Está en la página 1de 20

Instituto de Formación Docente

“Rogelio Leites”

Titulo: “La integración escolar, un caso posible”

Carrera: Enseñanza Primaria

Cátedra: Integración Escolar

Año: 4º Ciclo Lectivo: 2016

Docente: Audero Mercedes

Alumna: Alvarez Nanci

Fecha de presentación: 21 a 25 de octubre de 2016

“La integración escolar, un caso posible”


Introducción
La educación especial, a lo largo del tiempo, ha experimentado cambios los
cuales se han relacionado con el modo de concebir y representarse
socialmente la discapacidad. La manera que nos posicionamos para ver al
“otro”, nos lleva a construir una representación social que guía nuestro modo
de pensar, sentir y actuar.
Es así que pasamos por distintos momentos que van desde la concepción de
la discapacidad como enfermedad que debía ser curada, poniendo el acento en
la rehabilitación y en lo terapéutico; hasta hoy que se pone el acento en las
posibilidades educativas que tienen las personas con discapacidad,
contemplando las barreras que impiden su acceso a la cultura, la educación el
trabajo y la sociedad. Esto es posible desde un corrimiento de la concepción
del Ser.

Hoy, nuestra provincia en la Ley de Educación Provincial N° 9.890


sancionada a fines de 2008 se inscribe en la adhesión a la Convención sobre
los Derechos de la Personas con Discapacidad (2006) posicionándolas como
sujetos de derecho: “Los Estados Partes reconocen el derecho de las personas
con discapacidad a la educación. Con miras a hacer efectivo este derecho sin
discriminación y sobre la base de la igualdad de oportunidades, los Estados
Partes asegurarán un sistema de educación inclusivo a todos los niveles así
como la enseñanza a lo largo de la vida”1

Siendo la Educación Especial la modalidad del sistema educativo, destinada


a asegurar el derecho a la educación a las personas con discapacidad y
posibilitar su integración en los diferentes niveles y modalidades.

1 Convención sobre los Derechos de la Personas con Discapacidad (2006). Art. 24


En nuestra experiencia cotidiana, descubrimos que no hay dos alumnos/as
iguales y que si conseguimos detectar las necesidades de cada uno, conocer la
forma en la que le resulta más fácil aprender e incluso más motivador, nuestro
trabajo es mucho más eficaz y satisfactorio. Esta forma de atender y dar
respuesta a cada alumno y alumna, este afán por respetar la diversidad,
valorándola como la riqueza de nuestra aula y no como un problema, es la que
le da sentido. En la medida en que conozcamos profundamente a nuestros
alumnos, lo iremos entendiendo. Automáticamente nos parecerá interesante
y peculiar su forma de ser, le querremos y respetaremos aún más,
respetaremos a él o a ella en concreto, no hablaremos de respeto al alumno de
forma abstracta, sino que este sentido tendrá una cara, una concreción.
Sentiremos cada vez más aprecio por su persona, seremos más agentes
transformadores de su vida y él o ella pasarán a ser parte importante y
enriquecedora de la nuestra. Darán sentido a nuestro trabajo y a nuestro día a
día.

En el presente trabajo con la certeza de que la integración puede ser posible,


abordaré un caso de integración escolar que he conocido durante el proceso
de mi formación docente, se trata del caso de una niña que presenta un
trastorno motor que responde al cuadro clínico denominado parálisis cerebral.
Para realizar este trabajo he tenido en cuenta la experiencia pedagógica
antes mencionada, la cual despertó en mí la necesidad de poder comunicar
¿Cómo es el proceso de Integración de los niños con necesidades especiales a
la escuela común? ¿De qué manera se realiza el proceso de integración
escolar de niños con capacidades diferentes?
Comenzaré primeramente en dar a conocer ¿Qué es la inclusión? ¿De qué
hablamos cuando decimos Trayectoria Educativa Integral? ¿Cómo lograr la
inclusión? Para luego también hacer mención acerca de las alternativas
educativas, las configuraciones de apoyo, las modalidades de integración, roles
y funciones del equipo integrador que también cumplen un papel importante en
este proceso.
Me parece de gran importancia poder comunicar acerca de este tema, ya
que si cada uno como actor de la sociedad participa activamente en el papel
que le toca, podemos asegurar una educación inclusiva de calidad.
Para contestar los interrogantes he utilizado los materiales trabajados durante
el año en el Seminario de Integración Escolar

Los términos inclusión o educación inclusiva son de reciente uso y en muchos


contextos se utilizan como sinónimo de integración de alumnos con
discapacidad. La inclusión se traduce a un conjunto de procesos orientados a
eliminar o minimizar las barreras que limitan el aprendizaje y la participación de
todo el alumnado.
Por lo que, todos los Gobiernos y los actores sociales, debemos disponer de
un concepto amplio de educación inclusiva, que sea capaz de responder a
las necesidades de todos los educandos, y que dicha educación sea:
pertinente, equitativa, efectiva, un proceso permanente, que respete la
diversidad y elimine toda forma de discriminación.

