Está en la página 1de 34

Crecimiento y nutrición

Patrones de crecimiento
Nutrición

La buena nutrición es vital para el crecimiento y el desarrollo de los


niños. La alimentación de las mujeres embarazadas y los niños
pequeños debe ser variada y nutritiva. Debe incluir nutrientes
fundamentales, como proteínas y ácidos grasos esenciales, que
ayudan al crecimiento y aportan energía; vitamina A para defender al
organismo contra las enfermedades; yodo para el sano desarrollo del
cerebro infantil; y hierro para preservar las funciones mentales y
físicas.

Los niños que sufren de anemia o desnutrición, y los que se enferman


con frecuencia, son más temerosos que los niños saludables.
Además, muestran menos interés en jugar, explorar e interactuar con
los demás. Estos niños requieren estímulo, atención y cuidados
especiales para comer, jugar e interactuar con otras personas y, así́,
recuperar la salud.

El cerebro y la conducta refleja

Construcción del cerebro


Reflejos primarios
Moldeamiento del cerebro: el papel de la
experiencia

El crecimiento del cerebro es un proceso permanente fundamental


para el desarrollo físico, cognitivo y emocional.

Al momento de nacer el cerebro tiene cerca de ¼ a 1/3.

A los 3 años de edad, alcanza casi el 90% del peso adulto.


El crecimiento del cerebro sucede en arranque irregular, llamados
crecimientos cerebrales repetinos.

Los reflejos primarios, también llamados primitivos o arcaicos,


son una serie de movimientos musculares involuntarios con los que
nacen los bebés, y que responden a ciertos estímulos en particular,
como algunas sensaciones o movimientos. Éstos no son
aprendidos, sino que suceden de forma automática e innata.

En los recién nacidos, se realizan ciertas pruebas para verificar la


presencia de estos reflejos primarios, así como la intensidad con la
que los realicen, pues son señales importantes del
funcionamiento y desarrollo neurológico del bebé. Por lo
regular, estas pruebas se realizan de forma inmediata tras el
nacimiento y nuevamente en los días posteriores al parto para
revisar su evolución.

El desarrollo del cerebro humano es un proceso prolongado que


comienza en la fase prenatal y se extiende por lo menos hasta el fin
de la adolescencia.

El desarrollo del sistema nervioso humano se inicia muy


tempranamente, aproximadamente a partir del día 18 de gestación,
de manera que la arquitectura básica del cerebro humano se
desarrolla antes de nacer.

La mayoría de las neuronas que tenemos se producen durante la


gestación y en el momento de nacer están organizadas, formando la
corteza y otras estructuras importantes del cerebro. Sin embargo, el
desarrollo cerebral en el recién nacido queda lejos de estar completo.

En el momento de nacer también están presentes los principales


“caminos” de la materia blanca que constituyen las redes cerebrales
para el procesamiento de las informaciones.

Inmediatamente después de nacer se produce un incremento


espectacular del número de conexiones o sinapsis en todo el
cerebro humano, hasta el punto que al cumplir el primer año de vida,
el cerebro de un niño tiene casi el doble de conexiones si se lo
compara con el de un adulto.

ed permanente. Éste es un factor clave para la “plasticidad” del


cerebro en desarrollo: su adaptabilidad respecto a la experiencia, que
le confiere un valor inestimable para la supervivencia.
Por lo que las experiencias del niño son la que van a desempeñar
un papel esencial en el modelado y la afinación de los principales
caminos cerebrales y redes corticales. Siendo las que van a
determinar qué sistemas se estabilizarán y cuáles dejan de ser
importantes desde el punto de vista funcional.

De ahí que un entorno creativo donde el niño esté expuestos a una


variedad de nuevas ideas, objetos y experiencias le ayuda a
desarrollar su cerebro, resultando especialmente importante que el
bebe tenga la oportunidad de moverse desde una edad
temprana.

Capacidades sensoriales tempranas

Tacto y dolor
Olfato y gusto
Audición Vista

El cerebro les permite a los lactantes recién nacidos hacer uso, lo


suficientemente bien de sus sentidos, de lo que tocan, ven, huelen,
saborean, escuchan.

DOLOR.

La capacidad para percibir el dolor puede surgir en el tercer trimestre


del embarazo. El recién nacido puede sentir dolor, lo percibe y se
vuelve mas sensible en los primeros dias de la vida.

OLFATO Y GUSTO.

Los sentidos del tacto y del tacto y el gusto también empiezan a


desarrollarse en el vientre materno. Los sabores y olores de los
alimentos que consuma la madre, se pueden transmitir al feto por
medio del liquido amniótico.

AUDICION.
La audición es fundamental antes del nacimiento, ya que los fetos
responden a los sonidos y parece que aprenden a reconocerlos. El
reconocimiento temprano de voces en el vientre, puede cimentar la
relación con la madre.

VISTA.

Es el sentido menos desarrollado al momento del nacimiento, la


percepción del color se desarrolla aceleradamente, durante los
primeros meses de vida.

El desarrollo de un niño ocurre en forma secuencial. Es progresivo


siempre se acumulan las funciones simplis y después las mas
complejas. Todas las partes del sistema nervioso actúan en forma
coordinada para facilitar el desarrollo.

Hitos del desarrollo motor

Desarrollo motor y percepción


Teoría ecológica de la percepción de Eleanor y
James Gibson
Cómo ocurre el desarrollo motor: teoría de los
sistemas dinámicos de Thelen
Influencias culturales sobre el desarrollo motor

No es neceario enseñar a los bebés las habilidades motrices básicas


como agarrar, gatear o caminar. Sólo necesitan espacio para
moverse y libertad para investigar lo que pueden hacer. Cuando el
sistema nervioso central, músculos y huesos están listos y el
ambiente ofrece las oportunidades correctas para explorar y
practicar, los bebés no dejan de sorprender a los adultos con sus
nuevas habilidades.
HITOS DEL DESARROLLO MOTRIZ:

El desarrollo motriz está marcado por una serie de hitos: logros que
se desarrollan de manera sistemática, pues cada habilidad
dominada prepara al bebé para abordar la siguiente. Primero, los
bebés aprenden habilidades simples y luego las combinan en
sistemas de acción cada vez más complejos, que permiten una
gama más amplia y exacta de movimientos y mejor control del
ambiente.
- La prueba de exploración del desarrollo de Denver es usada para
trazar el progreso entre un mes y seis años para identificar a los
niños que no se desarrollan de manera normal. La prueba mide las
habilidades motrices gruesas, como rodar o atrapar una pelota, y
las habilidades motrices finas, como tomar una sonaja y copiar un
círculos.
- Control de la cabeza: al nacer, la mayoría de los niños pueden
mover la cabeza de un lado a otro incluso si están acostados de
espaldas. Si se acuestan boca abajo, levantan la cabeza lo
suficiente para voltearla.
- Conttrol de manos: los bebés nacen con un reflejo de presión. Si
se le toca la palma de la mano a un bebé, aprieta fuerte el puño.
Alrededor de los tres meses y medio, casi todos ellos toman objetos
de tamaño moderado, como una sonaja, pero tienen problemas
para agarrar objetos más pequeños.
- Locomoción: después de los tres meses, el bebé promedio
comienza a rodar de maner deliberada. Primero lo hace del frente
hacia atrás y luego en dirección inversa. El bebé promedio se sienta
sin ayuda a los seis meses y puede asumir una posición sedente
hacia los ocho meses y medio.
- Entre los seis y los 10 meses, los bebés comienzan a circular por
sus propios medios: se arrastran o gatean. Este nuevo logro de
autolocomoción tiene sorprendentes ramificaciones cognoscitivas y
psicosociales.
- Los niños que gatean aduieren mayor sensibilidad respecto al luar
donde están los objetos, perciben mejor de qué tamaño son, y si se
pueden mover y qué aspecto tienen. Gatear ayuda a los bebés a
juzgar las distancias y a percibir la profundidad.
TEORÍA ECOLÓGICA DE LA PERCEPCIÓN DE

