Está en la página 1de 96

DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020

BOLILLA 1: DERECHOS HUMANOS.


Derechos Humanos. Concepto: derechos naturales e intrínsecos que poseemos
por nuestra sola condición de personas humanas y sin los cuales, no podríamos
llevar una vida en sociedad (Bidart Campos).

Derechos fundamentales que naturalmente poseen los hombres por su mera


condición de tales (Del Vecchio).

Derechos fundamentales que el hombre posee por el hecho de ser hombre, por su
propia naturaleza y dignidad; derechos que le son inherentes, y que, lejos de
nacer de una concesión de la sociedad política, han de ser por esta consagrados y
garantizados (A. Truyol).

Germán Bidart Campos ha señalado que entre las diferentes esferas existe una
constante retroalimentación, refiriéndose a la misma con el término de “alteridad”. Es
decir que, para este autor, existe una relación de complementariedad entre la
protección internacional de los DDHH y la subsidiaridad interna; este aspecto se vio
claramente reflejado en la reforma constitucional de 1994.

Los DDHH conforman facultades que el ordenamiento jurídico atribuye para la


protección de la persona en relación a su vida, libertad, igualdad de participación
socio-política o cualquier otro aspecto que repercuta en su desarrollo personal y
en su vida en comunidad. Esto significa que existe la garantía de que habrá
respeto por otros hombres, grupos sociales y el Estado; cuyas instituciones deben
actuar como garantes de su ejercicio, ya que debe promoverlos y sancionar a
quien los infrinja.

Por su valor fundamental y vital deben, y deben ser, incorporados y positivizados


por los Estados y la comunidad internacional toda para transformarse en
facultades legales que constituyan principios y límites legítimos y necesarios del
poder político y la soberanía de los Estados.

Origen de los DDHH y su protección internacional. Evolución histórica.

La consagración normativa de los DDHH y un sistema positivo de protección


efectiva fue una de las principales contribuciones modernas del derecho
internacional. Si bien el primer antecedente que podemos vislumbrar en cuanto a
la inclusión de los DDHH en un ordenamiento jurídico nos remite a los EEUU, es
decir, a la “Declaración de derechos de Virginia” en el año 1776 y a la posterior
Constitución de los EEUU sancionada en el 1787, fue a partir de la revolución
francesa y la corriente iluminista que se sentaron las bases para las discusiones
y posterior consagración de los DDHH en el derecho internacional; me refiero a la

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 1


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020

“Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano” emitida en el año 1789.
Sin bien esta declaración significó un avance sin precedentes en materia de
Derechos Humanos, las mujeres quedaron fuera de esta denominación y no se
las consideró acreedoras de estos derechos. No fue hasta 1791, que la histórica
Olympe de Gouges, activista de los derechos de la mujer y precursora del
feminismo, redactó la “Declaración de los derechos de la mujer”. Resulta
indignante el hecho de saber que la inclusión de las mujeres como sujetos de
estos derechos fundamentales debería esperar, ya que este planteamiento
iniciado por Olympe de Gouges generó resquemor y enojo por parte de los
varones que dirigían la revolución, ya que ni los más radicales concebían un lugar
para el feminismo dentro del movimiento. Tiempo más tarde, Olympe se opuso
azarosamente a que el rey Luis XIV fuera guillotinado, por lo que fue acusada de
traidora a la revolución, perseguida, difamada y posteriormente guillotinada en el
año 1793.

A partir de los antecedentes mencionados en el párrafo anterior, comenzaron a


reconocerse los derechos y libertades fundamentales, así como el deber del
Estado en salvaguardarlos y respetarlos. De los procesos revolucionarios citados,
se obtuvieron tres grandes conquistas vitales para la incipiente consagración de
los DDHH en ese momento y su futuro como piedra angular del derecho
internacional;


Estado de derecho: su existencia permite la transformación del derecho
en un sistema de normas de conducta igualmente obligatorias para los
miembros de la sociedad donde todos tienen un tratamiento igualitario,
como así también garantías de legalidad sin excepción alguna; está
fundado en leyes objetivas provenientes de la razón.


Régimen democrático: la legitimidad del poder se transfiere al pueblo que,
como totalidad y a través de mecanismos representativos a través de un
procedimiento denominado elecciones, ejerce y conserva el poder de elegir
a sus gobernantes, fiscalizarlos, dirigirlos y removerlos, donde todos los 
 ciudadanos cuentan con igualdad de posibilidades de elegir y ser elegidos.



Consagración de la dignidad del hombre como principio y la libertad como
sistema: se suprime la esclavitud, servidumbre y cualquier enajenación de
la personalidad del hombre, como así también toda discriminación
irracional. La libertad se convierte en sistema dando lugar a la autonomía
para determinar la propia vida y el propio destino, donde todo lo que no está
prohibido, se encuentra permitido. Donde la autoridad no tiene más poderes

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 2


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020

que los conferidos por la ley y debe ejercerse solo en pos del bien común.
Se consagran derechos y libertades concretos indispensables para la
dignidad del ser humano, sobre los que ninguna autoridad puede disponer.

El orden sincrónico no existiría sin estos tres factores. La historia de la sociedad


contemporánea no es más que la lucha por realizar, conservar y perfeccionar el
Estado de derecho, la democracia y la dignidad y libertad del hombre.

Ahora bien, en cuanto al proceso histórico, autores como Bidart Campos se


refieren a “tres grandes oleadas de derechos”. Es importante entender que la
siguiente división es una consecuencia directa de los procesos históricos
que conformaron y desembocaron en cada una de estas vertientes;


Derechos de primera generación (Derechos individuales): Su aparición es
una consecuencia directa de la oleada liberal surgida desde la consecución
de la revolución francesa y es una respuesta directa contra el absolutismo
que acaecía en toda Europa por ese entonces; pues desde este momento,
los derechos individuales y libertades ingresaron al constitucionalismo. Los
mismos se centraban en garantizar lo que hoy se conoce como derechos
civiles y políticos; entre ellos la tutela de la libertad, seguridad e integridad
física y moral de las personas, derecho a participar en la vida política, etc.
Son derechos que posibilitan la protección de los individuos frente al Estado
y el poder.


Derechos de segunda generación: con la llegada del SXX, se produce una
pronunciada evolución del contenido y la concepción de los DDHH debido a
la incorporación de los derechos socio-económicos y culturales referentes a
las condiciones de vida y acceso a los bienes materiales y culturales.
Responden a la nueva noción de justicia social que impone una
transformación del Estado en un Estado Social de Derecho, pero más
precisamente en un estado altamente intervencionista y benefactor. Pues
no solo es proveedor de garantías sino que también de determinadas
prestaciones destinadas a paliar las desigualdades.


Derechos de tercera generación: son los llamados derechos del pueblo o de
solidaridad, porque surgen como respuesta a la necesidad de cooperación
entre las naciones y los distintos grupos que las integran. Hacen referencia
a tres tipos de bienes: paz, desarrollo y medio ambiente. Esta nueva
corriente surge producto de la necesidad de positivizar los derechos
colectivos.Es decir, derechos como los de los consumidores y los del
ambiente.

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 3


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020

Internacionalización de los DDHH: Fue un complejo proceso que tuvo que vérselas
con varios obstáculos de orden público; es decir, con cuestiones relacionadas a la
soberanía de los países; su desarrollo e inclusión en los diferentes ordenamientos
internos de cada nación fue el fruto de prolongadas luchas y del impacto que
significaron las dos guerras mundiales, sobre todo la segunda.


La Carta Magna de las Organización de las Naciones Unidas (ONU)
constituye la primera manifestación orgánica positiva de normas del
derecho internacional que atañen a los DDHH. En el año 1946 se constituyó
en el seno de la ONU, la comisión de DDHH, la cual redactó el documento
que consagraría estos derechos otorgándoles protección y obligando a los
estados a garantizarlos. En el año 1948 se aprobó la Declaración Universal
de los Derechos Humanos que sienta un principio base, el que ordena que
“todos los hombres nacen libres e iguales en dignidad y derechos; y
contempla los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales
también fijando el deber genérico del individuo hacia la comunidad de
respeto del ordenamiento jurídico como única limitación al disfrute de sus
derechos”. También se redactaron instrumentos posteriores que
garantizaran la protección efectiva de estos derechos y no su sola
enunciación:
  
Pacto Internacional de los Derechos Económicos y Sociales (1966).
 
Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos (1976).

Principios de los Derechos Humanos.


Universalidad: por el solo hecho de su condición de tales, todas las
personas humanas son titulares de derechos humanos y no se puede 
plantear diferencia de índole alguna para menoscabarlos y/o vulnerarlos.


Transnacionalidad: son independientes de la nacionalidad o el territorio
donde se encuentren, los porta cada persona humana por su condición de
tal. Están por encima del Estado y su soberanía, por lo que no puede
considerarse violentado el principio de no intervención cuando los

mecanismos organizados por la comunidad promueven su promoción y
 protección en favor de los civiles de un determinado Estado.



Irreversibilidad: cuando un derecho es reconocido formalmente como
fundamental queda definitiva e irrevocablemente integrado a la nómina de 
derechos cuya inviolabilidad debe ser garantizada y respetada. Pues sería

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 4


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020

irrisorio que un derecho reconocido como intrínseco a la persona humana en


un futuro deje de serlo por una decisión puntualmente determinada.


Progresividad: siempre es posible extender la protección por parte del
estado a derechos que previamente no la poseían. Fue así como se dio
 oleadas de derechos y diversos medios para su protección y
lugar a nuevas
garantía.


Subsidiariedad: este concepto refiere a que existe un orden de prelación
en cuanto a la competencia de los tribunales, pues primero deben haberse

agotado las vías interna de justicia, para que luego puedan actuar los
 organismos internacionales.



Mínimo: Los TTII solo tienen un carácter mínimo ya que solo incluyen los
derechos fundamentales en su contenido esencial básico, son solamente
enunciativos de forma general; tienen carácter extensivo de manera tal que
se permite mayor adhesión de los estados y de que sea el derecho interno
 de sus
de cada uno de ellos los que los amplíen y mejoren en razón
circunstancias particulares y amoldándolos a su cultura.


Pro homine: este principio implica que la interpretación jurídica siempre
debe buscar el mayor beneficio para la persona humana, es decir, que debe
acudirse a la norma más amplia o a la interpretación extensiva cuando se
trata de derechos protegidos y, por el contrario, a la norma o a la
 más restringida, cuando se trata de establecer límites a su
interpretación
ejercicio.

Características de los Derechos Humanos:


Universalidad: todas las personas son titulares de los
DDHH en todo lugar y
tiempo, ya que son intrínsecos a la persona humana.


Indivisibilidad e Interdependencia: están relacionados entre sí, y forman

un sistema jurídico interdependiente donde uno no puede concebirse sin
el otro. Son indivisibles y son recíprocamente dependientes.

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 5


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020


Irrenunciables e Imprescriptibles: la persona no puede renunciar a ellos
bajo ninguna circunstancia o argumento, ni mucho menos ser obligada 
a renunciarlos, y tampoco prescriben por el mero transcurso del tiempo.


Inalienables e Inviolables: la persona no puede enajenarlos y bajo ningún
concepto pueden ser violados, pero cuando ello ocurre, el Estado debe

tomar su papel de garante y asumir la responsabilidad y consecuencia tanto
 en el ámbito de derecho interno como en la faz internacional.



Sólo pueden ser regulados o limitados por ley: la misma debe ser emitida
por un órgano democrático y constitucional. Y siempre en función del

bien común y la garantía  de los mismos para toda la población en
condiciones de igualdad.

  
No pueden ser suspendidos: a menos que ocurran circunstancias
excepcionales y temporales; por ejemplo: declaración del estado de sitio
debido a una conmoción interior (tal y como sucedió en el año 2001
durante el gobierno de F. De la Rúa).

Clasificación de los Derechos Humanos: el maestro constitucionalista Germán


Bidart Campos los clasifica de la siguiente manera:
 
Según los sujetos activos o titulares:


 
Individuales: son los de las personas humanas. Ej: la vida, la libertad,
etc.

  niñas y
Colectivos: son los de los grupos sociales. Ej: de los niños,
adolescentes, de las mujeres, de los trabajadores, etc.

De los pueblos: son los generales para todos Ej: autodeterminación
de los pueblos (principio que es frecuente a la hora de hablar de los
  en el art. 75, inc. 17
derechos de los pueblos originarios; tutelado
de la CN), la paz, un ambiente sano, etc.

  
Según el momento histórico en el que han sido positivizados:

 
De primera generación: derechos cívico-políticos, se consagran en
las Constituciones liberales del SXIX.

De segunda generación: derechos económicos y socio-culturales.Se
consagran en las reformas constituciones de mediados del SXX.

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 6


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020


De tercera generación: son los derechos de la humanidad y la
solidaridad, es decir, de los Pueblos. Se consagran en las reformas
  país, son incluidos en la
constituciones de fines del SXX; en nuestro
reforma constitucional en el año 1994.

De cuarta generación: Si bien esta “cuarta oleada” es materia de una
constante y actual discusión doctrinaria, se refiere a los derechos
reconocidos actualmente, sobre todo en los fueros internos de las
diferentes naciones. Se vinculan con los avances tecnológicos; sobre

  sociales. Ej: Derecho a


todo en el ámbito informático y de las redes
la protección de la información genética.

  
Según la materia que regulan:
  
Civiles: a la vida, a la libertad.
  
Políticos: a elegir y ser elegido.
  
Económicos: a la propiedad y a ejercer el comercio libremente.
  
Sociales: a la salud, al trabajo, a la educación.
 
Culturales: a las artes, a la identidad cultural.

  
Según su forma de ejercicio:
  
De Autonomía: libertades públicas y democráticas.
  
De Crédito: salud, educación, vivienda.
  
De Participación: libertad de reunión, derechos políticos.
 
Derecho-Deber: trabajo, educación.

El Estado frente a los Derechos Humanos: el disfrute de los derechos


fundamentales ha sido fruto de una continua lucha del individuo frente al aparato
del estado. Todo esto comenzó como una respuesta al régimen absolutista que
acaecía en Europa por ese entonces; de aquí surgieron los presupuestos
ideológicos necesarios para la aparición de los derechos fundamentales. Fue en
las “Declaraciones de Derechos de las Américas” (EEUU) y en la “Declaración de
los Derechos del Hombre y el Ciudadano” (Francia) donde se regulan y exigen al
Estado que este tenga “conductas negativas”, es decir, de no intervención en
determinadas libertades de los individuos. Como a su vez la posibilidad de
participación de los hombres en él, pudiendo elegir a sus miembros o ser elegidos
para conformarlo. Se comienza a pensar en un Estado al servicio de sus
ciudadanos.

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 7


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020

Obligaciones del Estado (según Bidart Campos):


 o eliminen su ejercicio;
Respetarlos: no debe tomar medidas que limiten
mucho menos debe intervenir en su disfrute.


Protegerlos: debe tomar medidas para proteger su goce y garantizar que
terceros no intervengan perjuiciosamente en ello.


 Garantizarlos: debe adoptar medidas para lograr progresivamente su
ejercicio efectivo. A su vez debe:

Facilitarlos: llevar a cabo actividades que fortalezcan la capacidad
 de las personas para satisfacer sus propias necesidades y ejercer
sus derechos.

 necesarios: prestación directa de servicios que
Proveer los medios
los garanticen.

La legislación reconoce que la falta de recursos puede impedir la realización de


estos derechos. Es por ello que cada Estado tiene la obligación de satisfacer el
mínimo nivel esencial de cada derecho. A su vez también está obligado a
demostrar que está utilizando todos los recursos disponibles, incluso también
puede solicitar ayuda internacional en caso de ser necesario para satisfacerlos.

Fuentes Universales. El Corpus Iuris del Derecho Internacional:


Declaración Universal de los Derechos Humanos: sucedida en el año 1948,
consagra los derechos humanos fundamentales. Actualmente cuenta con el
carácter de “costumbre” internacional según la Corte Internacional de
Justicia, 
es decir, se considera de cumplimiento obligatorio para los
Estados.


Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966/1976): consagra
 las Personas humanas. (En
los derechos civiles y políticos, es decir, los de
las bolillas siguientes se profundizará en el).


Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
(1966/1976): consagra los derechos económicos, sociales y culturales, es
 de los grupos sociales. (En las bolillas siguientes se profundizará en
decir,
el).

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 8


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020

A su vez, tienen carácter de fuente universal todos los tratados, convenciones y


pactos emanados de las Naciones Unidas que regulan específicamente derechos
de determinados grupos sociales o que regulan en materia de DDHH de ámbitos,
áreas o problemáticas específicas.

Como así también lo son la jurisprudencia (sentencias o penalizaciones


emanadas por algunos de los órganos de naciones unidas o comité creado en
razón de un tratado antes citado que tenga dicha facultad, la corte internacional
de justicia, el tribunal penal internacional, etc.) y doctrina (pronunciamiento de
órganos competentes con el fin de interpretar el contenido o alcance de una
disposición contenida en una normativa internacional).

Fuentes Regionales. Ámbito americano:


Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre: sancionada
que se
en el año 1948, consagra un conjunto de derechos humanos
comprometen a respetar los Estados miembros de la OEA.


Convención Americana sobre DDHH o Pacto de San José de Costa Rica:
sancionado en el año 1969, podemos dividirlo en dos partes:


Primera parte: trata sobre los derechos humanos protegidos;
 comprende derechos  civiles y políticos, derechos económicos
y socio-culturales.

 Segunda parte: trata sobre los órganos
de promoción y protección de
los derechos humanos, los cuales son:
1. la Comisión Interamericana de D´ Humanos,
2. la Corte Interamericana de D´ Humanos.

La jurisprudencia emanada de estos órganos también cuenta con carácter de fuente;


así como la doctrina interpretativa de ellos y de los mencionados tratados.

Derecho Internacional de los Derechos Humanos: el carácter internacional de los


DDHH encuentra su origen una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial y con
la consecuente creación de la ONU en el año 1945.

Carta de la ONU del año 1945: Primera manifestación expresa de derecho


internacional en referirse a los derechos humanos, ya que en sus propósitos

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 9


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020

promueve el respeto hacia ellos. En el año 1946, la ONU crea una Comisión de
Derechos Humanos para regularlos.

Resoluciones aprobadas por la ONU:


10 de diciembre de 1948: este día es conocido contemporáneamente como
la fecha en la cual se conmemora el “Día internacional de los DDHH” ya
que fue emitida la “Declaración Universal de los DDHH”, la cual consagra
 
los DDHH fundamentales, que comprende derechos civiles y políticos,
económicos, sociales y culturales,
Actualmente es una costumbre internacional según la Corte
Internacional de Justicia, es decir, se considera de cumplimiento
 obligatorio para los Estados.

  
Fueron redactados en 1966, pero entraron en vigencia en 1976:

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos: consagra los 
derechos civiles y políticos, es decir, los de las Personas humanas.


Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales:
Consagra los derechos económicos, sociales y culturales, es decir,
 de los grupos sociales.
Este derecho establece las obligaciones que tienen los gobiernos
a fin de promover y proteger los derechos humanos y las
 libertades fundamentales de los individuos o grupos.
El principio de la universalidad es la piedra angular de este
derecho. Este principio se reiteró en numerosos convenios,
 declaraciones y resoluciones.
Algunas normas fundamentales de los derechos humanos gozan
de protección universal en virtud del derecho internacional
 consuetudinario a través de todas las fronteras y civilizaciones.
Los derechos humanos implican deberes y obligaciones. Son
asumidos por los Estados en virtud del derecho internacional de
respetar, proteger y realizar los derechos humanos.

Democracia y Derechos Humanos.

Régimen democrático: régimen en el cual el acceso a las principales posiciones de


gobierno se logra mediante elecciones competitivas e institucionalizadas en las

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 10


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020

que existen y se respetan las libertades políticas. Es una mediación entre la


sociedad y el Estado por medio de instituciones, reglas y prácticas que regulan el
acceso y fiscalización de los miembros de la sociedad al Estado.

En Argentina la Constitución Nacional establece implícitamente un


sistema democrático y protege a los derechos humanos en todo su texto.

En el Ámbito americano los instrumentos de la OEA para la defensa de la


democracia representativa, son los siguientes:
  
La Carta de la OEA, sancionada en 1948.
  
El Protocolo de Cartagena, sancionada en el año 1985.

La Carta Democrática Interamericana, que fue sancionada en el año 2001,
y cuyo objetivo es promover la democracia representativa respetando el
principio de no intervención, la democracia basada en la división de

poderes del Estado paralograr la paz, la estabilidad, y el desarrollo de la
región. Establece que:

  y sus gobiernos la
Los pueblos tienen derecho a la democracia,
obligación de promoverla y defenderla.
 
Los Elementos de la Democracia Representativa, son:
o Respeto de los Derechos Humanos.
o Ejercicio del poder respetando al Estado de
Derecho. o División de poderes del Estado.
o Transparencia de los actos de gobierno.
o Celebración de Elecciones periódicas, justas y libres basadas
en el sufragio universal, secreto y obligatorio.
o El Sistema plural de los partidos políticos.
o La Participación de los ciudadanos en las decisiones sociales.


La subordinación constitucional de las instituciones del Estado a la
autoridad civil para evitar presiones al gobierno o golpes de Estado.


Un Sistema plural de los partidos políticos, con un control
de su
 financiamiento y de los gastos de las campañas electorales.



Celebración de Elecciones periódicas, justas y libres a cargo

del Estado, quien puede solicitar un control de las mismas por los
observadores de la OEA.

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 11


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020


La Democracia como sistema necesario para ejercicio de los

derechos humanos, y que las personas pueden realizar denuncias
ante el Sistema Interamericano.


Eliminación de todas las formas de discriminación y la Pobreza,
protección de los derechos de la mujer, los pueblos originarios,
los trabajadores y el medio ambiente; y  la promoción de los
 derechos económicos, sociales y culturales.
 
Un Procedimiento de Preservación del Sistema Democrático:

o Si en un Estado Miembro se produce la ruptura del sistema


democrático, como un "Golpe de Estado", a pedido del
Secretario General o de otro Estado Miembro, la OEA puede
realizar gestiones diplomáticas para normalizar la situación. Si
éstas no prosperan, la OEA puede suspender la participación de
dicho Estado en el organismo, y pautar una sanción con el voto
afirmativo de los 2/3 de los Estados Miembros. El Estado
suspendido debe seguir cumpliendo las obligaciones de la Carta
de la OEA, especialmente en materia de DDHH. Superada la
situación de la suspensión, la OEA puede levantar la
suspensión de dicho Estado, a través del mismo procedimiento.

o Si en un Estado Miembro se producen situaciones que ponen


en riesgo el sistema democrático, como un "Alzamiento militar",
a pedido de dicho Estado, el Secretario General ó el Consejo
Permanente -en éstos 2 últimos casos con el consentimiento
previo de dicho Estado,- la OEA puede realizar visitas y
gestiones diplomáticas para analizar la situación. Luego, el
Secretario General debe elevar un informe al Consejo
Permanente, el cual analiza la situación y puede aplicar
medidas para normalizar la situación. En la práctica, la OEA y
ésta Carta son instrumentos ineficaces para proteger la
democracia en la región, debido a su incapacidad, tibieza y
lentitud al actuar ante los golpes de Estado, como por ej. en el
golpe de Estado contra Zelaya en Honduras en el año 2009, y el
golpe de Estado contra Lugo en Paraguay en el año 2012.

