natural -el peritoneo- como filtro. El fluido de diálisis se introduce en la cavidad
peritoneal a través de un pequeño tubo flexible que previamente se implantó en el
abdomen de forma permanente, en una intervención quirúrgica menor. Parte de este
tubo, o catéter, permanece fuera del abdomen. De esta forma puede conectarse a las
bolsas de solución de diálisis.
El catéter instalado se conoce como catéter de diálisis
pero su nombre es catéter de Tenckhoff en honor del
médico que describió este tipo sistema de diálisis. El
catéter queda oculto bajo la ropa.
• La diálisis peritoneal elimina sustancias orgánicas,
productos de metabolismo, cuando los riñones no
funcionan adecuadamente, elimina sustancias tóxicas del
organismo, al igual que excedentes de líquidos endógenos,
los cuales se excretarían por los riñones si funcionaran
adecuadamente, ayuda a corregir desequilibrios
electrolíticos al igual que a disminuir el edema.

• Mientras el líquido está en la cavidad peritoneal, se


produce la diálisis: el exceso de líquidos y los productos de
desecho pasan desde la sangre, a través de la membrana
peritoneal, al fluido de diálisis.
DIÁLISIS PERITONEAL

Ésta consiste en infundir de 1 a 3 L de una solución


que contiene dextrosa en el interior de la cavidad
peritoneal, y permitir que el líquido permanezca en
ella durante 2 a 4 h. Como sucede en la
hemodiálisis, los materiales tóxicos se eliminan a
través de una depuración convectiva generada por
ultrafiltración, y una depuración difusiva a favor de
un gradiente de concentración. La eliminación de
solutos y agua durante un intercambio de diálisis
peritoneal depende del equilibrio entre el
movimiento de soluto y agua al interior de la
cavidad peritoneal y la absorción desde ella.
DIÁLISIS PERITONEAL

ÉLa velocidad de difusión disminuye con el tiempo y


termina cuando se alcanza el equilibrio entre el
plasma y el líquido de diálisis. La absorción de
solutos y agua de la cavidad peritoneal se produce a
través de la membrana peritoneal a la circulación
capilar peritoneal y por los linfáticos peritoneales a
la circulación linfática. La velocidad de transporte
varía según los pacientes y pueden modificarla la
presencia de infección (peritonitis), fármacos como
los betabloqueantes (bloqueadores beta) y los
antagonistas del calcio, y factores físicos como
postura y ejercicio.
FORMAS DE DIÁLISIS PERITONEAL

La diálisis peritoneal
ambulatoria continua
(DPCA)
La diálisis peritoneal
automatizada o continua
cíclica(DPA) o (DPCC)

La diálisis peritoneal
intermitente (DPI)
LA DIÁLISIS PERITONEAL CONTINUA
AMBULATORIA (DPCA)

 Se realiza una infusión manual de la solución de


diálisis al interior de la cavidad peritoneal
durante el día y se intercambia tres o cuatro
veces al día. A menudo se hace una instilación
en el momento de acostarse, que se deja en la
cavidad peritoneal toda la noche. Después de
finalizado el intercambio el sistema de bolsas es
desechado. La mayoría de los pacientes en esta
modalidad necesitan realizar 3 ó 4 intercambios
diarios. El drenaje del líquido requiere entre 10
y 20 minutos y la infusión de la nueva solución
entre 5 y 10 minutos. El aprendizaje requiere
entre una y dos semanas y no necesita agujas.
El tratamiento se realiza sin salir de casa, es
flexible y puede ajustarse a distintas
necesidades y horarios.
LA DIÁLISIS PERITONEAL AUTOMATIZADA O CONTINUA
CÍCLICA(DPA) O (DPCC)

 En la DPCC los intercambios se


realizan de forma automatizada,
habitualmente por la noche; el
paciente se conecta a la cicladora
automática, que realiza cuatro o cinco
ciclos de intercambio mientras aquél
duerme. Las cicladoras de diálisis
peritoneal introducen de manera
automática el líquido de diálisis al
interior de la cavidad peritoneal y lo
extraen de ella. Por la mañana, el
paciente se desconecta de la
cicladora, dejando en el interior del
peritoneo el último intercambio, y
emprende sus actividades cotidianas.
LA DIÁLISIS PERITONEAL INTERMITENTE (DPI)