ELEANOR Y JAMES GIBSON :


En un experimento clásico de Richard Walk y Eleanor Gibson
(1961), bebés de seis meses eran colocados en cubiertas de
plexiglás dispuestas sobre un diseño ajedrezado que crea la ilusión
de una caída vertical en el centro de una mesa, un precipicio o
acantilado visual.
- ¿Cómo deciden los bebés si cruzan la saliente o si bajan por una
colina? De acuerdo con la teoría ecológica de la percepción de
Eleanor Gibson y James Gibson, el desarrollo locomotriz depende
de que aumente la sesibilidad a la interacción entre sus
características físicas ccambiantes y las nuevas y variadas
características de su entorno.

CÓMO OCURRE EL DESARROLLO MOTRIZ: TEORÍA


DE LOS SISTEMAS DINÁMICOS DE THELEN:
Tradicionalmente, se pensaba que la secuencias característica del
desarrollo motriz seguía una programación genética: una serie
larga, automática y previsible de pasos dirigidos por el encéfalo
durante su proceso de maduración. En la actualidad, muchos
científicos del desarrollo consideran que esta noción es demasiado
simplista. Más bien, de acuerdo con Esther Thelen, el desarrollo
motriz es un proceso continuo de interacción entre el bebé y el
medio ambiente.
Thelen hacía hincapié en el reflejo de marcha: los movimientos de
pasos que hace un neonato cuando es sostenido en posición
erguida con los pies tocando una superficie. Esta conducta
desaparece hacia el cuarto mes y los movimientos no vuelven a
aparecer hasta la última parte del primer año, cuando el bebé está
listo para caminar.
La maduración por sí sola no explica esta observación, dice Thelen.
El desarrollo no tiene una causa simple única. El infante y el medio
ambiente forman un sistema dinámico en el madio ambiente a cada
momento.
En última instancia, surge una solución cuando el bebé explora
varias combinaciones de movimientos y selecciona los que mejor
contribuyen a su fin. Además, la solución debe ser flexible, sujeta a
modificaciones ante el cambio de circunstancias. Más que estar
exclusivamente a cargo, el encéfalo en maduración es una parte de
todo el proceso.
Según la teoría de los sistemas dinámicos (TSD) de Thelen, "el
comportamiento surge en el momento de arranque de la
organización de numerosos componentes". Los bebés normales
desarrollaron las mismas habilidades en el mismo orden porque
están hechos más o menos de la misma manera y tienen
dificultades y necesidades físicas parecidas.

INFLUENCIAS CULTURALES EN EL DESARROLLO


MOTRIZ:
- Aunque el desarrollo motriz sigue una secuencia casi universal, su
ritmo responde a ciertos factores culturales. De acuerdo con
algunos investigadores, los bebés africanos tienden a sentarse,
caminar y correr antes que los estadounidenses y europeos. Por
ejemplo, en Uganda los bebés caminan a los 10 meses, a diferencia
de los 12 meses de los estadounidenses y 15 meses de los
franceses.
- Algunas culturas alientan de manera precoz el desarrollo de las
habilidades motrices. En muchas culturas africanas y caribeñas en
las que los infantes manifiestan un desarrollo motriz avanzado, los
adultos siguen rutinas de manejo especiales, como ejercicios de
rebotar y mover los pies como en marcha, para ejercitar los
músculos de los bebés.
- Por el otro lado, en algunas culturas se desalienta el desarrollo
motriz precoz. Los niños de los achés, al este de Paraguay, no
empiezan a caminar hasta los 18 o 20 meses. Las madres achés
jalan a los niños de vuelta a su regazo cuando se alejan gateando y
los vigilan estrechamente para protegerlos de los peligros de la vida
nómada.

Salud.

Mortalidad infantil
Inmunización para una salud mejor

Inmunización

Las vacunas son el método más seguro que hay en el mundo


para proteger a los niños de enfermedades mortales
Las vacunas constituyen uno de los avances más importantes en
materia de salud y desarrollo a nivel mundial. Durante más de dos
siglos, las vacunas han reducido de manera segura el flagelo de
enfermedades como la poliomielitis, el sarampión y la viruela, y han
ayudado a los niños a crecer sanos y felices.

La inmunización es el proceso por el que una persona se hace


resistente a una enfermedad, tanto por el contacto con ciertas
enfermedades, o mediante la administración de una vacuna. Las
vacunas estimulan el sistema inmunitario del cuerpo para proteger a
la persona contra infecciones o enfermedades. La inmunización
previene enfermedades, discapacidades y defunciones por
enfermedades prevenibles por vacunación, tales como el
cáncer cervicouterino, la poliomielitis, el sarampión, la rubéola, la
paroditis, la difteria, el tétanos, la tos ferina, la hepatitis A y B, las
neumonías bacterianas, las enfermedades diarréicas por rotavius y
las meningitis bacterianas.

Maltrato: abuso y descuido

Maltrato: hechos y cifras


Factores contribuyentes: una perspectiva
ecológica
Ayuda para familias en problemas
Efectos a largo plazo del maltrato

El maltrato infantil tiene a menudo graves consecuencias físicas,


sexuales y psicológicas a corto y a largo plazo, entre ellas lesiones
(traumatismos craneoencefálicos y graves discapacidades,
especialmente en niños pequeños), estrés postraumático, ansiedad,
depresión e infecciones de transmisión sexual (ITS), incluida la
infección por el VIH. Las adolescentes pueden sufrir además otros
problemas de salud, como trastornos ginecológicos o embarazos no
deseados. El maltrato infantil puede mermar el rendimiento
cognitivo y académico y guarda estrecha relación con el abuso de
alcohol, el uso indebido de drogas y el tabaquismo, que son
importantísimos factores de riesgo de enfermedades no
transmisibles como las dolencias cardiovasculares o el cáncer.

El maltrato es causa de estrés, asociado a su vez con alteraciones


del desarrollo temprano del cerebro. En condiciones de estrés
extremo, el desarrollo de los sistemas nervioso e inmunológico
puede verse perjudicado, por lo que un adulto que haya sufrido
maltrato en la infancia presenta mayor riesgo de sufrir problemas
físicos y psicológicos o de comportamiento, tales como:

actos de violencia (como autor o como víctima);


depresión;
tabaquismo;
obesidad;
comportamientos sexuales de alto riesgo;
embarazos no deseados;
consumo nocivo de alcohol y drogas.

La violencia ejercida contra los niños también contribuye a las


desigualdades en la educación. Los niños que en la infancia han
sufrido algún tipo de violencia tienen un 13% más de probabilidades
de no acabar la escolaridad.

Más allá de sus consecuencias sanitarias, sociales y educativas, el


maltrato infantil también tiene efectos económicos, en particular los
costos de hospitalización y de tratamiento psicológico, así como el
costo de los servicios de protección de menores y de la atención de
salud de larga duración.

