Está en la página 1de 1

PRÁCTICA REGLAS Y PRINCIPIOS

Laura Rivera Mazo

Cuestiones:

a) Una vez leídos los textos anteriores, ¿cuáles diría Ud. que son las principales diferencias
entre las reglas y los principios? Ponga un ejemplo de cada de ellas.

En primer lugar, en la diferenciación entre principios y reglas Alexy R afirma que ambos difieren
en el carácter de la orientación que dan. Las normas se aplican de manera disyuntiva, si los
hechos que estipula una norma se dan o la norma es válida, la respuesta dada por la misma
debe ser aceptada o, en caso de no serlo, no aportaría nada a la decisión final. En cambio, los
principios no operan de la misma manera, estos no establecen consecuencias jurídicas que se
sigan automáticamente cuando se satisfacen las condiciones previstas.

Los principios son normas que ordenan que algo sea realizado en la medida de lo posible
dentro de las posibilidades jurídicas y reales existentes, por lo que son mandatos de
optimización, caracterizados porque pueden ser cumplidos en diferente grado y que la medida
debida de su cumplimiento depende de las posibilidades reales y jurídicas. En cambio, las
reglas pueden cumplirse o no. Si una regla es válida hay que cumplir lo que esta ordena. En
definitiva, se trata de una diferencia cualitativa.

La última distinción entre reglas y principios se muestra en la colisión entre los principios y los
conflictos de reglas. El conflicto entre reglas solo puede ser solucionado introduciendo en una
de las reglas una cláusula de excepción que elimine el conflicto o declarando inválida al menos
una de las reglas. En las colisiones entre principios, la solución es que uno de ellos ceda ante el
otro.

Un ejemplo de reglas puede ser las que se establecen en la práctica de cualquier deporte, por
ejemplo, en el ámbito del fútbol, una regla es que no se puede tocar el balón con la mano, si
no se cumple será “sancionado” el jugador con una tarjeta roja.

Un ejemplo de principio puede ser el siguiente: “respetar la vida de las demás especies”.

b) ¿Cuáles de las siguientes normas calificaría usted como reglas y cuáles como principios?
Justifique la respuesta

En primer lugar, se podrían clasificar como reglas las normas 2, 4, 6 y 10, debido a que
imponen una obligación y debe de cumplirse, en caso de incumplimiento de lo establecido por
la norma requerirá una sanción. Las reglas están destinadas a regular una conducta humana,
bien con una prohibición o con una autorización. En definitiva, son normas que pueden ser
cumplidas o no.

En segundo lugar, se pueden clasificar como principios las normas 1, 3, 5, 7, 8 y 9 ya que los
principios son normas que ordenan que algo sea realizado en la mayor medida posible, dentro
de las posibilidades jurídicas existentes. Los principios pueden ser cumplidos en diferentes
grados y la medida debida de su cumplimiento depende de las posibilidades reales y jurídicas.

También podría gustarte