Está en la página 1de 9

lOMoARcPSD|19330073

TEMA 1 Los derechos fundamentales en la Constitución


española
Derecho Constitucional Ii (Universidad Complutense de Madrid)

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Laura Rivera (lauraardm@gmail.com)
lOMoARcPSD|19330073

TEMA 1

LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

En su dimensión formal, la CE se diferencia de otro tipo de normas mediante la


supralegalidad o supremacía legal de la CE sobre el resto de normas. Este principio se
concreta mediante el sometimiento a la CE de los ciudadanos y también de los
poderes públicos. Este sometimiento vincula también al parlamento, rompiendo con la
idea del parlamentarismo clásico de que el parlamento todo lo puede. Esta
supralegalidad también se materializa en el reconocimiento de la rigidez de la
constitución, ya que la reforma solo se puede llevar a cabo mediante los procedimientos
contemplados en la misma, como garantía de su supremacía jerárquica.
Para asegurar esta rigidez y sometimiento especialmente del legislativo existe el
control de leyes que en el modelo español es concentrado con el monopolio del control
de normas con rango de ley en el TC, como herederos del modelo concentrado kelseniano.
Se evita así la vigencia y validez de normas cuyo contenido y forma son contrarias a lo
contenido en la CE.
A nivel material, la CE contiene normas que no se incluyen en otros códigos. La
CE debe contar con dos contenidos fundamentales: la separación de los poderes y la
garantía de los derechos. La separación de poderes está implícita dentro de la
organización que establece la CE, tanto a nivel horizontal entre los 3 poderes como a
nivel vertical a nivel autonómico.
Distinguimos así 2 partes: la parte dogmática que suele estar al principio, y son
aquellos preceptos que se refieren a valores, derechos, principios que nos dan una idea de
lo que la sociedad democrática considera como justo o injusto y bueno o malo,
aportando un valor axiológico a la CE, asociado a la noción de ética pública de Gregorio
Peces Barba. La parte orgánica sin embargo hace alusión a aquellos preceptos en los
que se organizan los poderes del estado, a nivel horizontal y vertical.
Qué entendemos por DDFF: para identificar estos derechos empleamos la
dicotomía formal, material. A nivel material, son derechos inherentes a la condición
de individuo, de ser humano o de ciudadano. Desde el punto de vista formal, estos ddff
se diferencian ya que están recogidos en normas constitucionales o dentro de
normas que cuentan con el mismo rango jerárquico que la constitución. En la CE, los
derechos fundamentales están recogidos en el capítulo II del título I de la CE.
Podemos identificar en los ddff dos dimensiones o funciones:
- La dimensión subjetiva: hace alusión a que los ddff otorgan facultad de hacer o
no hacer a los individuos.
- La dimensión objetiva: cuentan con una funcionalidad que trasciende esta visión
individual, ya que los ddff una vez reconocidos aportan un valor axiológico, ya
que dicen mucho sobre el concepto de justicia que rige en la sociedad, que
1

Downloaded by Laura Rivera (lauraardm@gmail.com)


lOMoARcPSD|19330073

trasciende al propio derecho publico subjetivo de los individuos. La vulneración y


posterior reparación tiene efectos no solo para aquella persona que ha sufrido la
vulneración sino sobre toda la sociedad.