Factores de riesgo

Se conocen varios factores de riesgo de maltrato infantil, aunque no


todos ellos están presentes en todos los contextos sociales y
culturales. La lista que sigue ofrece una visión general que puede
ayudar a entender las causas del maltrato infantil.

Factores ligados al niño

Es importante insistir en que los niños son las víctimas, nunca los
culpables, del maltrato. Hay una serie de características del niño
que a veces acrecientan la probabilidad de que sea maltratado, en
particular:

ser menor de cuatro años o adolescente;


ser un hijo no deseado o no cumplir las expectativas de los
padres;
tener necesidades especiales, llorar sin tregua o tener
características físicas anómalas;
presentar una discapacidad intelectual o un trastorno
neurológico;
identificarse o ser visto como lesbiana, gay, bisexual o
transgénero.

Desarrollo cognitivo durante los primeros tres años

Estudio del desarrollo cognitivo: seis enfoques


Los seis enfoques que abordan el estudio del desarrollo
cognoscitivo son: conductista, psicométrico, piagetiano, del
procesamiento de la información, de las neurociencias
cognoscitivas y contextual social.
Estos enfoques arrojan luz sobre el desarrollo temprano de la
cognición.

Enfoque conductista: los mecanismos básicos del aprendizaje


Enfoques conductistas son el condicionamiento clásico y el
condicionamiento operante.
En las investigaciones de Rovee-Collier se indica que los
procesos de memoria de los infantes se parecen mucho a los
de los adultos, aunque esta conclusión ha sido puesta en tela
de juicio. Los recordatorios periódicos reacondicio nan los
recuerdos infantiles.

Enfoque psicométrico: pruebas de desarrollo e inteligencia


Las pruebas psicométricas miden los factores que se supone
que forman la inteligencia.
Las pruebas de desarrollo, como las escalas de Bayley de
desarrollo de infantes y niños, indican el funcionamiento actual
pero en general pronostican mal la inteligencia posterior.
El entorno familiar afecta la inteligencia medida.
Si el entorno familiar no ofrece las condiciones necesarias que
allanen la ruta a la competencia cognoscitiva, es posible que se
necesite intervención temprana.

Enfoque piagetiano: la etapa sensoriomotriz


En la etapa sensoriomotriz de Piaget, los esquemas de los
niños adquieren niveles de elaboración mucho más
elaborados. Pasan por las reacciones circulares primarias,
secundarias y terciarias y llegan al desarrollo de la capaci dad
de representación, que posibilita la imitación diferida, la
simulación y la resolución de problemas.
La noción de la permanencia del objeto se desarrolla de
manera gradual, según Piaget, y no es totalmente operacio nal
sino hasta el periodo que va de los 18 a los 24 meses.
Las investigaciones indican que varias habilidades, como la
imitación y la permanencia del objeto, se desarrollan antes de
lo que describió Piaget.

Enfoque del procesamiento de la información: percepciones y


representaciones
Los investigadores del procesamiento de la información miden
los procesos mentales mediante habituación y otros signos de
capacidades visuales y perceptuales. A diferencia de las ideas
de Piaget, estas investigaciones muestran que la capacidad
representacional existe casi desde el nacimiento.
Los indicadores de la eficiencia del procesamiento de
información de los infantes, como la velocidad de habituación,
pronostican la inteligencia posterior.
Las técnicas de la investigación del procesamiento de la
información, como la habituación, preferencia por la nove dad
y el método de la violación de las expectativas han dado
pruebas de que los niños incluso de tres a seis meses tienen
una idea rudimentaria de habilidades piagetianas como la
categorización, causalidad, permanencia del objeto, sentido
numérico y capacidad para razonar sobre características del
mundo físico. Algunos investigadores señalan la posibilidad de
que los niños tengan mecanismos innatos de aprendizaje para
adquirir esos conocimientos. Sin embargo, estos resultados
aún se discuten.

Enfoque de las neurociencias cognoscitivas: las estructuras


cognoscitivas del cerebro
La memoria explícita y la memoria implícita están situadas en
diferentes estructuras cerebrales.
La memoria de trabajo emerge entre los seis y los 12 meses.
El desarrollo neurológico explicaría la emergencia de
habilidades piagetianas y de memorización.
Enfoque contextual social: aprendizaje por interacción con los
cuidadores
Las interacciones sociales con adultos contribuyen a desarrollar la
competencia cognoscitiva mediante actividades compartidas en las
que los niños aprenden habilidades, conocimientos y valores
importantes en su cultura.

Desarrollo del lenguaje


La adquisición del lenguaje es un aspecto importante del
desarrollo cognoscitivo.
El habla prelingüística comprende llantos, arrullos, balbu ceos
y sonidos que imitan el lenguaje. A los seis meses, los bebés
han aprendido los sonidos básicos de su idioma y comienzan a
vincular sonidos con significados.

La percepción de categorías de sonidos de la lengua materna


destina las conexiones nerviosas al aprendizaje sólo de esa
lengua
Antes de decir su primera palabra, los bebés usan gestos.

La primera palabra aparece entre los 10 y los 14 meses, lo que da


comienzo al habla lingüística. En muchos niños ocurre una explosión
de nombres entre los 16 y los 14 meses.

Por lo general, las primeras frases aparecen entre los 18 y los


24 meses. A los tres años, ya están bien desarrolladas la
sintaxis y las habilidades de comunicación.
El habla inicial se caracteriza por la simplificación excesiva,
subextensión o sobrextensión de los significados y reglas
inflexibles.
Dos corrientes teóricas clásicas sobre cómo adquieren el
lenguaje los niños son la del aprendizaje y del nativismo.

En la actualidad, la mayor parte de los científicos del desarrollo


sostiene que la experiencia puede activar o restringir la capacidad
innata de aprender a hablar.

Las influencias en el desarrollo del lenguaje incluyen la


maduración neuronal y la interacción social.
Ciertas características familiares, como la posición
socioeconómica, el uso adulto del idioma y las respuestas de
la madre influyen en el enriquecimiento del desarrollo del
vocabulario de un niño.
Los niños que oyen dos idiomas en casa aprenden los dos al
mismo ritmo que los niños que oyen sólo uno y son capaces de
usar cada uno en las circunstancias apropia das.
El habla dirigida a niños que los padres o los adultos practican,
genera beneficios cognoscitivos, emocionales y sociales, y los
niños la prefieren. Sin embargo, algunos investigadores dudan
que tenga algún valor.

Leer en voz alta a un niño desde edad temprana lo ayuda a


llegar al camino del alfabetismo.