• Este tipo de diálisis se realiza en


área hospitalaria, en pacientes de
recién diagnóstico y que requieren
una diálisis de urgencia, de primer
instancia se coloca un catéter rígido
y se realizan 30 baños, dejándolos
en cavidad por 30 minutos cada
uno. También se les realiza a los
pacientes que no tienen las
condiciones adecuadas para
realizarse la DPCA
TIPOS DE CONCENTRACIÓN DE LA BOLSA
DE DIÁLISIS

• Se dispone de diversos volúmenes de solución de diálisis


peritoneal, de 0.5 a 3 L.
• El lactato es el amortiguador preferido en las soluciones
de diálisis peritoneal. En éstas el acetato parece acelerar
la esclerosis del peritoneo, mientras que el empleo de
bicarbonato provoca precipitación de calcio y
endulzamiento de la glucosa.
• Los aditivos más comunes de las soluciones de diálisis
peritoneal son heparina y antibióticos durante los
episodios de peritonitis aguda. También se puede añadir
insulina en los pacientes con diabetes mellitus.
Las diferencia una de otra es la cantidad de glucosa que cada una tiene, y la
función de esta es ultra filtrar más, entre mayor cantidad de glucosa, se extrae
más líquido del paciente, por ser soluciones hipertónicas y disminuir el edema que
se puede presentar en estos pacientes.
VENTAJAS DE DIÁLISIS PERITONEAL

Puede hacerse en casa.

Requiere de higiene extrema para evitar


contaminación del catéter.

Relativamente fácil de aprender.

Fácil para viajar, las bolsas de solución son


fáciles de llevar en vacaciones.

El balance de fluido es normalmente más fácil


que en hemodiálisis.
VENTAJAS DE DIÁLISIS PERITONEAL

Por ser continua o efectuarse al menos durante muchas más


horas que la Hemodiálisis, no requiere tantas limitaciones
dietéticas como la hemodiálisis, en la que hay que mantener
restricciones hasta la siguiente Sesión (dos o tres días después).

Teóricamente mejor para comenzar con diálisis, debido a que la


salida nativa de la orina se mantiene por más tiempo que en
hemodiálisis.

Es más barata que la Hemodiálisis, no sólo por su propio precio,


sino porque además no requiere desplazamientos al Hospital, la
anemia se controla mejor con menores dosis de Eritropoyetina, y
el paciente puede trabajar con menores limitaciones que estando
sometido a Hemodiálisis.
DESVENTAJAS DE DIÁLISIS PERITONEAL
*Durante la *Complicaciones
implantación del Infecciosas y No
catéter Infecciosas

*Durante el
Complic *Complicaciones Complic
período de la
aciones Mecánicas aciones
cicatrización
Precoces Tardías

 
COMPLICACIONES PRECOCES.

 A.- DURANTE LA IMPLANTACIÓN DEL CATÉTER:


Es la primera
a.1.- Perforación o laceración de una víscera o vaso sanguíneo.
complicación que nos podemos encontrar en un paciente
sometido a diálisis peritoneal, como consecuencia de un acto
cruento como es la implantación del catéter.
La incidencia de esta seria complicación, varía según la técnica
empleada, siendo menos frecuente en la implantación quirúrgica
que en el abordaje percutáneo con trocar de tenckhoff. Debemos
sospechar que se ha producido una perforación, cuando después
de la implantación, el paciente comienza con diarrea líquida
importante, o con una diuresis muy abundante, y la
confirmaremos al encontrar niveles altos de glucosa en heces u
orina.
COMPLICACIONES PRECOCES
 B.- DURANTE EL PERIODO DE CICATRIZACIÓN:
b.1.-Fuga de líquido: desde la cavidad peritoneal hacia el
exterior a través del túnel subcutáneo, o hacia otro
compartimento como tejido subcutáneo o espacio pleural, es
una complicación que puede aparecer al principio de la
diálisis peritoneal.
La fuga de líquido pericatéter, es una de las complicaciones
precoces más frecuentes, y es importante su prevención,
porque esta fuga no solo enlentece el crecimiento de tejido
fibroso en los cuff subcutáneos, sino que también
proporciona un medio adecuado para el crecimiento
bacteriano, siendo responsable directa de fugas de líquido
tardías, y de infecciones de orificio y túnel subcutáneo.
 Si la fuga pericatéter aparece, se debe suspender la diálisis
peritoneal, dejando la cavidad peritoneal en seco hasta que
el catéter cicatrice perfectamente, pasando al paciente a
hemodiálisis por ese tiempo.
 Si la fuga de líquido es subcutánea, de igual forma
suspenderemos la diálisis peritoneal por un periodo más
prolongado. Si al intentar de nuevo la diálisis peritoneal
aparecen de nuevo los edemas en la pared abdominal, se
suspenderá definitivamente la diálisis peritoneal, dejando
al paciente en hemodiálisis.
 Si la fuga de líquido es hacia el espacio pleural produciendo
un hidrotorax, la actuación será drenaje de la cavidad
peritoneal, drenaje pleural si su volumen lo hace necesario,
pasando al paciente a hemodiálisis definitivamente.
COMPLICACIONES PRECOCES