ORIGEN HISTÓRICO:
Solo podemos habar de ddff en sentido técnico dentro del constitucionalismo
moderno que aparece tras las revoluciones liberales. Surgen como mecanismos de
freno del poder, al venir de una situación de estados absolutistas donde el poder
público era total y arbitrario y el estado liberal de derecho constriñe el ejercicio del
poder.
Podemos encontrar precedentes de estos ddff en los privilegios reconocidos por
el monarca a ciertos estamentos privilegiados que financiaban campañas militares o
contribuían a los intereses del monarca. No son ddff porque no surgen bajo una óptica de
abajo a arriba ni con una visión de generalidad ni universalidad, ya que iban dirigidos
exclusivamente a una élite social.
La doctrina francesa tiende a analizar los ddff desde el punto de vista de
libertades de resistencia del individuo frente al poder del Estado. La doctrina
alemana partía más de las categorías del derecho privado entendiéndolos como
facultades de hacer o no hacer del individuo frente al poder del estado. Ambas son
bastantes reduccionistas, y deben entenderse como complementarios porque la realidad
es mucho más rica y variada. Los actuales catálogos de derechos son el resultado de una
precipitación y evolución histórica.
Hablamos de ddff en el plano constitucional interno pero cuando la perspectiva
de estudio sea de tipo internacional (tratados o convenios) o un perspectiva histórica se
suele hablar de derechos humanos, aunque el contenido al que se refiere es
eminentemente el mismo.
Estos derechos son fruto de una evolución en el tiempo. Se trata de un proceso
cumulativo, por lo que con el paso del tiempo se ven reconocidos más derechos pero
siempre manteniendo los anteriores. En un primer momento hablamos de una primera
generación de derechos de carácter individual o civil, los más inherentes a la
condición de ser humano como el de vida o integridad física. Se incluyen también una
serie de derechos políticos que puede ser incluidos dentro de esta 1º generación o
creando ya una segunda como el derecho de sufragio o propiedad. El Estado liberal de
derecho coincide con el reconocimiento de estos derechos y el estado democrático de
derechos garantiza y avanza en la protección de estos derechos.
El Estado social de derecho se consolida en el s XIX se relaciona con los derechos
de la 2º generación, que incluye derechos de carácter económico y social pero no se
consolida debido al ascenso de totalitarismos y la 2º GM y reconoce que el estado debe

Downloaded by Laura Rivera (lauraardm@gmail.com)


lOMoARcPSD|19330073

intervenir activamente en la economía para asegurar el estado de bienestar y esto se


refleja en el reconocimiento de derecho que reconocen unas mínimas garantías de
bienestar para la ciudadanía. Encontramos una tercera generación con los derechos
de solidaridad, como los de protección del medioambiente o derechos de repartos
frente a los de capitalización, a partir de la década de los 60 y los movimientos hippies.
INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS DDHH:
Hay un momento histórico en que la Comunidad Internacional asegura que la
protección de los ddff no puede ser una competencia individual de cada estado. Se debe
abordar la protección de estos derechos de forma global y se gesta la creación de la
ONU, con la declaración universal de ddhh para crear un estándar mínimo de
derechos como un común denominador de todos los miembros. Existe toda una serie de
tratados y convenios en el seno de la ONU acerca de ddhh así como otros para
determinados colectivos como la mujer o el niño o contra la esclavitud o los trabajos
forzosos, existiendo todo un sistema dentro de la organización cuyo objetivo es la
garantía de estos derechos. Es un mecanismo de carácter político o diplomático ya
que falta un tribunal con jurisdicción que imponga este cumplimiento y sancione
coercitivamente a todos los miembros.
A nivel regional, con la creación del consejo de Europa en el 1949, diferente y
paralela a la creación de la CEE o UE, con un ámbito mas amplio que la UE abarcando a
toda Europa (Turquía, Rusia…), surge con el objetivo de fomentar las democracias
liberales para evitar la repetición de lo ocurrido en el periodo de entreguerras. La
debilidad de las democracias hizo posible el auge del fascismo y desembocaron en la
segunda guerra mundial. Se concluyó que había que fomentar las instituciones
democráticas y asegurar los ddff para evitar confrontaciones y vulneraciones
sistemáticas. Esta organización se dota del Convenio Europeo de DDHH que sigue
vigente, aunque debe ser completado con los sucesivos protocolos adicionales que
han ido añadiendo derechos que deben ser ratificados por los países para verse
obligados por ellos. Se dotó del Tribunal Europeo de Derechos Humanos con sede
en Estrasburgo que garantiza la aplicación del convenio y protocolos del consejo de
Europa.
La UE cuenta con su propio catálogo de derechos fundamentales que es la
Carta de Derechos Fundamentales de la UE que es el esquema de protección dentro
de la aplicación del derecho en la UE.
Los ddff tienen dos funciones:
- Protección: relacionado con la dimensión subjetiva como una facultad de hacer
o no hacer que se atribuyen a los individuos
- Legitimación: dentro del sistema democrático que los reconoce
La CE y concretamente el título I hay otros enunciados que se pueden parecer en
su formulación a los ddff pero que son realmente deberes constitucionales, como el