Enfoque conductista: mecánica básica del


aprendizaje

Condicionamiento clásico y operante


Memoria en el lactante
El condicionamiento clásico es un tipo de aprendizaje que ha tenido
un gran impacto en el conductismo, un enfoque psicológico
sistemático surgido en el siglo XIX que postula que muchas
conductas son producto de asociaciones: derivadas de respuestas
condicionadas a determinados estímulos reflejo. Esta conexión
también es el resultado de la historia de esa persona. En el
condicionamiento clásico, el proceso de aprendizaje es a través de
un estímulo inicial (p. ej., el olor de la comida) con un evento neutral
(p. ej., un ruido) que no provoca una respuesta (salivación) previa al
condicionamiento. Es importante tener en cuenta que el
condicionamiento clásico implica colocar una señal neutral antes
que un reflejo natural. En el experimento clásico de Pavlov con los
perros, la señal neutral era el sonido de un tono y el reflejo natural
era la salivación en respuesta a la comida. Al asociar el estímulo
neutral con el estímulo ambiental (presentación de alimentos), el
sonido del tono (estímulo condicionado) podría producir la
respuesta de salivación. Cómo funciona el condicionamiento
clásico: principios básicos El condicionamiento clásico implica
formar una asociación entre dos estímulos que resultan en una
respuesta aprendida. Para ellos, hay tres fases básicas que
aparecen en este proceso: Fase 1. Antes del acondicionamiento La
primera parte del proceso de condicionamiento clásico requiere un
estímulo (le llamaremos no condicionado) que provocará
automáticamente una respuesta. Por ejemplo, siguiendo con el
ejemplo planteado anteriormente, salivar en respuesta al olor de la
comida es un estímulo natural. Durante esta fase del proceso, el
estímulo no condicionado dará como resultado una respuesta no
condicionada. Por ejemplo, la presentación de alimentos (estímulo
no condicionado) desencadena de forma natural y automática una
respuesta de salivación (respuesta no condicionada). También hay
un estímulo neutral que todavía no produce ningún efecto. Cuando
este estímulo neutral se empareje con el estímulo no condicionado
es cuando aparecerá la evocación de una respuesta. Así, el
estímulo no condicionado es uno que incondicional, natural y
automáticamente desencadena una respuesta. Por ejemplo, percibir
el olor de un alimento que guste mucho puede desencadenar
hambre. Aquí, el olor de la comida es el estímulo incondicionado. La
respuesta no condicionada es la respuesta no aprendida que ocurre
naturalmente en respuesta al estímulo incondicionado. Es decir, la
sensación de hambre en respuesta al olor de los alimentos es la
respuesta no condicionada.

CONDICIONAMIENTO OPERNTE:
El condicionamiento, una forma de aprendizaje por asociación de
estímulos, fue descubierto y defendido por autores que apoyaban el
conductismo. Los tipos de condicionamiento más importantes son el
condicionamiento clásico y el condicionamiento operante. El
condicionamiento operante es una técnica de aprendizaje y
modificación de la conducta que utiliza el refuerzo positivo, el
refuerzo negativo, la omisión y el castigo para inducir la adquisición
o desaparición de una conducta. 1. En este artículo de psicología
online sobre el condicionamiento operante te explicamos qué es, su
definición y te mostramos algunos ejemplos. Además, le
mostraremos cómo aplicar el condicionamiento operante. Definición
de las condiciones de funcionamiento El condicionamiento operante
es una forma de aprendizaje que consiste en asociar un estímulo
con una respuesta para que la respuesta ocurra más o menos. Es
decir, tiene lugar una acción, y después de esa acción hay una
consecuencia, algo que sucede después. Entonces hay dos
opciones: si las consecuencias son positivas o negativas. 2. Si las
consecuencias se perciben como positivas, será más probable que
el comportamiento ocurra en el futuro porque el comportamiento
está asociado con buenos eventos que ocurren más tarde. 3. Por
otro lado, si las consecuencias son negativas, será menos probable
que el comportamiento ocurra en el futuro porque el
comportamiento está asociado con el evento adverso. Este vínculo
entre el comportamiento y las consecuencias ha llevado a una
técnica de modificación del comportamiento utilizada para hacer
que el comportamiento se repita o no se repita. Hay diferentes tipos
de condicionamiento operante. Tipos de condicionamiento operante
Refuerzo Positivo: Cuando un buen evento sigue a un
comportamiento, entonces aumenta la presencia del
comportamiento. Refuerzo negativo: cuando un evento malo que ha
ocurrido ya no ocurre o deja de ocurrir después de que ocurre el
comportamiento, esto también aumenta la presencia del
comportamiento. • Omisión: Cuando no ocurre ningún evento bueno
después del comportamiento, la existencia del comportamiento se
reduce. • Castigo: Cuando ocurre un evento adverso después del
comportamiento, también reduce la presencia del comportamiento.
¿Qué podemos lograr con el condicionamiento operante? Podemos
lograr lo que se conoce como dar forma al comportamiento a través
del condicionamiento operante.

El desarrollo de la memoria es fundamental en la vida, es lo que nos


ayuda a orientarnos en el tiempo y espacio, a crear hábitos, a
relacionarnos con los demás.

Las neuronas encargadas de la memoria se desarrollan desde


el tercer trimestre de gestación, por lo que al nacer el bebé ya tiene
memoria. El olor favorito es el de su madre y el de la leche
materna. Empieza a reconocer voces y algunas caras familiares.
Recuerda las voces y los olores, pero no es consciente de qué son
o cuándo lo ha percibido antes. Es la memoria inconsciente. Esto
le ayuda a entender las rutinas, según pasan las semanas, y es
capaz de orientarse en el día, de saber cuándo tiene que dormir o
comer, cuándo es de noche o de día.

Enfoque psicométrico: pruebas del desarrollo e


inteligencia

Pruebas con lactantes e infantes


Evaluación del impacto del ambiente en el hogar
Intervención temprana
El movimiento moderno de pruebas de inteligencia tuvo su inicio en
el siglo XX por parte de las autoridades escolares de Paris, Alfred
Binet y Theodore Simon fueron los encargados de diseñar unas
pruebas que calificaran la inteligencia con números. Una prueba
Psicometrica, por lo tanto, apunta a evaluar la psiquis de un
individuo y a plasmar esos resultados mediante valores numéricos.

Estas pruebas de Coeficiente Intelectual pretenden medir las


inteligencias comparando el desempeño del sujeto con normas
estandarizadas, se realiza mediante una serie de tareas o
preguntas que se supone cuantas habilidades medidas posee una
persona.

En los niños en etapas escolares, los resultados de estas pruebas


pronostican el desempeño en forma confiable, pero con niños en
etapas preescolares es un caso totalmente diferente ya que no
podemos evaluar con exactitud.

En ese orden de ideas, es casi imposible medir la inteligencia en los


infantes y niños pequeños, pero lo que si se puede probar es su
desarrollo cognitivo.

Para ello contamos con LAS PRUEBAS DE DESARROLLO, estas


pruebas evalúan el desempeño del bebe, a partir de la
observación con una serie de tareas estandarizadas las cuales
algunos infantes en ciertas etapas desarrolla o realiza.

Una de estas pruebas de desarrollo es; La escala de Bayle de


desarrollo de infantes y lactantes (niños de 1 mes a 3 años y
medio), estas pruebas evalúan el desempeño del niño en 5
ámbitos de desarrollo:

*cognoscitivo
*lingüístico
*motriz
*socioemocional
*conducta adaptativa

Sirviendo estas pruebas como guía para poder definir las


necesidades de los niños.
La inteligencia no es fija sufre de influencia de herencia y la
experiencia.

ESCALA HOME (home observation for measurement of the


environment)

Esta escala es una análisis de evaluaciones, es el instrumento para


medir la influencia del entorno en el crecimiento cognoscitivo de los
niños.

¿CUAL ES EL OBJETIVO?

Su objetivo es evaluar la calidad del contexto familiar.

¿QUE EVALUA?

Evalúa los indicadores relacionados con:

*La calidad del entorno físico


*Materiales de aprendizaje
*Diversidad de experiencias.
*Estimulación de la madurez social.
*Estimulación académica
*Interés por la actividad escolar.

