Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

FACULTAD DE DERECHO

SEDE AREQUIPA

COMPRENSIÓN Y INTERPRETACIÓN DE TEXTO I

ALUMNO

Julio Cesar Roque Tancara

PROFESOR: José Luis Villanueva Victorio

__________________________________________________________________________________
¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías de Redacción! La reserva la puedes realizar a través del UTP+PORTAL al seleccionar Servicios y en
UTP+app, al ingresar a Refuerzo Académico. Ahí escogerás la modalidad del servicio: tutorías o talleres de reforzamiento.
__________________________________________________________________________________
¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías de Redacción! La reserva la puedes realizar a través del UTP+PORTAL al seleccionar Servicios y en
UTP+app, al ingresar a Refuerzo Académico. Ahí escogerás la modalidad del servicio: tutorías o talleres de reforzamiento.
COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I
Ciclo 2023– agosto
Semana 14- sesión 2

Trabajo en equipo

Elabora el esquema para cuatro párrafos (introducción, 2 de desarrollo, cierre) de acuerdo con la siguiente
consigna:

Frente a la realidad educativa en nuestro país, ¿consideras adecuado que tanto docentes
como estudiantes universitarios usen la inteligencia artificial como medio de enseñanza-
aprendizaje?

Esquema de ideas para PC2

Introducción

1.1. Contextualización: La integración de la inteligencia artificial en la enseñanza


Dato 1: Unesco (2023) el 65% de los profesores utiliza IA para calificar y personalizar el
aprendizaje.
Explicación 1: Automatización
Explicación 2: Potencial de experiencias educativas
Dato 2: García (2023) caída del 40% en la participación estudiantil en cursos dirigidos por
IA.
Explicación 1: Excesiva dependencia
Explicación 2: Experiencia de aprendizaje
Razón a favor: Reducir tareas administrativas
Razón en contra: No puede reemplazar la comprensión matizada de un profesor

1.2. Controversia: ¿Consideras adecuado que tanto docentes como estudiantes universitarios usen la
inteligencia artificial como medio de enseñanza-aprendizaje?

1.3. Tesis: No considero adecuado que tanto docentes como estudiantes universitarios usen la
inteligencia artificial como medio de enseñanza-aprendizaje

1.4. Anticipación: A continuación, procederé a presentar 2 argumentos que respalden mi postura.

__________________________________________________________________________________
¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías de Redacción! La reserva la puedes
realizar a través del UTP+PORTAL al seleccionar Servicios y en UTP+app, al ingresar a Refuerzo Académico. Ahí
escogerás la modalidad del servicio: tutorías o talleres de reforzamiento.
Esquema gráfico del párrafo de desarrollo definición

No considero adecuado que tanto docentes como


estudiantes universitarios usen la inteligencia artificial
Tesis IT-1:
como medio de enseñanza-aprendizaje
Necesidad compulsiva

DEFINICIÓN
Término o frase a definir: IT-2:
Porque
“dependencia tecnológica". Reduce la capacidad de actuar
Verbo: Consiste en independientemente

fomenta una dependencia tecnológica que puede


disminuir la autodisciplina y la autogestión del Género próximo: IT-3:
aprendizaje Fuente (año): Universidad de Stanford.
Una excesiva confianza
(2023)
Presentación de la información:
Diferencia específica:
En Brasil, 30% menos de rendimiento en
Argumento En dispositivos digitales y tareas de razonamiento complejo sin la
sistemas informáticos para ayuda de tecnología.
realizar tareas Explicación 1:
Atrofiar la habilidad para pensar y analisis
Explicación 2:
Estrategias educativas

__________________________________________________________________________________
¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías de Redacción! La reserva la puedes realizar a través del UTP+PORTAL al seleccionar Servicios y en
UTP+app, al ingresar a Refuerzo Académico. Ahí escogerás la modalidad del servicio: tutorías o talleres de reforzamiento.
Esquema gráfico del párrafo de desarrollo causalidad

IP No considero adecuado que tanto docentes como estudiantes universitarios usen la inteligencia artificial como medio de enseñanza porque puede limitar el
desarrollo de habilidades interpersonales críticas a través de la interacción humana directa. (Tesis en oración)
(Argumento - en oración -)

una estructura de
aprendizaje que puede La pérdida de elementos
Inteligencia artificial vitales para un aprendizaje
llegar a ser excesivamente la necesidad de establecer
autónoma. un equilibrio integral y humano.