¿De qué hablamos cuando decimos Trayectoria Educativa Integral?


La formación integral, es un estilo educativo que pretende no sólo instruir a
los alumnos con los saberes específicos de las ciencias sino, también,
ofrecerles los elementos necesarios para que crezcan como personas
buscando desarrollar todas sus características, condiciones y potencialidades.
Ésta, está presente en todos los principios que rigen los proyectos
educativos, como política universal y como enfoque pedagógico.
El concepto TRAYECTORIA EDUCATIVA INTEGRAL, hace referencia a las
diversas formas de recorrer la experiencia educativa (ya que no implican
recorridos lineales por el sistema educativo); y al complejo conjunto de factores
que experimentan los alumnos a lo largo de ese recorrido. Además, al
aprendizaje en distintos tipos de contextos institucionales, tanto familiar, escolar
y laboral, ya que es un recorrido de vida, y es particular de cada persona; por
lo que, debe ser articulado, acompañado e historizado en el sistema educativo.
Para lo cual, van a ser desarrollados en sucesivas y repetidas propuestas que
organiza el equipo escolar interdisciplinario, con el objetivo que en esta toma
de decisiones participen activamente los alumnos para formarlos desde la
escuela a la vida social, y se proponga y desarrolle los apoyos necesarios
(productos, programas, servicios) y ayudas técnicas que favorezcan y
posibiliten la participación a personas con discapacidad.

La trayectoria educativa integral de los alumnos requiere:


 Itinerarios personalizados, donde se respeta la singularidad,
 Atención a las necesidades educativas, sociales y subjetivas,

 La adopción de un modelo social de discapacidad, proponer, desarrollar


los apoyos para la participación de las personas con discapacidad,

 Co-responsabilidades entre niveles y modalidades entre escuela común,


escuela especial;

 Trabajo colaborativo entre los actores involucrados y complementariedad


de los equipos en el Sistema Educativo con el objetivo de alcanzar la
educación inclusiva.

La trayectoria educativa integral deberá definirse al igual que los apoyos


requeridos, con la participación de los equipos interdisciplinarios de cada nivel
o modalidad.

¿Cómo lograr la inclusión?


Es necesario proponer estrategias institucionales, y repensar las
intervenciones a realizar, procurando dar respuestas en función de un grupo
heterogéneo, teniendo en cuenta los diferentes ritmos de cada alumno, la
agrupación de los mismos, y las potencialidades de cada sujeto, buscando
siempre que éste alcance un optimo desarrollo de sus aprendizajes: todo esto
se lograra teniendo en cuenta que el trayecto o camino a recorrer por esos
alumnos es único, personal, intransferible, y sobre todo es componente de la
identidad. Además de proponer estrategias y realizar buenas intervenciones se
deben tener en cuenta la flexibilidad evaluativa, la educación no graduada
cronológicamente, la movilidad dentro del Sistema Educativo, las redes de
trabajo sostenidas en el tiempo, con los maestros orientadores integradores.

Todo esto propiciara que los procesos de integración resulten exitosos y las
adaptaciones curriculares posibiliten a los alumnos superar las dificultades que
se les presenten, permitir su continuidad y egreso.

