Está en la página 1de 5

EL PRINCIPIO AUTONOMICO Y EL SISTEMA DE FUENTES

1. SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS. ESTATURO DE


AUTONOMÍA
El principio autonómico es diferente al resto de Principios Estructurales recogidos en la
Constitución, ya que mientras que el resto de los principios son imperativos (imponen un
determinado modelo de Estado, como, por ejemplo, el Estado Democrático de Derecho), el
principio autonómico es un principio dispositivo: no impone, solo permite que España pueda
ser un Estado Autonómico, necesita aprobación de Estatutos de Autonomía. Es una norma
abierta respecto a la organización territorial del Estado, ya que son constitucionales tanto un
Estado unitario o centralizado como un Estado Autonómico.
El derecho autonómico se divide en:

• Derecho autonómico procedente del Estado: Son las normas que constituyen el
bloque constitucional, con función constitucional, pero rango infra constitucional. Las
fuentes que lo integran son:
− Leyes orgánicas de los Estatutos de Autonomía y sus reformas.
− Leyes ordinarias y orgánicas del art. 150 CE (Leyes marco, leyes de transferencia
y leyes de armonización).
− Legislación básica y de delimitación de competencias.
− Reales decretos de transferencias.

• Derecho autonómico propio de la comunidad autónoma: Formado por las normas y


reglamentos que lo integran:
− Leyes y reglamentos.
− Decretos legislativos y decretos leyes.
− Reglamentos (disoluciones, órdenes, etc.) También lo forman las relaciones entre
el derecho de la CA y el derecho del Estado. En este punto debemos distinguir entre
competencias compartidas y competencias exclusivas. Los conflictos se resuelven
conforme a las cláusulas de: a. prevalencia del derecho estatal. b. residualidad, todo
lo que no asumen las CCAA es competencia estatal. c. Supletoriedad del derecho
estatal en las CCAA sin competencia sobre una materia.

ESTATUTOS DE AUTONOMÍA
Los Estatutos de Autonomía tienen una naturaleza multiforme: por una parte, formalmente,
son Leyes Orgánicas del Estado (Art. 81 de la Constitución).
Desde una perspectiva material, la Constitución califica al Estatuto de Autonomía como la
norma institucional básica de las Comunidades Autónomas (Art. 147.2 de la Constitución)
pero esta está circunscrita a su función y sin invadir otras reservas de LO. Son normas de
cabecera, que crean las Comunidades Autónomas. Por eso se califican de normas clave,
básicas.
Desde una perspectiva procedimental, son leyes orgánicas reforzadas por las peculiaridades
de los sujetos y las fases de su procedimiento.
Desde un punto de vista funcional es una ley estatal de cierre político “ad intra” de ciertas
cuestiones dejadas abiertas por el constituyente, está integrada en el bloque constitucional.

PROCEDIMIENTO DE REFORMA DE LOS EEAA

El Procedimiento de Reforma de los Estatutos de Autonomía viene recogido en el Art.147.3 de


la Constitución y en los propios Estatutos.

• Para la ejercer la iniciativa los sujetos legitimados son los Parlamentos de la


Comunidades Autónomas, los Gobierno de las Comunidades Autónomas, las Cortes
Generales, el Gobierno, un determinado porcentaje de los municipios de la Comunidad
Autónoma…)

• La segunda fase de la reforma es la Aprobación en el Parlamento autonómico del


texto de la reforma. En este paso variarán las mayorías necesarias para la aprobación
de la reforma, en función del tipo de Comunidad Autónoma ante la que estemos y en
función de las materias sobre las que verse la reforma.
− En Comunidades Autónomas de 2º grado o vía lenta (Art.148 CE):
▫ La Mayoría absoluta será necesaria solamente para ampliación competencial
▫ Por otro lado, la Mayoría cualificada para resto de materias.
− En Comunidades Autónomas de 1º grado o vía rápida (Art.151 CE):
▫ Si la reforma no afecta a las relaciones con el Estado: mayoría no cualificada y
posteriormente es necesaria una consulta a las Cortes Generales respecto a si
está de acuerdo con esta circunstancia.
▫ Si la reforma afecta a las relaciones con Estado: Mayoría cualificada.

