Está en la página 1de 32

incumplimiento de quien del productor

primario que tiene la obligación de


cancelar el canje diferido entonces no
tiene lógica de granizo la ley no lo
previo ¿qué hace el decreto el reglamentario 17? tapa ese bache y
dice che cuando pase en esto se admitirá que la
90:17
contraprestación a cargo del productor
90:19
primario puede ir a la contraprestación
90:21
a cargo del producto primario la entrega
90:23
de las hojas de trabajo la entrega de el
90:27
grano de soja etcétera etcétera
90:30
se admitirá que no se realice mediante
90:33
la entrega de bienes o sea
90:36
la ley no dijo nada el decreto
90:39
reglamentario
90:40
salva la situación permitiendo una
90:43
excepción con la excepción la que no es
90:48
la regla la regla que se cancele con
90:50
entrega de vida comprometidos entonces
90:53
puede que no se entre con los bienes
90:55
comprometidos solamente en aquellos
90:58
casos en que se demuestre
90:59
fehacientemente la imposibilidad de
91:02
cumplimiento que significa la
91:05
imposibilidad del cumplimiento que mira
91:07
yo hice todo lo que dependió de mí dice
91:11
el productor primarios pero no puedo
91:13
entregarte la hoja de trabajo porque
91:14
porque es caro y cayó granizo porque se
91:17
inundaron los campos porque hubo un
91:20
terremoto
91:22
ok entonces ahí sí es la única
91:26
posibilidad de que el canje diferido no
91:30
sea cancelado con los bienes
91:33
comprometidos productos primarios
91:37
y hay un caso también particular que
91:40
pasa cuando es cancelada parcialmente la
91:43
operación tenía que cancelar el valor
91:46
equivalente a mil bolsas de fertilizante
91:50
y lo único que le puede entregar la isla
91:52
en una cantidad de hojas del tabaco o
91:55
granos equivalente a 400 bolsas de
91:59
fertilizante en el mismo decreto dice en
92:02
su segundo párrafo que en los casos del
92:05
que el canje no abarque la totalidad de
92:07
la transacción entonces la norma que es
92:10
el perdón y el perdón el perdón de que
92:16
el perdón de hacer nacer el hecho
92:18
imponible al momento de la entrega del
92:21
productor que entregó el productor el
92:24
proveedor o sea le entregó en marzo el
92:27
fertilizante
92:29
y en enero no me alcanza la cantidad de
92:32
hojas de trabajo para cancelar mi deuda
92:34
así que te entrego una partecita de
92:37
hojas de tabaco y el resto te lo doy con
92:39
plata la operación de canje solamente se
92:43
cumple en una primera parte para la
92:46
segunda parte lo que dice el decreto
92:49
reglamentario no corre los beneficios de
92:52
la operación de hamas
92:54
son frecuentes los hechos fortuitos
92:57
incluso los gastos de emergencia
93:00
agropecuario o desastre agropecuario
93:03
nosotros los cortadores tenemos que
93:05
analizar si tenemos productores
93:07
primarios porque salen estas normas
93:09
dictadas por las distintas
93:11
jurisdicciones si en donde tiene algún
93:14
tipo de beneficios y experimentos de
93:16
impuestos etcétera etcétera pero además
93:19
acá tengo la prueba de que yo no pude
93:21
cumplir toda la zona del valle de lerma
93:25
dios no quiera está considerada como
93:28
zona de emergencia agropecuaria por la
93:30
sequía por las inundaciones por el
93:33
terremoto excelente de alguien una gran
93:36
problema los derechos de público
93:39
conocimiento la mejor de todas en la que
93:42
proviene incluso de organismos oficiales
93:44
como el inta como el ministerio de
93:47
agricultura el cnt
93:50
si bien el quiero concluir con esto si
93:53
bien el decreto reglamentario no lo dice
93:55
entendemos que los razonables que
93:58
tenemos que interpretar
93:59
es que el incumplimiento tiene que ser
94:02
conceptos de factores ajenos al pronto
94:05
de estar con rojo ajenos al productor
94:09
sobre esos factores porque si el
94:11
productor es pícaro y dice no
94:14
conviene que me viola los fertilizantes
94:18
le doy planta y las hojas que ahora
94:21
valen mucho tengo un precio super
94:23
especial de un fulano que está en el
94:26
puerto de rosario para exportarla así
94:29
que no le entregó al producto primario
94:31
en el pago con plata y después de
94:34
entregarle a quien correspondía le
94:35
entregó tercero porque hace un negocio
94:37
financiero o abre un mercado o enganchó
94:40
un nuevo cliente lo que ustedes quieran
94:43
ok por eso les digo cuando pasa eso la
94:47