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 12


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020

Educación y Derechos Humanos.

La Declaración Universal de los DDHH recurre a la Educación y la enseñanza


como instrumentos para transformar a los derechos humanos en un valor
cultural. Educación y DDHH tienen un vínculo inexcusable. Es un derecho
contextual, puntual e instrumental. Cumple con diferentes roles:


 y un medio indispensable para realizar
Es un derecho humano intrínseco
otros derechos fundamentales.



Es el medio que permite a personas marginadas, social y económicamente,
revertir esa condición y participar plenamente en su comunidad.


Desempeña un papel decisivo en la emaciación de la mujer, la protección
de los niños, la protección contra la explotación laboral, el trabajo
peligroso y la explotación sexual, la promoción de los derechos humanos y
 del medio ambiente y el control del
la democracia, la protección
crecimiento demográfico.



Es una garantía para el fortalecimiento del sistema democrático, el
desarrollo, la seguridad y el progreso de las sociedades.


Se orienta hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana y su
dignidad. Por lo que debe fortalecer el respeto a los DDHH,  el pluralismo
ideológico, las libertades fundamentales, la justicia y la paz.


Capacita a las personas a participar efectivamente en una sociedad
democrática y pluralista, para lograr una subsistencia digna, favorecer la
comprensión, la tolerancia y la amistad entre las naciones, grupos raciales,

étnicos o religiosos y promover las actividades en favor del mantenimiento
de la paz.

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 13


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020

BOLILLA 2: LOS DD.HH EN LA CONSTITUCIÓN NACIONAL.


Operatividad y programaticidad de los derechos:

Normas operativas: son aquellas que por su sola inclusión en la CN gozan de


plena eficacia, las cuales por su naturaleza y formulación son de aplicación
automática, es decir que no requieren una reglamentación posterior. Esta
operatividad no impide esa reglamentación, no la exige como vital e
imprescindible.

Normas programáticas: son aquellas que en su contenido expresan los valores y


referentes de tipo ideológico-político que sirven de sustento de la ordenación
jurídica y política de una sociedad. Precisan la finalidad y funcionalidad de la
normativa constitucional; proponen un programa, por lo cual están incompletas y
requieren una reglamentación para su plena aplicación.

En principio, las normas de la Constitución y de los Tratados internacionales que


consagran derechos humanos son operativas. Él precedente inmediato que
determina esto es él famoso caso “Siri” s/amparo, cuya resolución fue alcanzada
bajo jurisdicción en la CSJN en el año 1957, y luego en el caso "Ekmekdjian c/
Sofovich", cuya resolución llegó en el año 1992 también por parte de la CSJN0.

Derechos Explícitos: se denomina así a los derechos que se encuentran


enumerados en una norma.

Derechos Implícitos: se denomina así a los derechos que no se encuentran


enumerados en una norma,

Todo derecho fundamental del hombre puede y debe considerarse incluido en


la Constitución, esté o no reconocido expresamente. Cuando los derechos
contenidos en tratados internacionales no figuren en la Constitución, presenten
mayor amplitud o presenten modalidades parcialmente diferentes, hay que
considerarlos como derechos constitucionales implícitos. Esta afirmación,
encuentra su sustento en el art. 33 de nuestra CN, a saber;

Artículo 33 (sobre los derechos no enumerados): las declaraciones, derechos y


garantías que enumera la Constitución no serán entendidos como negación de
otros derechos y garantías no enumerados; pero que nacen del principio de la
soberanía del pueblo y de la forma republicana de gobierno.

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 14


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020

Derechos de primera, segunda y tercera generación. Derechos Civiles y Políticos y


Derechos económicos, sociales y culturales (este tema ya fue tratado en la bolilla
1).

Progresividad y no regresividad: los Estados deben respetar, proteger y


garantizar los derechos humanos y se comprometen a:


Adoptar medidas para lograr progresivamente el ejercicio efectivo de
estos derechos hasta el máximo de sus recursos disponibles. Principio de
 Progresividad.
Ahora bien ¿Qué sucede con el Principio de Progresividad si el Estado no
cuenta con un presupuesto básico? No sucede nada, pues es una
obligación vital de los estados el garantizar niveles esenciales de éstos
derechos.


No adoptar medidas que restrinjan o supriman éstos derechos, pues el
estado tiene la obligación de no regresividad; esto es así ya que es
establecido por el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales
y Culturales, el cual posee jerarquía constitucional.

Los tratados de Derechos Humanos en el régimen constitucional argentino.

IMPORTANTE: a partir de la reforma constitucional del año 1994 en nuestro país,


contamos con lo que Bidart Campos denomina “bloque de constitucionalidad”, es
decir que en la cima de la pirámide de nuestro ordenamiento jurídico, se
encuentran la constitución+ 12 TTII que regulan en materia de DDHH. Por lo tanto,
es incorrecto afirmar que “TODOS” los TTII que regulan DDHH cuentan con
jerarquía constitucional. Esto suele ser un error bastante frecuente.

Jerarquía constitucional:

1. Constitución Nacional y los Tratados de DDHH con jerarquía constitucional (12).


Con la salvedad que el núcleo constitucional se encuentra abierto, es decir que
existe la posibilidad de incorporar nuevos tratados en esta materia y atribuirles
jerarquía constitucional.

2. Tratados de Derechos Humanos sin jerarquía constitucional; Tratados de


Integración y Tratados comunes.

3. Leyes nacionales.

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 15


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020

Vale aclarar que el derecho federal se ubica por sobre el derecho de las
provincias; sin perjuicio de que la CN reconoce la preexistencia histórica de
las provincias.

Artículo 31: esta Constitución, las leyes de la Nación que en su consecuencia se


dicten por el Congreso y los tratados con las potencias extranjeras son la ley
suprema de la Nación; y las autoridades de cada provincia están obligadas a
conformarse a ella, no obstante cualquiera disposición en contrario que contengan
las leyes o constituciones provinciales, salvo para la provincia de Buenos Aires,
los tratados ratificados después del Pacto de 11 de noviembre de 1859.

Artículo 75: corresponde al Congreso:

Inc. 22: (...) los tratados y concordatos tienen jerarquía superior a las leyes. (...)
Los demás tratados y convenciones sobre derechos humanos, luego de ser
aprobados por el Congreso, requerirán del voto de las dos terceras partes de la
totalidad de los miembros de cada Cámara para gozar de la jerarquía
constitucional.

Inc. 24: aprobar tratados de integración que deleguen competencias y jurisdicción


a organizaciones supraestatales en condiciones de reciprocidad e igualdad, y que
respeten el orden democrático y los derechos humanos. Las normas dictadas en
su consecuencia tienen jerarquía superior a las leyes (…).

FALLO. “Ekmekdjian c/ Sofovich” (acecido en el año 1992, previo a la última


reforma constitucional). Como consecuencia de este fallo, la CSJN afirmó la
primacía del derecho internacional convencional sobre el derecho interno, no solo
ante el conflicto entre una norma interna y otra internacional, sino también ante la
omisión del Estado de dictar disposiciones que ordenen el cumplimiento.

Fallo explicado por EL CLUB DEL FALLO:


https://www.youtube.com/watch?v=-CUXsi84M7c

Art. 75; inc. 22; CN (análisis desglosado).


 
Consagra los TTII de DDHH con jerarquía constitucional:

1. Declaración Universal de los Derechos Humanos.
2. Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre.
3. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su
Protocolo Facultativo.

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 16


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020

4. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.


5. Convención Americana sobre Derechos Humanos; mejor conocido como
“Pacto de San José de Costa Rica”.
6. Convención sobre los Derechos del Niño.
7. Convención sobre la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio.
8. Convención contra la Tortura y Otros tratos o penas crueles, inhumanas
o degradantes.
9. Convención sobre la Eliminación de todas las formas de
Discriminación Racial.
10. Convención sobre la Eliminación de todas las formas de
Discriminación contra la Mujer.

A su vez, luego de la Reforma Constitucional de 1994, se han agregado dos


nuevos Tratados de DDHH con jerarquía constitucional:

1. Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas


(1994): aprobada por ley en el año 1995 y adquiriendo jerarquía
constitucional en el año 1997.

2. Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de


los Crímenes de Lesa Humanidad (1968): aprobada por ley en el año 1995
y adquiriendo jerarquía constitucional en el año 2003.

Este inciso establece también la facultad del congreso para aprobar TTII que
previamente deben ser rubricados por el Poder Ejecutivo, los cuales tendrán
jerarquía superior a las leyes nacionales.

También establece que los nuevos Tratados de DDHH con jerarquía


constitucional deben ser aprobados con el voto de las 2/3 partes del total de
miembros de cada una de las Cámaras del Congreso.

Creación de los Órganos Supraestatales. Repercusión en nuestro régimen jurídico


interno.

Artículo 75; inciso 24; CN: (corresponde al congreso) aprobar tratados de


integración que deleguen competencias y jurisdicción a organizaciones
supraestatales en condiciones de reciprocidad e igualdad, y que respeten el
orden democrático y los derechos humanos. Las normas dictadas en su
consecuencia tienen jerarquía superior a las leyes.

La aprobación de estos tratados con Estados de Latinoamérica requerirá la


mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara (2/3). En el

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 17


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020

caso de tratados con otros Estados, el Congreso de la Nación, con la mayoría


absoluta de los miembros presentes de cada Cámara, declarará la conveniencia
de la aprobación del tratado y sólo podrá ser aprobado con el voto de la mayoría
absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara, después de ciento
veinte días del acto declarativo

La denuncia de los tratados referidos a este inciso, exigirá la previa aprobación de


la mayoría absoluta de la totalidad da los miembros de cada Cámara.

Este inciso establece que el Congreso puede aprobar Tratados de Integración,


que deleguen competencia y jurisdicción a Órganos Supraestatales, siempre que:
 
Existan condiciones de igualdad y reciprocidad con los demás Estados.


Se respete el sistema democrático y los DDHH. En cuyo caso, se debe
distinguir:


Tratados con Estados Latinoamericanos: deben ser aprobados
  absoluta del total de miembros de cada
con el voto de la mayoría
Cámara del Congreso.

Tratados con otros Estados: deben ser aprobados con el voto de la
mayoría absoluta de los miembros presentes de cada Cámara del
Congreso para declarar la conveniencia del tratado, y luego de 120
absoluta del
días deben ser aprobados con el voto de la mayoría
total de miembros de cada Cámara del Congreso.

FALLO. “Fibraca Constructora” (1993): la Corte Suprema basada en la


Convención de Viena aceptó la delegación jurisdiccional en tribunales
supranacionales creados por tratados internacionales, como la Corte
Interamericana de Derechos Humanos o la Corte Penal Internacional.

Jurisprudencia reciente de la Corte. La reforma constitucional realizó


positivos avances en la temática analizada y se vio respaldada y explicitada
por la jurisprudencia de la Corte Suprema.


Supremacía de los tratados sobre las leyes: Fallo “Café la Virginia” (1994)
Mantuvo la doctrina judicial de caso “Fibraca” (previo a la reforma y
promotora de esta). La aplicación por los órganos del Estado de una norma
interna que transgrede un tratado vulnera el principio de supremacía de los
criterio fue ratificado en varias
tratados por sobre las leyes. Este
sentencias posteriores también.

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 18


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020


Los TTII y la responsabilidad del Estado: cuando la nación ratifica un
tratado se obliga internacionalmente a que sus órganos administrativos y
jurisdiccionales lo apliquen a los sujetos de hecho que hagan posible su
aplicación inmediata, ya que son normas operativas y pueden operar sin
necesidad de que se establezcan instituciones al efecto. Si se
 puede implicar
prescindiera de estas normas establecidas en los TTII,
responsabilidad internacional del Estado Argentino.


Primacía de los TTII de DDHH y la competencia de la Corte y la Comisión
 
Interamericana; a partir del Fallo Giroldi (1995), a los logros anteriores se
agrega:

  
La primacía constitucional de los TTII de DDHH.

El reconocimiento de la Corte Interamericana para conocer en todos
los casos relativos a la interpretación y aplicación de la CADH sin

que ello constituya un motivode revisión judicial (ya que afectaría la
estabilidad de las mismas).

La importancia que tiene la jurisprudencia de la Corte
 Interamericana que debe servir de guía para la los fallos y control
de
la Corte Suprema y los demás Tribunales inferiores de la nación.
 
Armonía entre la Constitución y los TTII de DDHH.

Derechos de los TTII de DDHH y reglamentación nacional. El control


de convencionalidad:

Los tribunales nacionales de oficio deben realizar:


 de las
Control de Constitucionalidad: deben controlar la conformidad
normas y actos del Estado, con la Constitución Nacional.


Control de Convencionalidad: deben controlar la conformidad de las normas y
actos del Estado, con los tratados internacionales que el Estado es parte.

Los Tratados internacionales, se complementan con los derechos y garantías de


la Constitución Nacional, y tienen jerarquía constitucional en las condiciones de su
vigencia, es decir, conforme a la interpretación y aplicación de éstos tratados por
los órganos internacionales de aplicación.

Ejecución y cumplimiento: en Argentina no existen normas que regulen la forma


de recepción de las sentencias de la corte. Por lo que se da una recepción “lisa y

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 19


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020

llana”. Además la jurisprudencia de la Corte Suprema ha sostenido que las


decisiones de ese órgano supranacional son obligatorias para el caso concreto en
el campo interno.

Problemas del federalismo y la división de poderes: En los Estados Federales, el


Gobierno debe cumplir con todas las disposiciones pertinentes con respecto a
cualquiera de sus poderes. A su vez todas las provincias están sometidas a los
pactos y sentencias, pero su incumplimiento implica responsabilidad para el
Estado Nacional (porque es el único con responsabilidad jurídica internacional)
pero no implica que estos deban desligarse de sus responsabilidades de
cumplimiento en razón de sus competencias. En caso de incumplimiento reiterado
de una provincia que pueda incurrir en situación de extrema gravedad existe la
posibilidad de una intervención federal. A su vez la Corte sentó que esta falta de
acatamiento por parte de las provincias implica una “cuestión federal” y los
damnificados podrían solucionarlo ante este órgano con un recurso extraordinario
federal.

También la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos realizan el


control de convencionalidad en los casos concretos, ya que su fin es la
interpretación y aplicación de los tratados de DDHH americanos. Estos
organismos realizan el control de convencionalidad de la siguiente manera:

1. La Comisión Interamericana de DDHH (CIDH) realiza "visitas in loco", es decir


una inspección en el estado miembro que así lo requiera, esto con la finalidad de
elaborar informes sobre la situación en dichos Estados y presentarlos a la OEA
(Organización de los Estados Americanos). También de actuar ante las denuncias
recibidas por parte de las personas y las ONGs por violaciones a los derechos
humanos de un Estado miembro de la OEA.

2. La Corte Interamericana de DDHH a través de su función contenciosa o


consultiva.

Jurisprudencia de la Corte Interamericana de DDHH en relación al Control de


Convencionalidad:

FALLO. "Almonacid Arellano Vs Chile" (2006): este emblemático caso del


vecino país transandino, refiere al asesinato de Luis Almonacid Arellano, un
profesor y militante comunista a manos de la dictadura de Augusto Pinochet en el
año 1973. Debido a la vigencia de la infame “ley de auto-amnistía” de los militares,
sus asesinos quedaron en libertad.

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 20


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020

Luego de admitida la denuncia y ante la falta de respuesta del Estado, la Comisión


Interamericana de DDHH plantea el caso ante la Corte Interamericana de DDHH
(CIDH) la cual dicta sentencia declarando la responsabilidad internacional del
Estado, ya que ha violado los derechos a la vida, integridad personal y libertad de
la víctima, que están consagrados en la Convención Americana. Declara que la ley
de amnistía es incompatible con la Convención Americana, ya que viola los
derechos humanos, por lo que queda sin efectos jurídicos.

Esta postura es muy importante, ya que en nuestro país se puede aplicar a


las nefastas leyes de Punto Final y Obediencia Debida.

Los tribunales locales deben ejercer una “suerte de control de convencionalidad”,


controlando así la conformidad de las normas y actos del Estado, con los
tratados internacionales que el Estado es parte.

Deben tener en cuenta el tratado y su interpretación por la Corte Interamericana,


que es la última intérprete de la Convención Americana sobre DDHH.

Luego, en fallos posteriores (caso "Trabajadores cesados del Congreso de Perú "
del año 2006, y luego en el caso "Cabrera García y Montiel Flores c/México" del
año 2010), la Corte Interamericana de DDHH, sostiene que los órganos judiciales,
de oficio, deben ejercer un control de convencionalidad, que se complementa con
el control de constitucionalidad, y se eleva a la CIDH si existe demora o falta de
acceso a la justicia, y aunque el Estado a través sus tribunales nacionales, alegue
haber aplicado el “control de convencionalidad” en un caso concreto.

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 21


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020

BOLILLA 3: RÉGIMEN DE GARANTÍA DE LOS DD.HH EN


LA CONSTITUCIÓN NACIONAL.
Garantías Constitucionales: diversos medios que la Constitución Nacional otorga
a las personas para asegurar el ejercicio de sus derechos ante una amenaza o
lesión de los mismos por el Estado o un particular. El individuo por medio de estas
tiene la posibilidad de compeler al Estado para que lo proteja ante un perjuicio
inminente a sus derechos.

El sistema de DDHH exige reciprocidad de la mano del sistema garantista, ya


que de nada sirve un vasto esquema de derechos si estos no pueden ser
exigidos y garantizados por medio del acceso a la justicia.

La seguridad individual: el constitucionalismo moderno ha tendido a asegurar al


hombre frente al aparato estatal, proporcionándole garantías y seguridad.

Seguridad jurídica: implica una libertad sin riesgos de modo que el hombre pueda
organizar su vida sobre la creencia en el orden jurídico existente. Debe poder
preverse de forma razonable y sin sorpresivas interrupciones, cuales han de ser
las conductas de los operadores del Estado y los particulares en un marco de
estabilidad y preponderancia del ordenamiento jurídico, así como contar con la
adecuada protección frente a la arbitrariedad y las violaciones en el mismo orden.
Por esto las garantías constitucionales son el soporte de la seguridad jurídica.

Derecho a un debido proceso: implica que toda persona es acreedora de un


conjunto de garantías procesales, cuyo fin es tener la oportunidad de ser oído,
hacer valer sus pretensiones ante el juez, y asegurar una sentencia justa y
equitativa.

Artículo 18 (seguridad individual): ningún habitante de la Nación puede ser


penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso, ni juzgado
por comisiones especiales, o sacado de los jueces designados por la ley antes del
hecho de la causa. Nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo; ni
arrestado sino en virtud de orden escrita de autoridad competente. Es inviolable la
defensa en juicio de la persona y de los derechos. El domicilio es inviolable, como
también la correspondencia epistolar y los papeles privados; y una ley
determinará en qué casos y con qué justificativos podrá procederse a su
allanamiento y ocupación. Quedan abolidos para siempre la pena de muerte por
causas políticas, toda especie de tormento y los azotes. Las cárceles de la Nación
serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en
ellas, y toda medida que a pretexto de precaución conduzca a mortificarlos más
allá de lo que aquélla exija, hará responsable al juez que la autorice.

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 22


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020

Las garantías procesales preponderantes a las cuales se hace referencia, son las
siguientes:


Art. 16 (Principio de Igualdad ante la ley): todas las personas tienen los
mismos derechos y obligaciones en el proceso. Este principio se
complementa con el derecho al Acceso a la justicia, es decir, el Estado
debe prestarel servicio de justicia a los interesados, en condiciones iguales
para todos.


Derecho a la jurisdicción y a la tutela legal efectiva: el Estado tiene el deber y
la función de administrar justicia, a su vez el justiciable tiene el derecho de
requerir esa función a su favor. Esta a su vez requiere que se cumpla con el
debido proceso y el derecho a la defensa. Por ello el estado debe crear los
órganos del poder judicial y asignarles jurisdicción y competencia y dictar
normas de procedimiento que impliquen que estos tribunales impartan 
 sentencias justas, debidamente fundadas y oportunas en el tiempo.



Principio de irretroactividad de la ley: la persona solo puede ser 
juzgada en
razón de una ley dictada antes del hecho por el que se la juzga.


Principio del Juez natural: implica que sólo puede juzgar el juez o tribunal
designado por ley, anterior al hecho del proceso. Nadie puede ser
 juzgado por comisiones especiales.



Principio de Imparcialidad e Impartialidad del juzgador: El juez o tribunal
debe ser imparcial, es decir, debe ser ajeno a los intereses de las partes.
También impartial, ya que no puede ser parte en disputa dentro del mismo
proceso. En éste sentido, el Comité de DDHH del Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo facultativo en su Observación
general nº 32 realizada en el año 2007, establece que un juicio imparcial y
a la igualdad ante los tribunales es
fundamental para la protección de los
DDHH y el cumplimiento de la ley.


 
Principio de Inviolabilidad de la Defensa en juicio o Principio de
contradicción:

Regla: las partes debenpoder defender sus derechos y ofrecer
pruebas en el proceso.

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 23


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020


Excepción: el juez puede aplicar medidas antes de escuchar al
demandado si existe la posibilidad de producirse daños irreparables.
  cautelares, como
El ejemplo más claro de esto son las medidas
pueden ser el embargo, la inhibición, etc.
Además, nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo.
También está prohibido todo método o técnica que tienda a obtener
por coacción física, psíquica o moral, una declaración o confesión; o
a indagar en su conciencia a través de drogas o cualquier
procedimiento. Estos carecen de todo valor probatorio, por violar los
derechos constitucionales.


Principio de Inmunidad de Arresto: nadie puede ser arrestado sino en
virtud de orden escrita de autoridad competente. La Corte Suprema
estableció que las únicas figuras que en nuestra constitución dan base a
esto son el proceso penal y el presidente de la república durante la
situación excepcional del estado de sitio, quien posee una facultad
personalísima e indelegable, sujeta a control judicial de razonabilidad. El
Pacto de San José de Costa Rica estipula que nadie puede ser sometido a
detención o encarcelamientos arbitrarios; y la persona detenida debe ser
informada de las razones de su detención y notificada de los cargos
formulados contra ella.