• El tercer paso es la tramitación en las Cortes Generales de la reforma, que


recordemos, al ser un Estatuto de Autonomía será en forma de Ley Orgánica.

• Por último, es necesario realizar un referéndum en las Comunidades Autónomas de


primer grado.

Las relaciones entre el Estatuto de Autonomía y el resto de las normas del Ordenamiento serán
diferentes en función del tipo de norma:

• Relación con la Constitución: el Estatuto de Autonomía será una norma


infraconstitucional y, por lo tanto:
− Su control de constitucionalidad, como una ley normal.
− Su interpretación se hará conforme a Constitución, y si esta no fuera posible se
impugnaría como una ley, mediante una cuestión de constitucionalidad o un recurso
de inconstitucionalidad.
− No resiste a reformas del Art.2 y Título VIII del propio texto constitucional.

• Relación con la Ley:


− El Estatuto de Autonomía es una Ley Orgánica con materias reservadas que deben
ser modificadas o derogadas conforme el procedimiento de reforma estatutaria, sin
perjuicio de que pueda tener un contenido adicional, que serán reformados por una
ley ordinaria si no están sujetos a reserva.
− Debe respetar el contenido material de otras reservas de ley establecidas por la
Constitución.
− Puede regular otras materias conexas con su contenido como norma institucional
básica de la CA, pero respetando las realizadas por la CE en beneficio de otras
normas y procedimientos.
− Al ser norma de autoorganización tiene ciertas materias reservadas a su
procedimiento de elaboración (art. 147.2 CE) Se trata de una reserva compatible
con el desarrollo por una ley autonómica.

2. LAS LEYES DEL ART. 150 CE Y LA LEGISLACIÓN BÁSICA


También se incluyen en el bloque constitucional las llamadas Leyes Art. 150 de la
Constitución. Son de tres tipos distintos, las dos primeras benefician a las Comunidades
Autónomas porque amplían las competencias de las Comunidades Autónomas, mientras que
las últimas les restringen margen de libertad decisoria. Son:
LEYES MARCO (Art. 150.1 CE)
Ley ordinaria del Estado (aprobada por las Cortes Generales) que atribuye a la Comunidad
Autónoma el ejercicio de una competencia legislativa de titularidad exclusiva del Estado para
que la ejerza respetando el contenido en ella establecido (principios, directrices) y cuyo respeto
se somete a un control parlamentario y jurisdiccional.
El Estado les cede el ejercicio de una competencia de la que ostenta la titularidad exclusiva
a las Comunidades Autónomas. No cede la titularidad, la competencia sigue siendo del
Estado, solo autoriza a las Comunidades Autónomas a regular una determinada materia. En la
ley en la que se realiza la cesión de la competencia legislativa se incluyen una serie de
principios y directrices que las Comunidades deben respetar en su regulación. Por lo tanto,
tiene una capacidad de obrar limitada por el propio Estado.
Estas leyes marcos forman parte del bloque constitucional, ya que para enjuiciar las normas
autonómicas el Tribunal Constitucional debe comprobar si hay una ley que cede una
determinada competencia a la Comunidad Autónoma, que no aparece en la Constitución ni en
el Estatuto de Autonomía.
LEYES DE TRANSFERENCIA O DELEGACIÓN (Art. 150.2 CE)
Ley Orgánica del Estado que atribuye a la Comunidad Autónoma el ejercicio de una
competencia legislativa o ejecutiva de titularidad exclusiva del Estado y que por su naturaleza
sea susceptible de esta cesión, de transferencia o delegación.
El Estado transfiere el ejercicio de una competencia legislativa o ejecutiva, cuya titularidad
pertenece al Estado. Hay determinadas competencias legislativas o ejecutivas
intransferibles por naturaleza: aquellas que afectan al concepto de soberanía (política
exterior, política monetaria...).
Estas leyes son orgánicas mientras que las anteriores eran ordinarias ya que ceden no
solo el ejercicio de la competencia legislativa o ejecutiva y las dan mayor libertad que las
anteriores, ya que no les da unas directrices a las que obedecer. Pueden hacer más que una ley
marco y por ello requieren una mayoría cualificada para su aprobación.