picardía del producto de buscar mayor
94:51
beneficio no sólo económico en pesos el
94:54
mayor beneficio puede ser están nuevos
94:57
clientes abrir nuevos mercados etcétera
95:00
etcétera ok entonces si el productor no
95:04
puede justificar el incumplimiento mire
95:07
cuál es la consecuencia
95:09
quién es el perjudicado el proveedor el
95:14
que cumple el que pensó el que confió en
95:18
el productor primario el que entregó el
95:21
fertilizante y esperó hasta la cosecha
95:24
el que le hace solo todos los meses como
95:27
con todo el carrizo de líquido los
95:29
sueldos el iva el impuesto a la
95:32
actividad económica no has tesoro
95:36
y ahora y ahora no pasa nada no aparece
95:40
el producto primario porque este picaron
95:43
prefieren entregarlo acá en salta
95:48
próxima al proveedor de servicios el que
95:52
le hizo a él
95:54
pero sortu lado del suelo etcétera
95:57
etcétera que hace lo ven de afuera
95:59
quienes es perjudicado el no el
96:03
perjudicado el que confió en él el
96:05
proveedor es injustamente porque porque
96:09
el hecho imponible ese que estaba en
96:11
suspenso para perfeccionarse recién con
96:14
la entrega del producto primario como no
96:17
aparece el producto primario para
96:18
cancelar el canje diferido cuando nace
96:21
el hecho imponible en la en los casos
96:24
normales en los casos comunes en el caso
96:28
del contador
96:29
a la finalización de cada mes calendario
96:32
porque eran servicios comunes
96:34
ok entonces que decimos en el derecho
96:38
privado el proveedor tiene derecho a
96:40
resarcimiento sí bueno pero el proveedor
96:44
les bien el que tiene que reabrir su
96:46
declaración jurada
96:48
rectificar incorporando nueva base
96:52
imponible porque esa base imponible
96:53
estaba en suspenso y en vez de declarar
96:56
en enero del 2022 los dije que declarar
96:59
en marzo del 2021 o sea pagar los
97:02
intereses resarcitorios desde marzo
97:04
hasta enero del año siguiente porque él
97:07
otros picaron puedes cumplir con sus
97:09
palabras entre dos o hizo su negocio en
97:13
el mercado de yosano
97:14
pero esto no es muy común generalmente
97:17
en el campo todavía se cumple con la
97:20
palabra se cumple con el compromiso
97:23
empeñado en normas de facturación ya lo
97:26
vamos a ver más adelante es muy pero muy
97:28
particular el caso no hay normas
97:32
específicas para el canje de productos
97:34
primas no vamos a avanzar tres ventajas
97:38
del producto primario no desembolsa viva
97:41
en el momento inicial también porque
97:44
entrega la cosa y no tiene nada que
97:45
pagar
97:47
para el proveedor no para el producto
97:49
primario y para el proveedor es una
97:51
forma de financiación no tiene que
97:54
cumplirse por las reglas de la anti
97:57
evasión porque es canje de productos por
97:59
productos no hay plata y si no hay plata
98:02
no tengo que depositar la plata no tengo
98:05
que emitir un cheque no tengo que pagar
98:07
impuesto a los débitos y créditos
98:09
por ejemplo ok no hay problema de
98:12
percepciones de vivas sobre el precio
98:15
porque son operaciones que calzan
98:17
perfectamente bien por bien o bien por
98:19
servicios etcétera
98:23
ahora me quiero ir en el escaso tiempo
98:25
que me queda
98:27
a explicarles algún tipo de contratos
98:32
agropecuarios
98:35
por ejemplo
98:37
existe la ley
98:40
13.246 sí que habla de contratos
98:43
agropecuarios vamos bien cristian me
98:46
escuchas bien
98:49
génova
98:51
fernando si contador ustedes son mis
98:55
casos de testigos porque cuanta persona
98:58
resulta al principio
99:06
colegio
99:08
está mi nombre es también y quería
99:11
hacerle una consulta otra principio
99:13
habló de cómo con mucho gusto
99:18
el habla de ciclos cortos que se
99:21
entiende por un ciclo por cuántos meses
99:24
implica un ciclo con corto para el campo
99:27
cada producto tiene un su propio ciclo
99:30
de producción aunque estamos hablando en
99:32
las operaciones de cáncer que no es una
99:34
financiación la agrega a cinco años a
99:37
ocho años me entiende el producto del
99:40
tabaco lo máximo que puede hacer es
99:43
recibir algún servicio en abril y tener
99:46
que pagarlo en enero del año siguiente
99:49
estamos hablando de nueve meses me
99:52
entiende diez meses ocho meses una cosa
99:55
así a eso me refería con el ciclo corto
99:59
de financiación ok ok gracias gracias a