Derecho al juicio previo: nadie puede ser penado o condenado sin un juicio
previo donde se cumplan las etapas requeridas del debido proceso
 firme
(acusación, defensa, prueba y sentencia). Hasta tanto recae la sentencia
de condena, toda persona tiene derecho a la presunción de inocencia.

Garantías jurisdiccionales:

Artículo 43 (amparo/habeas corpus/habeas data): toda persona puede interponer


acción expedita y rápida de amparo, siempre que no exista otro medio judicial más
idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades públicas o de particulares, que
en forma actual o inminente lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad
o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías reconocidos por esta Constitución,
un tratado o una ley. En el caso, el juez podrá declarar la inconstitucionalidad de la
norma en que se funde el acto u omisión lesiva.

Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y en lo


relativo a los derechos que protegen al ambiente, a la competencia, al usuario y al

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 24


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020

consumidor, así como a los derechos de incidencia colectiva en general, el


afectado, el defensor del pueblo y las asociaciones que propendan a esos
fines, registradas conforme a la ley, la que determinará los requisitos y formas
de su organización.

Toda persona podrá interponer esta acción para tomar conocimiento de los datos
a ella referidos y de su finalidad, que consten en registros o bancos de datos
públicos, o los privados destinados a proveer informes, y en caso de falsedad o
discriminación, para exigir la supresión, rectificación, confidencialidad o
actualización de aquéllos. No podrá afectarse el secreto de las fuentes de
información periodística.

Cuando el derecho lesionado, restringido, alterado o amenazado fuera la libertad


física, o en caso de agravamiento ilegítimo en la forma o condiciones de
detención, o en el de desaparición forzada de personas, la acción de hábeas
corpus podrá ser interpuesta por el afectado o por cualquiera en su favor y el juez
resolverá de inmediato, aun durante la vigencia del estado de sitio.

Vale destacar que esta norma es directa y enteramente operativa y, aun en


ausencia de una ley que la reglamente, surte su efecto tutelar y deber ser tutelada
por los jueces.

1. Hábeas Corpus: Bidart Campos la define como una garantía que, en su carácter
de acción judicial protege la libertad física, corporal o de locomoción de una
persona a través de un proceso sumario, que es de conocimiento abreviado, en el
cual el juez comprueba si la perturbación a la libertad es legítima. Si es ilegítima,
el juez debe ordenar el cese inmediato de dicha perturbación. Claramente, no se
aplica el habeas corpus, si existe una orden de arresto del juez competente. La
utilización de este recurso era muy habitual durante la última dictadura militar.

Etimología: las dos palabras provienen del latín; “hábeas” y “corpus” significan
“tenés tu cuerpo” o “sos dueño de tu cuerpo”, y expresan el objeto de
esta garantía: traer a la persona misma ante el juez.

Régimen Legal. Se encuentra regulado en:


 puede ser
Art. 18 de la CN, el cual protege la libertad física; “nadie
arrestado sin orden escrita de autoridad competente”.
  
Art. 43 de la CN en su último párrafo.
  
La ley especial 23.098 del año 1984.
  
Convención Americana sobre Derechos Humanos en su art. 7.
 
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos en su art. 9.

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 25


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020
  
Constitución de la provincia de Santa Fe en su artículo 9.

  Procesal Penal de la provincia de Santa Fe en sus art. 370 hasta el
Código
379.

IMPORTANTE: Santa Fe es una de las pocas provincias que no cuenta con
una una ley de Hábeas Corpus.

Tipos de Hábeas Corpus; Bidart Campos los clasifica de la siguiente manera:


Hábeas Corpus reparador/clásico: es aquel cuyo fin es hacer cesar la
privación ilegal de la libertad de una persona. En este caso, el juez debe

ordenar la libertad inmediata del detenido. Por ejemplo, el arresto de
una persona sin una orden judicial.


Hábeas Corpus preventivo: es aquel cuya finalidad es hacer cesar las
amenazas ciertas e inminentes a la libertad física de una persona. 
Por ejemplo, una orden de arresto ilegal que se va a ejecutar pronto.


Hábeas Corpus correctivo: es aquel cuyo fin es hacer cesar las condiciones
de detención irregulares de una detención legal. Por ejemplo, un interno
puede plantear un hábeas corpus para que la prisión le otorgue los
tratamientos médicos adecuados.


Hábeas Corpus restringido: es aquel cuyo fin es hacer cesar las
perturbaciones que afectan la libertad de locomoción de una persona sin
 cuando la
llegar a su restricción o la privación de la libertad. Por ejemplo,
policía realiza excesivos seguimientos a un sospechoso.


Hábeas corpus por desaparición forzada de personas: es aquel cuyo fin es
hacer cesar la situación de desaparición forzada de una persona. Esto se
encuentra consagrado en la ley 20.711 (detención y extradición de
imputados y condenados). La CN incorpora ésta clase de Hábeas Corpus,
basándose en la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada
de Personas.

Ahora bien, ¿Qué sucede con el proceso del Hábeas corpus si la


restricción/desaparición de la persona se produce durante el estado de sitio?
Esto se encuentra tutelado en el art. 4 de la ley 23.098.

Cuando una persona es arrestada durante el estado de sitio se puede plantear el


hábeas corpus para que el juez compruebe en el caso concreto:

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 26


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020


La legitimidad del estado de sitio que suspende las garantías
constitucionales (debe existir conmoción interior o ataque exterior) En este
  que dure la
caso, el presidente puede arrestar personas por el tiempo
medida de excepción, pero no puede aplicarles penas.
  
La relación entre el arresto y los motivos del estado de sitio.
  
Las condiciones de detención del detenido.

 el detenido debe poder optar
El ejercicio del derecho de opción, es decir,
entre continuar detenido, o salir del país.

En éste proceso, el juez comprueba si la perturbación a la libertad física es


legítima. Si es ilegítima, el juez debe ordenar el cese inmediato de dicha
perturbación.

El caso de inconstitucionalidad, se encuentra tutelado en el artículo 6 de la ley


23.098, a saber;

Los jueces pueden, de oficio, declarar la inconstitucionalidad de las normas en la


que se funda el acto lesivo. -es decir, el arresto se funda en normas
inconstitucionales.

Se debe distinguir:


  realiza el acto lesivo son competentes los
Si una autoridad nacional
tribunales federales.

  realiza el acto lesivo son competentes los
Si una autoridad provincial
tribunales provinciales.

Si no se sabe quién realiza el acto lesivo, son competentes todos
 y provinciales hasta que se determine el
los tribunales federales
tribunal competente.

Legitimación. ¿Quiénes pueden imponer la acción?: la víctima del acto lesivo o


cualquier persona en favor de la víctima. También, el juez, de oficio, puede
promover el hábeas corpus al conocer el acto lesivo. También, el Ministerio
Fiscal puede promover el hábeas Los demandados pueden ser: Las autoridades
públicas, tanto nacionales o provinciales, o los particulares. .

¿Cómo se realiza el Trámite?:

1. El actor debe plantear la denuncia ante el juez competente, así sea por escrito u
oralmente. Además, puede realizar un relato de los hechos y presentar las
pruebas en las que se basa el hábeas corpus. Por ejemplo, puede presentar
testigos.

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 27


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020

2. Recibida la denuncia, el juez puede considerar el proceso inadmisible o admitir


la acción. En este caso, el juez dicta el “auto de hábeas corpus” y requiere al
demandado, un informe sobre los motivos de la medida y la situación de la
víctima. Cuando se plantea un hábeas corpus por desaparición forzada de
personas, el juez dicta una orden a los funcionarios superiores del organismo
público que indica la denuncia.

3. El demandado debe contestar el informe de inmediato.

4. Posteriormente, el juez fija una audiencia de partes en la cual se producen las


pruebas, si es que estas fueron ofrecidas por las partes, y se realizan los
alegatos. Todos estos actos son registrados en el acta de la audiencia.

5. Finalmente, el juez dicta sentencia de inmediato, en la cual rechaza o concede


el hábeas corpus. Si acaece esto último, el juez debe ordenar la libertad inmediata
del detenido, o el cese del acto lesivo.

CASO ESPECIAL. El Hábeas Corpus Colectivo; esta es una acción judicial


cuyo fin es proteger la libertad física de un conjunto de personas que se
encuentran afectadas por una situación determinada.

FALLO. “VERBITSKY”: en Argentina, este es el primer caso de Habeas


Corpus Colectivo, acaecido en el año 2005, el Centro de Estudios Legales y
Sociales, cuyo presidente es Horacio Verbitsky, plantea un habeas corpus en
representación de las personas detenidas en prisiones y comisarías de la
provincia de Buenos Aires. Sostiene que los detenidos, incluidos mujeres y
menores, están hacinados y los lugares se encuentran en un estado pésimo.

Es por ello que plantea un hábeas corpus colectivo ante la Cámara de Casación
de la Provincia de Buenos Aires, ya que es el tribunal superior de los juzgados
competentes de los hábeas corpus individuales. La Cámara de Casación
rechaza el habeas corpus colectivo, ya que no está regulado, es decir, se debe
analizar cada caso concreto. El CELS plantea los recursos de nulidad y de
inaplicabilidad de ley ante la Corte Suprema provincial, que rechaza los mismos.

Finalmente, el CELS plantea el recurso extraordinario federal ante dicha


corte, pero nuevamente se rechaza el recurso, por lo que la situación se
plantea al máximo tribunal nacional, la CSJN.

Esta institución, reconoce la legitimación del CELS para plantear el habeas corpus
colectivo, aunque la CN no lo mencione de expresamente.

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 28


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020

Además, admite la participación de los "amicus curiaes" (amigos del tribunal), es


decir, la participación de terceros ajenos al proceso, quienes dan su opinión no
vinculante sobre una cuestión del litigio.

También sostiene que la Provincia de Bs As debe cumplir con los tratados


internacionales que regulan el trato del estado para con los detenidos, por lo que
le ordena otorgar condiciones de detención adecuadas y conceder la libertad de
los menores y enfermos detenidos en comisarías.

Finalmente, establece un contralor por parte de la CSJN para compeler a


la provincia de Buenos Aires para que cumpla con las medidas ordenadas.

Este fallo se encuentra explicado por EL CLUB DEL FALLO:


https://www.youtube.com/watch?v=_6KQ1P5NWDE&t=1s

2. Acción de Amparo: es una acción judicial cuyo fin es proteger derechos y


garantías, consagrados en la Constitución Nacional, tratados o leyes que están
siendo lesionados o amenazados ilegal o arbitrariamente, por actos u omisiones
del Estado o individuos particulares. Para posibilitar su aplicación, no debe existir
otro medio judicial más idóneo.

Régimen Legal. Está regulado en:


  
El art. 43 de la CN (acciones de amparo, habeas corpus y habeas data).
  
Leyes especiales como el decreto-ley 16.986 (1966) y la ley 17454 (1968).
  
La constitución provincial de Santa Fe; en su art. 17.
 
La ley especial 10.456 que tutela específicamente la Acción de Amparo.

Su creación por vía pretoriana: es propicio aclarar que con el término de “vía
pretoriana”, se hace una referencia clara al derecho romano; pues en la antigua
Roma se conocía con este nombre al derecho creado por el pretor romano a
través de sus edictos (resoluciones/sentencias). Hoy en día, se utiliza este término
tan particular en cuanto a los fallos de los tribunales superiores, cuando estos
tienen una posición coincidente respecto de cuestiones similares. Un ejemplo de
esta enunciación, son los fallos Siri/Kot; los cuales marcaron un “amanecer
garantista”. Se encuentran excelentemente explicados en EL CLUB DEL FALLO:
https://www.youtube.com/watch?v=LWojgyiWnPk

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 29


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020

FALLO. Siri (1957): con esta sentencia, se da el surgimiento del amparo contra
actos del Estado.

¿Qué pasó?: la policía de la Provincia de Buenos Aires procedió a la clausura del


diario Mercedes, operativo que se llevó a cabo sin aclarar las razones del porqué
de la medida. En consecuencia, Siri, director y administrador del diario, se
presentó ante la justicia alegando la violación de sus derechos de libertad de
imprenta y trabajo consagrados en los Artículos 14, 17 y 18 de la Constitución
Nacional. El director del diario pretendía, en primer lugar, que se retirara la
custodia policial del local donde se imprimía el periódico, y segundo, que se
levantara la clausura impuesta.

Siri se presentó ante el juez solicitando se requiriera a la policía bonaerense un


informe sobre quién había ordenado la clausura y los fundamentos de la medida.

Requerido el informe, el comisario informó que la orden había sido emitida por la
“Dirección de Seguridad de la Policía” y que el motivo lo desconocía. Ante esta
circunstancia, el juez requirió informes al jefe de la Policía de la Provincia de
Buenos Aires, a la Comisión Investigadora Nacional y al Ministerio de Gobierno de
la Provincia de Buenos Aires. Todos manifestaron ignorar las causas de la
clausura y la autoridad que la había dispuesto.

El magistrado, interpretando el pedido de Siri como un recurso de Hábeas corpus,


no hizo lugar al mismo en razón que no se había violado la libertad física de
ninguna persona.

Habiéndose apelado la decisión del juez de primera instancia, la Cámara de


Apelaciones en lo Penal de Mercedes confirmó la sentencia, por lo que el
afectado dedujo recurso extraordinario dejando en claro que no había interpuesto
un recurso de Habeas Corpus sino que se trataba de una petición a las
autoridades por la violación de garantías constitucionales.

La Corte revocó la sentencia de la Cámara de Apelaciones ordenando a la


autoridad policial “cesar con la restricción impuesta” exponiendo que, las
garantías constitucionales invocadas por Siri se hallaban restringidas sin orden de
autoridad competente ni causa justificada y que estos motivos bastaban para que
fueran restablecidas íntegramente por los jueces; “las garantías individuales
existen y protegen a los individuos por el sólo hecho de estar consagradas en la
Constitución Nacional”.

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 30


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020

Desglosando, la resolución de la corte fue la siguiente:


Revocó el fallo del tribunal inferior, esdecir la Cámara de Apelaciones, y
ordena cesar la clausura a la policía.



Sostiene que las garantías constitucionales son operativas, es decir, son de
aplicación automática, ya que no requieren una reglamentación posterior.


Establece la acción de amparo para proteger derechos y garantías, salvo la
libertad física que está protegida por el hábeas corpus.

FALLO. Kot (1958): la empresa Kot SRL, tuvo una huelga por parte del personal,
en su fábrica textil de San Martín (Provincia de Buenos Aires). La Delegación de
San Martín del Departamento Provincial del Trabajo, declaró ilegal la huelga, por
lo tanto la empresa Kot ordenó a sus empleados retomar las tareas dentro de las
24 horas. Frente al incumplimiento de dicho mandato se despidieron a muchos
obreros.

Transcurrido poco más de un mes, el presidente del Departamento Provincial del


Trabajo declaró nula la resolución de la Delegación San Martín e intimó a la
empresa a reincorporar a los obreros despedidos. Al no llegar a un acuerdo con la
empresa, los obreros despedidos ocuparon la fábrica paralizándola totalmente; por
lo que J. Kot, gerente de la empresa hizo una denuncia por usurpación, solicitando
se desocupara la fábrica.

El juez de primera instancia resolvió el sobreseimiento definitivo en la causa y no


hizo lugar al pedido de desocupación alegando que se trataba de un conflicto
gremial en el que los obreros no intentaban ocupar la fábrica para ejercer un
derecho de propiedad y que, por lo tanto, no existía usurpación.

La Cámara de Apelaciones en lo Penal de La Plata confirmó el sobreseimiento


definitivo. Contra esta sentencia Kot interpuso recurso extraordinario, y la Corte lo
declaró improcedente.

Al observar Kot que su denuncia por usurpación no le daba los resultados que
esperaba, paralelamente inició otra causa. Antes de dictarse la sentencia de la
Cámara de Apelaciones, se presentó ante la misma deduciendo recurso de
amparo para obtener la desocupación de la fábrica. Para invocarlo Kot tomó
como base lo resuelto por la Corte en el caso Siri; la libertad de trabajo, el
derecho a la propiedad y el derecho a la libre actividad; todos estos amparados
por la Constitución Nacional.

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 31


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020

La Cámara no hizo lugar al recurso planteado interpretando que se trataba de un


recurso de habeas corpus; contra esta sentencia interpuso recurso extraordinario.

La Corte falló a favor de Kot, haciendo lugar al recurso de amparo luego de


revocar la sentencia de la Cámara de Apelaciones. Ordenó que se entregara a
Kot el establecimiento textil libre de todo ocupante indicando que “la Cámara de
Apelaciones se confunde al considerar el recurso invocado por el afectado como
un recurso de Habeas Corpus.

El interesado interpuso una acción de amparo invocando los derechos


constitucionales de la libertad de trabajo; de la propiedad y de la libre actividad,
o sea, dedujo una garantía distinta a la que protege la libertad corporal (habeas
corpus)”, así fue que la corte ratificó lo resuelto en el caso Siri (en este último la
restricción ilegítima provenía de la autoridad pública. En el caso en cuestión es
causada por actos de particulares.)

El Artículo 33 de la Constitución Nacional al hacer mención de los derechos y


garantías implícitos no excluye restricciones emanadas de particulares; “Nada
hay, ni en la letra ni en el espíritu de la Constitución, que permita afirmar que la
protección de los llamados derechos humanos esté circunscripta a los ataques
que provengan sólo de la autoridad”.

Aún si los obreros tuvieran toda la razón, la ocupación de la fábrica por


aquéllos es ilegítima.

Desglosando, la resolución de la corte fue la siguiente:


 Revocó el fallo del tribunal inferior, la Cámara deApelaciones, y ordenó a
los trabajadores restituir la fábrica al empleador.

Sostuvo que procede el amparo contra actos de Estado  o de particulares,
que tenga una ilegalidad o arbitrariedad manifiesta.

Amparo Colectivo: está consagrado en el art. 43 CN y tiene como fin la


protección efectiva de los derechos de incidencia colectiva.

FALLO. Halabi (2009): fue el primer caso de Amparo Colectivo en nuestro país.
Hechos: el Dr. Ernesto Halabi plantea un amparo, para que se declare la
inconstitucionalidad de una ley, la 2587, y su decreto reglamentario que autoriza a
los organismos del Estado, específicamente la SIDE (Secretaría de Inteligencia del
Estado), a intervenir las comunicaciones telefónicas e Internet sin causa ni casos
determinados, ya que viola el derecho a la intimidad consagrado en la
Constitución.

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 32


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020

Después de ser aceptada la solicitud del actor por los tribunales inferiores, el
Estado nacional plantea el recurso extraordinario federal ante la Corte
Suprema, esta dictaminó que:
 
Se admite el amparo, consagrando la "acción colectiva" o "acción de clase”.


Sostiene que existen 3 categorías de derechos: individuales, que están
protegidos por el amparo que ejerce el afectado; de incidencia colectiva
referidos a intereses colectivos, que están protegidos por el amparo que
ejerce el afectado, el Defensor del Pueblo y las Asociaciones vinculadas
con la cuestión (ONGs) y los de incidencia colectiva referidos a intereses
individuales homogéneos, que están protegidos por el amparo que ejerce el
afectado que pertenece a un grupo, y los efectos de la sentencia alcanzan a
todas las personas o miembros del grupo que están afectadas
 en el mismo
derecho (Es la "acción colectiva" ó "acción de clase”).


Finalmente, declara la inconstitucionalidad de la ley 2587 y su decreto
reglamentario, ya que violael derecho a la intimidad consagrado en la
 Constitución arts. 18 y 19.


3. Hábeas Data: acción judicial cuyo fin es proteger los datos personales,
que pueden ser afectados por información contenida en organismos
públicos o privados. El objeto que tutela es la intimidad de la persona.
Etimología: las dos palabras latinas “hábeas” y “data” significan que cada
persona “tienes sus datos”.

Régimen Legal: se encuentra regulado en:


  
El art. 43 de la CN en su tercer párrafo; es una norma operativa.

 la Ley 25326 (2000) y el decreto-ley 16.986 de
En leyes especiales:
Amparo (1966).

En la provincia de Santa Fe el Hábeas Data no tiene una ley especial, por lo que
se rige por la ley provincial número 10.456 de Amparo.

Clases de Hábeas Data:


Hábeas data Informativo: es aquel cuyo fin es que los organismos

públicos o privados otorguen información sobre una persona basándose
en sus registros. También deben informar sus fines y fuentes.

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 33


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020


Excepción: no procede el hábeas data si los datos son obtenidos por
fuentes periodísticas o protegidas por secreto profesional.



Hábeas data Rectificador: es aquel cuyo fin es corregir datos incorrectos o
actualizar datos.


Hábeas data de Preservación: es aquel cuyo fin es preservar datos íntimos
(información sensible) de una persona de manera confidencial. Es para
reservar la confidencialidad de ciertos datos archivados que hacen a
informes legalmente acumulados, pero innecesarios y sustraídos al acceso
 de originar algún daño a la persona si son
de terceros o susceptibles
conocidos por terceros.

Jurisprudencia general de la bolilla:

FALLO. Urteaga (1998): sucede previamente a la ley de habeas data que


comenzó a regir a partir del año 2000. El actor plantea una acción de Hábeas
Data, solicitando conocer el destino de su hermano desaparecido durante la
última dictadura a los organismos de seguridad.

La Corte Suprema:


  inferior -la Cámara de Apelaciones-, y admite la
Revoca el fallo del tribunal
acción de Hábeas Data.

Sostiene que las garantías constitucionales son operativas, es decir, son
de aplicación automática, ya que no requieren una reglamentación
  Data
posterior. (Este punto se refiere a que al momento del fallo, el Hábeas
está consagrado en el art. 43 de la CN, pero aún no está regulado).

 del
Ordena a los organismos de seguridad que otorguen información
hermano desaparecido del actor basándose en sus registros.

Fallo explicado por EL CLUB DEL FALLO:


https://www.youtube.com/watch?v=bku-8DWQl7c

FALLO. Ganora (1999): el actor plantea una acción de Hábeas Data, solicitando
conocer la información sobre su persona a los organismos de seguridad, y si
existe falsedad o discriminación, se exija judicialmente corregir, actualizar o
eliminar dichos datos. En este caso, la Corte:


del tribunal inferior, la Cámara de Apelaciones, y admite el
Revoca el fallo
hábeas data.

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 34


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020


Sostiene que cualquier ciudadano puede utilizar la acción de hábeas data,
para que los organismos públicos otorguen información sobre su persona,
salvo que se ponga en riesgo la seguridad del Estado. En este caso, el
 se puede negar a otorgar la información, expresando sus
organismo público
fundamentos.

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 35


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020

BOLILLA 4: LOS DD.HH EN EL DERECHO INTERNACIONAL.