Las alternativas educativas


Las alternativas educativas se enmarcan en las políticas públicas desde la
Modalidad durante el proceso de enseñanza y aprendizaje, basándose en
fortalecer las practicas de enseñanza para poder transmitir saberes y de
organizar una experiencia escolar que les posibilite a niños, jóvenes y adultos,
una inclusión en la vida cultural, social, económica y política adecuada.
Los medios de acceso al currículo tienen carácter permanente para que el
proceso de enseñanza se produzca en las mejores condiciones posibles. Se
trata de condiciones materiales y simbólicas: depende de diversas condiciones
físico-ambientales, como la eliminación de barreras arquitectónicas,
insonorización de aulas, timbres luminosos, pisos de madera, espejos, rampas,
distribución del espacio, ubicación del alumno, luminosidad, y también, el uso
de materiales, equipamientos y ayudas técnicas que permitan a los estudiantes
participar en las actividades con autonomía.
También es importante considerar el uso de códigos de comunicación
alternativos aumentativos complementarios, o alternativos al lenguaje oral o
escrito (lengua de señas, Braille y otros).
Los cambios o variaciones curriculares que se realizan dependen en el qué,
cómo y cuándo enseñar y evaluar. Comprenden objetivos, contenidos y su
secuenciación, metodología, criterios y procedimientos de evaluación.
Es preciso no perder de vista, que si bien el currículum responde a una
cultura a partir de la cual se transmiten ciertos saberes, el docente necesita de
la participación del sujeto de aprendizaje, ósea sus alumnos, desde sus
propios deseos y sus proyectos de vida
El acceso al currículo, las diversificaciones curriculares o la atención al
ámbito donde tiene lugar la enseñanza requieren de apoyos desde la
modalidad Educación Especial:

 Con diferentes tipos de organización (tipo de ayudas que se necesitan).

 En función de las necesidades de los estudiantes con discapacidad


(apoyo previo, simultáneo o posterior al trabajo en sala de clases).

 Identificando funciones de los profesionales de apoyo (apoyo a la


escuela, al docente, a los estudiantes, a las familias o a la comunidad) y
trabajo colaborativo entre de equipos que intervienen. 2

Las configuraciones de apoyo

La trayectoria educativa integral de los estudiantes requiere de


“Configuraciones de Apoyo” en diferentes niveles y en modalidades del Sistema
educativo.
La escuela es un establecimiento en constante desarrollo, que tiene que
realizar permanentemente cambios en su propuesta pedagógica y en su
funcionamiento, con el fin de aumentar progresivamente su capacidad para dar
respuesta a la diversidad de las necesidades educativas de todo su alumnado.
Se considera el “apoyo” o “apoyo al aprendizaje” a todas las actividades que
aumentan la capacidad de una escuela para dar respuesta a la diversidad del
alumnado. Estos apoyos procuran: atención, asesoramiento, orientación,
capacitación, provisión de recursos y la contribución en la toma de decisiones
educativas para el desarrollo de capacidades y potencialidades del sistema.
A la vez, acompañan con estrategias pedagógicas a las personas con
discapacidad, para desempeñarse en el contexto educativo y comunitario con
el menor grado de dependencia y el mayor grado de autonomía.

2 Ministerio de Educación, Ciencia y tecnología y PNUD (2008), Educación integral de adolescentes y


jóvenes, Buenos Aires
La modalidad ya sea, de escuelas especiales, gabinetes u otra forma de
organización; definen sus proyectos institucionales mediante configuraciones
de apoyo. Considerando:

 las tareas que pueden realizar

 los contenidos propios

 las necesidades educativas de cada persona con discapacidad,

 y los trabajos con toda la comunidad educativa, como campañas contra


la discriminación.

Estos apoyos se desarrollan a través de “Configuraciones Prácticas” y deben


tener:

 carácter flexible,

 carácter complementario,

 y contextualizado.
Para favorecer la selección de estrategias apropiadas.

La atención de los estudiantes implica diversos apoyos y un mismo alumno


puede recibir más de uno de acuerdo con sus necesidades. Por ello se
recomienda que el equipo que decide la trayectoria educativa integral sea
interdisciplinario. Todos los profesionales aportan sus conocimientos para
tener una mirada integral del niño/a.
La función del equipo está centrada en el acompañamiento en la trayectoria
escolar del alumno/a y en la realización de trayecto flexibles, con seguimiento,
monitoreo y evaluación del proceso desde un enfoque que garantice las
finalidades del Sistema Educativo.
Los apoyos educativos pueden adoptar“Configuraciones Prácticas” las
cuales pueden ser:
 Atención: implica diversos apoyos en un alumno. En esta instancia es
necesario valorar las necesidades educativas y las barreras de
aprendizaje.

 Asesoramiento y orientación: informa lo que se puede y debe haber.


Carácter preventivo.

 Capacitación: construir una nueva cultura institucional basada en


principios.

 Provisión de recursos: actividades mediadoras de difusión.

 Cooperación y acción coordinadora: las actividades se desarrollan


conjuntamente entre los integrantes del sistema de apoyo y otro, de
diferentes áreas.

 Seguimiento: atención a personas y acompañamiento de procedimientos


de cada alumno.