 b.2.- FALTA DE FLUJO:Es una complicación que aunque suele


aparecer al principio de la diálisis peritoneal, puede aparecer
en cualquier momento de la vida del catéter.
Cuando obtenemos un volumen de drenaje sustancialmente
inferior al de infusión, y no existe fuga de líquido a ningún nivel,
estamos ante esta complicación que puede tener varias causas.
Si la causa es el acodamiento del catéter en el túnel subcutáneo,
se solucionará quirúrgicamente, cambiándolo por otro catéter.
Si la causa es el desplazamiento del catéter, se confirmará con
RX, y se puede intentar su recolocación, después de medicación
profiláctica antes de la manipulación intraperitoneal. Si esta
recolocación no da resultado, caso que ocurre con frecuencia,
será cambiado por otro catéter.
COMPLICACIONES PRECOCES
 b.3.- DOLOR: durante la infusión o el drenaje de líquido, es otra
complicación muy frecuente al comienzo de la diálisis peritoneal. De
sus características del y de su momento de aparición, deduciremos su
causa.
 El dolor agudo durante la infusión puede estar producido por el chorro
de líquido sobre alguna superficie de la cavidad peritoneal. Si ocurre
durante el drenaje, puede estar producido por la adherencia del
catéter sobre alguna superficie al quedar vacía la cavidad peritoneal..
 Si el dolor es ardiente, o una sensación mas o menos intensa de
escozor, y aparece durante la infusión o en los primeros momentos del
tiempo de permanencia, sabemos que se debe al Ph bajo del líquido
de diálisis, y podríamos mejorarlo añadiendo bicarbonato al líquido de
diálisis.
 El dolor agudo se podría mejorar, intentando cambiar la posición del
catéter, aunque con frecuencia se hace necesario colocar un nuevo
catéter.
COMPLICACIONES TARDÍAS

 COMPLICACIONES TARDÍAS:
 A.- COMPLICACIONES NO INFECCIOSAS:
• a.1.- MECANICAS
• a.2.- DEL BALANCE DE LIQUIDOS
• a.3.- METABÓLICAS
 B.- COMPLICACIONES INFECCIOSAS:
• b.1.- INFECCIONES DE ORIFICIO DE SALIDA
• b.2.- INFECCIONES DE TÚNEL SUBCUTÁNEO
• b.3.- PERITONITIS
A.2.- COMPLICACIONES DEL BALANCE DE
LIQUIDOS

Aparecen cuando se rompe el equilibrio entre pérdidas y


ganancias de líquido, que mantienen al paciente con un peso
estable y adecuado y con una tensión arterial igualmente
estable y adecuada.
Las pérdidas del equilibrio hídrico, nos van a suponer la
aparición de esta dos complicaciones que son la
deshidratación y la sobrehidratación.
La mejor prevención de estas complicaciones, será el
entrenamiento del paciente para controlar tanto las pérdidas
de líquido, su peso corporal y su tensión arterial,
anotándolas correctamente en su gráfica de diálisis.
A.2.- COMPLICACIONES DEL BALANCE DE
LIQUIDOS

Deshidratación:
La pérdida de peso de varios Kg. En pocos días, acompañada
de hipotensión arterial, indica que la deshidratación se está
produciendo.
El paciente reaccionara aumentando la ingesta de líquidos y
sal, al mismo tiempo que eliminará los intercambios
hipertónicos que tenga pautados. De esta forma, en pocos
días se recuperará alcanzando el estado de equilibrio.
En pocas ocasiones se ven deshidrataciones severas que
precisen de la administración IV de líquidos
A.2.- COMPLICACIONES DEL BALANCE DE
LIQUIDOS

