Está en la página 1de 10

TEMA 1: FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.

1. Introducción.
La Atención a la Diversidad es un concepto amplio que incluye las dificultades de aprendizaje,
discapacidades físicas, psíquicas y sensoriales, los grupos de riesgo, las minorías étnicas, etc. El
concepto de diversidad nos plantea que todos los alumnos tienen unas necesidades educativas
individuales propias y específicas para poder acceder a las experiencias de aprendizaje necesarias para
su socialización, establecidas en el currículo escolar.

2. De dónde venimos y hacia dónde vamos: exclusión-


inclusión.
Vamos a abordar los principales cambios que se han dado en la atención educativa de los diferentes
tipos de personas durante la historia, con el fin de comprender de dónde venimos y hacia dónde
vamos, desde la exclusión hasta la inclusión.

- Exclusión.
En los inicios de la institución educativa encontramos diferentes prácticas educativas que sostenían
este tipo de modelo, llevando a cabo acciones que se originaban partiendo del concepto de
discapacidad.
Se desarrolla principalmente en la etapa tradicional de la educación donde nos encontramos que se
excluía a aquellos alumnos que padecían algún tipo de discapacidad y no se les incluía en los planes
educativos, ya que “no contaban”. Esto se llevaba a la práctica mediante diferentes acciones, las
cuales se contemplaban en diversos establecimientos (por ejemplo: el infanticidio o caridad, la
beneficencia, los asilos, la mendicidad o las instituciones). Es decir, no se contemplaba un modelo
educativo acorde a los alumnos con capacidades especiales, ya que se consideraba que no eran sujetos
educables y por ello, no entraban dentro del plan de estudios general.
En la imagen vemos que dentro del círculo todo son tomates (que podríamos asemejar con las
personas que consideramos ‘’normales’’). Fuera se encuentran los “diferentes”.

- Segregación.
Este modelo explica que se van creando espacios específicos atendiendo a diferentes tipos de déficits.
Es decir, se crean espacios segregados y diferenciados para diferentes déficits (el primero de ellos:
sordera). Se fundas y se crean colegios especiales y específicos, es decir, el inicio de la educación
especial (contextos educativos específicos para personas con discapacidad, diferenciados).
Esto se relaciona con el modelo médico-rehabilitador. Así, se crea un sistema educativo diferente y
diferenciado, con un currículo adaptado y diferente para esa educación especial. Gran parte de los
profesionales que trabajaban en esos colegios eran del campo de la medicina (médicos y
rehabilitadores). No es una educación sino un tratamiento educacional. Se daba una atención sanitaria
a esas personas. María Montessori afirmó: más que un tratamiento médico, lo que mejora las
condiciones d la personas con discapacidad es la educación. La finalidad de este tipo de educación es
rehabilitar, remitir tanto como fuera posible el déficit. Es por ello que se dice que es un modelo
basado en el déficit, centrado en las limitaciones y separando a las personas según su discapacidad.

- Integración.
Parte de un movimiento de vida independiente el cual está caracterizado por un rol activo, existencia
de derechos, igualdad de oportunidades, dotación de recursos para poder lograr una vida
independiente. Se considera que las limitaciones son consecuencia de las barreras del entorno. Nos
encontramos con un modelo social e integrador, el cual contempla las NEE (Necesidades Educativas
Especiales) y centrado en las dificultades.

De la normalización nace la integración en lo que refiere a la prestación de servicios, a las personas


con deficiencias en la edad escolar, con el objetivo de promover su desarrollo integral y facilitar la
inserción.

Un ejemplo son las aulas TEA (trastornos del espectro autista).

- Inclusión.
En ella se contempla el término de Educación Inclusiva, el cual fue capaz de formarse gracias a
diversos factores que influyeron en su consolidación:
- Existencia de un modelo social de atención a la diversidad.
- Modelo de inclusión promovido por la UNESCO en 1994 y 2005.
- Convención de los derechos de las PCD (personas con discapacidad) en la ONU, 2006, a
través del artículo 24, el cual define:
 El derecho a la educación es de todas las personas, y debe entenderse como el
derecho a una educación inclusiva

- Respaldo legal y que España rectificó.