 Investigación: facilita la construcción de lo público y la acción educativa


para el análisis de casos.

¿Cuándo la trayectoria escolar se define como proceso de integración?


 Cuando los padres/tutores con o sin el acompañamiento de equipos
profesionales particulares proponen la inscripción de niño, joven o
adulto con discapacidad en el Nivel Inicial, Nivel Primario o en la
modalidad de jóvenes/adultos.
 Cuando la escuela de educación integral considera la continuidad de
trayectoria escolar del niño/a, adolescente o joven con discapacidad en
la educación común de cualquier nivel o modalidad, en cualquiera de
sus formatos.
 Cuando se detecta la situación de discapacidad de u niño/a,
adolescente, joven o adulto por parte de las configuraciones de apoyo
de la escuela común de cualquier nivel o modalidad.
Modalidades de la integración
La integración de las personas con discapacidad en las escuelas de Nivel
Primario, pueden tener dos modos:

 Integración total: Esta se activa cuando el alumno asiste a la carga


horaria completa de la escuela del Nivel Inicial, o modalidad de
jóvenes, adultos cuando las características, posibilidades y
competencias del mismo lo permitan.

 Integración parcial: Debe tener una carga horaria que este en relación
con los espacios definidos para cada trayectoria en particular, con
asistencia sistemática, y una propuesta organizada gradual.

Roles y función del Equipo integrador y acompañantes externos en el


ámbito educativo institucional
Es importante tener en claro las funciones del equipo integrador y
acompañantes externos, ya que nos ayudará a delimitar bien el deber de cada
uno en pos de lograr una integración escolar óptima para el sujeto, las mismas
están detallas debajo:

Equipo integrador:
 Maestro de grupo. / Docentes de área estético expresivo.
 Maestra orientadora integradora (M.O.I)
 Equipo de SAIE o de escuela integral.
 Supervisores de Nivel y modalidades.
 Integrantes del grupo familiar a cargo, tutores, guardadores.
 Alumno/a en el caso de ser joven/adulto.
 Integrantes del equipo directivo de las instituciones intervinientes.
 Director radial del Nivel Inicial.
 Profesionales del ámbito privado.

Funciones:
 Consensuar la definición de la trayectoria escolar más acorde de
acuerdo a las potencialidades del niño, joven o adulto con discapacidad,
asumiendo la corresponsabilidad de los aspectos organizacionales y de
gestión curricular que un proceso de integración requiere.
 Participar de forma activa en el diseño, ejecución y evaluación del
proceso de integración educativa haciendo clara, explicita y compartida
la propuesta pedagógica de la misma.
 Documentar las acciones que conlleve el proceso de integración.
 Comunicar y notificar a todos los presentes del Equipo integrador sobre
el seguimiento realizado.

Definición y Funciones del maestro Orientador integrador


El Maestro Orientador (MOI) es un docente de Educación Especial que
cumple funciones en Escuelas de Educación General Básica, acompañando a
sus pares en tareas áulicas, haciendo su campo de acción demasiado amplio,
por lo cual es imprescindible que la institución de EGB, para garantizar calidad
en la tarea, priorice acciones de acuerdo a su Proyecto Educativo Institucional
acordando funciones a desempeñar por el MOI en cada período lectivo.

Sus funciones son:


En relación a la institución educativa:
1. Como integrante del equipo docente participará en:
 La elaboración del PEI
 La selección de estrategias para favorecer la retención escolar
 La definición de prioridades pedagógicas
2. Se hará cargo de un grupo de alumnos con necesidades educativas
especiales, excepcionalmente cuando en la localidad no exista escuela
especial de gestión estatal o privada.

En Relación a sus Pares:


 Participará en la elaboración de los Proyectos Áulicos y Plan de Atención
a la Diversidad.
 En los Procesos de Integración de alumnos con necesidades educativas
especiales será parte de los equipos integradores.
 Ayudara en la elaboración de adaptaciones curriculares.
 Buscara junto a los docentes, estrategias para dar respuesta a la
diversidad de los alumnos.
 Acompañará a sus pares en la valoración de los conocimientos previos
de alumnos y formulación de propuestas significativas de aprendizaje.
En Relación a los Alumnos:
 Junto a los docentes de ciclo participará en la valoración competencias
curriculares de los alumnos.

 Aportará a sus compañeros estrategias que faciliten el aprendizaje de


todos los alumnos.

 Como miembro del equipo integrador colaborará en la determinación de


las necesidades educativas especiales y formulación de la política
educativa correspondiente.

