Está en la página 1de 5

Acerca del recién nacido: desarrollo y subjetividad

Algunos conceptos: crecimiento, maduración y desarrollo


El crecimiento es referido al aumento de un organismo vivo en aspectos cuantitativos como
peso o talla.

La maduración supone cambios cualitativos en la organización anatómica y fisiológica que


afectan a las capacidades de acción y reacción. Lo que madura son los circuitos
neuromusculares. Muchos de los mecanismos nerviosos que median en la conducta no tienen
capacidad funcional en edades tempranas y necesitan madurar. En cierto sentido la
maduración es la actualización de lo virtual, de lo posible, que si bien depende de factores
innatos y endógenos, no sería posible sin la interacción con el medio.

El desarrollo abarca la totalidad de los fenómenos implicados en los cambios. Incluye a la


maduracion y el crecimiento siempre en un intercambio con el medio social como fuente de
estimulo necesario.

El medio social afectivo del niño es de suma importancia, tanto en lo cualitativo como en lo
cuantitativo.

En los casos de privación sensorial, por sordera o ceguera, se ve afectada la maduración


neuropsicología.

La plasticidad neuronal o cerebral se refiere a la capacidad para el cambio, a que las células
nerviosas son muy sensibles a la experiencia y que esta deja una huella en los circuitos
neuronales. Entonces, las neuronas y los circuitos que transportan información, pueden
transformarse como efecto de la experiencia vivida. “Mas allá de lo innato, lo que es adquirido
por medio de la experiencia deja una huella que transforma lo anterior” Esto es lo que
determinada que cada sujeto sea único e irrepetible mas allá del bagaje genético con el que
nazca.

El desarrollo es entones un proceso complejo, en donde hay un interjuego entre factores


biológicos, emocionales y sociales. Sus leyes son:

1) Direcciones de la maduración:
 Céfalo-caudal: en el desarrollo prenatal el extremo de la cabeza se desarrolla primero
y luego el resto del cuerpo. Los músculos de la cabeza y el cuello maduran antes que el
tronco y las extremidades. Entonces: primero se desarrolla el sostén cefálico, luego la
función siente y de allí la posición erecta
 Próximo-distal: la maduración funcional se produce desde el eje central del cuerpo
hacia la periferia.
2) Diferenciación: el desarrollo va lo de lo simple a lo complejo, de lo general a lo
específico. Al principio el bebe llora con todo su cuerpo, luego los movimientos
van especializándose.
3) Subordinación funcional: hay una subordinación de funciones parciales a una
función total emergente
4) Discontinuidad del ritmo de crecimiento: el crecimiento es muy rápido en la
primaria infancia y luego se va aminorando. En la adolescencia hay una nueva
aceleración
5) Crecimiento asincrónico: las diferentes partes y porciones del cuerpo se van
desarrollando en diferentes momentos.

RECIEN NACIDO
Si bien no hay un criterio establecido y determinado, podría ser el bebe tomado hasta el
primer mes de vida.

En el periodo intrauterino tienen lugar los primeros movimientos y comienza el desarrollo


sensitivo. Se busca ir sacando la idea de el RN como un ser pasivo, caótico e impredecible. Se
ha ido viendo como inicia una interacción con la madre. Se busca pensarlo como alguien
activo, con necesidades innatas de carácter intersubjetivo y bidireccional.

Levin plantea que en el RN, estas dotaciones sensoriales y motrices, al entrar en interjuego con
otro (madre por ej.) se van estructurando escenas y reconociendo gestos que abren la
dimensión subjetividad del bebe y subjetivamente del intercambio.

Descripción: Cuando un bebe nace está maduro para recibir estímulos sensoriales y
motrizmente está incapacitado para organizar y ordenar respuestas. Recién a los 6 meses las
áreas motoras primarias de la corteza se habrán desarrollado lo suficiente como para dirigir la
mayor parte de los movimientos del bebe. De alguna forma el bebe no está integrado.

La predominancia flexora sobre la extensora, como actividad espontanea, es lo que nos hace
decir que el RN debe “desperezarse” para convertirse en un lactante y dejar de ser un neonato

Funciones corporal
El bebe al nacer pasa de un medio intrauterino líquido y cálido en donde toda función organiza
esta cubierta a un medio extrauterino aereo y solido donde deberá activar un complejo
sistema de funciones fisiológicas. El neonatologo le realiza al neonato un test APGAR para
estimar su salud, se administra dos veces y evalúa el esfuerzo respiratorio, la frecuencia
cardiaca, el tono muscular, los reflejos y la coloración de la piel.

Al nacer se da la necesidad de un equilibrio, de un control homeostático basado en un ritmo


somático de tensión/alivio que depende tanto de la armonización interna como de la
asistencia contextual

a) Respiración: es superficial, irregular y ruidosa, más rápida que la del adulto y debe
coordinarse con la deglución
b) Alimentación y eliminación: el pecho materno no segrega leche hasta uno o dos días
después del parto, mientras tanto segrega un líquido que es el calostro que tiene
muchas proteínas y anticuerpos. El RN evacua contenido intestinal varias ves al día (de
4 a 7) y orinan de 10 a 20 veces al día.
En cuanto a la lactancia, hay una alternancia entre esfuerzos de succión y pausas, lo
que demuestra cierta regulación por parte del bebe, que favorece la relación
temprana entre madre e hijo. En las pausas de la succión se intercambian ciertas
señales (miradas, sonidos, gestos) que son fundamentales para la constitución
subjetiva. (Frase pág.).
c) Regulación de temperatura: en un primer momento la temperatura corporal es
relativamente inestable y la función del adulto es fundamental en este momento ya
que el bebe pierde calor muy rápido
d) Circulación: el RN tiene un pulso muy rápido
e) Sueño: estados del sueño (pagina 11)