100:04
usted por la consulta a lo mejor son
100:06
residuos lo suficientemente
100:08
explícito en ese tema cada producto
100:12
tiene su ciclo no es lo mismo producir
100:14
lechuga que producir
100:17
carne ok y no los mismos y los mismos
100:22
producir pollitos que producir novillos
100:28
entonces todo tienes un ciclo
100:32
bien hablemos de los contratos
100:34
agropecuarios tenemos que conocer los
100:36
contratos más los pecuarios porque soy
100:39
tan oscura
100:41
ahora tengo
100:42
contratos agropecuarios hay contratos
100:46
agropecuarios y generalmente están
100:49
contemplados en esta ley la ley
100:53
13.246 que aclara de entrada nomás que
100:58
son de orden público o sea éstas no las
101:01
partes no pueden alejarse de los que
101:05
están establecidos como características
101:08
en esta propia ley hay contratos que son
101:12
regulares y es encontrar porque son
101:15
accidentales los contratos singulares
101:18
son los ayuntamientos los de aparcería y
101:21
los de mediodía
101:23
y los accidentales
101:25
son los propiamente accidentales que un
101:28
caso muy particular del artículo 39 de
101:30
la ley y los contratos pecuarios cuando
101:33
tienen menos de un año menos hasta hasta
101:36
un año hasta el plazo de un año hay un
101:39
caso muy particular que el contrato
101:41
canadiense que ya lo vamos a explicar si
101:44
podemos más adelante no es del todo
101:46
común la ley prevé que es peor de
101:50
aplicación este orden primero la ley lo
101:55
que dice la ley el segundo orden recién
101:59
convenido en las partes sí que es algo
102:01
que no está tratado de la ley de tercer
102:05
orden las normas del código civil que
102:08
hoy son que hoy en el código civil y
102:10
comercial de la nación y también en será
102:13
de aplicación pero en cuarto orden los
102:16
usos y las costumbres locales ok el 2
102:21
acá si hay un tema que está dudoso lo
102:24
primero que tenemos que tomar es que
102:26
dice la ley 13 246 del contrato
102:29
agropecuario
102:31
un 90
102:33
recién nos vamos a lo convenido entre
102:35
las partes
102:36
si tenemos que buscar algo más nos vamos
102:39
a lo genérico al derecho de fondo al
102:41
código civil y comercial de la nación y
102:44
por último también mucho de mi costumbre
102:47
local no en los mismos luces del norte
102:50
del sur de la argentina
102:54
como son los contratos conmutativo so de
102:57
cambio o sea son a que los conjunta
102:59
tivos donde no se participan los
103:01
resultados con tanto conmutativo es un
103:04
contrato de arriendo por darle un
103:06
ejemplo
103:08
yo haciendo la tierra y aquel que me
103:11
arriendo la tierra la trabaja si le va
103:15
bien ojalá y si le va mal los mismos mí
103:19
me tiene que pagar el alquiler yo no
103:21
participo del riesgo entiende el
103:24
arrendador no participa del riesgo no
103:27
comparte el riesgo por eso hablamos de
103:29
conmutativo o usar mi tierra yo recibo
103:33
un precio si se te va a meter en buena
103:36
hora si te va mal los mismos cobros está
103:39
claro no se participa esos son los
103:42
arrendamientos a precios fijos
103:46
puede haber contratos asociativos donde
103:49
se comparte el riesgo por ejemplo la
103:52
aparcería
103:54
puede haber contratos integrados donde
103:57
hay que juntar las partes y hay que
103:59
juntar las actividades y eso se da en la
104:02
agroindustria por ejemplo en el contrato
104:05
de máquina saben lo que es el contrato
104:08
de maquila
104:12
cuando se procesa el producto de otro
104:15
no más o menos más o menos la mano viene
104:20
así eso se da en la producción de azúcar
104:23
del ingenio recibe del productor
104:27
primario la caña de azúcar
104:30
y le entrega al productor primario como
104:33
cancelación de la caña de azúcar
104:35
recibida el azúcar procesada que tiene
104:40
que ser de la misma calidad que el
104:43
azúcar que el ingenio vende que el
104:45
ingenio se para para vender o sea del
104:48
mismo producto final esa es la
104:51
característica de la máquina el producto
104:55
de entrega caña de azúcar y se recibe
104:59
bolsa de azúcar para darle un ejemplo ok
105:02
que hace con las bolsas de azúcar y
105:05
después las tiene que salir a vender y
105:07
como la vende y las venden mal porque es
105:09
lo que sabe producir a su producir caña
105:12
no sabe comercializar azúcar entiende