 Orientará y apoyará a los alumnos con n.e.e dentro del aula.

 Se ocupara del seguimiento de los alumnos en proceso de integración.

En relación a otras Instituciones.


 Coordinará acciones con los maestros integradores de escuelas
especiales y con los integrantes del SAIE.

 Mantendrá entrevistas periódicas con padres informando sobre la


evolución en la adquisición de aprendizajes de los alumnos.

 Junto al equipo de conducción articulará acciones con Supervisores,


3
Centro de Salud, Consejo del Menor, Profesores particulares, etc

Acompañamientos externos requeridos en procesos de integración


Es una de las opciones en casos dependiendo del caso, año de cursado y las
evaluaciones sobre el alumno, no siempre es indispensable ni factible. Cabe
destacar que los acompañantes externos son puestos en función por la obra
social que cubre al niño, adolescente, joven o adulto con discapacidad, no son
por ende, personal de la escuela de Nivel Primario ni de la Escuela Integral.
El carácter del ingreso del acompañante terapéutico será transitorio y según
las necesidades del alumno, su incorporación será posterior a la realización de

3 Resolución N°978 CGE. Maestro Orientador Integrador


una apreciación diagnóstica que precise y justifique las necesidades del
alumno en particular y a la propuesta de trayectoria educativa definida.
Su función es contribuir y/o garantizar la continuidad de los aprendizajes
escolares de aquellos alumnos que necesitan asistencia personalizada y
requieran de acompañamiento para la ejecución de actividades, superar
dificultades, organización espacio-temporal y del material de trabajo, etc.
La presencia de los acompañantes terapéuticos en las instituciones no es
una condición exigida por las leyes educativas, por tanto, la prestación es de
carácter excepcional y en los casos en que su presencia sea imprescindible, en
ningún caso se podrá hacer cargo de la función docente.

Descripción y análisis de la experiencia


Abigail, una niña de 8 años, con parálisis cerebral, comenzó su nivel
inicial en la escuela común N°5 “Fernando Torres Vilches” donde su
integración era completa, solo contaba con una docente auxiliar quien la
ayudaba en su movilidad ya que Abigail usa una silla de ruedas. Al año
siguiente su matrícula fue compartida con la Escuela de Educación Integral N°
23 “Luisa Garnier”. Actualmente asiste a ambas instituciones.
Como mencionamos antes Abigail presenta un trastorno motor que responde
al cuadro clínico denominado parálisis cerebral, que se caracteriza por la
inhabilidad para poder controlar completamente las funciones del sistema
motor, afecta el tono muscular, la postura y el movimiento. Es causada por una
lesión de una o más áreas especificas del cerebro. La parálisis cerebral no es
una enfermedad, no es contagiosa ni progresiva.
En Abigail, además, se asocian estrabismo, trastorno del lenguaje y retraso
cognitivo moderado, la causa de la parálisis cerebral en este caso es, un
nacimiento prematuro y complicaciones en el parto que terminó dañando una
de sus válvulas.
Actualmente Abigail posee una integración parcial, concurre los días lunes,
miércoles y viernes a la escuela común, mientras que los días martes y jueves
a la escuela integradora.
Barreras superadas
La matriculación de Abigail en la escuela común fue un gran desafío ya que la
institución contaba con una estructura edilicia compleja con barreras
arquitectónicas como eran las escaleras para ingresar hacia las aulas, pero
ésta fue superada al poder construirse las rampas de ingreso y de esta manera
lograr el posible traslado de la niña dentro de la institución.

El equipo de trabajo institucional también trabajó estrictamente en varios


aspectos para lograr dicha inclusión encargándose de brindar una buena
oferta pedagógica, metodología y adecuaciones curriculares pertinentes.
Así como también en generar un clima institucional cálido, donde se respeta
la diversidad y se elimina toda forma de discriminación. Este punto es muy
importante ya que en un ambiente enriquecido se benefician todos los
participantes: alumnos con NEE, alumnos sin NEE, los docentes y la misma
institución quien realiza la apertura al cambio y a la búsqueda permanente de
nuevas estrategias que fortalece la dinámica institucional y eleva la capacidad
de responder a nuevas situaciones.