LEYES DE ARMONIZACIÓN
Ley ordinaria, que requiere previa apreciación de las Cortes por mayoría absoluta de la
necesidad de su aprobación y pretende uniformar la regulación autonómica mediante el respeto
a los principios que establece.
Estas son negativas ya que restringen su margen de libertad decisoria. Tanto en las leyes marco
como en las de transferencia o delegación era el Estado el que cedía el ejercicio de una
competencia legislativa cuya titularidad que el ostentaba. En este caso es, al contrario: las
Comunidades Autónomas son titulares de una competencia legislativa, pero debido a la
diversidad en la regulación de esa competencia (en cada sitio será distinta) puede que
perjudique al interés general de todos los españoles. Si ese interés general es constatado
por una mayoría absoluta de los diputados se puede aprobar una ley de armonización
por mayoría simple, que establecerá unos límites y directrices que las Comunidades
Autónomas han de respetar, que reducirán la diversidad de las normas autonómicas.
Si la regulación se produce después de la aprobación de la ley, ya se sabe que esta tiene que
respetar la ley de armonización. Si por el contrario se hace antes, las leyes autonómicas quedan
desplazadas, que a efecto son derogadas.
Si el Tribunal Constitucional quiere enjuiciar una ley autonómica tendrá también que
comprobar que se ajusta a los principios de la ley de armonización. Por lo tanto, también forma
parte del bloque constitucional.

3. REGLA DE PREVALENCIA Y PRINCIPIO DE SUPLETORIEDAD DEL


DERECHO ESTATAL
Recordemos cueles son los Principios de articulación normativa que rigen entre el Derecho
Estatal y el Derecho Autonómico.
DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS
Es un principio de validez que rige cuando el conflicto entre sistemas de fuentes es entre dos
entes territoriales distintos que establece que determinadas normas jurídicas solo pueden
regular determinadas materias y solo esas. Por lo tanto, es posible declarar nula una norma
cuando:

• Esa norma regule una materia no permitida.


• Otra norma que no es la permitida regule esa materia.

PREVALENCIA (Art. 149.3 CE)


Aplicación de la norma estatal en detrimento de la autonómica en caso de concurrencia
competencial. Sólo opera si hay competencias concurrentes. Nunca va a ser de aplicación
porque en España no tenemos competencias concurrentes.

SUPLETORIEDAD (Art. 149.3 CE)


Sobre este tema ha habido una importante evolución jurisprudencial:

• Hasta 1997, se consideraba que la supletoriedad era un título competencial autónomo


que permitía al Estado regular válidamente materias que no fueran de su competencia,
siendo tales normas aplicables si no existiera normativa autonómica o si ésta tuviera
lagunas. Es un título atributivo de competencias a favor del Estado. Permitía que el
Estado aprobara normas que regulara materias estatales o no estatales.

• A partir 1997 (STC 61/1997) se interpreta la supletoriedad como una regla de


aplicación entre fuentes, que permite tan sólo que las normas estatales se apliquen
supletoriamente en una Comunidad Autónoma si son válidas, para lo que es necesario
que otra/s Comunidades Autónomas no haya/n asumido la competencia de que se trate.
El estado tiene un título competencial residual que le permita legislar supletoriamente.
El derecho estatal es supletorio solo si es residual en alguna parte de España.

RESIDUALIDAD
Las CCAA deben asumir sus competencias de modo expreso, sino todo lo que no es asumido
por las CCAA es del Estado por defecto.

También podría gustarte