Complemento del
Tema de tesis argumento

IT-1: IT-1:
Restringir el desarrollo de competencias
sociales y colaborativas
Herramienta de apoyo

IT-2: IT-2:
Afecta la capacidad para trabajar en equipo comunicación y colaboración directa

__________________________________________________________________________________
¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías de Redacción! La reserva la puedes realizar a través del UTP+PORTAL al seleccionar Servicios y en
UTP+app, al ingresar a Refuerzo Académico. Ahí escogerás la modalidad del servicio: tutorías o talleres de reforzamiento.
Cierre

3.1. Conector: En resumen,

3.2. Reafirmación de tesis y síntesis del argumento 1 y 2 (definición y causalidad):

No considero que tanto docentes como estudiantes universitarios usen la inteligencia artificial como

medio de enseñanza, ya que fomenta una dependencia tecnológica que puede disminuir la

autodisciplina y la autogestión del aprendizaje. Además, puede limitar el desarrollo de habilidades

interpersonales críticas a través de la interacción humana directa.

3.3. Reflexión o comentario crítico

Reflexión crítica:
Solución 1:
(propuesta): Fomentar el uso consciente
(impacto): Potenciaría el aprendizaje
Solución 2:
(propuesta): Incentivar el desarrollo de competencias digitales
(impacto): Formación integral

__________________________________________________________________________________
¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías de Redacción! La reserva la puedes
realizar a través del UTP+PORTAL al seleccionar Servicios y en UTP+app, al ingresar a Refuerzo Académico. Ahí
escogerás la modalidad del servicio: tutorías o talleres de reforzamiento.
Dilema de la Enseñanza Asistida por IA: Un Balance entre Tecnología y Humanidad

La integración de la inteligencia artificial en la enseñanza universitaria es un tema candente en el ámbito


educativo, suscitando debates sobre su impacto en la calidad y naturaleza del aprendizaje. Por un lado,
según Unesco (2023), el 65% de los profesores utiliza IA para calificar y personalizar el aprendizaje. Al
respecto, esto indica un cambio significativo hacia la automatización en la educación para mejorar la
eficiencia. Asimismo, resalta el potencial de experiencias educativas a medida a través de la tecnología.
Sin embargo, un estudio de García (2023) encontró una caída del 40% en la participación estudiantil en
cursos dirigidos por IA. Por consiguiente, esto plantea preocupaciones sobre la excesiva dependencia de
la IA que podría obstaculizar la interacción estudiantil. Además, existe el riesgo de que la IA
despersonalice la experiencia de aprendizaje. Ante este tópico o problema, hay personas a favor
argumentando que la IA puede reducir significativamente las tareas administrativas. Mientras que otros
argumentan que no puede reemplazar la comprensión matizada que aporta un profesor humano. Dada la
dinámica educativa actual, surge la pregunta: ¿Consideras adecuado que tanto docentes como estudiantes
universitarios usen la inteligencia artificial como medio de enseñanza-aprendizaje? No considero
adecuado que tanto docentes como estudiantes universitarios usen la inteligencia artificial como medio de
enseñanza. A continuación, procederé a presentar 2 argumentos que respalden mi postura.

No considero adecuado que tanto docentes como estudiantes universitarios usen la inteligencia artificial
como medio de enseñanza porque fomenta una dependencia tecnológica que puede disminuir la
autodisciplina y la autogestión del aprendizaje. En cuanto a lo argumentado, es importante definir
"dependencia tecnológica". Esto consiste en una excesiva confianza en dispositivos digitales y sistemas
informáticos para realizar tareas que anteriormente requerían intervención o esfuerzo humano directo. Es
decir, se refiere a la necesidad compulsiva de depender de la tecnología para funcionar de manera efectiva
en las actividades diarias. Por lo tanto, la dependencia tecnológica reduce la capacidad de actuar
independientemente fuera del entorno digital. Con el propósito de ilustrar esta aceptación es importante
conocer una información relevante. Según señala el estudio de la Universidad de Stanford (2023), en
Brasil, se muestra que estudiantes con alta dependencia tecnológica tienen un 30% menos de rendimiento
en tareas de razonamiento complejo sin la ayuda de tecnología. Al respecto, esto indica cómo el uso
constante y sin crítica de la IA puede atrofiar la habilidad para pensar y resolver problemas de manera
autónoma. En acuerdo a ello, es crucial desarrollar estrategias educativas que equilibren el uso de
tecnología con la promoción del pensamiento independiente y creativo. Por lo expuesto, no considero que
tanto docentes como estudiantes universitarios usen la inteligencia artificial como medio de enseñanza.