Funciones sensorial
Lo sensorio se encuentra más maduro que lo motriz.

a) Visión: la visión de un RN es de suma importancia ya que contribuyen a vincular a la


madre con el bebe. Pueden ver objetos que estén ubicados frente a sus ojos y pueden
detectar movimientos y cambios de luz. No pueden enfocar bien.
b) Audición: desde el vientre el bebe experimenta ruidos, sonidos. Los RN pueden
sincronizar sus movimientos al ritmo de la voz de la madre.
c) Tacto: ya en el útero, desde el segundo mes de vida se presenta la sensibilidad táctil a
través de las primeras sensaciones perceptivas, interoceptivas y cenestésicas que el
feto registra a través del contacto con la placenta y las paredes del vientre materno. Es
el primer sentido en constituirse.
d) Gusto y olfato: están bien desarrollados al nacer.

Funciones motriz
Hay una motilidad pasiva (tono muscular) y una activa (espontanea, refleja y automática).

A las 7 semanas y media de gestación aparecen los primeros movimientos espontáneos, de


flexión y extensión lenta del tronco, acompañado por el desplazamiento pasivo de brazos y
piernas. Poco después se dan los movimientos de carácter más general, que incluyen cabeza,
tronco y extremidades. Son generados de manera endógena, como autogenerados y
anteceden a la actividad motriz en respuesta de estímulos sensoriales.

Durante los últimos tres meses de gestación la reactividad es extrapiramidal. Aparece el tono
muscular.

Con el nacimiento se da la fase cortical inicial. Después del nacimiento que comienza la
mielinizacion de la vía piramidal. Así, a medida que avanza la maduración se observa una
inhibición paulatina de los reflejos que presenta el RN.

Desde la 6 y 8 semana hasta el final del primer se da la fase del lactante, caracterizada por la
maduración piramidal y arquicerebelosa. Aquí se adquiere la prensión y la marcha

Luego viene la fase del niño, fase con predominio escolar extendida desde los dos años hasta la
edad escolar. El niño camina con soltura, salta, baila. Los movimientos se precisan y el tono se
modifica. El niño realiza actos complejos pero algo torpes, su realización se acompaña en
sincinesias y exista paratonia.

En la última fase el movimiento voluntario adquiere dirección, metria, fuerza y delicadeza que
caracterizan al movimiento voluntario del adulto. El sistema piramidal, extrapiramidal y
cerebelo adquieren alta madurez.

a) Motilidad pasiva: tono muscular

El tono muscular es una capacidad específica de la fibra muscular estriada. Es una actividad del
SNC y es imprescindible para la realización de cualquier tipo de movimiento.

En la semana 24 de vida intrauterina existe una “hipotonía global”. Luego los músculos
adquieren más consistencia y el estado de contracción variable que caracteriza al RN

La formula tónica del RN está caracterizada por un predominio de los musculosas flexores.
Esto no permite una motilidad adaptada a un objeto.

Después del esfuerzo realizado en el parto, el neonato presenta un tono muscular elevado.
Durante los tres primeros días predomina una hipotonía generalizada. A partir de fines del
tercer mes comienza una suave y progresiva disminución del tono muscular que se detiene
pasado el primer año de vida, momento en que se observa una franca hipotonía fisiológica.

En los músculos cervicales predomina en el RN el tono del plano extensor.

b) Motilidad activa

Actividad espontanea: son los movimientos manifiestos que aparecen sin un estimulo externo.
No tienen un patrón estereotipado. En el RN ocurren con frecuencia. No presentan una
secuencia espacio-temporal característica.

Actividad refleja: los reflejos son reacciones automáticas desencadenadas por estímulos
determinados, tendientes a favorecer la adecuación del sujeto al ambiente. Los reflejos
arcaicos desaparecen entre los dos y seis meses de vida y otros permanecen toda la vida como
el rotuliano, el palpebral, el de deglución, etc.).

Los reflejos arcaicos se inhiben por la entrada en funciones de la corteza cerebral que a su vez
posibilitan las conductas voluntarias.

A medida que avanza la maduración del sistema nervioso los estímulos que desencadenan
reflejos van provocando respuestas menos automáticas en las que se comienza a ver el sello
del componente cortical, dando paso a la actividad psicomotriz voluntaria.

Página 19 reflejos arcaicos

De las sinergias y automatismos primitivos al acto voluntario


Desde la perspectiva del desarrollo psicomotor se puede decir que en el primer año de vida del
niño reflejos y automatismos arcaicos se reeditan en un nivel superior en las nuevas conductas
del niño, voluntarias, perfeccionadas y enriquecidas por aportes afectivos e intelectuales

La secuencia resultaría ser: reflejos arcaicos- intervalo libre- movimiento voluntario-


automatismo definitivo.

La capacidad de un bebe de comunicarse se ve favorecida o dificultada según la actitud


materna pueda o no constituirse en una envoltura conductual que contenga al bebe, facilite el
mantenimiento de sus estados de alerta y posibilite los ritmos necesarios de atención y
retraimiento.

También podría gustarte