La Autodeterminación de los Pueblos:

Implica que los pueblos tienen el derecho a la libre determinación de su sistema


político, económico y social, y todos los Estados tienen el deber de respetarlo. Es
un principio del derecho internacional que implica reglas de conducta internacional
de los Estados miembros y la ONU, por lo que si alguno de estos intentara
intervenir de manera alguna en otro Estado, estaría en falta con la organización y
su carta.

Está consagrado en distintas resoluciones de la ONU; como por ejemplo en las


Resoluciones 1514, 1541 y 2625. Se aplica también a los pueblos originarios,
cuyos derechos se encuentran tutelados primariamente en el artículo 75 inciso 17.

Derechos de las minorías étnicas: son los derechos que tienen los grupos que
comparten una misma cultura, religión y/o idioma pero que no son
necesariamente una nación.

El Estado tiene la obligación de no tomar medidas que debiliten u obstaculicen la


participación de estas personas en sus actividades tradicionales y en las
actividades comunes, como también la obligación positiva de proteger su
existencia e identidad; también de permitirles disfrutar su cultura, practicar y
profesar su religión, utilizar su propio idioma, tanto en público como en privado.
Como a su vez el derecho de gozar sin distinción de todos los DDHH.

Esto se consagra en la Declaración sobre los Derechos de las Personas


Pertenecientes a Minorías Nacionales o Étnicas, Religiosas o Lingüísticas.

Derechos de las Poblaciones Indígenas: se reconoce su preexistencia histórica a


las naciones tal y como las conocemos hoy; son los derechos que poseen los
pueblos en países independientes, considerados indígenas por descender de
poblaciones que habitaban el país o la región en la época de la conquista o
colonización o del establecimiento de las actuales fronteras estatales y que,
cualquiera sea su situación jurídica, conservan sus propias instituciones sociales,
económicas, culturales y políticas o parte de ellas. Poseen derechos:
  
A la personería jurídica y a ser sujetos de derecho.

 A la propiedad y posesión de 
la tierra que tradicionalmente ocupan y a no
ser obligados a abandonarlas


A la libre determinación de su desarrollo social, político y económico. A la
autonomía y autogobierno de sus asuntos internos y locales.
 
A ser consultados en toma de decisiones que les afecten

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 36


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020

  su cultura y sus valores religiosos, sobre todo por
A que sea respetada
parte del Estado.

 
A conservar sus costumbres y tradiciones siempre que no contraríen los
DDHH o el ordenamiento jurídico.

  y libertades garantizadas en todo el
A gozar de todos los DDHH
ordenamiento jurídico.

 
A contar con la protección del Estado contra todo tipo de acto que pretenda
disminuirlo o agraviarlo de alguna manera, o que implique discriminación.

A repatriar a los 
restos humanos de sus antepasados así como también sus
objetos de culto.

Estos derechos están consagrados en el Convenio 169 sobre pueblos indígenas y


tribales; y en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los
Pueblos Indígenas.

Las Naciones Unidas y el rol jurídico internacional.

Uno de los primeros organismos internacionales permanentes, es la Sociedad de


Naciones que tiene su origen con fin de la primera Guerra Mundial y el Tratado de
Versalles del año 1919, sus miembros son los Estados que firmaron dicho
tratado, y su fin es mantener la paz y la seguridad internacional. Sin embargo, no
cumple su fin, ya que no logra evitar la segunda Guerra Mundial.

Es por ello que luego surge la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que
tiene su origen luego de finalizada la segunda Guerra Mundial en el año 1945.

En el ámbito universal, la Carta de la ONU de 1945 es la primera manifestación


expresa de derecho internacional en referirse a los DDHH, ya que en sus
Propósitos promueve el respeto a ellos. Sus propósitos (fines, objetivos) son:


Mantener la paz y la seguridad internacional (por lo que puede tomar
 
medidas para prevenir y eliminar amenazas o agresiones a la paz) y
la solución pacífica de controversias.

 Fomentar relaciones de amistad entre los Estados, basado en el principio. de
la igualdad de derechos y la autodeterminación de los pueblos.

 
Realizar la Cooperación internacional ya sea por cuestiones económicas,
sociales, humanitarias, etc.

Convertir a la ONU en elcoordinador de los esfuerzos de los Estados para
lograr estos propósitos.

En 1946, la ONU crea una Comisión de Derechos Humanos para regularlos. El 10


de diciembre de 1948 (hoy en día conocido como día internacional de los DDHH),

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 37


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020

aprueba la Declaración Universal de los Derechos Humanos que consagra los


derechos fundamentales, la cual comprende los derechos civiles y políticos, los
derechos económicos, sociales y culturales.

Actualmente es una costumbre internacional según la Corte Internacional de


Justicia, es decir, se considera de cumplimiento obligatorio para los Estados.

También, la ONU aprueba en 1966 -pero entran en vigencia en 1976- el Pacto


Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y el Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales.

Órganos principales de Naciones Unidas:


Asamblea General: es el órgano de máxima deliberación de la ONU, está
integrada por todos los Estados miembros, teniendo un máximo de cinco
representantes por Estado, cada Estado miembro tiene un voto y su fin
es dictar Resoluciones, es decir, recomendaciones no obligatorias sobre
 
una cuestión dirigidas a los Estados miembros, o al Consejo de
Seguridad. Tiene sede en New York.
  
Consejo de Seguridad: es el órgano responsable del mantenimiento de la
paz y seguridad internacionales. Está compuesto por 15 miembros: 5
permanentes (EEUU, Rusia, China, Francia y Reino Unido) y 10 miembros
rotativos que son elegidos por un periodo de 2 años. Tiene su sede en
 New York.

Consejo Económico y Social (ECOSOC): órgano que coordina la labor
económica y social de las Naciones Unidas y de las instituciones y
organismos especializados que conforman las Naciones Unidas. Está
 54 miembros con mandatos por 3 años. Tiene sede en
formado por
New York.

Corte Internacional de Justicia (CIJ): se encarga de resolver controversias
jurídicas entre los estados partes y emite opiniones consultivas para las
Naciones Unidas y sus organizaciones especializadas. Está integrada por 15
magistrados con un mandato de 9 años con posibilidad de reelección. Tiene
 sede en La Haya, Países Bajos.

Secretaría General: se encarga de la labor cotidiana de las Naciones
Unidas y presta servicios a los demás órganos principales, además de
administrar los programas y las políticas que estos elaboran. Está
conformada por funcionarios internacionales que trabajan en oficinas en
todo el mundo y su jefe es el Secretario General, nombrado por un periodo 
renovable de 5 años. El Sec. Gral. Actual, es el portugués António Guterres.

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 38


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020

Control de las Naciones Unidas en la protección de los Derechos Humanos: el


sistema de DDHH de la ONU no se agota con los órganos de ejecución
convencionales sino que también se nutre de la labor de:


El Consejo de Derechos Humanos de la ONU: creado en el año 2006 para
reemplazar a la Comisión de DDHH, la cual fue creada por la Carta de la
ONU que había sido criticada, ya que muchos de sus Estados miembros
se encontraban, cuanto menos, con sendas irregularidades o directamente
violaban los DDHH. No es un órgano técnico, sino político, el cual se reúne
en Ginebra. Está integrado por 47 Estados miembros de la ONU divididos
por grupos regionales,
 elegidos por la Asamblea Gral; sus funciones
 principales son:

 DDHH en los Estados, el
Realizar el Examen Periódico Universal de los
cual es analizado por los Estados miembros,

 Actuar ante las denuncias recibidas de personasy ONGs por
violaciones a los DDHH de un Estado miembro.

Dictar un dictamen no vinculante sobre las denuncias recibidas (es
no vinculante ya que el Consejo no es un órgano judicial,aunque
generalmente los Estados cumplen sus observaciones).


La Corte Internacional de Justicia: si bien no ha sido designada como
órgano judicial de intervención en los pactos de DDHH, es el único
recurso jurisdiccional previsto en numerosos tratados. Por lo que tuvo
oportunidad de expedirseen numerosas cuestiones que involucran
violaciones a los DDHH.


Centro para los DDHH: nació como una división creada en el seno de la
secretaría general a fin de otorgar funciones de apoyo a la estructura de la
organización abocada al ámbito de los DDHH. Fue trasladada a Ginebra
en 1974 donde se jerarquizo pasando a cubrir una labor de más amplio
espectro como la elaboración y publicación de informes y reportes, etc.


Alto Comisionado para los DDHH (ACNUDH): fue creado en 1993 en la
 experto
segunda convención de Viena. Su oficina ofrece un asesoramiento
y brinda apoyo a los mecanismos de supervisión de los DDHH.

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 39


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020

Aparición del reconocimiento de los derechos humanos en las distintas regiones.

Similitudes y Diferencias entre el Sistema Europeo y el Sistema Americano.


Cuadro comparativo:

SISTEMA EUROPEO SISTEMA AMERICANO


Existe un órgano: tribunal permanente Existen dos órganos:

de los DDHH. La comisión Interamericana de
DDHH.

La corte Interamericana de
DDHH.
Tiene una función contenciosa y una Tiene una función contenciosa y una
consultiva. función consultiva.
Plantean derechos inderogables en sus Plantean derechos inderogables en sus
convenciones. convenciones
Pueden acceder; Pueden acceder:
 
Estados Estados
 
Particulares La comisión que representa a los

ONGs particulares
Requisito de admisibilidad: el Requisito de admisibilidad: el
agotamiento de las vías internas y agotamiento de las vías internas y
excepciones. excepciones.
Las sentencias son ejecutadas por un Las sentencias son directamente
comité de ministros. No son ejecutables, por el procedimiento
directamente ejecutables. interno de ejecución de sentencias del
estado condenado.

Sistema Americano. Evolución:


  del hemisferio
1826: Simón Bolívar intentó crear una asociación de estados
durante el congreso de Panamá (Latinoamérica unida).

1890: se celebró la primera Conferencia Internacional de Estados Americanos
 
en Washington D.C donde se estableció la Unión Internacional de Repúblicas
Americanas y la Agencia Comercial de las Repúblicas.

  de los Estados Americanos
1948: se sancionó la Carta de la Organización
(OEA), formando la Unión Panamericana.

 1948: se
sancionó la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del
Hombre,

 1959: Se discute y sanciona la Comisión Interamericana de los Derechos
Humanos (entra en funciones al año siguiente, en 1960).

1969: Se sanciona la Convención Americana sobre Derechos Humanos, la

cual crea la Corte Interamericana de Derechos Humanos (entra en
vigencia en el año 1978).

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 40


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020
 
1991: Se sanciona la Carta Democrática Interamericana.

Organización de Estados Americanos (OEA): es un organismo regional que


comprende a los Estados americanos, el cual incluye estructuras orientadas a la
protección de los DDHH.

Tiene su origen en 1948, en Bogotá, Colombia, cuando se reúnen representantes


de los Estados americanos y firman la Carta de la OEA, y la Declaración
Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. Trabaja en base a 5 áreas:
  
Buscar el avance de la democracia.
  
Promover los DDHH.

 Aumentar la paz y la seguridad de la región y el hemisferio, enfrentando el
terrorismo y las minas explosivas.

Favorecer el imperio de la ley fortaleciendo el desarrollo integral
  de drogas ilegales y
latinoamericano, librando a la región del uso y tráfico
disminuyendo los niveles regionales de crimen.
 
Favorecer la economía regional.

El Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Sistema americano de


promoción y protección de los DDHH.

La Organización de Estados Americanos (OEA) establece éste sistema,


basándose especialmente en dos tratados:


Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre del año
1948 (consagra un conjunto deDDHH que se comprometen a respetar los
 Estados miembros de la OEA).

Convención Americana sobre Derechos Humanos -o Pacto de San José de
Costa Rica- del año 1969, entra en vigencia en el año 1978, que tiene 2
 órganos
partes: 1º parte: sobre los DDHH protegidos, y 2º parte: sobre los
de promoción y protección de los derechos humanos, que son:

Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Corte Interamericana de


Derechos Humanos:

Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH): es el órgano


administrativo de la OEA cuyo fin es la promoción y protección de los DDHH.

Es creada en el año 1959 pero entra en funciones al año siguiente, en el año


1960. Tiene su sede en Washington (EEUU).

Está integrada por 7 miembros elegidos por la Asamblea Gral de la OEA que
duran 4 años en sus cargos y pueden ser reelectos por un periodo más:
TOMÁS GADEA MOSETICH Página 41
DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020

Sus funciones principales son:


  
Realizar la promoción y protección de los DDHH en la región.
  
Realizar recomendaciones sobre los derechos a los Estados miembros.

Realizar "visitas in loco" (inspecciones) en los Estados miembros, para
publicar informes sobre la situación de los DDHH en dichos Estados, y
 presentarlos a la OEA.

de personas y ONGs por violaciones a
Actuar ante las denuncias recibidas
los DDHH de un Estado miembro.

Corte Interamericana de Derechos Humanos: órgano judicial autónomo cuyo fin


es la interpretación y aplicación de los tratados de DDHH americanos. Es creada
por la CADH en el año 1969 pero entra en funciones en el año 1978 y tiene su
sede en San José de Costa Rica.

Está integrada por 7 jueces elegidos por la Asamblea Gral de la OEA, los
cuales duran en sus funciones 6 años y pueden ser reelectos por un periodo
más. No puede haber dos jueces de la misma nacionalidad ya que no es un
órgano de la OEA, sino que es un órgano judicial autónomo.

Esta corte no es una cuarta instancia, es decir que no se puede recurrir en todos
los casos, sólo en aquellos donde existió violación de derechos consagrados en
los tratados de DDHH americanos.

Sus funciones son:


Contenciosa: función en la cual la Corte juzga casos de personas y ONGs
violación de derechos consagrados en los tratados de
contra un Estado, por
DDHH americanos.


Consultiva, en la cual a solicitud de un órgano de la OEA o un Estado
miembro, la Corte brinda una opinión no vinculante sobre: la interpretación
y aplicación de los tratados 
de DDHH, o la compatibilidad de las normas
internas con éstos tratados.

Competencias: la Corte tiene competencia para conocer un caso concreto si


se cumplen los siguientes requisitos:


 El Estado parte debe haber reconocido  la competencia de la Corte, ya sea al
ratificar la Convención o a posteriori.

La Comisión debe  haber agotado los procedimientos previos y presentado el
caso a la Corte.

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 42


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020

A su vez, los Estados pueden reconocer la competencia de la Corte para un caso


determinado o un plazo determinado, aunque no hayan ratificado la Convención.

Denuncia ante la Comisión:

Ante la Comisión (CIDH), las personas y las ONGs pueden plantear denuncias
contra un Estado, por violación de derechos consagrados en los tratados de
DDHH americanos. También, la Comisión puede actuar de oficio si conoce
sobre estas violaciones, y los Estados partes pueden hacer reclamos entre sí.

Requisitos:
  
Se debe fundamentar la denuncia y expresar los datos del denunciante.
  
Se debe haber agotado las vías jurisdiccionales internas.

 Se debe plantear la denuncia dentro de los 6 meses, desde que se han
agotado las vías jurisdiccionales internas.

No debe existir cosajuzgada o litispendencia, el cual es otro proceso
pendiente idéntico.

Procedimiento de la Comisión:

1. Admitida la denuncia, la Comisión solicita un informe sobre el caso concreto al


Estado acusado; este último, tiene un plazo determinado para comparecer.

2. Si es vencido dicho plazo, la Comisión solicita lograr un acuerdo a las partes.

3. En ambos casos, la Comisión elabora un informe sobre el caso concreto:

a. Si se logra un acuerdo, archiva el expediente.

b. si no se logra un acuerdo, plantea el caso ante la Corte.

Procedimiento de la Corte:

1. En la Etapa escrita:

A. La Comisión, es decir, el actor debe presentar el informe y pruebas ante la


Corte. Luego, la víctima puede plantear sus solicitudes, pruebas y alegatos en el
proceso. También, la Corte, de oficio o a pedido de parte interesada, puede
solicitar medidas cautelares para asegurar la eficacia de la sentencia definitiva.

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 43


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020

B. Luego, la Corte corre traslado del informe al Estado acusado, el cual


debe contestar y puede presentar excepciones y pruebas dentro de los 4
meses siguientes a su notificación.

2. En la Etapa oral:

C. El proceso continúa con producción de las pruebas y los alegatos.

D. Luego, la Corte dicta una sentencia definitiva, inapelable y vinculante, es decir,


obligatoria.

Si la Corte decide que existe una violación a un derecho, puede establecer que
se garantice el ejercicio de ese derecho, más una indemnización a la víctima o
sus familiares.

Las sentencias son directamente ejecutables por el procedimiento interno


de ejecución de sentencias del Estado condenado.

Los Estados miembros se comprometen a cumplir los fallos de la Corte, ya


que ésta no tiene facultades para obligarlos a cumplir sus fallos.

En un país federal como el nuestro, ¿Puede un estado provincial excusarse en su


autonomía para no cumplir un fallo de la Corte IDH? No, pues el Estado Nacional
es responsable igualmente, y tiene que aplicar todos los medios para que se
cumpla el fallo.

La corte de IDH no juzga a los individuos particularmente, sino que juzga la


responsabilidad internacional del Estado, es decir, no juzga la responsabilidad
penal de los individuos, como por ejemplo los funcionarios del Estado, ya que lo
hace la Corte Penal Internacional (CPI).

Agotamiento de las vías jurisdiccionales internas:

Para que proceda la correspondiente denuncia ante la Comisión (CIDH), deben


haberse agotado las vías jurisdiccionales internas, es decir, la víctima debe haber
utilizado todos los recursos jurisdiccionales del derecho interno.

Excepciones; no se solicita éste requisito:


Si en el Estado acusado no existe el debido proceso legal para proteger el
  no es capaz de otorgar las
derecho lesionado (ejemplo: si la nación
garantías para un debido proceso).


Si no se ha permitido a la persona denunciante el acceso o el agotamiento de
los recursos jurisdiccionales internos.

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 44


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020
 
Si existe un retardo injustificado en la decisión judicial de dichos recursos.

A su vez, la Corte Interamericana de DDHH a través de la Opinión Consultiva


nº 11, establece 2 excepciones más:


 
Si la persona denunciante no puede pagar un abogado (esto se aplica si el
denunciante se haya en estado de indigencia).

 abogados, por las consecuencias de
Si existe un temor generalizado de los
representar legalmente a la víctima.

Jurisprudencia. Fallos.

Recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos;

FALLO "Carranza Latrubesse" (2013): el sr. Gustavo Carranza presentó una


demanda ante la CIDH contra el estado argentino, alegando que este, al darle
la negativa a un recurso presentado por el a la CSJN, se encontraba
incumpliendo con la CIDH.

El dictamen del procurador sostiene que:


Las Recomendaciones de la Comisión Interamericana de DDHH, no son
de cumplimiento obligatorio para el Estado, aunque  si debe tenerlas en
 cuenta y realizar los mejores esfuerzos por cumplirlas.


Solo los fallos de la Corte Interamericana de DDHH, son de cumplimiento
obligatorio para el Estado.

De esta manera, sugiere revocar el fallo de un tribunal inferior, que ordena


pagar una indemnización al actor, quien era un juez destituido por la dictadura,
basándose en una recomendación de la Comisión.

Finalmente la CSJN sostiene que las recomendaciones de la Comisión


Interamericana de DDHH, son de cumplimiento obligatorio para el Estado,
basándose en el principio de buena fe, el fin de dichas recomendaciones, y la
utilidad del sistema. De esta manera, confirma el fallo del tribunal inferior -la
Cámara de Apelaciones, y ordena pagar la indemnización al actor.

Opiniones Consultivas a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Opinión Consultiva nº 13 (1993).

La CIDH publica informes que plantean que los Estados de Argentina y Uruguay,
han dictado indultos que violan los DDHH consagrados en la Convención
Americana.

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 45


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020

Es por ello que dichos Estados solicitan a la Corte Interamericana de DDHH


que brinde una opinión consultiva no vinculante sobre:


 
Si la Comisión puede brindar opiniones sobre las normas internas de un
Estado.

 
Si la Comisión puede declarar inadmisible una denuncia, y luego brindar
opiniones sobre el asunto. La CIDH sostiene que:

 La Comisión puede brindar opiniones sobre las normas internas de  un
Estado, si violan los DDHH consagrados en la Convención Americana.

 inadmisible una denuncia, y luego brindar
La Comisión no puede declarar
opiniones sobre el asunto.

Agotamiento de las vías jurisdiccionales internas, los casos que eximen


del requisito de agotamiento de recursos locales;

FALLO. "Walter Bulacio" (2003)

¿Qué pasó? Se produjo el asesinato de un joven por parte de la Policía Federal


Argentina, la cual lo detiene previo a un recital de Patricio Rey y su Redonditos de
Ricota y lo tortura en una comisaría, provocándole lesiones graves y su
consecuente muerte a los pocos días.

En este caso existe un proceso judicial interminable que fue de tribunal en


tribunal.. Es por ello que, luego de admitida la denuncia y ante la falta de
respuesta del Estado, la Comisión Interamericana de DDHH plantea el caso ante
la CIDH. La Corte dicta sentencia en la cual:


Admite el reconocimiento de responsabilidad internacional del Estado,
 
ya que ha violado los derechos a la vida, integridad personal y libertad
de la víctima, que están consagrados en la Convención Americana.

 Declara que hay  un retardo injustificado en la decisión judicial de los
recursos locales.
  
Establece que el Estado debe:
  
Juzgar a las personas acusadas de cometer dichos crímenes,
  
Pagar una indemnización a los familiares de la víctima,
 
Adoptar medidas para que no se repitan estos hechos.

En el año 2013, un tribunal argentino condena al ex-comisario Miguel Ángel


Espósito por la "privación ilegal de la libertad" de Walter Bulacio a 3 años de
prisión “en suspenso” sin aplicación efectiva. Vale aclarar, que no se lo pudo
imputar por el homicidio, ya que la acción penal está prescripta.

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 46


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020

BOLILLA 5: LOS DD.HH EN EL DERECHO INTERNACIONAL


(CONTINUACIÓN DE LA BOLILLA ANTERIOR).
Declaración Universal de Derechos Humanos: consagra los DDHH fundamentales,
comprende derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.
Actualmente es una costumbre internacional según la Corte Internacional de
Justicia, es decir, se considera de cumplimiento obligatorio para los Estados.

Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre: aprobada por la


OEA en el año 1948, consagra un conjunto de DDHH y deberes del hombre,
que se comprometen a respetar los Estados miembros de la OEA.

Ambas declaraciones están incorporadas en el Art. 75 inc. 22 CN. que consagra


los Tratados de DDHH con jerarquía constitucional.

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo Facultativo:

La ONU lo aprueba en 1966, pero entra en vigencia en 1976.

¿Qué derecho civil y político requiere una acción positiva del Estado? El Estado
debe garantizar el derecho a elegir y ser elegido, por lo que debe celebrar
Elecciones periódicas y justas, basadas en el sufragio universal, secreto y
obligatorio. También, se puede incluir el Sistema plural de los partidos políticos.

