Está en la página 1de 2

Nombre: ____________________________________

Zona: ___Coatzacoalcos__________ Centro: _________________

Análisis de caso

A lo largo del taller, hemos aprendido generalidades sobre la discapacidad motriz, lo que nos
permite tener una perspectiva más amplia acerca de las características, necesidades y formas de
apoyo, por lo anterior, vamos a aplicar el conocimiento adquirido.

Lea con atención el siguiente caso y analice.

Juan Mauricio es un chico de 15 años de edad, estudia en un Telebachillerato cercano a la


comunidad de las Choapas, se encuentra cursando el 2° semestre. Presenta parálisis cerebral
infantil (PCI), por lo que tiene limitaciones en su motricidad (requiere usar una silla de ruedas
adaptada a su condición), lenguaje y socialización; sin embargo, a nivel académico se encuentra al
mismo nivel curricular que el resto de sus compañeros de grupo; ya que sabe leer, escribir (con
apoyo específico), resuelve operaciones matemáticas acorde al semestre que cursa, pone atención
y su nivel de comprensión lectora es acorde y congruente.
El plantel donde se encuentra cursando Juan, cuenta con un edificio de dos plantas (baja y alta),
situándose el grupo del joven en la segunda planta (alta), en la entrada al plantel, así como a los
salones se encuentra un quicio por la parte externa. Cada vez que el alumno asiste a la escuela,
muestra disposición para trabajar y le gusta participar, demostrando así que le interesa los temas
que se abordan en clase. Su lenguaje no es fluido, pues articula palabras con gran dificultad, pero
al momento de que se acercan a él y le cuestionan sobre algo en particular, se muestra alegre y sus
respuestas son congruentes. Las y los docentes del centro, consideran que el caso de Juan es un
gran reto para ellos, no obstante, han tratado de apoyarle en su desplazamiento y con actividades
sencillas que él pueda resolver. El resto de sus compañeros de grupo se muestran inciertos, al no
saber cómo apoyar y socializar con Juan Mauricio dentro y fuera del aula. El coordinador del
centro es licenciado en administración y menciona que, ante este caso, no tiene idea de cómo
apoyar al alumno, algunos docentes dicen que el no debería de asistir al plantel, que debería
quedarse en casa para evitarle un accidente o bien, asistir a una escuela de educación especial. La
mamá de Juan, está preocupada pues su hijo le pidió asistir al Telebachillerato pues quiere
aprender y más adelante continuar preparándose, ella desea que su hijo pueda ser aceptado y
atendido en el plantel, se compromete a apoyarle y asistirlo en todo momento, aunque no sabe
qué más puede hacer.

Analice el caso y defina los siguientes puntos:


1. ¿Considera que Juan Mauricio tiene derecho a cursar sus estudios de media
superior en la escuela que el desee?

2. ¿por qué?

3. ¿Qué debe hacer el centro para tener un panorama más amplio del caso?

4. ¿Cuáles son las principales barreras para el aprendizaje y la participación


que enfrenta Juan?
5. ¿Qué tipo de acciones debe realizar el centro?

6. ¿Qué tipo de acciones deben realizar los padres?

7. ¿Cuáles son las primeras estrategias de enseñanza-aprendizaje que se


pueden proponer para apoyar a Juan Mauricio?

8. Fundamente la importancia de que Juan Mauricio reciba el apoyo


correspondiente en el centro escolar.

9. Dibuje un croquis de su centro y con rojo integre las adecuaciones


arquitectónicas que puede generar para favorecer el ingreso y desplazamiento de
un alumno con discapacidad motriz.

Al término del análisis, envié su producto al coordinador de la asesoría.

¡Agradecemos su participación y disposición!

También podría gustarte