SIETE ASPECTOS DEL AMBIENTE TEMPRANO EN EL HOGAR


QUE FOMENTA EL DESARROLLO COGNITIVO Y
PSICOSOCIAL.

1. Alentar la exploración del ambiente.


2. Instrucción en habilidades cognitivas y sociales básicas.
3. Elogios hacia los avances del desarrollo.
4. Orientación en la práctica y extensión de las habilidades.
5. Protección contra la desaprobación inapropiada, las burlas y
castigos.
6. Comunicarse en forma plena y sensible.
7. Guía y limitación del comportamiento.
Intervención temprana…

Es el término que se usa para describir los servicios y ayudas


disponibles para los bebés y niños pequeños, con retrasos y
discapacidades del desarrollo, y sus familias.
Puede incluir terapia del habla, terapia física y otros tipos de
servicios según las necesidades del niño y la familia.
Puede tener un impacto significativo en la capacidad del niño
para aprender nuevas destrezas y superar los desafíos, y
puede aumentar su éxito en la escuela y en la vida.
Hay programas disponibles en cada estado y territorio (vea la
información de contacto de cada programa más abajo). Estos
programas financiados con fondos públicos proporcionan
servicios de manera gratuita o a un costo reducido a cualquier
niño que cumpla con los requisitos.

Enfoque piagetiano: etapa sensoriomotora

Subetapas de la etapa sensoriomotora


¿Las capacidades de imitación se desarrollan
antes de lo que creía Piaget?
Desarrollo del conocimiento sobre objetos y
espacio
Evaluación de la etapa sensoriomotora de Piage

La teoría del desarrollo cognitivo de Piaget ha sido uno de los


grandes avances en la historia de la psicología, especialmente la
rama enfocada al desarrollo infantil.

Su primera etapa, la etapa sensoriomotora, es una de


fundamental importancia en el crecimiento cognitivo de los
infantes, además de ser en la que aparece un importante aspecto
de la mente humana: la permanencia del objeto.

A continuación veremos más a fondo las características de la etapa


sensoriomotora, en qué subetapas se divide y críticas que se le ha
hecho a Piaget con respecto algunas afirmaciones que dijo sobre el
desarrollo cognitivo en los primeros 24 meses de vida.
¿Qué es la etapa sensoriomotora?

La etapa sensoriomotora es la primera de las cuatro etapas de la


teoría del desarrollo cognitivo, elaborada por Jean
Piaget (1954, 1964). Esta etapa se extiende desde el nacimiento
hasta los 24 meses de edad, y se caracteriza por ser un período en
el que las capacidades cognitivas del infante se van desarrollando
muy rápidamente.

El niño o niña va adquiriendo una mayor comprensión del mundo a


través del ensayo y el error, por medio de sus sentidos y sus
acciones. A principios de la etapa los bebés se caracterizan por
mostrar egocentrismo extremo, es decir, no tienen ninguna
comprensión del mundo aparte de su propio punto de vista actual.
Por decirlo de una forma, es como si no supieran a dónde va el
mundo cuando cierran los ojos.

El principal logro de esta etapa planteada por Piaget es romper


con este egocentrismo, comprendiendo que los objetos y eventos
existen independientemente de si se perciben o no. A esto se le
conoce como la permanencia del objeto, es decir, saber que un
objeto sigue existiendo por muy oculto que esté. Para conseguir
este logro, es necesario que el infante tenga la capacidad de formar
una representación o esquema mental de dicho objeto o suceso.

La metodología piagetiana

Jean Piaget fue un psicólogo y epistemólogo suizo que influyó


enormemente en la psicología del desarrollo. Sus
investigaciones fueron fundamentales para cambiar la visión
científica que se tenía sobre la infancia. Antes que este psicólogo
suizo irrumpiera con sus teorías se creía que los niños eran
receptáculos pasivos que eran moldeados por su entorno, sin
capacidad de descubrirlo por ellos mismos.

Piaget no se centró en lo que los niños conocen sino en su


capacidad para desenvolverse con el mundo, yendo de etapa en
etapa de crecimiento. Este psicólogo creía firmemente que los
bebés construían conocimientos analizando cada objeto o expresión
que veían en las demás personas. En base a lo que halló en sus
investigaciones Piaget dividió en cuatro etapas el desarrollo
cognitivo.

Etapa sensoriomotora
Etapa preoperacional
Etapa de operaciones concretas
Etapa de operaciones formales

Cada una de estas etapas presenta unas características diferentes,


y la descripción piagetiana de cada una de ellas permite tener un
conocimiento profundo de cómo es el comportamiento y
pensamiento infantil.

A continuación veremos en más profundidad en qué subetapas se


divide la etapa sensoriomotora, y qué logros se consiguen en cada
una de sus subdivisiones.

Subetapas de la etapa sensoriomotora

Jean Piaget fue elaborando su conocida teoría del desarrollo


cognitivo a partir de sus hallazgos observando cuidadosamente el
comportamiento de sus propios hijos Jacqueline, Lucienne y
Laurent. En 1952 empezaría a sentar las bases de la teoría, aunque
sus investigaciones de los años sesenta acabaría de darle
forma. En base a lo observado, Piaget subdividió la etapa
sensoriomotora en 6 subetapas.

1. Subetapa de los actos reflejos (de 0 a 1 mes)

La primera subetapa, que es la de los actos reflejos, se corresponde


con el primer mes de vida. El recién nacido responde a la
estimulación externa por medio de acciones reflejas innatas.
Por ejemplo, si alguien pone cerca del bebé un objeto o un dedo, lo
más probable es que, instintivamente, el recién nacido trate de
succionarlo como si fuese un biberón.

2. Subetapa de reacciones circulares primarias (de 1 a 4 meses)

La subetapa de reacciones circulares primarias va del primer al


cuarto mes de vida. En esta fase el infante busca la mejor forma
para darse estimulación, ya sea moviendo los pies, las manos y
hasta chupándose el dedo pulgar de su mano. No se tratan de
movimientos reflejos, pero sí son involuntarios y accidentales en un
principio.

Una vez los ha descubierto, los vuelve a repetir, porque descubre


que algunos le dan placer, como chuparse los pulgares, patear con
sus piernas o mover los dedos. Los va repitiendo una y otra vez,
buscando generar una estimulación agradable y poniéndolos en
práctica.

3. Subetapa de reacciones circulares secundarias (de 4 a 10


meses)

En la subetapa de reacciones circulares secundarias los bebés son


capaces de realizar movimientos que les resultan placenteros e
interesantes, tanto con su propio cuerpo como con objetos.
Un ejemplo de esto sería cuando el niño o niña sacude su sonajero
por el placer de escuchar su sonido, forcejea con la cuna para
probar a ver si puede escapar o coge un muñeco y lo tira para
comprobar cómo de lejos llega.

Es al final de esta subetapa, concretamente a los 8 meses que,


según el modelo de Piaget, el bebé empieza a adquirir la idea de
la permanencia del objeto. Es decir, aprende que, aunque no lo
vea, toque o sienta, un determinado objeto sigue existiendo, no ha
desaparecido como por arte de magia.

4. Subetapa de coordinación de esquemas secundarios (de 10 a 12


meses)

En la subetapa de esquemas secundarios el bebé muestra signos


de habilidades que nunca había mostrado antes, además de
entender que hay objetos que pueden ser tocados y colocados de
un lugar a otro.

