Está en la página 1de 5

Parcial de Derechos sociales:

El concepto de derechos humanos se encuentra inevitables ligado al concepto de


persona humana. Según la definición jurídica más tradicional aportada por García
Mayer:” sujeto de derecho es todo ente capaz de intervenir como titular de facultades
o pasibles de obligaciones, en una relación jurídica”.

El centro es el ser humano individual, pero también integrante de un colectivo


histórico y social. El concepto tradicional Kelseniano de persona la define como un
centro de imputación de normas, de derechos. Para una teoría de los derechos
humanos, el concepto de persona, es la persona humana no como ficción jurídica sino
como una existencia de vida humana, inserta en la sociedad. Ese conjunto de
individualidades que forma el colectivo llamado sociedad, tiene objetivo claro,
asegurar la existencia de todos los individuos respetando su pasado y asegurado su
futuro, garantizar el desarrollo individual de cada integrante de la sociedad, y utilizar el
desarrollo colectivo, para equilibrar las desigualdades que la acción aleatoria de la
naturaleza, o que la propia actividad social genera.

Según Quintana Roldan: Conjunto de garantías que establecen los ordenamientos


legales nacionales e internacionales con objeto de proteger, frente al poder público,
los derechos fundamentales de los seres humanos, en cuanto a su dignidad y respeto
que merecen por el mero hecho de pertenecer a la especie humana.

Según tendencia histórica: Conjunto de prerrogativas (Facultad o derecho del que


gozan algunos de los poderes supremos del Estado.) que salvaguardan la vida y la
dignidad de los seres humanos y que los criterios valorativos de la cultura y de la
civilización moderna atribuyen a todos los integrantes de la especie humana sin
distinción alguna.

Según la ONU: “el ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben
esforzarse” (esto marca el carácter ético de los derechos humanos. El concepto de
derechos humanos, se encuentra, inevitablemente ligado, al concepto de persona
humana.

Características de los derechos humanos:

Están indisolublemente ligaos con la concepción del estado de derecho:” en la


protección de los derechos humanos esta necesariamente comprendida la restricción
al ejercicio del poder estatal”. Esto supone que todo estado tiene por objetivo el
respeto de los Derechos Humanos y su estructura, fundamento e integración se basan
en la protección, defensa y desarrollo e los mismos. De esta forma el Estado de
derecho y sus componentes básicos, la separación de poderes, el imperio de la ley, etc,
se convierten en garantías genéricas de la propia existencia de los derechos de forma
tal que su inexistencia condena necesariamente la validez y vigencia de los derechos
humanos de una sociedad.

Universalidad: La universalidad de los derechos humanos se funda en su vocación de


ser inherente a todas las personas de la raza humana. La falta de reconocimiento en
algún lugar de la planta, en algún ordenamiento jurídico particular en determinado
marco social, no le quita el carácter de universal.

Indivisible: Los derechos humanos no pueden ser objeto de reconocimiento parcial.


No puede concebirse el reconocimiento de derechos parciales, atenuados o mutilados.
Pero esto no debe confundirse con las limitaciones. La esencia del derecho no puede
existir parcialmente, y toda limitación que afecte la esencia del derecho lo elimina
teniendo un carácter netamente liberticida.

Inalienable: No puede aceptarse que estos derechos sean objeto de renuncia


voluntaria o motivo de intercambio. Los derechos son irrenunciables en su esencia. Si
puedo desprenderme de él.

Imprescriptible: Los derechos no pueden perderse por el no uso en el paso del tiempo.
Los derechos se ejercen en formas continua e limitada, sin necesidad de una acción
concreta en realidad. Puedo expresamente libre o guardar mis pensamientos ellos no
afectara el hecho de mantener activo mi derecho a la libertad de expresión.

Progresivo: Puede identificarse una clara línea de avance positivo en dirección al


reconocimiento constante y permanente de nuevos derechos. Los nuevos derechos no
sustituyen a los anteriores sino que son básicamente derivados de estos. Se van
imponiendo en la sociedad desarrollos continuos del ámbito de protección.

Historicidad: Ligados a determinados tiempos de la historia.

Clasificación de los Derechos humanos.

La doctrina ha dividido los derechos en sustanciales y garantías. Inclusive nuestra


constitución, así como otros ejemplos del mundo, titula la sección II como Derechos,
deberes y garantías.

DERECHOS Y GARANTIAS:

Garantías genéricas - (institucionales, separación de poderes, garantías mutuas, mutua


protección de los derechos entre sí), son formulaciones con carácter general, que son de
aplicación para todos los derechos y todos los individuos en colectivo, no distinguiendo en
forma individual a ningún derecho en especial. Son un medio de protección global de los
derechos e indirectamente un medio de protección para cada particular.
Garantías especiales: (contra abusos provenientes del poder ejecutivo, del poder legislativo,
del poder judicial y contra abusos provenientes de poderes de hecho y de los particulares)
comparten la misma finalidad tutelar constituyéndose un medio no un fin, pero tienen un
contenido concreto, materializándose en la protección de determinados derechos y tienen
esencialmente un carácter de instrumento jurisdiccional o administrativo, permitiendo el
accionamiento subjetivo, es decir, que toda vez que el derecho o los derechos a los que
accedan se encuentren vulnerados o en peligro de afectación.