Downloaded by Laura Rivera (lauraardm@gmail.com)


lOMoARcPSD|19330073

deber de prestar el servicio militar obligatorio si así lo sostiene la legislación de


desarrollo. Hay otros enunciados que son las garantías institucionales tomadas del
constitucionalismo alemán y consiste en que protegen dos dimensiones dentro de una
misma institución: tanto su esencia (contendido básico y competencias) como su
existencia, por ejemplo en el caso de la autonomía local.
Estructura del título I:
- Capítulo I: regula las condiciones de ejercicio de los derechos fundamentales
aunque alguna de estas condiciones representa en sí mismas derechos.
- Capítulo II: derechos y libertades: auténtica declaración de derechos:
principio de igualdad
- Capítulo III: principios rectores de la política social y económica: no son
derechos fundamentales, sino que su objetivo es presidir la acción de los poderes
públicos.
- Capítulo IV: dedicado a las garantías que permiten asegurar la efectividad plena
de los derechos constitucionales.
- Capítulo V: Art 55 CE: permite la suspensión de los derechos durante situaciones
excepcionales o de crisis.

CLASIFICACIÓN DE LOS DDFF:


 Según su garantía:
o Según su naturaleza:
 Drechos de libertad: abstención del Estado de intervenir en
asuntos de la vida privada de los ciudadanos
 Dchos de participación: de tipo político, como el derecho de
sufragio
 Dchos de prestación: sociales, acción del Estado como prestador o
proveedor
o Según su función:
 Dchos civiles: garantizan ámbitos de libertad de actuación o
autonomía en los que el Estado no debe interferir. Ej: derecho a la
propiedad privada.
 Dchos políticos: garantizan la gestión democrática de los asuntos
públicos
 Dchos sociales: garantizan unas condiciones de vida digna
Los DDFF son todos los del Capítulo II aunque no todos tienen el mismo nivel de
garantías y su eficacia es:
- Vertical: vinculan a todos los poderes públicos, tanto al ejecutivo (gobierno y
administración), legislativo (Cortes), poder judicial como al TC.

Downloaded by Laura Rivera (lauraardm@gmail.com)


lOMoARcPSD|19330073

- Horizontal: cabe la vulneración de derechos entre particulares por lo que se


garantiza su eficacia a nivel horizontal. Por ejemplo, en las relaciones laborales
se parte de un contrato pero hay una desigualdad por el poder del empleador
frente al empleado y es uno de los campos donde tradicionalmente se ha
protegido al trabajador frente a la vulneración de sus ddff. Colisión de derechos
entre el derecho a la libre comunicación y el derecho a la personalidad, honor,
intimidad personal o familiar y a la propia imagen.
- Cláusula art 10.1 CE: alude a la dignidad de la persona y libre desarrollo de la
personalidad como el fundamento del ordenamiento jurídico español y que
presiden el desarrollo de los ddff ya que conforma el primer artículo del titulo I. El
derecho a la dignidad no es un ddff pero se ve incluido en el 10.1 con un valor
interpretativo para la aplicación del resto de ddff. Las personas son fines en sí
mismos pero no pueden ser medios para la consecución de un fin por parte del
Estado. El libre desarrollo de la personalidad es en sí mismo el derecho a la
libertad, y que permite actuar y dar libre eficacia a mis derechos hasta que
choquen con los derechos de terceros.
El objeto es el qué protege un derecho y el contenido es cómo protege el
derecho este derecho. El derecho de sufragio tiene como objetivo la participación
ciudadana en la vida política y su contenido es como ejecutarlo: otorgando el derecho de
voto.
La titularidad es la capacidad de ser titular de derechos y obligaciones. Existen
categorías de personas que generan dudas en cuanto a la titularidad y ejercicio de los
derechos:
- Personas jurídicas: el problema es de titularidad, ya que siempre se han
vinculado los ddff a la condición humana pero estas personas jurídicas son
constructos artificiales del derecho. Se empezó a plantear que las personas
jurídico-privadas bajo determinadas circunstancias puedan ser titulares de
determinados derechos, como el derecho al honor de una empresa. Hay
determinados derechos que por su naturaleza su titularidad se puede reconocer a
las personas jurídico-privadas.
Las personas jurídico-públicas tienen más complicado esto ya que los
ddff se otorgan como freno al poder publico por lo que otorgar este derecho a una
empresa que pertenece al sector público es incoherente. Solo se han otorgado
ciertas dimensiones del derecho a la tutela judicial efectiva y proteger su derecho
a no sufrir indefensión.´
Puede atribuírsele el derecho al honor a un colectivo difuso como los
supervivientes del holocausto nazi. El TC finalmente otorgó la titularidad de este
derecho fundamental a este colectivo difuso sin personalidad jurídica propia pero
que es identificable a través de criterios objetivos y en función de esto la
jurisprudencia nos hace pensar que un colectivo difuso es titular de un derecho
fundamental siempre que sea identificable mediante criterios objetivos.