Ahora el pequeño no únicamente agitará el sonajero con la


intención hacerlo sonar, sino que también puede detectar o
imaginarse dónde está cuando no lo está encontrando, y mover
todo lo que sea necesario para hallarlo.

5. Subetapa de reacciones circulares terciarias (de 12 a 18 meses)

El principal logro durante esta subetapa es el crecimiento de las


habilidades motoras y tener mejor capacidad para elaborar
esquemas mentales de un determinado objeto.
Las reacciones circulares terciarias difieren de las reacciones
circulares secundarias en el sentido de que las terciarias son
adaptaciones intencionales a situaciones específicas.
Por ejemplo, si el bebé estaba jugando con su coche de juguete,
sabe cómo conseguirlo la próxima vez que juegue con él, y dónde
guardarlo al momento de acabar de jugar. O, por ejemplo, si estaba
jugando con piezas de juguete y las ha ido separando para
saber cómo eran por separado, las podrá volver a colocar para
dejarlas como estaban.

6. Principio del pensamiento (de 18 a 24 meses)

En esta última subetapa de la etapa sensoriomotora se origina el


inicio del pensamiento simbólico. Es una fase de transición hacia
el siguiente estadio de desarrollo dentro del modelo
piagetiano: la etapa preoperacional del desarrollo cognitivo.

En la subetapa del principio de pensamiento, de acuerdo con el


modelo piagetiano, los niños tienen la idea de la permanencia del
objeto plenamente asentada, siendo el principal y más grande logro
de la etapa sensoriomotora.

Si bien ya era una capacidad que empezaba a asentarse a los 8


meses, a finales de la subetapa de reacciones circulares
secundarias, es en esta en la que los bebés son capaces de
tener representaciones mentales de objetos completas. Pueden
hasta suponer dónde ha ido a parar un objeto sin tener que verlo,
solo suponiendo aspectos como su trayectoria, comportamiento o
lugar alternativo donde buscar.

Enfoque del procesamiento de información:


percepciones y representaciones

Habituación
Capacidades de procesamiento visual y auditivo
Procesamiento de información como medio de
predicción de la inteligencia
procesamiento de información y desarrollo de
capacidades piagetianas
procesamiento de la información es un conjunto de modelos
psicológicos que conciben al ser humano como un procesador
activo de los estímulos (información o “inputs”) que obtiene de su
entorno. Esta visión se opone a la concepción pasiva de las
personas que caracteriza a otras orientaciones, como el
conductismo y el psicoanálisis.
Estos modelos se engloban en el cognitivismo, paradigma que
defiende que los pensamientos y otros contenidos mentales influyen
en la conducta y deben ser distinguidos de esta. Se popularizaron
en la década de 1950 como reacción a la postura conductista,
predominante en la época, que concebía los procesos mentales
como formas de conducta.
Las investigaciones y modelos teóricos desarrollados en el marco
de esta perspectiva se han aplicado a un gran número de procesos
mentales. Cabe destacar el énfasis particular en el desarrollo
cognitivo; desde la teoría del procesamiento de la información se
analizan tanto las estructuras cerebrales en sí mismas como en su
relación con la maduración y la socialización.
Los teóricos de esta orientación defienden una concepción
fundamentalmente progresiva del desarrollo cognitivo, que se opone
a los modelos cognitivo-evolutivos basados en estadios, como el
de Jean Piaget, centrados en los cambios cualitativos que
aparecen a medida que los niños crecen (y que también son
reconocidos desde el procesamiento de la información).

Distintos autores han llamado la atención sobre las similitudes entre


las personas y las máquinas a lo largo de la historia. Las ideas de
Thomas Hobbes, por ejemplo, manifiestan una visión de las
personas como “animales máquina” que recogieron también el
padre del conductismo, John Watson, y otros representantes de
esta orientación, como Clark L. Hull.

Alan Turing, matemático y científico de la computación, publicó


en 1950 el artículo “Maquinaria computacional e inteligencia”, en el
que describió lo que posteriormente se conocería como inteligencia
artificial. Su obra tuvo una gran influencia en el ámbito de la
psicología científica, favoreciendo la aparición de modelos basados
en la metáfora del ordenador.

Las propuestas psicológicas de tipo computacional nunca llegaron a


ser hegemónicas en sí mismas; no obstante, dieron paso a la
“revolución cognitiva”, que fue más bien una progresión natural
desde el conductismo mediacional estadounidense, con el cual los
procesos mentales ya habían sido añadidos a los planteamientos
básicos de la tradición conductista.

un papel preponderante de la audición en la función de alerta,


situándolo en el centro de sistema exploratorio. Cualquier cambio
en el entorno con correlato sonoro induce a la alerta e investigación
en busca de significación o peligro eventual. Con frecuencia, el
estímulo en el canal auditivo permite la localización de la fuente
sonora en base a diferencias de tiempo e intensidad posibilitando la
exploración de planos de profundidad distales en el espacio, así
como procedencia en función de su direccionalidad. Por último, por
ser el oído sensible a estimulaciones y cambios más breves y
rápidos, la audición es el sentido que por excelencia nos remite a la
noción de tiempo y ritmo en cuanto que intensidad y duración.
En nuestro complejo engranaje sensorial, dada la carencia o merma
de uno los sentidos, otros contribuyen en la asunción de sus
funciones. La falta de audición y su desplazamiento del centro de
nuestro sistema perceptivo implica la ocupación de este núcleo por
parte de la visión, asumiendo mayor complejidad axial. La visión se
hace responsable entonces de atender y especializarse tanto en
primeros planos como al trasfondo. Supone a su vez una
reestructuración organizativa para llevar a cabo acciones que
implican atención dividida. Y suple la función de alerta con la
obligatoria exploración visual periódica del entorno, de un modo
más amplio y detallado.
Además de la visión y audición, otro sentido extenso en nuestro
cuerpo es fundamental: el tacto. En el caso de las personas sordas
este sentido de contacto cobra especial relevancia adquiriendo un
papel más significativo. Al fin y al cabo, el sonido es físicamente una
variación de presión que provoca ondas de vibración que se
propagan en todas direcciones por un medio material, de modo que
cuando estas vibraciones resultan perceptibles por nuestro cuerpo
también proporcionan información valiosa. Este es el motivo por el
que las personas sordas prefieren pavimentos de madera que
permiten con mayor facilidad la transmisión de las vibraciones y por
tanto la percepción de cambios a distancia.
La percepción táctil también proporciona información relevante de
las ondas sonoras en su relación con conceptos asociados al
tiempo. Intensidad, frecuencia, duración e secuencia son conceptos
aprehensibles por nuestro sistema corporal por contacto. En este
sentido, la percepción visual del movimiento también es un reflejo
de estas nociones y otras similares. Tempo, ritmo, secuencia,
armonía y repetición son características de la señal sonora pero que
cuando se transforman en movimiento visual también proporciona
estímulos que permiten acceder y desarrollar la conciencia y
cognición de tales nociones. Este hecho es igualmente explotado
por quienes tienen pleno uso de su capacidad auditiva en ese
entramado de percepción intersensorial, reforzando las
características de la señal sonora con su correlato de
desplazamiento espacial. Es lo que ocurre cuando los movimientos
de la batuta de un director de orquesta, además de marcar turnos
de intervención, sirven para marcar tiempos. Otro ejemplo musical
es el uso de un metrónomo que aporta un refuerzo auditivo y visual
ayudando al músico a tener mayor control sobre las características
temporales de una nota o conjunto de notas. Recorriendo la misma
dirección relacional en sentido inverso, nos servimos de una señal
sonora para acompasar la ejecución temporal de movimientos.
Pensemos en el uso de ritmos en la práctica deportiva.
En contraposición, dada la selección espacial del campo de
proyección sensorial, la señal óptica aporta mayor estabilidad. La
visión exige la direccionalidad intencionada y, por tanto, la
posibilidad de su interrupción voluntaria inmediata. Además, los
estímulos visuales presentan superior nitidez en la identificación
formal de sus características. A pesar de que varias señales
coincidan en un mismo canal y espacio sensorial, la materia física
impide su superposición, y cuando así ocurre la señal menor resulta
desplazada y desaparece como señal susceptible de estimular la
visión. Frente a la temporalidad la señal sonora, la mayor iteración
en el tiempo de la señal visual es fácilmente comprensible si
observamos el continuo de un audiograma y fotograma. La señal
sonora apenas se ha hecho presente y la reconocemos ha
desaparecido sin posibilidad de anticipación, mientras que los
también continuos cambios visuales exigen una continuidad que
permite la predicción de cambio. Pensemos en una autovía en hora
punta, aún los constantes cambios, la estabilidad posicional de la
señal visual de cada elemento se determina por su posición
anterior. No sólo eso, si no que dado su recorrido espacio-temporal
podemos predecir cuál será su siguiente posición.
Voedingssupplementen voor training, sport, hardlopen, fitness en
bodybuilding FoodCompany modafinil high nederland rdx
handschoenen sportschool bodybuilding training huid gewichtheffen
fitness.
Junto a estas diferencias de la materia física, otras del canal de
percepción cobran sustancial relevancia. La audición supone
inevitabilidad y disponibilidad constante – incluso en estados de
semiinconsciencia como es el sueño –; a su vez, la audición implica
inmediatez; y, aún con menor precisión, permite mayor profundidad
alcanzando planos más lejanos. Estas características conllevan.