Sobre hidratación: El aumento de varios Kg. En pocos días,


acompañado de un aumento de la tensión arterial, nos indica la
sobrecarga hídrica.
El paciente reaccionará disminuyendo la ingesta de líquidos y
sal, dará mas tiempo al drenaje para intentar aumentar el
balance negativo, e incluso aumentará el número de
intercambios hipertónicos.
De esta forma, si la sobrecarga es leve, en pocos días volverá a la
situación de equilibrio. Si la sobrecarga es más severa,
apareciendo edemas, disnea e hipertensión, se precisará de una
ultrafiltración más rápida , que podemos conseguir con sesiones
de DPI, utilizando mayor número de intercambios hipertónicos.
A.3.-COMPLICACIONES METABÓLICAS:

Las complicaciones metabólicas más importantes, son: la


obesidad, la hipertrigliceridemia, y la desnutrición proteica.
La obesidad y la hipertrigliceridemia, nos aparecen como
consecuencia del incremento calórico al que están sometidos
estos pacientes, por la absorción de glucosa del líquido de
diálisis.
Estas dos complicaciones, suponen factores de riesgo añadidos
para sufrir enfermedades cardiovasculares.
Por la importancia que esto tiene, intentaremos controlarlas
limitando la ingesta de hidratos de carbono en la dieta,
limitando la utilización de líquidos hipertónicos, y con el
ejercicio físico.
A.3.-COMPLICACIONES METABÓLICAS:

La desnutrición proteica, nos aparece por la


pérdida de proteínas y aminoácidos que se
produce con el dializado. Esta desnutrición está
muy relacionada con el aumento de la
mortalidad, lo que supone que estamos ante
una grave complicación.
Trataremos de prevenirla o corregirla, con
suplementos proteicos en la dieta, que no
siempre serán fáciles de tomar, debido a la
anorexia frecuente en estos pacientes.
B.- COMPLICACONES INFECCIOSAS:

Las complicaciones infecciosas de la diálisis


peritoneal, van a ser por su frecuencia, por
lo que limitan la continuidad de la técnica, y
por lo que deterioran la calidad de vida del
paciente, las complicaciones a las que
mayores esfuerzos dedicamos en nuestro
trabajo diario, tanto en su tratamiento como
sobre todo en su prevención.
B.1.- INFECCIONES DEL ORIFICIO DE
SALIDA:

La infección del orificio de salida o sitio de salida, es la infección de la parte más


externa del túnel subcutáneo (1 o 2 cm), y de la piel que lo rodea, siendo una
complicación muy frecuente.
Los signos de infección del orificio, son: enrojecimiento, gran formación de costra
o supuración, junto a los signos de inflamación.
Su tratamiento será, la cura local con suero salino hipertónico y povidona dos o
más veces al día, con lo que suele ser suficiente en infecciones leves o tratadas
precozmente.
Si el tratamiento local no da resultado, se instaurará tratamiento antibiótico
durante al menos dos semanas, según los resultados del cultivo y antibiograma.
Los gérmenes más frecuentes causantes de infección del orificio, son el
staphilococo epidermidis que suele responder bien al trtamiento local, y el
staphilococo aureus, causante de infecciones persistentes en las que se han
obtenido buenos resultados con curas locales con rifampicina.
B.2.- INFECCIONES DEL TÚNEL
SUBCUTÁNEO:

Al diagnóstico de infección del túnel subcutáneo se llega por


la presencia de dolor, enrojecimiento e inflamación de la piel
que cubre el recorrido subcutáneo que hace el catéter.
También la fiebre puede estar presente.
Las infecciones de túnel responden mal al tratamiento
antibiótico, produciendo además peritonitis recurrentes. Por
esto el tratamiento más recomendado es la pronta retirada
del catéter, seguida de tratamiento antibiótico durante al
menos tres semanas.
B.2.- INFECCIONES DEL TÚNEL
SUBCUTÁNEO:
.
La prevención de estas dos complicaciones va a consistir en
la aplicación de unos cuidados adecuados del orificio de
salida, desde la implantación del catéter, mientras éste
cicatriza, hasta el entrenamiento del paciente donde lo
adiestraremos en sus cuidados, al mismo tiempo que le
enseñaremos a reconocer los signos de infección que
permitan un tratamiento precoz.
Después de la implantación del catéter, la herida debe ser
tratada como cualquier herida quirúrgica, manteniéndola
seca y limpia de exudados o sangre, debiendo permanecer
cubierta con gasas estériles de forma que se permita la
transpiración de la piel.
PERITONITIS