Por lo tanto, a día de hoy podemos afirmar que la Educación Inclusiva es un Derecho Humano por el
cual todas las personas, sin excepción, tienen derecho a ella. En este sentido, se obliga a las
autoridades a crear las condiciones adecuadas para su disfrute, eliminando las barreras que impidan su
ejercicio. Nos encontramos con un modelo social que parte desde el enfoque de los derechos,
introduciendo un modelo de atención a la diversidad para todos, centrado en las capacidades.
En este modelo todas las personas deben ser no solo educadas en el mismo espacio, sino que siempre
se trate de educar bajo los mismos objetivos y contenidos. La persona con necesidades educativas no
debe ser solo vista como una limitación o como un déficit, sino que también se contemplen otra serie
de factores como las oportunidades o los puntos fuertes.
Que se contemple también, no solo que el estudiante tenga que ajustarse a la escuela, sino que sea la
escuela la que también consiga adaptarse a las necesidades de todos y cada uno de los estudiantes.

Por lo tanto, partimos de la exclusión, pasando a la segregación, contemplando la integración y


finalizando en la inclusión, siendo este un proceso muy complejo formado por muchos años.

3. Dimensión de la educación inclusiva.


- Equidad.
Según la UNESCO, la equidad implica educar de acuerdo a las diferencias y necesidades individuales,
sin que las condiciones económicas, demográficas, geográficas, éticas o de género supongan un
impedimento al aprendizaje.
Se producen cambios introducidos por la LOMCE (Ley Orgánica 8/2013 para la mejora de la calidad
educativa), integrados en el Artículo 4 (b):
- Se contempla la equidad, que garantice la igualdad de oportunidades para el pleno desarrollo
de la personalidad a través de la educación, la inclusión educativa, la igualdad de derechos y
oportunidades que ayuden a superar cualquier discriminación y la accesibilidad universal a la
educación, y que actúe como elemento compensador de las desigualdades personales,
culturales, económicas y sociales, con especial atención a las que se deriven de cualquier tipo
de discapacidad.

- El cambio introducido está enfocado a garantizar una educación inclusiva, equitativa y de


calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

- Las metas a las que se aspiran son, entre otras, asegurar que todas las niñas y todos los niños
terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y
producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos.

- En este sentido surgen 3 ideas clave para la inclusión:


 La inclusión educativa debe ser un Derecho.
 Debe centrarse en las barreras del contexto y no en las dificultades del alumnado.
 Precisa de la participación de toda la comunidad educativa.

- Diversidad.
Es una condición inherente al ser humano. Se sustenta en el respeto de las diferencias individuales y
las tiene en cuenta a la hora de aprender. Los estudiantes pueden presentar diversidad de ideas,
experiencias y actitudes previas, debido a que cada persona, ante un nuevo contenido, tiene unos
registros previos diferentes.

Podemos encontrar diferentes tipos de diversidad:


- Diversidad de estilos de aprendizaje, ocasionada por las diferentes maneras de aprender, ya se
refiera a los estilos de pensamiento (inducción, deducción, pensamiento crítico), a la
estrategia de aprendizaje, a las relaciones de comunicación establecidas (trabajo cooperativo,
individual) y a los procedimientos lingüísticos que mejor dominen.

- Diversidad de ritmos, cada persona necesita un tiempo para asimilar el conocimiento;


diversidad de intereses, motivaciones y expectativas, en cuanto a los contenidos y a los
métodos.

- Diversidad de capacidades y de ritmos de desarrollo.

4. Educación Inclusiva.
La inclusión es un proceso orientado a responder a la diversidad de los estudiantes incrementando su
participación y reduciendo la exclusión en y desde la educación. Está relacionada con la presencia, la
participación y los logros de todos los alumnos, con especial énfasis en aquellos que, por diferentes
razones, están excluidos o en riesgo de ser marginados. UNESCO.
Decimos que la inclusión es un proceso porque es un camino, es transformación que conlleva un
tiempo. No importa la meta, sino que importa el camino. Es posible que la inclusión completa no se
alcance, pero si podemos alcanzar entornos educativos más inclusivos, docentes más inclusivos…etc.
Además, no podemos pensar que es algo inmediato.
El camino de la inclusión tiene una serie de ingredientes para que se pueda hablar de inclusión o
acercamiento a esa inclusión. Por un lado, una aceptación de la diversidad, no centrándonos en las
limitaciones, sino en las capacidades del individuo. Se contempla y analiza al individuo en toda su
diversidad. Por otro lado, tenemos la igualdad de oportunidades: todos tienen que salir del mismo.
También, hablamos de equidad: un reparto de aquello que se necesite a cada individuo. Y, por
último, la accesibilidad universal: enfoque o estrategia que permita que hagamos eso. Ese
condicionamiento o transformación del entorno, de nuestra mentalidad que va a permitir que seamos
más inclusivos.