Enfoque de la neurociencia cognitiva: estructuras


cognitivas del cerebro.

La neurociencia cognitiva tiene como objetivo principal la


comprensión de la mente humana; en particular, desde esta
disciplina se pretende identificar la relación entre los fenómenos
cognitivos (así como sus manifestaciones observables) y las
estructuras cerebrales en las que se asientan. Dicho de otro
modo, esta ciencia busca las bases biológicas de la cognición.

Para ello los estudiosos de la neurociencia cognitiva utilizan un


enfoque interdisciplinar que combina el análisis de imágenes del
cerebro, la neurofisiología, las matemáticas, la genética conductual,
las ciencias computacionales, la psiquiatría, la psicometría y la
psicología experimental, así como cualquier otro paradigma
científico que pueda resultar de utilidad.

El campo de estudio de esta disciplina se solapa en gran medida


con el de la psicología cognitiva. El desarrollo de métodos
avanzados para estudiar el cerebro ha favorecido el acercamiento
entre esta rama de la psicología y otras ciencias interesadas en la
anatomía y en las funciones del sistema nervioso, como la
psiquiatría, dificultando la distinción entre ellas.

¿Qué procesos cognitivos estudia?

Entre los procesos y aspectos de la experiencia humana que se


enmarcan en el área de interés de la neurociencia cognitiva
encontramos el aprendizaje, el lenguaje, la inteligencia, la
creatividad, la conciencia, la atención, la memoria, la emoción,
la toma de decisiones, la empatía, la cognición social, la percepción
del propio cuerpo o el ciclo sueño-vigilia.

Un aspecto particularmente relevante para la neurociencia cognitiva


es el análisis de los déficits cognitivos presentes en personas con
lesiones y alteraciones cerebrales, puesto que la relación entre el
daño neurológico y los trastornos cognitivos y
conductuales consiguientes permite inferir las funciones que
dependen de las regiones afectadas.

Por otra parte, la neurociencia cognitiva del desarrollo es una


subdisciplina que se ocupa de analizar los cambios que se
producen en el cerebro, y en consecuencia en las funciones
cognitivas y en las conductas correspondientes, a largo de toda la
vida, desde la gestación hasta el envejecimiento.

Enfoque sociocontextual: aprendizaje a partir de la


interacción con cuidadores.

Participación Guiada: La participación del adulto en las


actividades del niño que ayudan a estructurarla y que introduzcan la
comprensión que el niño tiene sobre ella a la que tiene el adulto.

La participación guiada ocurre en juegos compartidos y en las


actividades cotidianas ordinarias en la que los niños aprenden
demanera informal las habilidades, conocimientos y valores
importantes en su cultura.
Las diferencias culturales influyeron en el tipo de participación
guiada que observaron los investigadores. El contexto cultural
influye en lo que aportan los cuidadores al desarrollo cognoscitivo.

DESARROLLO DEL LENGUAJE

Lenguaje: Sistema de comunicación basado en palabras y una


gramática.

Los niños usan laspalabras para representar objetos y acciones. El


crecimiento del lenguaje ejemplifica la interacción de todos los
aspectos del desarrollo.

SECUENCIA DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE INICIAL

HABLA PRELIGÜÍSTICA: Precursora del habla lingüística;


emisiones de sonidos que incluyen palabras, sino llantos, arrullos,
balbuceos e imitación accidental y deliberada de sonidos sin que
haya una comprensión desu significado.

Se incrementa su capacidad para reconocer y entender los sonidos


articulados del habla y hacer gestos significativos.

Primeras vocalizaciones

El llanto: Es el único medio de comunicación del recién nacido. Los


distintos tonos, patrones e intensidades señalan hambre, sueño o
enojo.

Balbuceo: Repetición de cadenas de consonante y vocal.

Los niños imitan accidentalmente lossonidos del lenguaje y luego se


imitan repitiéndolos. Luego, imitan de manera deliberada los
sonidos sin entenderlos.

PERCEPCION DE SONIDOS ARTICULADOS Y ESTRUCTURAS


LINGUISTICAS

La Imitación de los sonidos del lenguaje requiere tener la capacidad


e percibir diferencias sutiles entre sonidos, y los niños la poseen
desde que nacen o incluso antes. Parece que su cerebro está
dispuesto paradiscriminar las unidades lingüísticas básicas, percibir
patrones lingüísticos y clasificarlos como parecidas o diferentes.

Gestos. Antes de hablar, los bebés señalan. Este gesto de señalar


para comunicar información mostraba que entendía algo sobre el
estado mental de la otra persona y quería ayudar, lo que es una
indicación temprana de cognición social.

Gestos Simbólicos: Aparecen al mismo tiempo quelos niños dicen


sus primeras palabras y funcionan en buena medida como palabras.

PRIMERAS PALABRAS

Habla lingüística: Expresión verbal destinada a comunicar


significados.

Holofrase: Palabra única que comunica un pensamiento completo.

Los bebés entienden muchas palabras antes de usarlas. Mucho


antes de que vinculen sonidos con significados, aprenden a
reconocer los patrones sonoros que oyen amenudo, como su
nombre.

El vocabulario pasivo (receptivo o entendido) crece a medida que la


comprensión verbal se acelera, adquiere mayor precisión y gana en
eficiencia.

