Está en la página 1de 5

Informe de lectura

Responsable: María Reina Chamorro

Profesor; Isabelino Martínez

Marco normativo de la educación Paraguaya

Fecha: 23/05/23

Título

La educación inclusiva

Introducción

La inclusión se ha convertido en una palabra común en diferentes ámbitos del desarrollo


de la humanidad. A partir de la globalización todo debe estar “incluido”. Así dicha
palabra se escucha en diferentes ambientes como: legislativo, salud, educación,
relaciones internacionales, comunicaciones…. Incluir se convierte en una tarea nada
fácil de cumplir y que constituye todo un reto. En la educación ha sido tema de grandes
debates, controversias y todo un largo proceso, cuyo principal propósito fue, y es hacer
frente a los altos índices de exclusión, discriminación y desigualdades educativas
presentes en la mayoría de los sistemas educativos del mundo.

La inclusión educativa está relacionada con el acceso, la participación y los logros de


todos los alumnos, con especial énfasis en aquellos que están en riesgo de ser excluidos
o marginados.

La UNESCO (2009) considera a la educación inclusiva como una estrategia clave para
alcanzar la Educación para Todos (declaración que se aprobó desde 1990), partiendo del
hecho de que la educación es un derecho humano básico y fundamental de una sociedad
más justa e igualitaria.

La ley 5136 de educación inclusiva, nos afirma que tiene por objetos establecer las
acciones correspondientes para la creación de un nuevo modelo educativo inclusivo
dentro del sistema regular que remueva la barrera que limiten el aprendizaje y la
participación, facilitando la accesibilidad de los alumnos con necesidades especifica de
apoyo educativo siguiendo las leyes universales. Los cuales nos da a entender que la
educación inclusiva puede implicar más allá de una barrera arquitectónica, Implica
transformar la cultura, las políticas y las prácticas de las escuelas para atender la
diversidad de necesidades educativas de todo el alumnado.

El presente trabajo tiene como intención hacer una descripción y reflexión sobre la
inclusión educativa abarcando uno de los pilares necesarios para su desarrollo e
implementación, la cultura. Es una síntesis de revisiones de literatura de diferentes
autores a base dos interrogantes. ¿Qué se entiende por educación inclusiva? ¿Qué es
una cultura inclusiva? Desde estas preguntas y según las diferente Bibliografía y leyes
sobre el tema aclararemos estas interrogantes.

Desarrollo

La inclusión educativa.

La educación inclusiva supone un modelo de educación que pretende atender a las


necesidades de todos los niños y niñas, jóvenes y adultos considerando especialmente
aquellos casos en los que puede existir un riesgo de exclusión social.

No se trata solo de prestar atención a personas con discapacidad sino a todo el alumnado
sin distinguir por la raza, la condición social, la cultura o la religión, entre otros
aspectos.

Algunas de las diferencias entre el enfoque tradicional en la educación y la educación


inclusiva, son las siguientes:

 En el enfoque tradicional se diagnostica a cada alumno y alumna para


determinar una categoría y solucionar el déficit que existe, sin embargo en
la educación inclusiva simplemente se analizan las características de cada
estudiante para determinar los apoyos que serán necesarios.
 El enfoque tradicional se centra en el estudiante, mientras que el inclusivo lo
hace en la clase.

En definitiva, en la educación inclusiva no se utilizan programas especiales para


determinados estudiantes, sino que en la misma aula se responde a las necesidades de
cada estudiante.

En este sentido la UNESCO entiende que en la educación inclusiva los alumnos con
necesidades especiales deben tener acceso a los colegios de educación regular, donde
deben ser acomodados con estrategias pedagógicas centradas en el alumnado, de
forma que se responda a sus necesidades.

Cuando escuchamos o leemos las palabras inclusión educativa, la mayoría de las


personas instantáneamente lo relacionan con la educación especial o con la
discapacidad. Este hecho es el que ha prevalecido a lo largo de la historia y en función
de él se han realizado acciones al respecto. Al considerarlo así, se partía del modelo
médico con una visión patológica de la diferencia, principalmente de los aspectos
cognitivos, y por lo tanto las personas con necesidades educativas especiales eran vistas
como deficientes cuya dificultad era intrínseca, es decir, se tenía una concepción
estática respecto a la naturaleza de las diferencias individuales lo que ocasionó que
fueran segregados en escuelas especiales. La lucha por cambiar este panorama se
remonta a los años setentas, en donde padres de familia de hijos con necesidades
educativas especiales y algunas organizaciones pugnaron por el derecho a una
educación de calidad, por la no segregación y por la escolarización en los centros
educativos regulares.

A partir de entonces y hasta hoy los principios de normalización, integración e inclusión


han sido claves importantes para debatir, defender, proponer y delinear acciones a
seguir. A fin de que todas las personas sin distinción de raza, credo, nivel económico,
discapacidad o cualquier diferencia, tengan los mismos derechos sociales, educativos,
de salud, seguridad, laborales y políticos.

Cultura inclusiva

Concepto: La cultura inclusiva es la búsqueda de procesos de construcción social y la


lucha contra la desigualdad; además, se relaciona con una educación “social, emocional,
académica y ética” que tiene como objetivo la transformación del clima escolar.