5. La educación inclusiva como proceso.


Se trata de un proceso en el que el sistema debe cambiar para que nadie se quede fuera.
Se debe realizar una búsqueda constante de la mejor manera de responder a la diversidad del
alumnado (no es una suma de medidas).
Se trata de reconocer y valorar la diferencia y, por ello, requiere la participación de todos los actores
del proceso educativo.
Es un proceso que implica tiempo, ya que los cambios no se hacen de la noche a la mañana.

Factores con los que está relacionada:


- Presencia.
Se refiere al lugar a donde están escolarizados las y los estudiantes. Se refiriere a centros educativos
regulares, a la necesaria presencia en todo de tipo de actividades de aula, extraordinarias, en el
comedor en el patio… destacando la importancia de estar juntos para poder valorar la diversidad
humana y entenderla como algo valioso. Esto no puede darse si en la escuela no aprenden a
desenvolverse de manera cotidiana.

- Participación.
Va más allá de la presencia, ya que esta implica aprender con otros y colaborar y cooperar con ellos
en el transcurso de las clases y las lecciones, que precisa de una participación activa y de la
preocupación por el bienestar personal y social del alumnado.
Se caracteriza por la convivencia y el sentido de pertenencia a la comunidad educativa.
Importancia de las emociones, afectos, amistades y grupos de referencia en la vida escolar.

- Aprendizaje (logros).
Hace referencia a que el alumnado alcance el mejor rendimiento en las diferentes áreas de currículo,
relacionando estos dos términos entre sí, para interpretarlos de una manera más comprensiva y que
preste más atención al progreso personal sobre el desarrollo de las competencias básicas e
imprescindibles y no tanto a la calificación numérica. Es decir, competencias básicas que facilitarán la
inserción social y laboral.
A mayor rendimiento, mayores necesidades y más características e intereses.

- Barreras: identificación y eliminación.


Se entiende el concepto de barrera como el conjunto de factores (actitudinales, políticas, prácticas de
aula…) que limitan o pueden limitar:

 La Presencia.
 La Participación.
 El Aprendizaje (logros).
 El reconocimiento y la valoración de la diversidad del alumnado en un centro escolar
determinado.
 Impiden el disfrute del derecho a una educación inclusiva Barreras: no son solo los factores
personales.
Las barreras no son sólo los factores personales, ya que éstas se explican desde los factores
contextuales que interactúan con el alumno. Dichas barreras se materializan en las culturas, las
políticas y las prácticas escolares.
Según Echeita y Ainscow, “las barreras son las creencias y actitudes que las personas tienen respecto
a la inclusión y que se concretan en las culturas, las políticas y las prácticas escolares que, al
interactuar con las condiciones personales, sociales o culturales de determinados alumnos o grupos de
alumnos generan exclusión, marginación o fracaso escolar, impidiendo el ejercicio efectivo del
derecho a una educación inclusiva”.

Teniendo en cuanto todo ello, ¿cómo podemos definir la inclusión?


Pues bien, no existe una única definición de inclusión, ya que son tan numerosas y variadas como
números de autores han desarrollado investigaciones. De igual forma, no tiene el mismo significado
en todos los países:
- Países centrados en el acceso a la educación.
- Países centrados en la desvinculación del Sistema Educativo.
Además de estos factores que influyen en su delimitación, también se encuentra influido por el
contexto social, político, económico, etc. Estas influencias giran en torno a la Presencia, Participación,
Aprendizaje, eliminación de barreras, aceptar la diferencia, la inclusión como proceso, la escuela
como comunidad y entender la diversidad como un concepto más amplio.

6. Inclusión en la práctica educativa.


Si se dan unas señas de identidad del concepto de inclusión en la práctica educativa, en las cuales se
debe hacer efectiva la presencia, la participación y los aprendizajes. Se concretan en los 3 planos que
conforman la vida de un centro: las culturas, las políticas y las prácticas educativas.
- Culturas inclusivas.
La cultura es el pensamiento que comparte una comunidad.
Esta dimensión está orientada hacia la creación de una comunidad escolar segura, acogedora,
colaboradora y estimulante en la que cada uno es valorado, como el fundamento primordial para que
todo el alumnado tenga mayores niveles de logro.
Pretende desarrollar valores inclusivos, compartidos por todo el profesorado, los estudiantes, los
miembros del consejo escolar y las familias, de forma que se transmitan a todos los nuevos miembros
de la comunidad escolar.
Los principios que se derivan de esta cultura escolar son los que guían las decisiones que se concretan
en las políticas escolares de cada centro y en el quehacer diario.