La peritonitis o infección de la cavidad peritoneal, es una de


las complicaciones más graves de la diálisis peritoneal, siendo
la primera causa de abandono de la técnica y de
hospitalización del paciente.
Existen unos factores que favorecen la contaminación de la
cavidad peritoneal, que sin duda debemos conocer para
explicarnos el porqué se produce esta complicación.
La deficiencia inmune de los pacientes en diálisis por el efecto
depresor de la uremia sobre los mecanismos de defensa
corporales, es uno de estos factores.
.
PERITONITIS

Otro factor es la existencia de líquido de diálisis en la


cavidad peritoneal que dificulta la fagocitosis, por su
Ph bajo, su gran volumen, elevada osmolaridad, por
su contenido en urea, y por tener restos de fibrina.
Pero el principal factor que favorece la
contaminación, es sin duda, la presencia permanente
de un cuerpo extraño, que además está
interrumpiendo la barrera natural de piel, creando
una vía de entrada directa de gérmenes desde el
exterior hacia la cavidad peritoneal.
PERITONITIS

Además de los factores que favorecen la infección, los gérmenes van a tener
varias vías de entrada en la cavidad peritoneal. Estas vías son:
o -Vía transmural o paso de gérmenes desde la luz intestinal.
o -Vía hematógena o paso de sangre contaminada.
o -Vía retrógrada o contaminación desde la vagina a través de las trompas de
Falopio.
o -Vía extraluminal o pericatéter por infección del túnel subcutáneo.
o -Vía intraluminal o a través de la luz del catéter.
En la prevención de la contaminación por estas dos últimas vías, la intra y
extraluminal, es donde van a centrarse la mayoría de los cuidados que precisan
los pacientes de diálisis peritoneal.
Las otras vías de contaminación, difícilmente son susceptibles de ser modificadas
por nuestra actuación.
PERITONITIS

Por la identificación del germen causal de la peritonitis,


tendremos una idea de cual ha sido la vía de entrada
del germen en la cavidad peritoneal.
A pesar de los factores que favorecen la infección, y de
la variedad de vías de contaminación, va a ser un
reducido número de gérmenes el que nos va a producir
la mayoría de las peritonitis.
Las peritonitis bacterianas son las más frecuentes, Son
aproximadamente el 95% de los casos, siendo el 5%
restante producidas por hongos, y más raramente por
micobacterias.
.
PERITONITIS

Del 95% de peritonitis que son bacterianas, el


70% van a estar producidas por gérmenes Gram
+ de piel y vías respiratorias altas, y el 25%
restante por la flora entérica Gram -.
Las peritonitis fúngicas, casi siempre están
producidas por cándidas, y aparecen con mayor
frecuencia en pacientes diabéticos y en
pacientes que han sido tratados anteriormente
con antibióticos.
CUIDADOS DEL CATÉTER

El catéter para Diálisis Peritoneal es un pequeño tubo de


silicona que se introduce en la cavidad peritoneal por
medio de una cirugía, el lugar por donde sale el catéter se
llama sitio de salida. Es normal que al poco tiempo de
haberse instalado, exista un ligero sangrado o líquido
transparente en el sitio de salida, alrededor del catéter,
este líquido debe desaparecer entre una y dos semanas,
conforme cicatriza el sitio de salida. para que no existan
complicaciones infecciosas a largo plazo, se requiere del
cuidado postoperatorio temprano, que tiene como
finalidad, evitar el crecimiento de bacterias en la herida
quirúrgica y en el sitio de salida.
CUIDADOS DEL CATÉTER

Estos cuidados incluyen:


Baño diario, sin mojar el sitio de salida, ni la herida
quirúrgica.
Inmovilizar el catéter, para evitar jalar o torcer; pues esto
favorece que se lastime el sitio de salida y se infecte
posteriormente.
Mantener seco el sitio de salida y herida quirúrgica, no se
deben mojar por lo menos 10 días después de la colocación.
Cambiar apósitos diariamente, esto debe realizarse por
parte del personal especializado o familiar capacitado,
utilizando guantes, cubrebocas y técnica estéril.
CUIDADOS DEL CATÉTER

 Nunca levante o retire las costras que llegaran a formarse


en el sitio de salida.
 No utilizar sustancias químicas para la limpieza del catéter
o del sitio de salida, tales como alcohol, sustancias
cloradas, isodine, o pomadas ya que podrían dañar el
catéter y sufrir una infección en el peritoneo.
 No debe bañarse en tina, ni utilizar jacuzzis, hay
demasiados gérmenes que pueden ocasionar infecciones.
 No debe colocar el cinturón sobre el sitio de salida.
 Nunca use tijeras en ninguna parte cercana al catéter.
Diálisis peritoneal

También podría gustarte