¿Quiénes están obligados en dicho pacto? Los Estados deben respetar, proteger y
garantizar los derechos de dicho Pacto, a todos sus habitantes, sean o no
ciudadanos sin discriminación alguna.

¿Qué crea dicho pacto? Crea el Comité de Derechos Humanos, que es el órgano
de control y ejecución de dicho Pacto y su Protocolo facultativo.

El Comité de Derechos Humanos: es un órgano técnico que se reúne en Ginebra y


EEUU, está integrado por expertos en DDHH elegidos por los Estados miembros,
y sus funciones principales son:


Analizar los informes de los Estados miembros, cada 4 años, sobre las
  los derechos de dicho Pacto, y
medidas adoptadas para aplicar
plantear sus observaciones.

 
Actuar ante las denuncias recibidas de personas y ONGs por violaciones a
los derechos humanos de un Estado miembro de dicho Pacto.

Dictar un dictamen no vinculante sobre las denuncias recibidas. Es no

vinculante, ya que el Consejo no es un órgano judicial, aunque
generalmente los Estados cumplen sus observaciones.

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 47


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020

Diferencias:

Consejo de DDHH (antes era la Comité de DDHH


comisión de derechos humanos)
Es creado en el año 2006 para Es creado por el Pacto internacional de
reemplazar a la comisión de derechos derechos civiles y políticos (1966).
humanos creada por la carta magna de
la ONU.
Su fin es la protección y promoción de Su fin es el control y ejecución de dicho
los DDHH en todo el mundo. Pacto y su protocolo facultativo.
Es un órgano político que se reúne en Es un órgano técnico que se reúne en
Ginebra, Suiza. Ginebra y EEUU.
Está integrado por los estados Está integrado por 18 expertos en
miembros de la ONU de distintas DDHH elegidos por los Estados
regiones, elegidos por la asamblea miembros de dicho pacto. Son elegidos
general. por el periodo de 4 años con posibilidad
de reelección y se renuevan por
mitades cada 2 años.

Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y su


Protocolo facultativo:

La ONU aprueba en 1966, pero entra en vigencia en 1976. Este Pacto establece
que los Estados deben respetar, proteger y garantizar los derechos de dicho
Pacto, y se comprometen a:


Adoptar medidas para lograr progresivamente el ejercicio efectivo de
 estos derechos, hasta el máximo de sus recursos disponibles. Se rige por
el principio de progresividad.

A no adoptar medidas que limiten o eliminen éstos derechos, pues tiene la
obligación de no ser regresivo.

Debido a la naturaleza de los derechos contemplados, también exige a los


Estados un determinado nivel de desarrollo para su total desenvolvimiento por lo
que estos están obligados a adoptar y poner en práctica una serie de medidas.
Claramente, esto es relativo, ya que si bien los estados deben poner a disposición
la totalidad de sus recursos y en su máximo nivel, se tiene en cuenta las
posibilidades de cada caso, pues esto es un proceso progresivo que debe constar
en la plena entrada en vigor de los derechos reconocidos en el pacto.

También establece que el Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC) es


el órgano coordinador de la tarea económica y social de los organismos
especializados de la ONU.
TOMÁS GADEA MOSETICH Página 48
DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020

El ECOSOC crea el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales


(1987) como el órgano de control y ejecución de dicho Pacto y su Protocolo
facultativo, y sus funciones principales son:


Analizar, cada cuatro años, los informes de los Estados miembros sobre las
medidas adoptadas para aplicar los derechos de dicho Pacto, y plantear
 sus observaciones.

 Actuar ante las denuncias recibidas de personas yONGs por violaciones a
los DDHH de un Estado miembro de dicho Pacto.

Dictar un dictamen no vinculante sobre las denuncias recibidas. Es un

dictamen no vinculante, ya que el Consejo no es un órgano judicial,
aunque generalmente los Estados cumplen sus observaciones.

Obligaciones específicas en materia de Derechos Económicos, Sociales


y Culturales.


Adoptar medidas inmediatas para garantizar estos derechos. Es decir estos
deben implementar en un plazo relativamente breve desde su ratificación,
actos concretos, deliberados y orientados lo más claramente posible hacia
la satisfacción de la totalidad de las obligaciones, como por ejemplo:
adecuación del marco legal, relevamiento de información y formulación de
 
un plan y provisión de recursos judiciales efectivos para poder exigir el
cumplimiento de estos derechos.

Garantizar niveles esenciales de éstos derechos. Esto dependerá del nivel
de desarrollo de cada país donde en algunos casos significara la
implementación de acciones positivas mientras que en otros tan solo
conservar la situación actual. Para que un Estado pueda atribuir su falta
de cumplimiento a la falta de recursos debe demostrar que ha hecho todo
el esfuerzo a su alcance para cumplir con carácter prioritario los DDHH, es
decir que las claves son demostrar lavoluntad y la capacidad del Estado
para promover y proteger los DDHH.

También el nivel mínimo implica garantizarlos a un sector de la población que por


su vulnerabilidad, el Estado debe prestarles especial atención para garantizarles
sus DDHH.


Progresividad: implica el reconocimiento de que la plena satisfacción de
estos derechos implica una cierta gradualidad, y no podrá lograrse en un
 Estados mejoren el
periodo corto de tiempo. También consiste en que los
goce y ejercicio de estos derechos paulatinamente.

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 49


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020


No regresividad: prohibición de adoptar políticas o medidas que limiten,
restrinjan o reduzcan la extensión o el sentido de estos derechos. En caso
de tomarse dicha medida, debe ser considerada inválida por los
mecanismos internos de control, en razón de su incongruencia con este
Pacto. Ante la duda debe ser considerada inválida. Y si se tratase de la
duda entre una norma a derogar y una sancionada, se debe priorizar la
que se entienda que reconoce más derechos y puede ser más beneficiosa.
Entonces el Estado sólo puede justificar la derogación de una norma que
establezca derechos sólo en razón de que la nueva norma tiene alcance a
una mayor gama de derechos consagrados en el pacto (no de otra índole)

Convención Americana sobre Derechas Humanos o Pacto de San José de


Costa Rica y su Protocolo facultativo:

Fue declarada en año 1969 y entra en vigencia en el año 1978. Tiene dos partes:


Primera parte: sobre los derechos humanos protegidos, que comprende los
  y políticos, y los derechos económicos, sociales y
derechos civiles
culturales,.

Segunda parte: sobre los órganos de promoción y protección de los DDHH,
los cuales son:
  
Comisión Interamericana de DDHH.
 
Corte Interamericana de DDHH.

La Convención:


Establece la obligación de los Estados partes de respetar los derechos
de dicha Convención, a todos sus habitantes, sean o no ciudadanos sin
discriminación y de adoptar medidas, para lograr progresivamente el
 ejercicio efectivo de éstos derechos.

Establece los DDHH protegidos, que comprende derechos Civiles y
Políticos y Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

La Convención protege el derecho a la vida “en general, desde la concepción” es


decir, permite a los Estados dictar normas que admitan el aborto en ciertos casos.
También promueve la abolición de la pena de muerte,

Establece que los detenidos deben estar separados según sean: procesados o
condenados, y menores o adultos. Establece las garantías judiciales, como el de
toda persona a ser oída en un plazo razonable por un tribunal competente, para
que defina su situación jurídica. A su vez establece el habeas corpus, y el amparo.
También consagra el derecho de réplica, a la intimidad, igualdad, etc.

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 50


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020


La Cláusula Federal establece que el Estado nacional tiene responsabilidad
 promover el cumplimiento de dicha
internacional por sus actos y debe
Convención por las Provincias.

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 51


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020

BOLILLA 6: GENOCIDIO. CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD.


La Corte Penal Internacional (CPI): es un tribunal penal permanente cuyo fin es
juzgar a las personas acusadas de cometer crímenes internacionales.

Crímenes internacionales: son aquellos que afectan a la comunidad internacional


ya que amenazan la paz y seguridad de la humanidad (crímenes de Genocidio o
de Lesa humanidad).

La Corte Penal Internacional:


  
Está regulada en el Estatuto de Roma del año 1998.
  
Tiene su sede en La Haya, Países Bajos.

 
Trata la responsabilidad penal de personas acusadas de cometer crímenes
internacionales.

Tiene una jurisdicción complementaria de las jurisdicciones nacionales, por lo
  parte
que se inicia la actividad de la Corte, si las jurisdicciones de un Estado
no quieren o no pueden perseguir estos crímenes internacionales.

No es un órgano de la ONU, sino un órgano judicial autónomo y
permanente, con una personalidad jurídica propia y distinta a la de sus
miembros; es decir, que tiene capacidad para adquirir derechos y contraer
 
obligaciones internacionales, Capacidad para celebrar tratados y
Responsabilidad internacional tanto activa como pasiva.

 de un acuerdo aprobado por los Estados
Se relaciona con la ONU a través
partes del Estatuto de Roma.

La Corte tiene competencia sobre los crímenes:


De Genocidio: se denominan así a aquellos actos  cuyo fin es destruir a un
grupo nacional, étnico o religioso, a través de:
  
La matanza de miembros del grupo.
  
Las graves lesiones físicas o mentales a los miembros del grupo.

  del grupo a condiciones que provoquen su
El sometimiento
destrucción.
  
Las medidas para impedir nacimientos en el grupo.
 
El traslado forzoso de los niños del grupo a otro grupo.


De Lesa humanidad: se denominan así a aquellos actos cuyo fin es atacar
en forma generalizada y sistemática a la población civil, a través de
asesinatos, desaparición forzada de personas, tortura, violación, esclavitud,

etc. Existe el delito independientemente de cualquier conflicto armado
interno o internacional.

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 52


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020


De Guerra: se denomina así a aquellos actos contra personas protegidas
 Por ejemplo los asesinatos o torturas contra los
en el Convenio de Ginebra.
prisioneros de guerra.


De Agresión: se denomina así a aquellos actos de agresión, que comete
una persona que dirige política o militarmente un Estado. La Agresión se da
cuando un Estado hace uso de la fuerza armada contra el territorio o la
independencia de otroEstado, o de cualquier otra manera contraria a los
propósitos de la ONU.

Estos Crímenes internacionales son:

Imprescriptibles: No proscriben la acción penal ni la pena de estos crímenes ya


que no pueden quedar impunes. Está prohibido impedir el juzgamiento de los
acusados y el cumplimiento de su pena por los Estados.

Son Normas de Ius Cogens (imperativas), es decir que son aquellas en que los
Estados no pueden excluir o modificar los efectos jurídicos de ciertas normas
internacionales.

Procedimiento:

1. Se puede iniciar el trámite de un caso:


Si un Estado miembro o el Consejo de Seguridad de la ONU remite un caso
probable al Fiscal.
 
 Si el Fiscal, de oficio, inicia la investigación del caso.

2. El Fiscal, según su análisis del caso, puede:


  
Archivar el expediente.

 de Cuestiones preliminares, que decide si
Plantear el caso ante la Sala
 admite o no la acusación.

3. Si admite la acusación, se inicia el juicio ante la Corte. En este caso, cualquiera


de las partes puede apelar la sentencia ante el Tribunal de Apelaciones.

Diferencias con la Corte Internacional de Justicia (CIJ):

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 53


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020

CORTE INTERNACIONAL DE CORTE PENAL INTERNACIONAL


JUSTICIA (CIJ) (CPI)
Es un órgano de la ONU No es un órgano de la ONU, sino un
órgano judicial autónomo.
Es el único tribunal universal con Tiene competencia para juzgar a las
competencia general. personas acusadas de cometer
crímenes internacionales.
Trata controversias entre los estados. Trata la responsabilidad penal de las
personas.

Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio:

Se aprueba en 1948, pero entra en vigencia en 1951. Es un tratado internacional


con jerarquía constitucional que define los crímenes de Genocidio, los cuales son
diferentes a los crímenes de lesa humanidad.

CRÍMENES DE GENOCIDIO CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD


Su fin es destruir a un grupo nacional, Su fin es atacar de forma generalizada
étnico o religioso. y sistemática a la población civil.
El sujeto pasivo es un grupo nacional, El sujeto pasivo es la población civil, se
étnico o religioso. incluye a:

Los grupos políticos, de género o
culturales.

Los militares heridos o rendidos.

A su vez, establece que el genocidio es un delito internacional (también puede


decirse crimen internacional). Los Estados partes se comprometen a prevenir y
sancionar el genocidio.

Se debe distinguir las violaciones a dicho tratado cometidas por personas o


Estados:
  
Las personas acusadas de cometer genocidio, son juzgadas por:
  
Un tribunal nacional a nivel interno.

La Corte Penal Internacional (CPI) a nivel internacional tiene una
jurisdicción complementaria de las jurisdicciones nacionales. Por lo
que se inicia la actividad de la Corte, en caso de que las
jurisdicciones de un Estado parte no quieren o no pueden
perseguir estos crímenes internacionales.

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 54


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020


Las controversias entre Estados por la interpretación y aplicación de dicho

tratado, son juzgadas por la Corte Internacional de Justicia (CIJ), a pedido
de una de las partes en la controversia.

Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o


Degradantes:

Se aprueba en 1984, pero entra en vigencia en 1987. Es un tratado internacional


con jerarquía constitucional, que establece la prohibición de las torturas por los
Estados, sin admitir ninguna excusa como la guerra o el estado de sitio.

A su vez, establece el Comité contra la Tortura cuyas funciones principales son:


  sobre
Analizar, cada 4 años, los informes que envían los Estados miembros
las medidas adoptadas para aplicar los derechos de dicho tratado.

Actuar ante las denuncias recibidas de personas y otro Estado, por 
violaciones a los derechos de dicho tratado por un Estado miembro.

Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas:

Se aprueba en 1994, pero entra en vigencia en 1996. Es un tratado


internacional con jerarquía constitucional que establece que el delito
internacional de desaparición forzada de Personas se da cuando agentes del
Estado o personas vinculadas al mismo, privan de la libertad a una persona y
niegan el hecho o información sobre su paradero, impidiendo así el ejercicio de
las garantías constitucionales.

A su vez, establece:
  
La responsabilidad del Estado y sus autores.
  
La imprescriptibilidad de la acción.
  
La existencia de una jurisdicción universal para estos delitos.
 
La remisión a los procedimientos de la Comisión y la Corte Interamericana.

Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Lesa Humanidad:

Se aprueba en 1968, pero entra en vigencia en 1970. Es un tratado internacional


con jerarquía constitucional que establece la imprescriptibilidad de los crímenes de
lesa humanidad.

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 55


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020

Tribunales internacionales ad- hoc (esta expresión latina significa “hecho para” o
“encargados de”): Nüremberg y Tokio. Ex Yugoslavia y Ruanda:

Tribunales internacionales ad- hoc: son tribunales penales transitorios que se


constituyen para juzgar a las personas acusadas de cometer crímenes
internacionales.

Tribunales de Nüremberg y Tokio: fueron creados por los países vencedores luego
de la segunda guerra mundial para juzgar a los miembros del nazismo y sus
aliados por haber cometido diferentes crímenes internacionales.

Fueron duramente criticados ya que durante este juzgamiento no se respetaron


las garantías del debido proceso: juez natural, imparcialidad ni objetividad del
proceso (los jueces era nacionales de los países vencedores de la guerra);
también la vulneración de los principios de legalidad, falta de tipicidad y
retroactividad de la ley (falta de leyes penales internacionales anteriores).

Aunque muchos los justifican en razón de la necesidad de justicia material que


jamás hubiera procedido de haber dejado el castigo en manos de tribunales
nacionales. A su vez, sentaron un cambio sustancial en la materia, ya que era la
primera vez que se distinguen crímenes contra la paz, crímenes de guerra y
crímenes contra la humanidad, pudiendo ser acusados los individuos aun
cuando alegaban haber actuado como funcionarios del Estado.

Tribunales de la ex-Yugoslavia y Ruanda: creados por el Consejo de Seguridad


de la ONU en la década del 90’ para juzgar a las personas acusadas de cometer
crímenes internacionales en los conflictos armados de dichos países. Han sido de
gran importancia ya que facilitan la determinación del contenido y las formas del
genocidio.

Fueron verdaderos tribunales ad hoc, cuyo impacto sigue notándose hasta


la actualidad; esto es así ya que respetaron el debido proceso, los principios
de objetividad e imparcialidad.

Pero cabe destacar que su labor se vio dificultada por problemas en su


funcionamiento como la deficiencia de reglas de procedimiento y la dificultad en la
captura y entrega de los acusados.

El principal aporte de estos tribunales internacionales es que con su determinación


de los crímenes internacionales y sus procedimientos, sentaron las bases de la
actual Corte Penal Internacional.

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 56


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020

El caso argentino:

El 24 de marzo de 1976 se produce el sexto golpe de Estado en la historia de


nuestro país, el mismo fue realizado a manos de las FFAA que derrocaron al
gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón e instauró una
dictadura cívico-militar basada en el terrorismo de Estado, que se extendió hasta
el año 1983, cuando de conformidad con los criterios constitucionales, el candidato
radical Raúl R. Alfonsín se alzó con el triunfo y fue electo presidente de la nación.

El periodo de la última dictadura se caracterizó por el terrorismo de Estado, la


constante violación a los DDHH, la desaparición y muerte de miles de personas, el
robo sistemático de bebés y otros aberrantes crímenes de lesa humanidad.

El informe del año 1979 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos:

En el año 1979, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos realizó una


"visita in loco" (inspección) en la Argentina, con la finalidad de elaborar un informe
sobre la situación de los DDHH en nuestro país ante las denuncias recibidas de
personas y ONGs.

En esa época, Argentina no había ratificado la Convención Americana sobre


DDHH, por lo que la Comisión se basa en la Carta de la OEA y la Declaración
Americana de los Derechos y Deberes del Hombre.

El Informe plantea que la dictadura argentina está basada en el terrorismo de


Estado, la cual viola DDHH elementales, como:


 Derecho a lavida: a través de la desaparición forzada de personas y sus
asesinatos,

  ilegal de personas que son
Derecho a la libertad: a través de la detención
puestas a disposición del Poder Ejecutivo.

 Derechos a la integridad personal: a través del empleo sistemático de las
torturas,

Derecho al debido proceso y las garantías judiciales: el Poder Judicial tiene
grandes limitaciones, frente a los tribunales militares no hay garantías, el
 
habeas corpus es ineficaz, graves consecuencias que sufren los abogados
si pretenden defender a una persona.

Demás derechos civiles y políticos: censura a los medios de
comunicación, los derechos políticos están suspendidos, está prohibida la
actividad sindical.

Es por ello que la Comisión recomienda a la dictadura argentina cesar dichas


violaciones y juzgar a las personas acusadas de cometer crímenes

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 57


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020

internacionales, entre otras recomendaciones puntuales para cada violación


particular de los diferentes derechos.

La democracia argentina en 1983, la transición:

En el año 1983 asume el presidente constitucional Raúl Alfonsín y crea la


Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), cuyo fin es
investigar las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura y el destino
de los desaparecidos y los niños secuestrados.

Al año siguiente, en 1984, se publica el informe final de dicha Comisión bajo el


nombre de "Nunca Más", el cual plantea que la dictadura argentina estaba
basada en el terrorismo de Estado, dicho material contribuye a fundamentar el
Juicio a las Juntas.

Juicio a las Juntas:

En el año 1983, el gobierno de Alfonsín a través del Congreso sanciona una ley
que anula la ley de auto-amnistía de los militares, dejándola así sin efectos
jurídicos, y establece que las juntas militares sean juzgadas por un tribunal
militar de manera sumaria.

Al año siguiente, en 1984, debido a la falta de voluntad del tribunal militar de


juzgar a sus colegas y pares, la Cámara de Casación de Capital Federal realiza el
Juicio a la Juntas militares por las violaciones a los DDHH durante la dictadura, y
finalmente condena a los represores.

Leyes de Punto Final y Obediencia Debida:

En los años 1986 y 1987 el ambiente nacional estaba más que caldeado y la
presión de los alzamientos militares era constante; en más de una oportunidad,
nuestra nación estuvo al borde de una guerra civil y el gobierno de Alfonsín se vio
obligado a negociar con los militares insurrectos y dictar:


La Ley de Punto Final (1986): establece que se extingue la acción penal
adjudicada a las personas acusadas de cometer crímenes internacionales
 a declarar dentro de los 60 días
durante la dictadura si no son llamadas
desde la promulgación de dicha ley.


La Ley de Obediencia Debida (1987): establece que se prohíbe imputar a
los militares que cumplieron una orden delictiva, por la “obediencia
 que no hayan participado en la
debida” a sus superiores, siempre
elaboración de dicha decisión.

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 58


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020

Los delitos de apropiación de niños y sustitución de su identidad no quedan


comprendidos por dichas leyes, es decir, que se permite juzgar a los
responsables.

La amnistía y el indulto:

En los años 1989 y 1990, el gobierno de Carlos S. Menem dictó una serie de
decretos que establecen los indultos a los represores procesados y
condenados, por cometer crímenes internacionales durante la dictadura.

A su vez, la Corte Suprema confirmó la constitucionalidad de los indultos en


distintos fallos, como por ejemplo el caso Aquino (1992), avalando que queden
en libertad dichos represores.

Sin embargo, los delitos de apropiación de niños y sustitución de su identidad, no


quedan comprendidos por dichos indultos, es decir, se permite juzgar a los
responsables.

El informe 28/92 de la CIDH plantea que las leyes de Punto Final y Obediencia
Debida y los indultos, violan los DDHH consagrados en la Convención Americana
Por ello que la Comisión recomienda al Estado argentino cesar dichas violaciones,
y juzgar a las personas acusadas de cometer crímenes internacionales.

La derogación y la nulidad de las leyes por el Congreso:

En el año 1998, el Congreso sanciona una ley que deroga las leyes de Punto
Final y Obediencia Debida, sin embargo, ésta ley rige para el futuro, por lo que no
elimina los obstáculos legales creados por las leyes de impunidad.

En el año 2003, debido a la presión de las agrupaciones de DDHH, el Congreso


sanciona una nueva ley que anula las leyes de Punto Final y Obediencia Debida,
por lo que quedan sin efectos jurídicos.

De esta manera, debido a ésta nueva ley más los fallos judiciales en el mismo
sentido, como en el caso Simón (2005) y el caso Mazzeo (2007) se reactivan
muchas causas por las violaciones a los DDHH durante la dictadura.

Reclamo judicial por el Derecho a la Verdad: Casos Mignone, Lapacó, Urteaga,


entre otros.

Derecho a la Verdad: es la obligación del Estado de utilizar todos los medios


legales para esclarecer un hecho y juzgar a los responsables que violan los
derechos humanos consagrados en tratados internacionales.