LAS GENERACIONES DE DERECHOS:

El valor de esta clasificación se enfoca en permitir agrupar el reconocimiento de los derechos


identificándolos con las distintas etapas histórico-sociológicas, ubicándolas en el contexto
correspondiente tanto desde el punto de vista social como económico.

Primea Generación: Surge de un proceso iniciado con la revolución inglesa (1688) Adoptan
formas orgánicas en la rev. Americana y reciben su consagración con la revolución Francesa a
partir de 1789. El resultado será entonces la consagración de una serie de derechos humanos
con criterio general, pero con un marcado contenido individualista, liberal y burgués.

Caracteres:

1) Con la primera generación se instala el concepto de derechos humanos a nivel universal


como propios de la persona.

2) Se identifica en términos jurídico-político un no hacer del estado, el rechazo absoluto a toda


intervención estatal, fuera de las funciones clásicas del estado juez y gendarme.

3) Los derechos humanos se definen como el no hacer del estado, el ámbito del dominio
individual de la persona.

4) La igualdad tiene un contenido absolutamente formal

5) El derecho de propiedad es consagrado como uno de los derechos predominante o inclusive


el más importante. Propiedad, libertad e individuo, forman una trilogía indisoluble, que
representa la esfera de protección enfrentada al estado, es decir, que todo se subordina a ella.

6) Estos derechos se identificarán por su contenido con el concepto de derechos civiles y


políticos.

Segunda Generación:

Esta explosión revolucionaria viene a concretarse constitucionalmente en primer lugar en la


constitución Francesa (1848) pero se afirma en la constitución mexicana de Querétaro de 1917
y luego en diversas constituciones del período, al punto de dominar la primera mitad del siglo
XX. Es así que en el preámbulo del pacto de derechos económicos, sociales y culturales se
establece: “que no puede realizarse el ideal del ser humano libre, liberado del temor y de la
miseria, a menos que se creen condiciones que permitan a cada persona gozar de sus derechos
económicos, sociales y culturales, tanto como de sus derechos civiles y políticos”.
Principales particularidades:

1) Son derechos que buscan la igualdad material y no exclusivamente formal.

2) Exigen una participación activa del estado en su promoción, desarrollo y garantía.

3) Son derechos colectivos e individuales a la vez.

4) Son derechos operativos, aun cuando su aplicación sufre los condicionamientos propios de
los recursos públicos de la sociedad en algunos casos.

5) Son derechos progresivos, puesto que se encuentran en un continuo desarrollo, en la


medida que el desarrollo económico y social permite ampliar en forma permanente su nivel de
protección. En 1934 se incorporan a nuestra constitución en la sección II capítulo 2 artículos 40
al 71.

Esta segunda generación ha sido objeto de constantes ataques en diversos momentos


históricos, en algunos casos cuestionando su misma existencia y en otros procurando limitar su
expansión.

Tercera Generación: El avance de los acuerdos internacionales, llevó a la concientización de


que existían bienes comunes de carácter social, cultural y natural que se debían preservar
como derecho humano de la comunidad internacional y no de un país o región en especial. Es
entonces que comienza a hablarse de la necesidad de reconocer la existencia de una nueva
gama de derechos humanos, identificados con el concepto de solidaridad humana. Surgen
entonces una nueva gama con ciertas características propias:

1) Se trata de derechos colectivos que se ejercen y se protegen en forma colectiva.

2) Su protección no queda librada a la exclusiva actividad estatal. Si bien el Estado es parte


esencial para que sea viable su protección, la misma requiere la participación colectiva y activa
de la sociedad internacional.

3) Resulta difícil concebir la afectación individual de alguno de estos derechos en tanto la


materialización de su violación afecta al colectivo inevitablemente.

4) En el accionamiento en su protección se reconoce no solamente la voluntad individual sino


el accionamiento colectivo a través de ONGS, comunidades u otras formas de organización
social, aun cuando no sean directamente afectados habilitándose la defensa de intereses
difusos, como instrumento procesal fundamental.

Estos derechos comienzan a surgir desde el nacimiento de la declaración universal de los


derechos humanos (1948) expandiéndose a partir de los años 80 y 90. Ya en 1954 se aprobó el
protocolo de protección de bienes culturales en situaciones bélicas. En 1960 por resolución
(1514-XV) la asamblea general de la ONU aprobó la declaración sobre la concesión de la
independencia a los países y pueblos coloniales, en la que por primera vez se declaró el
derecho a todos los pueblos de la libre determinación, en virtud del cual determinan
libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y
cultural. En nuestro país la reforma constitucional de 1997 incorporó en el artículo 47 la
primera norma específica de protección al medio ambiente. Posteriormente la reforma
constitucional de 2004 reconoció a texto expreso al agua y al saneamiento como un derecho
humano fundamental.

Los derechos de tercera generación no sustituyen los derechos anteriormente consagrados,


sino que los complementan respondiendo a las necesidades de este contexto histórico en el
cual vivimos, pero la aparición de nuevos derechos siempre es un proceso inconcluso que
acompañará al ser humano en el perfeccionamiento de su dignidad (Saettone y Urioste)

También podría gustarte