- Políticas inclusivas.
Líneas de actuación. Esta dimensión pretende asegurar que la inclusión esté en el corazón del proceso
de innovación, empapando todas las políticas, para que mejore el aprendizaje y la participación de
todos los estudiantes.
Tendrán su fundamento y apoyo en la cultura escolar.
- Prácticas inclusivas.
Esta dimensión pretende que las prácticas de los centros reflejen la cultura y las políticas inclusivas.
Intenta asegurar que las actividades en el aula y las actividades extraescolares motiven la
participación de todo el alumnado y tengan en cuenta el conocimiento y la experiencia de los
estudiantes fuera del entorno escolar.
La docencia y los apoyos se integran para orquestar el aprendizaje de forma que se superen las
barreras para el aprendizaje y la participación, y donde el profesorado moviliza los recursos del centro
educativo y de las comunidades locales para mantener el aprendizaje de todos.

7. Principios de la inclusión.

- Clases que acogen a la diversidad (lo ven como algo positivo).


Los profesores se preocupan de crear aulas en las que todos los estudiantes se encuentren totalmente
incluidos, sirviendo como ejemplo y enseñando a respetar las diferencias.
Los estudiantes entienden que existen diferentes formas de ser de hacer y de sentir.
Discusiones abiertas sobre los prejuicios, los estereotipos y exclusión favorecen la mejora del clima
del aula.
El objetivo es buscar lo que nos une, no lo que nos diferencia.
El respeto por la diversidad no son principios limitados a los estudiantes con discapacidad o a los
estudiantes con altas capacidades; las diferencias culturales, religión, etnia, entorno familiar, nivel
económico y capacidad están presentes en todas las clases.
En las aulas inclusivas, los compañeros pueden aprender y ayudarse entre sí en todas estas
dimensiones con una instrucción eficaz y un apoyo fuerte.

- Currículo más amplio.


La inclusión significa implementar una modalidad de currículo multinivel.
Enseñar a una clase resueltamente heterogénea implica cambios profundos en la naturaleza del
currículo.
En este currículo, profesores de clases inclusivas utilizan:

 Métodos de aprendizaje cooperativo.


 La instrucción temática.
 El pensamiento crítico.
 La resolución de problemas y la valoración auténtica.

- Enseñanza y Aprendizaje interactivo.


La inclusión implica preparar y apoyar a los profesores para que enseñen de forma interactiva.
Los cambios en el currículo están estrechamente ligados a los cambios en su pedagogía y resulta
necesario aceptar que los estudiantes aprenden de formas diferentes, y el profesorado debería
planificar métodos y contextos variados de aprendizaje.
El objetivo es un aprendizaje en el que los estudiantes trabajan juntos, se enseñan mutuamente y
participan activamente en su propia educación y en la de sus compañeros.
Favorecer la cooperación siempre que sea posible.

- El apoyo debe centrarse en la escuela y desde un trabajo colaborativo.


El apoyo debe enfocarse desde la escuela como institución en vez de en un alumno o alumna o en un
grupo de alumnos y alumnas en concreto.
Y este apoyo debe realizarse desde la colaboración, tan básica en el enfoque de la educación
inclusiva.

- Apoyo a los docentes.


La inclusión implica proporcionar un apoyo continuo a los profesores en sus aulas y romper las
barreras del aislamiento profesional.
Aunque los profesores están rodeados de gente, enseñar puede ser un trabajo increíblemente solitario.
Una de las señas que define la inclusión es la enseñanza en equipo, la colaboración y la consulta, así
como otras formas de acceder a las habilidades, el conocimiento y el apoyo de muchas personas
encargadas de educar a un grupo de niños.

- Participación familiar.
La inclusión implica la participación familiar de forma significativa en el proceso de planificación.
Los programas de educación inclusiva han confiado mucho en la información obtenida de las familias
sobre la educación de sus hijos. No siempre es fácil, y los docentes debemos esforzarnos porque la
inclusión nos dice que debemos inculcar a las familias en el proceso, ya que es el lugar base donde se
empieza a producir el desarrollo del niño.

También podría gustarte