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 59


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020

Este derecho está consagrado en los Tratados de DDHH con jerarquía


constitucional, como la Convención Americana sobre DDHH y el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

El primer caso sobre el Derechos a la Verdad es la causa ESMA, en la cual


Mignone plantea una demanda, solicitando conocer el destino de su hija
desaparecida a las Fuerzas Armadas.

La Cámara de Casación de Capital Federal admite la demanda, reconociendo


el Derecho a la Verdad, por lo que ordena a las Fuerzas Armadas que otorgue
información sobre los desaparecidos, basándose en sus registros.

A su vez, se admite la participación de los "amicus curiaes" o "amigos del tribunal",


es decir, la participación de terceros ajenos al proceso que dan su opinión no
vinculante sobre una cuestión del litigio, como las organizaciones internacionales
de DDHH.

Finalmente las Fuerzas Armadas niegan tener información sobre


los desaparecidos, y se paraliza la causa.

FALLO. Suárez Mason (1998): Lapacó plantea una demanda, solicitando conocer
el destino de su hija desaparecida a las Fuerzas Armadas, sin pedir juzgar a los
responsables basándose en el Derecho a la Verdad consagrado en los Tratados
de Derechos Humanos.

La Cámara de Casación de Capital Federal rechaza las medidas de prueba, por


lo que se plantea el recurso extraordinario federal ante la Corte Suprema.

La Corte:
 
Rechaza el recurso extraordinario federal (REF) por improcedente.


Además, sostiene que dichas medidas de prueba implican la reapertura del
proceso, y el ejercicio de la actividad judicial contra quienes hansido
sobreseídos por las leyes de Punto Final y Obediencia Debida.

De esta manera, la Corte confirmó las leyes de impunidad, y desconoce la


obligación del Estado de cumplir con el Derecho a la Verdad.

Los fallos más renombrados de la CSJN en relación a las leyes de Punto Final
(23.492) y Obediencia Debida (23.521) y los Indultos presidenciales (decreto
100023/89 y 90), son los siguientes:

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 60


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020

FALLO. Camps (1987): juzga a un ex militar y otros acusados de


cometer crímenes internacionales, durante la dictadura.

La Corte Suprema declara:


 
La constitucionalidad de la Ley que anula la ley de auto-amnistía de los
militares, y

La constitucionalidad de la Ley de Obediencia Debida (salvo el juez Bacqué
que declara la inconstitucionalidad de la Ley de Obediencia Debida, ya que 
el Congreso no puede dictar amnistías con respecto al delito de torturas.)

FALLO. Simón (2005): juzga a un ex policía y otros acusados, por dos personas
desaparecidas, que son secuestradas y torturadas durante la dictadura, y cuya
hija es apropiada y sustituida su identidad.

La Corte Suprema:


Declara la inconstitucionalidad de las leyes de Punto Final y Obediencia
Debida, ya que son contrarias a los Tratados de DDHH con jerarquía
constitucional,


Declara sin efectos jurídicos las leyes de Punto Final y Obediencia Debida,
y los actos basados en dichas leyes que impidan ejercer la obligación del
Estado de utilizar todos los medios legales, para esclarecer un hecho y
juzgar a los responsables,que violan los DDHH consagrados en dichos
tratados internacionales.



Declara la constitucionalidad de la Ley que anula las leyes de Punto Final y
Obediencia Debida.

De esta manera, la Corte ratifica la constitucionalidad de la Ley que anula las


leyes de Punto Final y Obediencia Debida, y reconoce la obligación del Estado de
cumplir con el Derecho a la Verdad.

FALLO. Mazzeo (2007): juzga a un ex militar y otros acusados de cometer


crímenes internacionales, durante la dictadura, los cuales son indultados durante
el gobierno de Menem.

La Corte Suprema:


Declara la inconstitucionalidad de los indultos a los represores procesados
y condenados, ya que impiden ejercer la obligación del Estado de utilizar
todos los medios legales, para esclarecer un hecho y juzgar a los

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 61


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020

responsables, que violan los DDHH consagrados en los tratados


internacionales.

Reconoce la competencia de la Corte Interamericana de D´ Humanos, para
conocer los casos referidos a la interpretación y aplicación de la CADH, y
sostiene que su jurisprudencia debe servir de guía para la interpretación de
los tratados, por los tribunales nacionales, inclusive por la Corte Suprema.

Es el primer caso en que la Corte Suprema realiza el control de convencionalidad -


es decir, controla la conformidad de las normas y actos del Estado, con los
tratados internacionales de los que es parte.


Sostiene los principios. Non bis in
ídem y de cosa juzgada, no se aplican a
los crímenes de lesa humanidad.

Derecho a la identidad y dictadura: el impacto de la lucha de las organizaciones de


derechos humanos:

Derecho a la Identidad: según la Convención sobre los Derechos del Niño, es el


derecho del niño a ser inscripto inmediatamente después de su nacimiento, a
tener un nombre, una nacionalidad y, si es posible, a conocer a sus padres y
ser cuidado por ellos.

En Argentina, la dictadura provocó 30.000 desaparecidos y la apropiación de niños


y sustitución de su identidad.

Las Abuelas de Plaza de Mayo trabajan hace años en la recuperación de la


identidad de hijos de los desaparecidos, es decir sus nietos, a través de la
Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI); muchos de ellos ya
han recuperado su verdadera identidad pero aún faltan.

Jurisprudencia (importante de la unidad):

FALLO. "Velásquez Rodríguez c/ Honduras" (1987): refiere a un


estudiante universitario desaparecido que es secuestrado y torturado por las
Fuerzas Armadas de Honduras.

Luego de admitida la denuncia y ante la falta de respuesta del Estado, la


Comisión Interamericana de DDHH plantea el caso ante la Corte Interamericana
de Derechos Humanos (CIDH). La Corte dicta sentencia en la cual:


Desestima la excepción preliminar de no agotamiento de los recursos
internos, opuesta por el Estado.

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 62


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020


Declara la responsabilidad internacional del Estado, ya que ha violado
  de la víctima que
los derechos a la vida, integridad personal y libertad
están consagrados en la Convención Americana.

Establece que el Estado debe: juzgar a las personas acusadas de cometer
 internacionales, y pagar una indemnización a los familiares
dichos crímenes
de la víctima.

FALLO. "Barrios Altos vs Perú" (2001): refiere a los asesinatos y lesiones de un


grupo de personas de un barrio, por las Fuerzas Armadas del Perú, que considera
que las víctimas son miembros de un grupo subversivo.
El Congreso peruano sanciona una ley de amnistía para éstos militares, por lo que
quedan en libertad los responsables de éstos crímenes.
Luego de admitida la denuncia y ante la falta de respuesta del Estado, la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos plantea el caso ante la CIDH.

La Corte dicta sentencia en la cual:


Admite el reconocimiento de responsabilidad internacional del Estado ya
 de las
que ha violado los derechos a la vida, integridad personal y libertad
víctimas, que están consagrados en la Convención Americana.


Declara que la ley de amnistía es incompatible con la Convención 
Americana, ya que viola los DDHH, por lo que queda sin efectos jurídicos.
Esta postura es muy importante, En nuestro país se puede aplicar a las leyes
de Punto Final y Obediencia Debida.
 
Establece que el Estado debe:

 acusadas de cometer dichos crímenes
Juzgar a las personas
internacionales.
 
Pagar una indemnización a las víctimas.

Opinión Consultiva nº 6 de la Corte IDH (1986): el Estado de Uruguay solicita a la


Corte Interamericana de Derechos Humanos que brinde una opinión consultiva no
vinculante sobre la expresión leyes utilizada en un artículo de la Convención
Americana, concretamente el art. 30 CADH que se refiere a los casos que
autorizan las restricciones de derechos consagrados por la Convención.

La CIDH sostiene que la expresión leyes utilizada en dicho artículo, se refiere


a normas jurídicas dirigidas al bien común, dictadas por el Poder Legislativo y
promulgadas por el Poder Ejecutivo de un Estado de Derecho. Es por ello que,
sólo bajo ésta expresión de leyes, se autorizan las restricciones de derechos
consagrados por la Convención.

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 63


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020

BOLILLA 7: LA IGUALDAD DE LAS PERSONAS Y LA


PROHIBICIÓN DE DISCRIMINACIÓN.
La Igualdad:

Principio de Igualdad: implica que todas las personas deben tener igualdad de
oportunidades y ser tratados de igual manera a quienes estén en las mismas
circunstancias, pero este principio no es absoluto, en ciertos casos, en razón de
la racionalidad y la justicia se debe tomar ciertas diferencias para no incurrir en un
trato igualitario de las desigualdades. De este principio surgen:

Principio de no discriminación: Implica que están prohibidas las discriminaciones


arbitrarias basándose en motivos de raza, nacionalidad, sexo, ideología,
actividad sindical, etc.

Discriminación Inversa: en ciertos casos, es razonable favorecer a un


grupo vulnerable para lograr una mayor igualdad social

Está consagrado en:

La Constitución Nacional:


  las personas
En su art. 16 consagra la igualdad ante la ley, es decir, todas
tienen los mismos derechos y obligaciones, y se basa en:

  
La libertad de las personas.
  
La eliminación de los títulos de nobleza y los fueros personales.
  
La idoneidad como único requisito para acceder a los empleos.
 
La igualdad como la base de los impuestos.


En los arts. 14 y 20 postula que todos los habitantes gozan de los
 transitar por el país, etc. Esto
derechos civiles, como por ejemplo trabajar,
es extensivo también a los extranjeros.


El art. 37 tutela la igualdad real de oportunidades entre hombres y mujeres,
para el acceso a cargos políticos a través de la regulación del régimen
 electoral y los partidos políticos.



 habla de la facultad del Congreso para dictar normas
En el art. 75, el cual
para garantizar:
 
Inc. 19: igualdad real de oportunidades en las leyes de educación.

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 64


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020

Inc. 23: igualdad real de oportunidades, 
en especial respecto de las
mujeres, los niños y los discapacitados.

Los Tratados internacionales:


  
Declaración Universal de los Derechos Humanos.

 Convención Americana sobre Derechos Humanos o Pacto de San José de
Costa Rica.
  
Convención sobre los Derechos del Niño.

  sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación
Convención
Racial.

Convención sobre  la Eliminación de todas las formas de Discriminación
contra la Mujer.

Las desigualdades de hecho y su remedio:

Pasar de la Igualdad Formal a la Igualdad Real, se requieren


algunos presupuestos bases:


 Que el Estado remueva los obstáculos de tipo social, cultural, político y
económico, que limiten de hecho la igualdad entre todos los hombres.

Que mediante esa remoción exista un orden social y económico justo, y se
 
igualen las posibilidades de todos los hombres para el desarrollo integral de
su personalidad.

Que a consecuencia de ello se promueva el acceso efectivo al goce
 de las 3 generaciones para todos los hombres
de derechos personales
y grupos sociales.

Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial:

Se aprueba en 1965 pero entra en vigencia en 1969.

Es un tratado internacional con jerarquía constitucional que establece que la


Discriminación Racial son aquellos actos u omisiones cuyo fin es limitar o anular
los DDHH de una persona, basándose en motivos de raza o nacionalidad. A su
vez, establece:


 es científicamente falsa, moralmente
Toda doctrina de superioridad racial
condenable, y socialmente injusta.

La discriminación racial y toda política basada en superioridad racial y odio
viola los DDHH fundamentales, ponen en peligro las relaciones amigables 
entre las personas, la cooperación entre las naciones y la paz y seguridad.

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 65


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020
 
Los Estados partes se obligan a:



No realizar actos discriminatorios, y garantizar que ninguna autoridad o
institución haga lo mismo.
  
No auspiciar o defender ningún tipo de discriminación.

 
Revisar las políticas públicas, modificar y prohibir leyes que puedan
crear o perpetuar discriminación.
  
Prohibir y poner en alto la discriminación


Promover organizaciones y movimientos que favorezcan la
integración racial y multicultural.

Las Normas jurídicas internas: la Legislación antidiscriminatoria:

Ley 23.592: Ley Antidiscriminatoria (1988): establece que los actos


discriminatorios son aquellos actos cuyo fin es limitar o anular los DDHH de una
persona, basándose en motivos de raza, nacionalidad, sexo, ideología, actividad
sindical, etc.

A su vez, establece:
  
La reparación del mismo
  
La sanción de la publicidad discriminatoria.
 
La obligación de exhibir la ley en el ingreso a los locales.

Ley 24515 (creación del INADI): Ley de creación del Instituto Nacional contra la
Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (año 1995): es un órgano dependiente
del Ministerio de Justicia de la Nación.

Decreto 1086/05: “Hacia un plan nacional contra la discriminación”: analiza la


problemática en todo el territorio y encomienda al INADI la coordinación de
la ejecución de sus conclusiones.

Instituciones nacionales de Derechos Humanos.


El Defensor del Pueblo (tutelado en el art. 86 de la CN): su fin es la
protección de los DDHH de las personas y la comunidad, ante los actos
irregulares del Estado y las empresas de servicios públicos. Puede realizar
informes, proponer modificaciones de normas, y plantear demandas ante
los órganos judiciales -ya que tiene legitimación procesal. Es designado y
removido por el Congreso, dura 5 años en el cargo, y tiene las mismas
 inmunidades de los legisladores.
Aunque es independiente del ámbito del Congreso, ya que tiene
autonomía funcional y autarquía financiera.

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 66


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020


Secretaria de Derechos Humanos: es un órgano dependiente del Ministerio
de Justicia de la Nación. Su fin es la promoción y protección de los DDHH.
Puede recibir denuncias y seguir casos por violaciones a los DDHH, junto
con los organismos de DDHH, y asistir al Ministerio en la elaboración y
ejecución de programas de DDHH.


El INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el
Racismo) (creado en el 1995): es un órgano dependiente del Ministerio de
Justicia de la Nación. Su fin es combatir la discriminación en todas sus
formas. Puede recibir denuncias por discriminación, realizar dictámenes, y
promover la conciliación si es beneficioso para la víctima. A su vez, se

encarga de la elaboración y ejecución de programas contra la
discriminación.

Institutos de Derechos Humanos en la provincia de Santa Fe: tienen funciones


similares a los organismos nacionales pero con competencia provincial, son:
 
 Defensor del Pueblo.

  
Secretaria de Derechos Humanos: tiene dos grandes objetivos:

  de Memoria, Verdad y Justicia, que comprende funciones
Políticas
de:
o Recibir denuncias y seguir casos por violaciones a los d´
 humanos, junto con los organismos de DDHH,
 o Protección de testigos,
 o Búsqueda de los nietos apropiados,
 o Pensiones para las víctimas de la dictadura,
 o Investigación y Reconstrucción de la Memoria Histórica a
través del Archivo Provincial de la Memoria, que tiene
documentos sobre las violaciones a los DDHH durante
la dictadura.


Políticas de Promoción y Protección de los DDHH: comprende al
Centro de Denuncias, Asistencia y Orientación Ciudadana, cuya
función es recibirdenuncias y seguir casos por violaciones a los
DDHH actuales.

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 67


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020

Las Reglas de Brasilia; aprobadas en la ciudad de Brasilia, Brasil en el año 2008:


es un documento que establece una serie de reglas de actuación de los órganos
judiciales para garantizar el acceso a la justicia a las personas de un grupo
vulnerable.

Este documento establece que las personas de un grupo vulnerable deben


(reglas):


Recibir información sobre sus derechos y los procedimientos
(administrativos y judiciales).
  
Tener asistencia jurídica gratuita como el Beneficio de litigar sin gastos.
 
Tener un intérprete, si no conoce el idioma.

Los Derechos de Niños, niñas y adolescentes:

Convención sobre los Derechos del Niño: aprobada en 1989 y ratificada por
Argentina en 1990. Es un tratado internacional con jerarquía constitucional que
consagra al niño como sujeto de derecho, es decir, se aplica un nuevo paradigma
en el cual el niño pasa de ser un objeto de protección a un sujeto de derecho.

Esta Convención establece que:


  de edad, salvo que por ley haya
Niño es toda persona menor de 18 años
alcanzado antes la mayoría de edad.

El Interés superior del niño: siempre se debe aplicar la solución que mejor
responda a la defensa o satisfacción de los intereses del niño. Y en caso de
conflicto 
de intereses entre el niño y los adultos, prevalecen los intereses
 del niño.

La función de educación y crianza de los hijos, corresponde a sus padres
o representantes legales. La intervención del Estado es subsidiaria,

siempre que lo requiera el interés superior del niño, y debe buscar
preservar la familia, a través del contacto entre padres e hijos.

Los Derechos del Niño son, entre otros:


A la Identidad: a ser inscripto inmediatamente después de su nacimiento,
 
a tener un nombre, una nacionalidad, y si es posible, a conocer a sus
padres y ser cuidado por ellos.

A ser oído: derecho del niño de expresar su opinión en los asuntos que
 afecten sus intereses, la cual debe ser tenidaen cuenta en las resoluciones
de los procesos judiciales o administrativos.
  
A la Salud, nutrición y desarrollo integral temprano.
 
A la Educación.

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 68


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020
 
A una Protección especial.

Ámbito americano. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, tiene una


Relatoría para el control del cumplimiento de los Derechos del Niño,

En Argentina y la Provincia de Santa Fe, existen leyes y organismos específicos


sobre los Derechos del Niño, como es la Subsecretaría de los Derechos de la
Niñez, Adolescencia y Familia, de la Provincia de Santa Fe.

Derecho a la Salud: gozar del máximo grado de salud posible. Incluye el acceso
a una atención sanitaria oportuna, aceptable, asequible y de calidad satisfactoria.
Significa que los Estados deben crear las condiciones que permitan que todas las
personas puedan vivir lo más saludablemente posible. Vale aclarar, que el
derecho a la salud no debe entenderse como el derecho a estar sano.

El Derecho a la Salud está consagrado en:


 El PactoInternacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
(1966).
  
La Convención sobre los Derechos del Niño (1989).

La Convención sobre laEliminación de todas las formas de Discriminación
contra la Mujer (1979).

Estos tratados establecen que el Estado debe adoptar medidas, para garantizar el
derecho a la salud, como:
  
Asegurar el acceso a una atención sanitaria de calidad para todos.
  
Prevenir y tratar enfermedades.
  
Reducir la mortalidad infantil y garantizar el sano desarrollo de los niños.
 
Mejorar la higiene del trabajo y el medioambiente.

En Argentina, el Estado nacional elabora y aplica políticas públicas de salud que


coordina junto con las provincias. Es un derecho garantizado constitucionalmente.

Derecho a la Integridad personal y trato humano: es el derecho a integridad de la


persona, ya sea en su aspecto físico, mental y moral. Implica el respeto a la vida
de la persona y su desarrollo. Es el derecho a su resguardo en toda su calidad de
persona.

El reconocimiento de este derecho implica que nadie puede ser lesionado o


agredido físicamente, ni ser víctima de daños mentales o morales que
impidan conservar su estabilidad psicológica.

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 69


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020

El Derecho a la Integridad personal y trato humano está consagrado en:


  
Declaración Universal de los Derechos Humanos.

 Convención Americana sobre Derechos Humanos o Pacto de San José de
Costa Rica.

 la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o
Convención contra
Degradantes.

Discapacidad y Derechos Humanos:

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad; se aprueba en


2006 pero entra en vigencia en 2007.

Es un tratado internacional con jerarquía constitucional que establece que las


personas con discapacidad son aquellas que tienen deficiencias físicas o
mentales. Su fin es la promoción y protección de los derechos humanos de éstas
personas en condiciones de igualdad y dignidad. También aclara y precisa cómo
se aplica a las personas con discapacidad todas las categorías de derechos y se
indica las esferas en que es necesario introducir adaptaciones para que estas
personas puedan ejercer en forma efectiva sus derechos y las esferas que las
esferas en las que se han vulnerado sus derechos y en las que debe reforzarse
la protección de los mismo.

Sienta un cambio paradigmático de las actitudes y enfoques respecto de las


personas con discapacidad.

En Argentina, la Ley 26378 del año 2008 ratificó dicha Convención, la cual al ser
un tratado internacional, tiene jerarquía superior a las leyes.

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 70


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020

BOLILLA 8: LA IGUALDAD DE LAS PERSONAS Y LA


PROHIBICIÓN DE DISCRIMINACIÓN (CONTINUACIÓN DE
LA BOLILLA ANTERIOR).
Equidad de género y Derechos Humanos: Los Derechos Humanos de las Mujeres.

Se debe distinguir:


 Igualdad de Género: hombres y mujeres sontratados iguales, por lo que
tienen los mismos derechos y obligaciones.

Equidad de Género: hombres y mujeres son tratados diferentes, por lo
que tienen distintas derechos y obligaciones según susnecesidades,
aunque manteniendo un equilibrio entre ambos sexos.

Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la


Mujer:

Se aprueba en 1979 y es ratificada por Argentina en 1985. Es un tratado


internacional con jerarquía constitucional. Discriminación contra la Mujer son
aquellos actos u omisiones cuyo fin es limitar o anular los derechos humanos de
la mujer, basándose en motivos de sexo, independientemente de su estado civil.

Establece la prohibición de todas las formas de discriminación contra la mujer y


dispone las medidas que deben ser adoptadas para asegurar que las mujeres de
todo el mundo y en todo el mundo puedan gozar plenamente de todos sus
derechos. Plantea reflexionar sobre como la discriminación contra la mujer viola la
igualdad de derechos y el respeto a la dignidad humana. Su finalidad es
erradicarla definitivamente. Los Estados partes se obligan a:
  
No realizar actos discriminatorios.

 Garantizar la igualdad de género a través del dictado o modificación de
normas y la creación de instituciones públicas destinadas a tales fines.

Adoptar medidas para eliminar todas las formas de discriminación contra la
mujer, ya sea en el ámbito público o privado.

Su Protocolo facultativo: establece el Comité -Comité para la Eliminación de la


Discriminación contra la Mujer-, donde las personas y las ONGs pueden plantear
denuncias contra un Estado, por violación de derechos consagrados en dicha
Convención.

Convención de Belem do Pará o Convención Interamericana para Prevenir,


Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer: se aprueba en 1994 y es
ratificada por Argentina en 1996.

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 71


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020

Violencia contra la Mujer son aquellos actos que causan la muerte o daños
físicos o mentales a la mujer, basándose en motivos de género ya sea en el
ámbito público o privado.

Establece que la mujer tiene derechos a vivir una vida sin violencia, y ejercer
plenamente sus derechos humanos.

Los Estados partes se obligan a adoptar medidas para eliminar todas las formas
de violencia contra la mujer.

Establece un sistema interamericano de protección y defensa de los derechos


de la mujer.

Ámbito nacional. La Constitución Nacional consagra:

La facultad del Congreso de dictar normas para garantizar la igualdad real


de oportunidades, en especial respecto de las mujeres, los niños y los
discapacitados. Art. 75 inc. 23

La igualdad real de oportunidades entre hombres y mujeres, para el acceso


a cargos políticos a través de la regulación del régimen electoral y los
partidos políticos (art. 37).