Downloaded by Laura Rivera (lauraardm@gmail.com)


lOMoARcPSD|19330073

- Extranjeros (art 13 CE): las personas físicas españolas serán siempre titulares
de los ddff, los extranjeros serán aquellos que no sean españolas ni tengan
nacionalidad de un país miembro de la UE, y el art 13 de la CE
desconstitucionaliza la titularidad de estos derechos a estas personas por lo
que quedará al amparo de la legislación específica.
Sin embargo, a jurisprudencia estableció que estos derechos tan
intrínsecos a la condición humana como el derecho a la dignidad humana
no pueden quedar vinculados a la voluntad del legislador y por lo tanto se
considerarán otorgados desde la constitución. Aquellos derechos que no sean
relativos a la dignidad humana se deja en manos del legislador el establecer
condiciones para su titularidad, como establece el art 13CE. En el 2007, el TC
emite una sentencia que rompe esta separación de dos bloques y empezó a
admitir que incluso en los dchos referentes a la dignidad humana el legislador
tiene cierto margen y habrá que estar a la casuística.
Aquellas personas que tengan la nacionalidad de un país miembro de
la UE tendrán reconocido en el art 18 del tratado de funcionamiento de la UE el
derecho la no discriminación por nacionalidad dentro de la UE por lo que de
forma general se le otorgarán los mismos derechos a todos los ciudadanos
de la UE. Sin embargo, se pueden establecer excepciones en derechos de
participación política (solo tienen derechos de sufragio en elecciones
municipales por ejemplo) y derechos de acceso a determinados cargos
públicos.
- Menores: no hay duda de que los menores son titulares de derechos
fundamentales pero surgen ciertas dudas acerca de su ejercicio. Mientras no
tengan la madurez suficiente sus derechos deberán ser ejercidos por quien
tenga asignada su guardia y custodia. Si tiene la madurez suficiente podrá
ejercerlo libremente. En caso de discrepancia intervendrá un juez con
participación del Ministerio Fiscal, siempre debe prevalecer el principio del
interés superior del menor.
- Incapaces: problema de ejercicio no titularidad. Siempre a través de la sentencia
de incapacitación se puede restringir el ejercicio de los ddff. Hace unos años se
reformó la LOREG para impedir que se pudiera restringir el derecho de sufragio
activo a los incapaces.
- Condenados: los condenados pueden ver restringido el ejercicio de ciertos
derechos y está permitido ya que así lo recoge el artículo 25.2 de la CE de sentido
de las penas, que establece que de forma general los condenados contarán con
estos derechos salvo que las sentencias condenatorias expresen lo
contrario siempre de forma proporcional.
En relación a la renuncia de derechos, como norma general los ddff son por
definición irrenunciables. Aunque somos nosotros los que en nuestro día a día decidimos
si ejercer o no estos derechos fundamentales. Caben desistimientos puntuales o de no
ejercicio o reacción frente a la vulneración. Cabe la renuncia para casos concretos como