Los sustantivos son las palabras más fáciles de aprender.

Primeras frases. El siguiente adelanto lingüístico se presenta


cuando un niño pequeño junta dos palabras para expresar una idea.
El habla pre lingüística está muyrelacionada con la edad
cronológica, no así con el habla lingüística.

Habla Telegráfica: Forma temprana de uso de frases que consta de


pocas palabras esenciales.

Sintaxis: Reglas para formar frases en un lenguaje particular.

Aunque los niños omiten partes del habla, comunican bastante bien
los significados.
Desarrollo del lenguaje

La evolución del lenguaje


Secuencia de desarrollo inicial del lenguaje
Características de habla temprana
Teorías clásicas de la adquisición del lenguaje:
debate naturaleza-crianza
Influencias en el desarrollo del lenguaje
Preparación para la alfabetización: beneficios de
la lectura en voz alta

Se llama desarrollo del lenguaje (o adquisición de la lengua


materna) al proceso cognitivo por el cual los seres humanos
haciendo uso de su competencia lingüística innata,1 aprenden
a comunicarse verbalmente usando la lengua natural usada en
su entorno social al momento de su nacimiento y durante su
infancia hasta la pubertad. En efecto, este proceso está
cronológicamente limitado ya que sucede principalmente dentro
de lo que Jean Piaget describe como 'Período Preoperatorio' o
'período crítico', o sea durante los primeros 4 o 5 años de vida
del niño.
En la mayoría de los seres humanos esto se da principalmente
durante los primeros cinco años, especialmente en lo que se
refiere a la adquisición de las formas lingüísticas y de los
contenidos. Durante estos primeros años tiene lugar un
aprendizaje a gran velocidad y se adquieren los elementos
básicos y sus significados. Antes de la adolescencia ya se han
consolido la inferencia pragmática y la capacidad para entender
enunciados no literales (irónicos, sarcásticos, etc.). Los primeros
años constituyen el período fundamental, aunque el desarrollo
del lenguaje se prolonga mucho más allá de los primeros años.
¿Cómo se desarrollan el habla y el lenguaje?

Los primeros 3 años de vida, cuando el cerebro está en proceso de


desarrollo y maduración, es el período más intensivo en la
adquisición de las habilidades del habla y el lenguaje. Estas
habilidades se desarrollan mejor cuando el niño está expuesto
consistentemente a un mundo lleno de imágenes, sonidos y al habla
y el lenguaje de los demás.
Existen períodos clave en el desarrollo del habla y el lenguaje de los
bebés y los niños pequeños. En estos períodos clave el cerebro
está más capacitado para absorber el lenguaje. Si se dejan pasar
estos períodos y no se expone al niño al lenguaje, será más difícil
que el niño lo aprenda.

¿Cuáles son las etapas del desarrollo del habla y el lenguaje?

El bebé muestra las primeras señales de comunicación cuando


aprende que con el llanto logra obtener alimento, consuelo y
compañía. Los recién nacidos, además, comienzan a reconocer los
sonidos importantes a su alrededor, por ejemplo, la voz de la madre
o de quien lo cuida. A medida que crecen, los bebés comienzan a
distinguir los sonidos del habla que componen las palabras de su
lenguaje. A los 6 meses de edad, la mayoría de los bebés
reconocen los sonidos básicos de su lengua materna.

No todos los niños desarrollan las habilidades del habla y el


lenguaje de la misma manera. Sin embargo, todos los niños siguen
una progresión natural o una serie de etapas para dominar las
habilidades del lenguaje. Más adelante encontrará una lista de las
etapas del desarrollo normal de las habilidades del habla y el
lenguaje en los niños, desde recién nacidos hasta los 5 años de
edad. Estas etapas ayudan a los médicos y a otros profesionales de
la salud a determinar si el niño está siguiendo el desarrollo normal o
si necesita ayuda. A veces, los niños demoran en alcanzar estas
etapas debido a que tienen pérdida de la audición, y en otros casos
debido a algún trastorno del habla o del lenguaje.

¿Cuál es la diferencia entre trastornos del habla y trastornos del


lenguaje?

Los trastornos del lenguaje incluyen problemas para entender lo


que otros dicen (lenguaje receptivo) o dificultad para compartir ideas
(lenguaje expresivo). El trastorno específico del lenguaje, TEL
(Specific Language Impairment, SLI) es una limitación que demora
el dominio de las habilidades del lenguaje. Algunos niños con un
trastorno específico del lenguaje podrían tardarse para comenzar a
hablar hasta los tres o cuatro años de edad.

Los niños que tienen dificultad para producir correctamente los


sonidos del habla, o que dudan o tartamudean al hablar, podrían
tener un trastorno del habla. La apraxia del habla es un trastorno
que dificulta la unión de sonidos y sílabas en el orden correcto para
formar palabras.

¿Qué debo hacer si sospecho un retraso en el habla o el lenguaje


de mi hijo?

Si está preocupado, hable con el pediatra de su hijo. Éste tal vez le


recomiende que vea al fonoaudiólogo o patólogo del habla-lenguaje,
que es un profesional de la salud capacitado para la evaluación y el
tratamiento de los trastornos del habla y el lenguaje. El
fonoaudiólogo conversará con usted sobre el desarrollo general y
de comunicación de su niño. También hará pruebas verbales a su
hijo durante la evaluación. La prueba de audición generalmente se
incluye en la evaluación porque los problemas auditivos también
afectan el desarrollo del habla y el lenguaje. Dependiendo de los
resultados de la evaluación, el fonoaudiólogo podrá sugerir
actividades que usted puede hacer en la casa para estimular el
desarrollo del niño. En algunos casos, también recomendará terapia
individual o de grupo, o sugerirá más evaluaciones con un
audiólogo (el profesional de la salud capacitado en la identificación
y la medición de pérdida de la audición) o con un psicólogo del
desarrollo (el profesional de la salud especializado en el desarrollo
psicológico de los bebés y los niños).

Cuáles son los beneficios de la lectura en voz alta?

1. Resulta más fácil para los niños identificar


la acentuación correcta, reconocer los signos de
puntuación y su funcionamiento (pausas en comas y puntos,
cómo suena una interrogación o una exclamación, etc.).
2. Los niños aprenden a reconocer su propia voz y a
experimentar con ella a través de la entonación (aguda o
grave, gutural, nasal, vibrante…), y la pronunciación de
palabras.
3. Ayuda en la comprensión lectora y en la percepción
auditiva.
4. Se fomenta escuchar a los demás.
5. Mejora la expresión oral, gracias a la ampliación
de vocabulario.
6. Llegado el momento, también facilitará la expresión escrita.
7. Cultiva la autoestima y la empatía, tanto al superar objetivos
como al identificarse con los personajes de las historias y sus
peripecias.
Consigue que se lea con más soltura, imprimiendo velocidad en
la dicción.

8. El niño identifica y expresa mejor sus emociones y actitudes.


9. Ayuda a detectar errores y corregirlos con mayor facilidad
que la lectura silenciosa.
10. Fortalece las relaciones sociales con familiares,
educadores, compañeros, amigos…
11. Promueve el interés y el gusto por los libros.
12. Enriquece las capacidades lingüísticas del niño y pone
las bases de una buena ortografía y construcción gramatical
del lenguaje.
13. El niño adquiere la costumbre de expresarse en
público, evitando la vergüenza de verse expuesto.

También podría gustarte