A su vez, existen leyes de protección de la mujer, que tienen el mismo sentido


que dichas Convenciones, son:
  
Ley de Protección Integral de la Mujer. Ley 26485 del año 2009.
  
Ley de Trata de Personas. Ley 26364 del año 2008.
  
Ley Antidiscriminatoria. Ley 23592 del año 1988.
 
Etc.

También existen organismos específicos de protección de la mujer, como el


Consejo Nacional de la Mujer, que asiste gratuitamente a las víctimas de
violencia de género, y realiza programas sociales y campañas de concientización
sobre ésta cuestión.

Ámbito provincial (Santa Fe):

También existen organismos específicos de protección de la mujer, los cuales


tienen funciones similares a los organismos nacionales pero con competencia
provincial, como son, entre otros, las “Comisarías de la Mujer”, las cuales son
dependientes del Ministerio de Seguridad.

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 72


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020

Además, también está el Centro de Asistencia Judicial (CAJ), el cual dependiente


del Ministerio de Justicia.

Jurisprudencia:

FALLO. "Freddo" (2002): juicio iniciado por la fundación "Mujeres en Igualdad",


en el cual se plantea un amparo colectivo contra la empresa de helados “Freddo”,
debido a sus actos discriminatorios contra las mujeres al contratar personal, ya
que sólo contrataba a hombres.

La empresa sostiene que sólo contrata hombres ya que deben realizar trabajos
pesados y su fin es proteger a la mujer y no discriminarla.

El juez de primera instancia rechaza la demanda. Sin embargo, la fundación


apela la sentencia ante la Cámara de Apelaciones, la cual:
  
Revoca el fallo del tribunal inferior, y condena a la empresa.

 Sostiene que la empresa discrimina a las mujeres, ya que las considera un
sexo débil.

Ordena a la empresa contratar personal femenino, hasta tener igual
cantidad de empleados de cada género, y presentar un informe anual sobre
su personal al tribunal.

En Argentina, éste es el primer caso de un amparo colectivo por los actos


discriminatorios contra las mujeres de una empresa privada. Es decir, en defensa
de la igualdad de género.

Fallo explicado por EL CLUB DEL FALLO:


https://www.youtube.com/watch?v=JQZnxmazHgQ

FALLO. "LNP c/Argentina" (2011): una chica de 15 años perteneciente a la


comunidad Qom es violada por 3 hombres en la localidad de Espinillo, provincia
de Chaco. Luego de la violación, la chica intenta hacer la denuncia en la
comisaría, pero los policías se niegan a tomársela y mandan a la chica al puesto
sanitario, donde es mal atendida y le provocan fuertes dolores. Después de varias
horas y ante la presión de la comunidad Qom, su madre puede plantear la
denuncia en la comisaría.

El juez de primera instancia absuelve a los 3 imputados, en una sentencia que


discrimina a la víctima por su género y su origen indígena. La víctima no es
querellante y el fiscal no apeló el fallo, por lo que la sentencia quedó firme.

Al haberse agotado las vías jurisdiccionales internas, la víctima, representada por


dos ONGs, plantea una denuncia ante el Comité de Derechos Humanos (es el

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 73


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020

órgano de control y ejecución de Pacto Internacional de Derechos Civiles y


Políticos). Finalmente, el Comité dicta un dictamen no vinculante sobre la
denuncia recibida, en el cual admite el reconocimiento de responsabilidad
internacional del Estado argentino, ya que ha violado distintas cláusulas que están
consagrados en dicho Pacto. Declara que:


Las autoridades policiales, médicas y judiciales, discriminan a la víctima por
 y su origen indígena, y no la han protegido a pesar de ser menor
su género
de edad.

Las investigaciones judiciales sobre la vida sexual de la víctima, es decir
si es o no prostituta, violan su derecho 
a la intimidad, honra y reputación, y
 son irrelevantes para el caso concreto.

El proceso judicial contiene serias irregularidades, debido a que la víctima
no es informada sobre su derecho de ser querellante, por lo que no puede
participar del juicio, y el juicio se realiza en español sin interpretación en
el idioma de la víctima; por lo que seviola su derecho a acceder a la
justicia en condiciones de igualdad.

Finalmente, establece que:


Se deben cumplir los compromisos acordados entre el Estado y la víctima,
  una indemnización por
para lograr una reparación integral que incluye
daño material y moral más asistencia social.

El Estado debe garantizar a las víctimas de agresiones sexuales, su

derecho a acceder a la justicia en condiciones de igualdad, y presentar
un informe sobre las medidas adoptadas para aplicar dicho dictamen.

FALLO. "María da Penha" (2000): este emblemático caso, trata acerca de la


historia de M. Da Penha, una farmacéutica brasileña que sufría violencia de
género por parte de su esposo. Incluso, fue víctima de dos intentos de homicidio
por parte de su marido, quien le causó lesiones gravísimas a la víctima; llegando
incluso a dispararle en la espalda, provocándole así una paraplejia irreversible.

En tribunal de Brasil condena al agresor, pero este al poco tiempo queda en


libertad.

Luego de admitida la denuncia y ante la falta de respuesta del Estado, la


Comisión Interamericana de Derechos Humanos plantea el caso ante la Corte
Interamericana de Derechos Humanos; esta dicta sentencia en la cual:

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 74


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020


Declara la responsabilidad internacional del Estado que ha violado a la vida,
integridad personal y libertad dela víctima, que están consagrados en la
 Convención de Belem do Pará.

  
Establece que el Estado debe:

 medidas para eliminar todas las formas de violencia contra la
Adoptar
mujer.
 
Pagar una indemnización a la víctima.

Este es el primer caso en que se aplica la Convención de Belem do Pará en el


sistema interamericano.

Diversidad sexual: es la diversidad dentro de la orientación sexual.

Sin embargo, a pesar de estas distinciones, lo importante en nuestra materia,


es que todas las personas tienen los mismos derechos humanos.

Matrimonio Igualitario: así se denominó en Argentina el matrimonio de personas


del mismo sexo. En Argentina, el matrimonio igualitario está regulado en el nuevo
Código Civil, el cual permite el matrimonio de personas del mismo sexo, y la
adopción por los cónyuges; se basa en una ley nacional del año 2010 (Ley 26618),
que había modificado el viejo Código Civil para que reconozca éstos derechos a
los homosexuales.

Ley de Identidad de Género. Ley 26743 (2012):

Establece que las personas trans:


 
Se pueden inscribir con el nombre y el sexo de elección en sus documentos
personales.

Se ordena que los tratamientos médicos de adecuación de expresión de
género, sean incluidos en el plan médico obligatorio, lo que
garantiza que
queden cubiertos por el sistema de salud público y privado.

Derechos Humanos de los Pueblos Originarios.

Marco normativo:

En el ámbito universal:


Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre
pueblos indígenas y tribales: es un tratado internacional del año 1989 sobre

los derechos de los pueblos originarios, ratificado por la Argentina, en el
año 2000, reconoce la diversidad cultural y los derechos individuales y

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 75


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020

colectivos de los pueblos originarios. Consagra una serie de derechos de


los pueblos originarios, entre otros:
  
A una educación bilingüe e intercultural.
  
Ala salud, que incluya las prácticas y medicinas tradicionales.

  afectan sus intereses, y en la
A la participación en los asuntos que
gestión de sus recursos naturales.

A la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que ocupan
  y a la entrega de otras aptas para su desarrollo.
tradicionalmente,
Éstas tierras:
o Tienen un valor espiritual para los pueblos originarios, que
 debe ser respetado por el Estado.
o No son enajenables, transmisibles ni susceptibles de
 gravámenes o embargos.
o Su título de propiedad se lo otorga la tradición y no la
 inscripción registral.

A tener sus instituciones, como una justicia indígena, siempre que
 con los derechos humanos y el sistema
no sean incompatibles
jurídico nacional.

El Estado al aplicar una ley nacional, debe considerar las costumbres de los
pueblos originarios.


Declaración de Naciones Unidas sobre los Pueblos Indígenas (2007):
reafirma y actualiza el Convenio 169 OIT, y entre otras cuestiones,
consagra el derecho a la Autodeterminación de los Pueblos originarios,
que implica que los pueblos tienen el derecho a la libre determinación de
 económico y social, y todos los Estados tienen el deber
su sistema político,
de respetarlo.

En Argentina:
  
Art. 75 inc. 17 de la Constitución consagra:
  
La preexistencia étnica y cultural de los pueblos originarios.
  
El derecho a una educación bilingüe e intercultural.

  jurídica de los pueblos originarios, ya que
El derecho a la personería
son sujetos de derecho.

  sus
El derecho a la participación en los asuntos que afectan
intereses y en la gestión de sus recursos naturales.

El derecho a la posesión y propiedad comunitarias de las tierras
que ocupan tradicionalmente, y a la entrega de otras aptas para su
desarrollo.

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 76


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020

El Estado nacional debe respetar, proteger y garantizar los derechos de los


pueblos originarios. También las provincias pueden hacerlo.

En la provincia de Santa Fe: existen distintas leyes y decretos sobre los pueblos
originarios, generalmente referidas a la adjudicación de tierras fiscales a los
pueblos originarios.

Jurisprudencia:

FALLO. "Comunidad indígena Awas Tingni c/ Nicaragua" (2001): invasión de


las tierras de dicha comunidad indígena, por parte de una concesión que se
encontraba en manos de una empresa maderera otorgada por el Estado de
Nicaragua sin haber realizado procesos de consulta ni consentimiento previo a
dicha comunidad.

Luego de admitida la denuncia y ante la falta de respuesta del Estado, la


Comisión Interamericana de Derechos Humanos plantea el caso ante la Corte
Interamericana de Derechos Humanos la cual dicta sentencia en la que:


Declara la responsabilidad internacional del Estado, ya que ha violado los
derechos a la vida, la propiedad privada, la honra y dignidad, entre otros, de
la comunidadindígena, que están consagrados en la Convención
Americana.


Establece que el Estado debe demarcar y otorgar los títulos de propiedad
de las tierras que ocupan tradicionalmente a los pueblos originarios del
país, con su participación y conforme a su derechos consuetudinario y
 actividad pública o privada que ponga en peligro
hacer cesar cualquier
dichos derechos.

Este es el primer caso en que la Corte Interamericana de DDHH dicta un fallo a


favor del derecho a la propiedad comunitaria de las tierras de los pueblos
originarios, conforme a su derecho consuetudinario, ya que su título de
propiedad se lo otorga la tradición y no la inscripción registral.

FALLO "Comunidad indígena Yakye Axa c/ Paraguay" (2005): venta de las


tierras de dicha comunidad indígena, a particulares por el Estado de Paraguay.
Es por ello que la comunidad indígena plantea una denuncia contra el Estado, por
la omisión estatal de reconocerle la propiedad sobre sus tierras.

Luego de admitida la denuncia y ante la falta de respuesta del Estado, la


Comisión Interamericana de DDHH plantea el caso ante la Corte Interamericana
de DDHH, que dicta sentencia en la cual:

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 77


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020


Declara la responsabilidad internacional del Estado, ya que ha violado los
derechos a la vida, la propiedad privada, las garantías judiciales, entre
 
otros, de la comunidad indígena, que están consagrados en la
Convención Americana.

Sostiene que se debe entender el derecho a la Vida en sentido integral, que
 comprende no ser privado  arbitrariamente de ella, y el acceso a
condiciones de vida digna.

Establece que el Estado debe demarcar y entregar gratuitamente las tierras
que ocupan tradicionalmente a dicho pueblo originario; otorgar bienes y
servicios básicos a la comunidad indígena, hasta que le restituyan sus

tierras; y adoptar medidas para lograr progresivamente el ejercicio efectivo
de los derechos de los pueblos originarios.

FALLO. "Asociación Nueva Pompeya y otros c/ Provincia de Chaco" (2004):


Refiere a una ley provincial del Chaco que reforma la ley nacional de bosques, la
cual permite la tala indiscriminada de bosques, y afecta las tierras de las
comunidades indígenas. Es por ello que las comunidades indígenas plantean un
amparo colectivo contra el Estado provincial, debido a que no se han realizado
procesos de consulta ni consentimiento previo a dichas comunidades. El juez de
primera instancia admite el amparo y dicta sentencia en la cual:


 Declara inconstitucional la ley provincial, ya que no se han realizado 
procesos de consulta ni consentimiento previo, a dichas comunidades.
  
Establece que Estado debe:

  los pueblos originarios
Cumplir con el derecho a la participación de
en los asuntos que afectan sus intereses.

  ambiental por los daños actuales y
Realizar un estudio de impacto
futuros de los desmontes.

Realizar y ejecutar un plan de preservación de los bosques nativos,
el cual debe ser informado a éste tribunal. Luego, éste fallo es
ratificado en segunda instanciay queda firme por el Superior
Tribunal de Justicia de Chaco.

Derecho de Extranjería: es el conjunto de normas jurídicas sobre la situación


del extranjero.

Política migratoria argentina en la Constitución Nacional:


 Preámbulo: admite "a todos los hombres del mundo que quieran habitar el
suelo argentino".

Art. 20: otorga a los extranjeros los mismos derechos civiles que los 
ciudadanos. Estos pueden trabajar; disponer de inmuebles; navegar los ríos

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 78


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020

y costas; ejercer su culto; testar y casarse conforme a las leyes. A su vez


adquieren la nacionalización residiendo dos años continuos en el país, pero
la autoridad pública puede acortar dicho plazo, y no deben pagar
impuestos extraordinarios.


Art. 25: establece que el Estado nacional debe fomentar la inmigración
europea, no otra, y no puede aplicar impuestos para limitar el ingresode
 extranjeros al país, siempre que tengan como fin enseñar o trabajar.
 
 Art. 75: Establece que corresponde al Congreso:
 
Promover la inmigración; inc. 18.


Dictar leyes sobre la nacionalización y la seguridad de las fronteras;
inc. 12 y 18.



Art. 125: establece que también las Provincias pueden promover la
inmigración.

Esta perspectiva responde a la propuesta poblacionista de los gobernantes del


periodo de inmigración transatlántica, que concebían el lema “gobernar es poblar”.
Por ende nuestra Constitución delinea globalmente una política inmigratoria de
puertas abiertas dirigida a captar contingentes europeos.

La Ley 25.871. Ley de migraciones (2003):

Regula la admisión, ingreso, permanencia y egreso de personas en la Argentina.


Establece las siguientes cuestiones:


 
La autoridad competente es la Dirección Nacional de Migraciones, y la
Policía Migratoria.

 
Se otorga a los extranjeros los mismos derechos civiles que los ciudadanos.
También, los extranjeros en situación irregular pueden ejercerlos.

 Los extranjeros no tienen derechospolíticos, salvo en las elecciones
municipales que pueden ejercerlo..

  distintos
Establece que la Dirección Nacional de Migraciones, otorga
permisos de residencia según la categoría de residentes:

Residentes Permanentes: son los extranjeros que buscan
establecerse definitivamente en Argentina. Pueden trabajar en el
 hijos o padres) de
país. También se aplica a los parientes (cónyuge,
ciudadanos argentinos, nativos o por opción.

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 79


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020


Residentes Temporarios: son los extranjeros que están en el país
 
durante un plazo prolongado, generalmente de 3 años. Estos pueden
trabajar en el país durante ese plazo.

Residentes Transitorios: Son los extranjeros que están en el país
durante un plazo corto. NO pueden trabajar en el país durante el
plazo corto, salvo autorización de la autoridad pública. Deben
abandonar el país al cumplirse el plazo. Residencia Precaria: La
autoridad pública otorga la misma por un plazo determinado -180
 su situación migratoria, y puede
días-, hasta regularizar y formalizar
ser autorizados para trabajar.


Las empresas de transporte son responsables por el transporte de los
 
pasajeros hasta que hayan pasado el control migratorio, y deben retornar
a quienes no lo hayan pasado al lugar de partida.

  en
La Dirección Nacional de Migraciones debe intimar a los extranjeros
situación irregular a que se regularicen, bajo pena de expulsión.

 La principal obligación
de los extranjeros en nuestro país es cumplir con las
leyes y disposiciones.


Los casos de impedimento para el ingreso o permanencia de extranjeros en
nuestro país son:
  
Cuando la persona ha presentado documentos falsos o adulterados

 Cuando haya sido prohibido su ingreso o reingreso o en casos de
expulsión.

 Cuando existe una condena o antecedentes  por tráfico de armas,
personas, narcotráfico, lavado de dinero.

  crímenes de guerra,
Cuando la persona ha incurrido en genocidios,
terrorismo o crímenes de lesa humanidad.

Cuando exista una condena o antecedentes de haber  promovido o
facilitado el ingreso o permanencia ilegal de personas
  
Cuando haya promovido la prostitución
  
Cuando haya ingresado al país eludiendo el control migratorio

Cuando exista algún impedimento para la radicación o se hayan
incumplido normas legales. Sin embargo la dirección puede

excepcionalmente admitir por razones humanitarias o de
reunificación familiar a cualquier persona.

Las Dirección puede cancelar la residencia y disponer la expulsión lo que conlleva


la prohibición de reingreso por lo menos por el término de 5 años. Pero no
pueden existir expulsiones colectivas, los casos de expulsión serán considerados

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 80


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020

individualmente.

Sus decisiones pueden ser revisadas por vía administrativa y judicial.


  
Establece los siguientes delitos:
  
Tráfico ilegal de personas.

 Facilitación o promoción de permanencia ilegal de extranjeros con el
fin de obtener un beneficio.
 
Petición de un beneficio migratorio utilizando documentación falsa.

Opinión Consultiva nº 18/03 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos:

El Estado de México, solicita a la Corte Interamericana que brinde una opinión


consultiva, no vinculante, sobre: la privación de ciertos derechos laborales a los
trabajadores inmigrantes y su compatibilidad con la obligación de los Estados, de
garantizar los principios de igualdad, y no discriminación, consagrados en los
tratados de DDHH. También, consultar si las normas internas de un Estado,
pueden o no condicionar el cumplimiento de las obligaciones de los Estados
impuestas en los tratados de DDHH, incluidas las normas de ius cogens o normas
imperativas (Aquellas en que los Estados, no pueden excluir o modificar los
efectos jurídicos de ciertas normas internacionales).

La Corte sostiene que:


Los principios de igualdad y no discriminación son normas de ius cogens
del derecho internacional, que se aplican a todos los Estados,
independientemente de si un Estado es parte o no en un tratado
determinado. De esta manera, las normas internas de un Estado, no

pueden condicionar el cumplimiento de  las obligaciones de los Estados
impuestas en los tratados de DDHH.

La calidad de inmigrante, ya sea regular o irregular, no justifica la
privación de sus DDHH, entre ellos los derechos laborales. El inmigrante
 al realizar una relación de trabajo, adquiere derechos por ser trabajador.

El Estado debe respetar, proteger y garantizar los DDHH de todos sus
habitantes, sean nacionales o extranjeros, ya que los DDHH son inherentes
a la persona humana. De esta manera, el Estado debe evitar  que se
realicen actos discriminatorios en las relaciones laborales.

FALLO "Vélez Loor c/ Panamá" (2011): en hombre de nacionalidad ecuatoriana,


que es detenido, torturado y deportado a su país por el Estado de Panamá en
razón de haber sido deportado 6 años atrás, siendo condenado a 2 años de

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 81


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020

prisión por incumplimiento del decreto que le había recaído anteriormente. Su


detención fue en condiciones inhumanas de hacinamiento, malos tratos, falta de
acceso a los servicios básicos y hasta tortura.

Luego de admitida la denuncia y ante la falta de respuesta del Estado, la


Comisión Interamericana de Derechos Humanos plantea el caso ante la Corte
Interamericana de Derechos Humanos; esta dicta sentencia en la cual:


Declara la responsabilidad internacional del Estado, ya que ha violado
los derechos a la vida, integridad personal y libertad de la víctima, que
están consagrados en la Convención Americana.


Establece que el Estado debe:


Juzgar a las personas acusadas de cometer dichos crímenes,


Pagar una indemnización a la víctima,


Aplicar medidas para contar con centros de detención aptos,
y capacitar al personal en derechos humanos.

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 82


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020

BOLILLA 9: EL DERECHO A LA LIBERTAD Y


SEGURIDAD PERSONALES.
La Libertad y Seguridad personal:

El art. 19 de la Constitución consagra el Principio de Legalidad ("Nadie puede


ser obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no
prohíbe."), que en el ámbito de los DDHH, se relaciona con la Seguridad, la cual
tiene dos aspectos:


Seguridad Jurídica: las personas tienen expectativas de que se respeten las
normas y gozar de sus derechos, los cuales pueden ser limitados en
épocas de emergencia. Lo que implica que lo que se haga  u omita bajo su
protección es susceptible de producir efectos jurídicos.



Seguridad Pública: implica que las fuerzas de seguridad, como la policía
deben mantener la paz social, ya sea a través de:


  Preventiva que tiende a prevenir que se cometan
La Seguridad
delitos.
 
La Seguridad Represiva que tiende a reprimir los delitos cometidos.

Un Estado democrático que respeta los derechos humanos, debe otorgar un


espacio de libertad relevante a la persona, para que pueda desarrollar su
personalidad.

La importancia del derecho a la libertad personal radica en que con frecuencia la


privación de este se convierte en un medio para atentar contra otros derechos
fundamentales para la persona.

Los Derechos de Libertad en la Constitución Nacional:


 Preámbulo: Establece como  uno de los fines del Estado, asegurar los
beneficios de la libertad.

El art. 18 refiere a la Libertad Física: es el derecho a no ser arrestado sin
causa justa y sin forma legal, para evitar una privación ilegal de la
libertad. La Garantía constitucional que protege la Libertad Física es el
Hábeas Corpus. (No se aplica el habeas corpus, si existe una orden de
 arresto del juez competente.)

El art. 19 refiere a la Libertad en la Intimidad: es el derecho a la

inviolabilidad y respeto de la vida privada. Se establece que las acciones
privadas de las personas, que no afectan el orden, la moral pública, ni

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 83


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020

perjudican a terceros, están exentas de la actuación de los


órganos judiciales. También, se relaciona la inviolabilidad del
domicilio, la correspondencia y los papeles privados.

 de Religión, la
El art. 14 refiere a la Libertad de Tránsito, la Libertad
Libertad de Expresión, y la Libertad de Reunión.

Jurisprudencia general de la bolilla:

En cuanto a la temática de libertad física;

FALLO. "Bayarri c/ Argentina" 2008: todo comenzó cuando el 18 de noviembre


del 1991, el policía federal Carlos Bayarri fue secuestrado junto a su padre y
llevado a un centro clandestino de detención conocido como “El Olimpo”. En esas
circunstancias fue torturado con el objetivo de que confesara estar implicado en el
secuestro de Mauricio Macri, en carácter de supuesto partícipe de la infame y
autodenominada "Banda de los comisarios".