Downloaded by Laura Rivera (lauraardm@gmail.com)


lOMoARcPSD|19330073

al suscribir un contrato con una revista de cotilleos para revelar aspectos de tu vida
privada
Situaciones de especial sujeción: hay personas que pueden ver limitados el
ejercicio de ciertos derechos en función del objetivo de la administración a la que
pertenece. Por ejemplo, el régimen de incompatibilidades de un juez, que no puede
formar parte de un partido político.
Los ddff no son absolutos porque chocan con los derechos de terceros. Por
ejemplo, el derecho a la libre comunicación (interés público informativo) suele chocar
con el derecho a la intimidad de las personas involucradas.
Existen:
- Limites internos: hablamos de fijar las fronteras del derecho. La libertad de
circulación me permite irme a Barcelona en coche si quiero, pero no estamparme
contra el resto de coches.
- Limites externos o restricciones: son conductas que a priori estarían dentro
de la frontera de libertad del individuo (como irme a Barcelona) pero no están
amparados por el derecho. La CE prevé ciertos limites externos de tipo general
como el 10.1 del principio general de libertad equilibrado con la libertad de
terceros pero también hay límites externos específicos en los que el propio
artículo contempla el límite como el derecho a la propiedad privada, ya que este
derechos cede por ejemplo ante el interés público de construir ahí una autopista,
de ahí viene el concepto de expropiación forzosa.
Hasta donde se puede limitar el alcance de un ddff: el límite a la restricción de
derechos es el respeto al contenido mínimo esencial de estos derechos. Todos los ddff del
capitulo II del título I gozan de una garantía que es el contenido esencial o mínimo e
indisponible de ese derecho, que lo hace reconocible jurídicamente.
INTERPRETACIÓN DE LOS DDFF:
- Las normas pueden estar formuladas como reglas (tradicionales que se
componen de un supuesto de hecho y una consecuencia jurídica y para cuya
aplicación se aplica la subsunción, que consiste en que si en la realidad los
hechos coinciden con lo que describe el supuesto de hecho que describe la norma,
aplico la consecuencia jurídica contenida en la norma, típico en derecho penal) o
como principios (formuladas como mandatos de optimización, dar la máxima
eficacia a un determinado valor. Se aplican a través de la ponderación tratando
de darle en todos los casos la máxima eficacia. Esta técnica se basa en una
graduación, no es solo sí o no como la subsunción).
- La mayoría de los ddff se formulan como principios aunque algunos se
formulan como regla como por ejemplo la prohibición de la tortura y se aplicarán
como reglas (subsunción).

Downloaded by Laura Rivera (lauraardm@gmail.com)


lOMoARcPSD|19330073

- Principio pro libertate: siempre hay que interpretar los ddff hacia la máxima
eficacia del derecho.
- El artículo 10.1 CE marca una norma especial de interpretación de los ddff que
dice que los ddff de la CE deberán ser interpretados de acuerdo al derecho
internacional de los ddhh suscrito o ratificado por el estado español. Esto
lleva a una interpretación progresista y activista de los derechos. Ahora bien, no
se generan nuevos derechos autónomos, sino que interpretamos los que ya
tenemos de acuerdo a la interpretación de los tratados internacionales firmados
por España y la jurisprudencia del tribunal europeo de ddhh siempre de acuerdo
con el convenio de Roma.
¿Existe competencia autonómica para crear DDFF? Existe jurisprudencia sentada
mediante dos sentencias en las que establece, en virtud de conservación de la norma e
interpretación conforme, se reconoce esta competencia siempre que cumpla los
requisitos que el propio tribunal establece. Los requisitos son los siguientes:
- Deben tener conexión con las competencias de la CA correspondiente.
- No son auténticos derechos, sino simples directrices para el legislador
autonómicos. Al no ser derechos subjetivos, sino que son mandatos, no se puede
acudir al tribunal para reclamar su validez o ejecución
- NO pueden contradecir la Constitución

Downloaded by Laura Rivera (lauraardm@gmail.com)

También podría gustarte