Se define la cultura inclusiva como aquella centrada en “crear una comunidad segura,
acogedora, colaboradora y estimulante en la que cada uno es valorado, como el
fundamento primordial para que todo el alumnado tenga los mayores niveles de logro.
Pretende desarrollar valores inclusivos, del profesorado, el alumnado, los miembros del
consejo escolar y las familias, que se transmitan a todos los nuevos miembros del centro
educativo” (Booth & Ainscow , 2002, p.16).
Hablar de cultura inclusiva en la escuela es abordar la modificación de nuestros
prejuicios y estereotipos o modelos mentales con los que docentes y padres de familia
hemos crecido, reproduciendo algunas prácticas poco acertadas para la formación
integral de nuestros estudiantes e hijos y empoderar nuestros pensamientos, hechos y
palabras para que sean la clave para construir un clima escolar favorable en donde los
maestros y docentes sean fiel reflejo de la práctica de valores como el respeto, la
colaboración, la justicia, la identidad, etc.

Uno de los elementos claves en la inclusión educativa se refiere a la cultura, este


término, ha sido motivo de controversia y confusión en relación con su definición
debido a que abarca diferentes actitudes, actividades y participantes, sin embargo, es
fundamental cuando se hace referencia a la inclusión en general y particularmente la
inclusión educativa, motivo de estudio del presente escrito.

“Al desarrollo de valores inclusivos, compartidos por todo el personal de la escuela, los
estudiantes y los miembros del Consejo Escolar y las familias” y proponen que, para
que se desarrolle una cultura inclusiva, es necesario la creación de una comunidad
escolar segura, acogedora, colaboradora y estimulante en la que toda persona sea
tomada en cuenta y se promuevan valores inclusivos.

La cultura escolar, de acuerdo con García y Aldana (2010) es posible identificarla a


través de la observación detallada de lo que ocurre en la escuela, los diálogos con los de
docentes, las prácticas del aula, las vivencias de los alumnos, las expectativas y
dificultades de los padres, así como la observación de los niveles de gestión,
organización y liderazgo.

La escuela debe ser considerada como una estructura social que responde a
características de los diferentes contextos que la conforman y debe responder a la
imperiosa necesidad social de proporcionar educación a todos los alumnos que la
soliciten en un ambiente donde prevalezcan prácticas organizativas, de enseñanza y de
gestión solidaria, cooperativa y respetuosa con la diversidad, formando una nueva
cultura escolar donde la interacción y la colaboración pongan de manifiesto un clima de
aceptación del otro, respetando las particularidades de cada uno.

Según la ley paraguaya la inclusión está encaminada para cumplirla de hecho bien
formulado. Como la ley 5136 "DE EDUCACIÓN INCLUSIVA" DEL 23 DE
DICIEMBRE DE 2013.

Discriminación: Exclusión, distinción, restricción u omisión de proveer adecuación o


adaptación de los medios que tenga por objeto o resultado, menoscabar o anular el
reconocimiento, goce o ejercicio en igualdad de condiciones de los derechos y
libertades inherentes a todo ser humano. Educación inclusiva: Proceso sistémico de
mejora e innovación educativa para promover la presencia, el rendimiento y la
participación de todo el alumnado en la vida escolar de los centros donde son
escolarizados, con particular atención a aquellos alumnos o alumnas más vulnerables a
la exclusión, el fracaso escolar o la marginación, detectando y eliminando, para ello, las
barreras que limitan dicho proceso.

1) Equidad educativa: Significa que las escuelas deben acoger a todas las niñas,
niños y jóvenes, independientemente de sus condiciones personales, culturales
económicas o sociales.

2) Alumno: Es toda persona inscripta en instituciones educativas en los niveles y


modalidades del Sistema Educativo Nacional, con el objeto de participar en un proceso
de aprendizaje sistemático bajo la orientación de un maestro o profesor; Ley N°
1264/1998 "General de Educación".

En el decreto está claro el deber, derecho, y hasta obligaciones a tener en cuenta pero
así también no habla de una cultura inclusiva directamente, se puede acoger a niño/as y
jóvenes, independientemente sus condiciones culturales, económicas y sociales,
¿dónde está el entorno que la recibe? ¿Las instituciones que reciben están preparadas
en lo mínimo para recibir a personas con discapacidad diferente? Son interrogante que
queda después de leer el material.
Conclusión

La cultura inclusiva en el aula nos invita a romper las barreras del silencio, del miedo a
lo desconocido; a reflexionar sobre nuestra práctica docente y sobre la puesta en marcha
de un currículo oculto (aquellos aprendizajes que son incorporados por los estudiantes
aunque no figuren en el currículo oficial pero que están allí para vivenciarlo a
acompañar ese currículo con nuevas formas de guiar el aprendizaje, como por ejemplo
el aula invertida (en la que con ayuda de la tecnología podemos incentivar el trabajo
colaborativo); a incluir otras maneras de evaluar como las rúbricas o escalas; o a llegar a
la persona para transformarla y liberarla, como dice Paulo Freire. Como docentes hay
muchos que hacer pero primero cambiar el paradigma de pensar que el viene es el
discapacitado sino muchas veces está el que recibe y ahí comienza la inclusión de
enseñanza- aprendizajes……

Referencias bibliográfica

.Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva ISSN: 1889-4208.; e-ISSN


1989-4643. Volumen 10, Número 2, Diciembre 2017.

Dña. Patricia A. Plancarte Cansino (Universidad Nacional Autónoma de México)

Páginas 213-226.

Taller regional sobre educación inclusiva Cono Sur y Región Andina La educación
inclusiva en Paraguay Rodolfo Elías1

Revista Para el Aula - IDEA Edición N° 14 (2015) Por Milena Lasso


(julie_dasa@hotmail.com)

DECRETO N°2837 LA LEY No 5136 "DE EDUCACIÓN INCLUSIVA" DEL 23 DE


DICIEMBRE DE 2013.

Resolución Nº 17267 Por la cual aprueban los lineamientos del sistema educativo
inclusivo en el Paraguay.

También podría gustarte