Es importante destacar que Bayarri fue detenido mientras caminaba por la calle;
sin mediar flagrancia ni orden judicial emanada de autoridad competente. El día 25
de Noviembre fue llevado ante el juez para prestar declaración; Bayarri
compareció y presentó unas hojas de papel en donde confesaba su participación y
además proporcionaba nombres de otras personas presuntamente involucradas.

Un mes después, negó todos los hechos en una ampliación de su declaración


indagatoria. Allí indicó que al momento de su primera declaración se encontraba
bajo amenazas del personal de la División Defraudaciones y Estafas y que había
sido objeto de torturas y demás vejaciones.

Existe un proceso judicial interminable por distintos tribunales. Es por ello que,
luego de admitida la denuncia y ante la falta de respuesta del Estado, la Comisión
Interamericana de DDHH plantea el caso ante la Corte Interamericana de DDHH
la que dicta sentencia en la cual:


Declara la responsabilidad internacional del Estado, ya que ha violado
  de la víctima, que están
los derechos a la libertad y la integridad personal
consagrados en la Convención Americana.

 de cometer
Establece que el Estado debe juzgar a las personas acusadas
dichos crímenes y pagar una indemnización a la víctima.

Luego de éste fallo, la justicia argentina condena a prisión a las


personas acusadas de cometer dichos crímenes.

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 84


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020

Los Derechos conexos con la persona humana: son aquellos derechos inherentes
a la persona humana por su mera condición de tal.

Artículo 14: todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos
conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio; a saber: de trabajar y ejercer
toda industria lícita; de navegar y comerciar; de peticionar a las autoridades; de
entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino; de publicar sus ideas
por la prensa sin censura previa; de usar y disponer de su propiedad; de
asociarse con fines útiles; de profesar libremente su culto; de enseñar y aprender.

Artículo 18: ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo
fundado en ley anterior al hecho del proceso, ni juzgado por comisiones
especiales, o sacado de los jueces designados por la ley antes del hecho de la
causa. Nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo; ni arrestado sino en
virtud de orden escrita de autoridad competente. Es inviolable la defensa en juicio
de la persona y de los derechos. El domicilio es inviolable, como también la
correspondencia epistolar y los papeles privados; y una ley determinará en qué
casos y con qué justificativos podrá procederse a su allanamiento y ocupación.
Quedan abolidos para siempre la pena de muerte por causas políticas, toda
especie de tormento y los azotes. Las cárceles de la Nación serán sanas y
limpias, para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en ellas, y toda
medida que a pretexto de precaución conduzca a mortificarlos más allá de lo que
aquélla exija, hará responsable al juez que la autorice.

Artículo 19: las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al
orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a
Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados. Ningún habitante de la Nación
será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe.

El orden jerárquico de los derechos individuales.

Derechos personalísimos: son aquellos derechos inherentes a la persona humana.


No pueden ser privados de estos ni por el Estado ni por los particulares. Solo
pueden verse limitados por la ley y en razón del bien general.

Caracteres. Son:
  
Vitalicios: Desde la concepción hasta la muerte de la persona.

 
Absolutos: Se pueden ejercer frente al Estado o particulares, pero su
contenido puede estar limitado por ley en beneficio del bien común.
 
Inalienables: La persona no los puede enajenar.

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 85


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020

 no pueden renunciarlos; ni
Irrenunciables e Imprescriptibles: La persona
prescriben por el transcurso del tiempo.
  
Son extrapatrimoniales.
 
Son relativamente indisponibles.

El Derecho a la Dignidad: es el respeto debido al ser humano, la cual:


  
Es un atributo inherente a la persona humana.
  
Es la causa de los derechos humanos.
  
Debe ser reconocida y respetada por el Estado y los particulares.
 
Da lugar a catálogos siempre abiertos de derechos.

Está consagrado en nuestra Constitución implícitamente por el art. 33 aunque


si está expresamente consagrado en varios TTII

El Derecho a la Vida: Es un derecho inherente a la persona humana, el cual:


  
Es una condición para el goce de los demás derechos.

Está consagrado como derecho implícito en nuestra Constitución, más si
 está consagrado expresamente  por varios tratados de DDHH que cuentan
con jerarquía constitucional.
 
Es un derecho inderogable e insuspendible.

El alcance del derecho y la naturaleza de las obligaciones pertinentes:


La Convención Americana sobre Derecho Humanos, protege el derecho a la
vida “en general, desde la concepción”, es decir, permite a los Estados
 dictar
 normas que admitan el aborto en ciertos casos. *En Argentina:

  y Comercial, protege el derecho a la vida desde la
El Código Civil
concepción.

 
El Código Penal establece que el aborto es un delito contra la vida.
Sin embargo, establece que el aborto no es punible si su fin es:
 o Evitar un peligro para la salud de la mujer,
o Evitar un embarazo producto de una violación a una mujer
incapaz.

FALLO. F.A.L (2012): la CSJN establece que el aborto es un derecho para toda
mujer víctima de violación, la cual sólo debe presentar una declaración jurada
sobre dicha situación, ante el personal sanitario (no es necesario recurrir a la
justicia para su realización).

El Estado debe garantizar el ejercicio efectivo de éste derecho.

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 86


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020

Este fallo se basa en informes de distintos organismos internacionales, como la


Organización Mundial de la Salud (OMS).


Implica no solo la vida en sentido restringido sino también se protege el
derecho a una vida digna. (Lo que incurre en controversias sobre la
 muerte digna)

Otro ámbito en el que genera controversias es en el de la reproducción
humana asistida, la crio-conservación y la sobreproducción de embriones
viables.

Este fallo fue explicado por EL CLUB DEL FALLO:


https://www.youtube.com/watch?v=MJwklZ9Qdqg

Esclavitud, Servidumbre, Trata o Tráfico de Personas.

Marco normativo: en el ámbito universal, prohíben y legislan sobre éstas


cuestiones:
  
Declaración Universal de los Derecho Humanos.
  
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
  
Convención Americana sobre Derecho Humanos.
 
Convención sobre los Derechos del Niño.

La Convención Americana sobre Derechos Humanos establece que está prohibida la


Esclavitud, la Servidumbre, la Trata de Personas, y el Trabajo forzoso.

No constituyen trabajo forzoso:


 por sentencia judicial, siempre que no
Los trabajos exigidos a los condenados
afecte su dignidad ni su capacidad.
  
El servicio militar obligatorio.
  
El servicio impuesto en casos de peligro o catástrofe social.
 
El servicio impuesto por obligaciones cívicas normales.

En Argentina no existen los trabajos exigidos a los condenados ni el servicio


militar obligatorio, si existe el servicio impuesto por obligaciones cívicas normales
(como ser autoridad de mesa en las elecciones). A su vez, prohíben y legislan
sobre éstas cuestiones:


en el país, y establece
Art. 15 CN: Consagra la abolición de la esclavitud
que la compra y venta de personas es un delito.
 
Ley 26364 sobre la Trata de Personas establece que:

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 87


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020


La Trata de personas: es el ofrecimiento, la captación, el traslado y la
 recepción de personas con fines de explotación dentro del país o desde
o hacia otros países.
 
La Explotación de una persona es:
o Su esclavitud o servidumbre.
o Sus trabajos forzados.
o Su prostitución forzada.
o Su matrimonio forzado.
o Su extracción forzosa de órganos.

El consentimiento de la víctima no exime de responsabilidad a los autores,


partícipes e instigadores de dicho delito.

La Pena de Muerte o Pena capital: es la muerte de un condenado ordenada por


los tribunales del Estado, como castigo por haber cometido un delito. Hay una
tendencia progresiva abolicionista de la pena de muerte

Caracteres:


Es la pena másgrave, ya que el bien jurídico disminuido es la propia vida
del condenado.
  
Es personal, ya que su aplicación recae sobre el condenado.

la
Es irreparable, ya que en caso de error judicial, no es posible corregir
injusticia cometida, es decir, el condenado no puede ser resucitado.

Marco normativo. En el ámbito universal, legislan sobre ésta cuestión:


  
La Declaración Universal de los Derechos Humanos,
  
El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos,
  
La Convención Americana sobre Derechos Humanos,
 
La Convención sobre los Derechos del Niño.

La Convención Americana sobre Derechos Humanos establece que:


  
Los países que han abolido la pena de muerte, no pueden restablecerla.

Los países que no han abolido la pena de muerte, sólo pueden aplicarla
 para los delitos más graves establecidos en una ley, anterior al hecho del
proceso, y en cumplimiento de una sentencia de un tribunal competente.
  
No se puede aplicar la pena de muerte:
  
A los delitos que no tienen esta pena actualmente,
  
A los delitos políticos y conexos,


A personas que al momento del delito son menores de 18 años o
mayores de 70 años, o están embarazadas.

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 88


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020

Los condenados a pena de muerte pueden solicitar la amnistía o el indulto, por


lo que no pueden aplicarla hasta la resolución de dicha solicitud.

En Argentina, legislan sobre ésta cuestión:


EL Art. 18 de la CN declara abolida para siempre la pena de muerte por

causas políticas.


El Congreso ha derogado el Código de Justicia Militar que establecía dicha

pena.


El país ha ratificado una serie de tratados internacionales que tienen
jerarquía constitucional, con el fin de abolir la pena de muerte de todo su

ordenamiento jurídico.

Es por todo lo anteriormente citado, que todo intento de restablecer la pena


de muerte viola tratados internacionales y es claramente inconstitucional.

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 89


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020

BOLILLA 10: EL DERECHO A LA LIBERTAD Y SEGURIDAD


PERSONALES (CONTINUACIÓN DE LA BOLILLA ANTERIOR).
Derecho a la Intimidad, honra, reputación y personalidad jurídica:

Derecho a la Intimidad: se denomina así al derecho que poseemos todas las


personas humanas a la inviolabilidad y respeto de la vida privada. Esto implica que
nadie puede ser objeto de injerencias arbitrarias o abusivas en su vida o en la de
su familia. Excepto si esto está previsto razonablemente por la ley.

Este derecho está consagrado en el art. 19 de la CN, el cual establece que las
acciones privadas de las personas, que no afectan el orden, la moral pública, ni
perjudiquen a terceros, están fuera de la jurisdicción de los órganos judiciales.

Éste derecho se encuentra protegido frente al Estado o particulares, así lo


establece la CSJN en el leading case “I. Ponzetti de Balbín c/Editorial Atlántida SA
s/daños y perjuicios” (1984).

Además, dicho caso se relaciona con la inviolabilidad del domicilio, la


correspondencia y los papeles privados, el cual se encuentra consagrado en el art.
18 de la CN.

Esta derecho es extensivo a todos los sujetos, hasta las personas públicas gozan
de derecho a la privacidad e intimidad. La sola notoriedad no autoriza a invadir
cierto ámbito de reserva que le es concedido a todo hombre. La intromisión de la
prensa será válida únicamente en circunstancias donde el aspecto que informan
pueda tener alguna incidencia en la comunidad o se trate de cuestiones de
interés general.

Derecho al honor y la reputación: toda persona tiene derecho a no ser objeto de


ataques ilegales a su honor y reputación. Es un derecho personalísimo que
garantiza el respeto al valor propio, a la propia conducta y dignidad personal.

Derecho a la personalidad jurídica: toda persona tiene derecho de que se le


reconozca en cualquier parte su personalidad jurídica que implica la capacidad
de ser titular de derechos y deberes. El Estado tiene la obligación de garantizarlo,
especialmente en casos de personas o grupos en situación de vulnerabilidad.

FALLO. "Ponzetti de Balbín c/ Editorial Atlántida" (1984): demanda por daños


y perjuicios de los familiares del histórico dirigente radical Ricardo Balbín contra la
Editorial Atlántida, dueña de la Revista Gente, que publicó fotos sin autorización
de Balbín enfermo y agonizando, lo cual provocó el sufrimiento de su familia y el
rechazo social; lo cual se encuadra dentro de la violación al derecho a la intimidad.

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 90


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020

El demandado sostiene que Balbín era una persona pública, por lo que dar
información sobre su estado de salud era un hecho de interés general, cuyo modo
puede ser criticable pero no judiciable, y se amparan en los derechos a la
información y la libertad de expresión.

El juez de primera instancia y la Cámara de Apelaciones, admiten la demanda y


fallan a favor del actor, por lo que el demandado plantea el recurso extraordinario
federal ante la CSJN, esta admite el recurso y dicta sentencia en la cual sostiene
que la publicación de fotos sin autorización de Balbín enfermo:


  y regular de los derechos a la información y la
Excede el límite legítimo
libertad de expresión.

Lejos de ser un hecho de interés general, sólo provocó el sufrimiento de

su familia y el rechazo social. Es por ello que no admite justificación
alguna, y su publicación es una violación al derecho a la intimidad.

De esta manera, la Corte confirmó los fallos de los tribunales inferiores, y


establece que el demandado debe pagar una indemnización al actor.

Este caso, que ya ha sido tratado en los constitucionales anteriores, se encuentra


explicado por EL CLUB DEL FALLO:
https://www.youtube.com/watch?v=e5v_p5WlZhE

Libertad de Pensamiento, Conciencia y Religión.

Libertad de Religión: derecho de toda persona a elegir o no una religión de


manera libre, esto tiene dos aspectos:


Libertad de Conciencia: derecho de toda persona a conservar su religión o
creencia o de poder cambiarla, y se refiere al fuero interno de la persona.

Radica en la intimidad de la persona e implica que no se produzcan
interferencias coactivas en materia religiosa.

Libertad de Cultos: Derecho de toda persona a profesar y divulgar su
religión o creencia, ya sea en privado o en público y siempre y cuando eso
moral y las buenas costumbres; se refiere al
no vaya contra la buena fe, la
fuero externo de la persona.

La Libertad de Religión está consagrada en el art. 14 de la CN, el cual establece el


derecho a profesar el culto libremente.

A su vez, la Libertad de Religión comprende la Objeción de Conciencia, es decir,


el derecho de toda persona a no realizar actos incompatibles con su religión o
TOMÁS GADEA MOSETICH Página 91
DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020

creencia. El Estado debe admitir la objeción de conciencia de una persona,


siempre que no afecte a un tercero. Este aspecto ha sido y es materia constante
de discusión en cuanto a la problemática que circunda al por ahora proyecto de ley
de despenalización del aborto e interrupción legal del embarazo por parte
personas gestantes.

FALLO. "Portillo" (1989): un hombre solicita no realizar el servicio militar por su


objeción de conciencia a portar armas, basándose en el mandamiento cristiano
de no matarás.

En este caso, la Corte Suprema sostiene que se debe conciliar el derecho a la


objeción de conciencia con la obligación de realizar el servicio militar, por lo que
establece que la persona debe realizarlo pero sin portar armas.

Libertad de Expresión y de Reunión.

Libertad de Expresión: derecho que posee toda persona a expresar sus ideas, sin
censura previa y de cualquier manera a través de cualquier medio.

A su vez, comprende:


Derecho a la Información: derecho del emisor, es decir, los medios de
comunicación, a emitir información; como así también el derecho del 
receptor a recibir información de la mayor cantidad de fuentes posibles.


Derecho a la Comunicación: otorga pluralidad y diversidad de medios de
comunicación que permitan expresar las distintas ideas socio-políticas en
 por la Ley 26522, de Servicios de
democracia. Esto es establecido
Comunicación Audiovisual.

La libertad de expresión está consagrada en:


  
La Constitución Nacional:

 Art 14: 
derecho a expresar las ideas por la prensa, sin censura
previa.
  
Art. 43: derecho al secreto de las fuentes de información periodística.


Art. 32: el Congreso no puede dictar leyes que restrinjan la libertad
de expresión o establezcan la jurisdicción federal sobre ella.


Convención Americana  sobre Derecho Humanos, que tiene jerarquía
constitucional y corona:

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 92


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020
 
Art. 13 (CADH): libertad de Expresión de manera similar a la CN.

Derecho de Réplica: derecho de toda persona a dar su respuesta en el mismo


medio de comunicación, que ha dado informaciones inexactas o agraviantes
sobre ella.

Responsabilidad de los medios de comunicación y los periodistas:

FALLO. "Campillay c/ La Razón"(1986): emitido por la CSJN. La Cámara, al


confirmar la sentencia de primera instancia, hizo lugar a la demanda por
indemnización de daños causados al actor a raíz de una publicación periodística
que involucra erróneamente a Campillay en un hecho policial. Contra esa decisión,
se dedujo recurso extraordinario, cuya denegatoria dio lugar a la queja. La noticia
estaba plagada de incongruencias, las cuales:
  
Atribuían su contenido y citaban a la fuente periodística.
  
Utilizaban un tiempo de verbo potencial.
 
No difundieron la identidad del acusado.

FALLO. "New York Times c/ Sullivan” (1964):

En el año 1960 un grupo de personas publicó una solicitada en el diario New


York Times, haciendo referencia a la lucha de los estudiantes negros por su
derecho a vivir dignamente, tal como lo garantizaba la Constitución
estadounidense y el Bill of Rights. Se hizo mención de ciertos hechos que
habrían acontecido generando una ola de terror en este grupo sectario.

La solicitada expresaba que en cierta ocasión, luego que los estudiantes cantaran
un himno patriótico en la legislatura estatal, sus líderes fueron expulsados de la
universidad y sufrieron una salvaje represión policial. Asimismo si hizo mención a
la persecución sufrida por Luther King. Sullivan, comisario de la ciudad de
Montgomery, expresando agravio por dicha publicación, inició acción civil por
injurias contra New York Times por sentirse involucrado en los eventos descriptos,
ya que por su cargo supervisaba el departamento de policía que actuó en el
hecho.

El tribunal de primera instancia hizo lugar a la pretensión de Sullivan y le otorgó


la indemnización reclamada. Dicha medida fue confirmada por la Corte Suprema
de Alabama.

La corte Suprema de los Estados Unidos revocó la sentencia en base a que si bien,
no fueron acreditados todos los episodios descriptos en la solicitada, el debate
sobre la cosa pública debía ser abierto y sin inhibiciones de acuerdo a los

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 93


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020

principios emanados de la forma republicana de gobierno. Así fundamentó que la


protección constitucional de la libertad de prensa no se perdía por la falsedad o el
contenido injuriante de la publicación, ya que de lo contrario se estaría dando lugar
a la autocensura. Por tal motivo, ante la publicación de datos ofensivos para un
funcionario público, la responsabilidad del medio periodístico quedaba
condicionada a que el afectado acreditara la malicia, que la noticia había sido
publicada con conocimiento de que era falsa o con notoria despreocupación
acerca de su veracidad, es decir que la prueba estaba a cargo del demandante.

En el caso, Sullivan no logró acreditar que los firmantes de la solicitada conocían


la falsedad de las expresiones publicadas o que habían actuado con culpa grave
acerca de si las mismas eran o no verdaderas.

Respecto del diario, el demandante logró probar que el New York Times pudo
haber detectado la inexactitud del aviso, chequeando sus propios archivos. Sin
embargo, el periódico alegó haber confiado en la buena reputación de los
firmantes de la solicitada y que el hecho de no haberse preocupado por realizar
un control más profundo, se debió a que el aviso en cuestión, no contenía ningún
ataque de carácter personal, por tal motivo, si bien existió cierta negligencia por
parte del periódico, no se había probado la malicia que se exigía.

Hay que destacar que lo solicitada no se refería ni indirectamente al Sr. Sullivan,


y se le había dado la oportunidad de demostrar que no había estado involucrado
en los eventos descriptos.

En efecto, tres de los cuatro arrestos e incluso el bombardeo que sufrió en su casa
el Dr. King, habían ocurrido con anterioridad a que el Sr. Sullivan sea nombrado
comisario.

Este fallo deja como precedente la elaboración de la doctrina de la real malicia,


que implica que un funcionario público, agraviado por una noticia falsa, no pueda
obtener indemnizaciones por injurias, a menos que pruebe que el medio de prensa
conocía la inexactitud de la publicación o que no se molestó en averiguarlo.

En Argentina, la Corte Suprema ha aplicado la doctrina de la Real Malicia


en distintos casos. Por ejemplo, en el caso Morales Solá (1996).

Libertad de Reunión: Derecho de toda persona a reunirse con otras en una


agrupación transitoria, siempre que sea pacífica y sin armas.

Está consagrada:
 
Como derecho implícito en el art. 33 de la CN.

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 94


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020
 
En varios tratados de derechos humanos.

En el estado de sitio, por lo general se limita este derecho.

Los Demás Derechos Civiles son, entre otros:


Libertad de asociación: derecho de toda persona  a asociarse con fines
útiles, es decir, no debe afectar el bien común.
 
Libertad de tránsito: derecho a entrar, permanecer, transitar y salir del país.

Estos derechos están consagrados en el art. 14 CN, y en varios tratados de


derechos humanos.


Libertad Física: derecho a no ser arrestado sin causa justa y sin forma
legal, para evitar una privación ilegal de la libertad, ya sea por el Estado o
particulares. Está consagrada en el art. 18 de la CN. La Garantía 
constitucional que protege la Libertad Física es el Hábeas Corpus.


Los Derechos Políticos:
Derecho de toda persona a elegir y ser elegido.
Están consagrados en:
 
Art. 37 de la CN, el cual:
o Garantiza el ejercicio efectivo de los derechos políticos.
o Establece el voto secreto, universal, igual y obligatorio (Ley Sáenz
Peña).
o Establece la igualdad real de oportunidades entre hombres y mujeres
para el acceso a cargos políticos a través de la regulación del
régimen electoral y los partidos políticos.

Art. 38 de la CN: este artículo garantiza un sistema plural de los partidos
 políticos, con un controlde su financiamiento y de los gastos de las
campañas electorales.
  
En varios tratados de derechos humanos, como:
o Declaración Universal de los Derechos Humanos.
o Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. o
Convención Americana sobre Derechos Humanos. o
Convención sobre los Derechos del Niño.

FALLO. “Mignone” (2002): E. Mignone interpone un recurso de amparo en


representación del CELS para que los detenidos no condenados puedan ejercer el
derecho a votar en las elecciones.

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 95


DERECHOS HUMANOS (MOLINA-VICENTE) 2020

La Corte Suprema declara la inconstitucionalidad de un artículo del Código

Electoral Nacional, que impide que los detenidos no condenados puedan ejercer el

derecho a votar, ya que viola el "principio de inocencia" consagrado en la

Constitución, que tienen los detenidos hasta que exista una sentencia de condena

firme. De esta manera, establece que el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo,

deben aplicar las medidas necesarias dentro de los 6 meses siguientes, para que

los detenidos no condenados puedan ejercer el derecho a votar en las elecciones.

TOMÁS GADEA MOSETICH Página 96

También podría gustarte