105:17
título cumplen azúcar fíjense cuando
105:20
compra el azúcar de dónde proviene el
105:23
azúcar y por qué hay tantas marcas o
105:26
tantas denominaciones comerciales si
105:29
tengo una pregunta si con muchos grupos
105:34
hola
105:37
no sé
105:38
si no que no
105:43
ayudo en un campo que se dedica a hacer
105:46
este cultivo de aceitunas y precisamente
105:50
hacemos eso le entregan a la aceituna de
105:52
la fábrica y la fábrica nos entrega el
105:54
aceite
105:56
mire usted
105:58
veneno semana antes de maquila es nuevo
106:03
el datos que me comparten sería bueno es
106:06
parecido al contrato de maquila pero
106:08
creo que la denominación maquila se usa
106:10
exclusivamente para el azúcar pero bueno
106:13
cada vez que
106:14
nosotros le decimos maquila
106:18
porque el proceso en el mismo caso
106:21
agregue un un apellido aquí la trucha
106:26
real de productos para que no se olvide
106:29
nada malo no no es una calificación de
106:33
efectiva sino didáctica
106:37
es una copia de lo que inventaron los
106:41
los ingenios
106:43
este es para hablar yo te pago tu caña
106:46
de azúcar pero te la pago con mi
106:48
producto final mi producto final word
106:53
encargarte de vender el azúcar y hacer
106:55
plata ok
106:57
fíjense la característica la ley la ley
107:01
13 mil 246 de contratos agropecuarios ya
107:04
tienen más de 70 años
107:07
no sea el de horno no se modificó
107:09
prácticamente en nada y hoy existen
107:12
contratos que no están tipificados ahí
107:14
adentro
107:16
porque claro son nuevos
107:18
el contrato de maquila truchas de el
107:22
olivo que acabamos de aportar
107:24
entonces tendrían que entrar
107:27
supletoriamente como marca el código
107:29
civil y comercial como la ocasión
107:33
otra característica hay muy pocas
107:36
referencias sobre el tratamiento
107:37
impositivo de los contratos
107:39
agropecuarios fíjense que la ley no
107:41
habla prácticamente nada de eso y donde
107:45
recae todo eso en el contador que tiene
107:48
que asesorar
107:51
hablemos de unos cuantos que ustedes ya
107:53
los conocen el primero arrendamiento
107:56
rural es más común hay arrendamiento
107:59
rural una de las partes concede el uso y
108:02
goce de un predio y cuál es la
108:04
característica del arrendamiento rural
108:06
que ese predio está ubicado
108:10
donde fuera de la zona urbana porque si
108:14
no no sería el rural el arrendamiento
108:16
está claro
108:18
y por otras características una es la
108:21
ubicación y la otra el destino el
108:24
destino es para explotación agropecuaria
108:28
en cualquiera de su especialización está
108:31
claro entonces es el gran rendimiento
108:34
rural
108:36
cuál es la característica el predio de
108:38
su hogar el destino de explotación
108:40
agropecuaria el pago tiene que ser en
108:43
dinero en dinero
108:46
el plazo mínimo hasta tres años y el
108:50
paso mínimo tres años y el máximo 50 y
108:54
el propietario no asume los cielos se
108:57
agote más mal en el campo porque plantea
108:59
que estaba triste cayó granizo yo como
109:02
lo mismo propietario del predio ok
109:05
cuál es el tratamiento del arrendamiento
109:07
rural destinado a explotación
109:09
agropecuaria
109:10
destinado de protección agropecuaria
109:12
ejemplo artículo 7 inciso h si el predio
109:17
solar se alquila pero ahí lo que se hace
109:21
en una carpa
109:24
festejar el carnaval el alquiler está
109:28
totalmente grabado porque porque tiene
109:31
otro destino distinto a la profesión de
109:33
las propietarias
109:35
me voy a otro aparecería aquí el
109:38
contrato de aparcería bueno lo define la
109:41
ley en artículo 21 cuando ya parecería
109:44
una de las partes se obliga a entregar a
109:47
otra que le tiene que entregar
109:50
animales o si no un predio rural las dos
109:55
cosas pueden ser animales o un predio
109:58
solar
110:00
para que para que haya una explotación
110:02
agropecuaria
110:03
en cualquiera de las especializaciones
110:05
sea
110:06
objeto físico pero hay un objeto
110:09
distinto ya no es pagadero en dinero
110:12
como es pagadero acá nada se reparte en
110:15
los frutos es acá y aparecería yo tengo
110:19
un campo por saber cómo trabajarlo bueno
110:24
yo pongo el campo por el trabajo y de lo
110:27
que saquemos del campo nos dividimos en
110:30
qué porcentaje el que quiera 90 y 10

También podría gustarte