__________________________________________________________________________________
¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías de Redacción! La reserva la puedes
realizar a través del UTP+PORTAL al seleccionar Servicios y en UTP+app, al ingresar a Refuerzo Académico. Ahí
escogerás la modalidad del servicio: tutorías o talleres de reforzamiento.
No considero adecuado que tanto docentes como estudiantes universitarios usen la inteligencia artificial
como medio de enseñanza porque puede limitar el desarrollo de habilidades interpersonales críticas a
través de la interacción humana directa. En cuanto a ello, la implementación de la inteligencia artificial
genera una estructura de aprendizaje que puede llegar a ser excesivamente autónoma. Al respecto, un
informe de Brasó (2022) indica que, en España, el 60% de los estudiantes expuestos a IA manifiestan
menor iniciativa en la interacción con sus pares y docentes. Lo que significa que, si bien la IA puede
ofrecer eficiencia, también puede restringir el desarrollo de competencias sociales y colaborativas. De
manera que, esta limitación en la interacción directa podría afectar negativamente la capacidad de los
estudiantes para trabajar en equipo y comunicarse efectivamente en entornos profesionales. Por
consiguiente, se genera la necesidad de establecer un equilibrio que permita a los estudiantes desarrollar
habilidades esenciales en el ámbito profesional. Es así como, según la Revista de Investigación en
Tecnologías de la Información (2020), en Chile, las instituciones que priorizan la interacción humana
junto con el uso de la IA obtienen mejores resultados en el desarrollo de habilidades interpersonales de sus
alumnos. En otras palabras, la inteligencia artificial debe ser una herramienta de apoyo y no un sustituto
de la interacción humana en la educación. Además, es fundamental que los estudiantes sean guiados para
valorar y practicar la comunicación y colaboración directa. En consecuencia, una dependencia excesiva
de la IA en la enseñanza ocasiona la pérdida de elementos vitales para un aprendizaje integral y humano.
Por ende, según lo expuesto, no considero que tanto docentes como estudiantes universitarios usen la
inteligencia artificial como medio de enseñanza.

En resumen, no considero que tanto docentes como estudiantes universitarios usen la inteligencia
artificial como medio de enseñanza, ya que fomenta una dependencia tecnológica que puede disminuir la
autodisciplina y la autogestión del aprendizaje. Además, puede limitar el desarrollo de habilidades
interpersonales críticas a través de la interacción humana directa. Con la intención de dar solución a este
problema, es importante considerar dos recomendaciones y/o soluciones. Por un lado, se debe fomentar el
uso consciente y balanceado de la IA, complementando y no reemplazando la interacción humana en la
educación. De este modo, se potenciaría el aprendizaje y se preservarían las relaciones interpersonales.
Por otro lado, se debe incentivar el desarrollo de competencias digitales críticas que permitan a los
estudiantes utilizar la IA de manera efectiva y responsable. Para tal razón, se enriquecería su formación
integral y se prepararía mejor a los estudiantes para el futuro.

__________________________________________________________________________________
¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías de Redacción! La reserva la puedes
realizar a través del UTP+PORTAL al seleccionar Servicios y en UTP+app, al ingresar a Refuerzo Académico. Ahí
escogerás la modalidad del servicio: tutorías o talleres de reforzamiento.
Brasó, J. (2023). ¿Puede la inteligencia artificial ayudar en la docencia en el nuevo marco curricular? Uso
de Chat GPT para la didáctica de la educación física (EF). In VII Congreso Internacional en
investigación y didáctica de la educación física (Vol. 22, pp. 23-24).
https://www.researchgate.net/profile/Jordi-Braso-Rius/publication/
370527103_Puede_la_inteligencia_artificial_ayudar_en_la_docencia_en_el_nuevo_marco_curric
ular_Uso_de_Chat_GPT_para_la_didactica_de_la_Educacion_Fisica/links/
6454b9954af78873525cf1cf/Puede-la-inteligencia-artificial-ayudar-en-la-docencia-en-el-nuevo-
marco-curricular-Uso-de-Chat-GPT-para-la-didactica-de-la-Educacion-Fisica.pdf

García Peñalvo, F. J. (2023). La integración de la inteligencia artificial generativa en la práctica docente.


https://repositorio.grial.eu/handle/grial/2883

Revista de Investigación en Tecnologías de la Información (2020). La llegada de la inteligencia artificial


a la educación. https://riti.es/index.php/riti/article/view/112

Unesco (2023). La Inteligencia Artificial en la Educación.


https://es.unesco.org/themes/tic-educacion/inteligencia-artificial

Universidad de Stanford. (2023). "Redefiniendo la Enseñanza: El Impacto de la Inteligencia Artificial en


la Educación Universitaria"https://hai.stanford.edu/news/ai-will-transform-teaching-and-learning-
lets-get-it-right

__________________________________________________________________________________
¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías de Redacción! La reserva la puedes
realizar a través del UTP+PORTAL al seleccionar Servicios y en UTP+app, al ingresar a Refuerzo Académico. Ahí
escogerás la modalidad del servicio: tutorías o talleres de reforzamiento.

También podría gustarte