Reseña educativa de la experiencia


En su primer grado Abigail junto a su grupo de pertenencia de nivel inicial
comenzó con entusiasmo el trabajo de la construcción del sistema de
representaciones escrita, aunque por su dificultad motora se comenzó
trabajando con material concreto, letras móviles aprendiendo a reconocerlas y
luego armar sus primeras palabras bisílabas.
Reconoció los dígitos, pero le costaba la comprensión de la secuencia
numérica. Trabajaba en sus tiempos lógicos, no cronológicos de adquisición de
conocimiento, sin apresuramientos ni exigencias desmedidas, acompañada por
su maestra auxiliar.
En un principio la niña no naturalizada a la nueva forma de trabajo, hablaba
casi todo el tiempo haciendo preguntas cuando sus pares trabajaban, pero esto
fue cambiando poco a poco hasta lograr adecuarse a la dinámica del grupo.
En ese año se consideró que Abigail cumplió los objetivos básicos adecuados
para ese año.

Su segundo grado comenzó con una nueva maestra de aula, pero


acompañada por su maestra auxiliar. Toleró sin ningún problema el cambio de
docente.
Para este año se delinearon contenidos específicos en las diferentes áreas,
se seleccionaron contenidos graduados a los progresos de la alumna.
Recién hacia a finales de este año se procuró que la niña se aproximara a los
núcleos de aprendizajes prioritarios, seleccionando los contenidos mínimos a
los que se pretendía llegar, para lo cual se diseñaron las adecuaciones
pertinentes. Positivamente y en el marco de un gran trabajo se logran los
objetivos esperados.

Actualmente Abigail cursa su tercer grado junto a su grupo de pares con el


cual inició su escolarización, a pesar de que su asistencia a clases no es diaria
ya que realiza durante dos días en la semana su recorrido en la escuela
integral, sus compañeros la aceptan como una más del grupo sin hacer
diferencias.
Lo que puedo destacar como parte de mis observaciones es que a Abigail le
gusta participar en los actos escolares, ella siempre está presente a la hora de
participar, junto a sus padres quienes la acompañan no solo los días de actos
realizando su respectiva vestimenta para la ocasión, sino también cada día al
ingreso a clase.
Conclusión
La escuela está viviendo un momento muy significativo en relación con la
educación inclusiva. En los últimos años al arco iris humano que se forma en
las escuelas es aún más hermoso que el arco iris celeste. Las aulas son un
mosaico de culturas. Esto, más que un problema, es una ocasión única, y un
reto también, para lograr una educación en valores donde el respeto, la
participación y la convivencia han de ser los nuevos pilares en los procesos de
enseñanza y aprendizaje.
La educación inclusiva ha sido, y es, una de las preocupaciones centrales de
las políticas educativas al requerir de la escuela y de su profesorado una
adecuada preparación para acoger a todos los niños y niñas: “El principio rector
de este Marco de Acción es que las escuelas deben acoger a todos los niños
independientemente de sus condiciones físicas, intelectuales, emocionales,
lingüísticas u otras…Las escuelas tienen que encontrar la manera de educar
con éxito a todos los niños, incluidos aquellos con discapacidades graves…” 4.
La cosa está muy clara: todas las niñas y niños, y toda la juventud del mundo,
tienen derecho a la educación. Pero no a una educación cualquiera, sino a una
educación de calidad. Y ésta sólo se logra cuando se educan juntos. No que
nuestro sistema educativo tenga derecho a acoger a un cierto tipo de alumnado
y a rechazar a otro. Sino que como vimos en esta experiencia pedagógica es el
sistema educativo el que debe cambiar para contemplar la diversidad en
nuestras aulas y no al revés. En esto consiste, sencillamente, la educación
inclusiva.
Y si todos colaboramos poniendo nuestro granito de arena ante cualquier
caso que se presente, podremos asegurar que como en esta experiencia: “La
integración escolar, es posible”.

4 Conferencia de Salamanca. UNESCO, 1994, página 59-60


Bibliografía:
 Consejo General de Educación. Gobierno de Entre Ríos. Trayectorias
Educativas en Proceso de Integración (versión preliminar)
 Convención de los Sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad (2006)
 Ley de Educación Provincial N°9890
 Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. Escuela Inclusiva II.
 Ministerio de Educación de la Nación (2009). Educación Especial, una
modalidad del sistema educativo en Argentina.
 Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y Programa de Naciones
Unidas para el Desarrollo (2008): Educación Integral de adolescentes y
jóvenes, Buenos Aires.
 Resolución N° 0303 CGE. Lineamientos de Educación Especial desde la
perspectiva de la Educación Integral.
 Resolución N°978 CGE. Función del Maestro Integrador.

También podría gustarte