Está en la página 1de 2

La alimentación debe:

Efecto de una proliferación


anormal de células no reguladas, y
se debe a una interacción de
factores de riesgo alimentario,
genético y ambiental. Estar adaptada a las diferentes
situaciones (otras patologías,
disgeusia, disfagia, etc.)

Debe ser suficiente en


energía, macro y
micronutrientes para
compensar el aumento de
necesidades producidas
por los trastornos
metabólicos y la
deficiente utilización de
los nutrientes.
Mantener un adecuado
aporte de fibra.
En pacientes oncológicos existe una
marcada alteración metabólica,
baja ingesta de alimentos, Adecuado aporte de
alteración en la absorción de vitaminas y minerales.
nutrientes. Recomendaciones
dietéticas
Compuestos quimioprotectores
Promover la ingesta de Modificar la textura y Tamara Vergara C.

probióticos, en casos de consistencia de los alimentos si Interna Nutrición y Dietética.


diarrea o constipación. es preciso.
Presentación, características
Debe controlarse la organolépticas atractivas de la
ingesta y alimentación.
suplementar las
comidas para
cumplir
requerimientos.
Pauta de
Incorporar consumo de
ácidos grasos omega 3.
Alimentación
en oncología
Los tratamientos del cáncer
están diseñados para destruir
células cancerosas. Pero
también pueden dañar las
células sanas provocando
efectos secundarios que
causen problemas de
alimentación.
Entonces debemos:
Planificar horario fraccionados,
en 6-8 comidas en el día.

También podría gustarte