Está en la página 1de 8

Buenos días Ricardo.

Vamos a iniciar la entrevista para la Unidad Nacional de


Coordinación del Proyecto El Campo Emprende en su convocatoria veinte veinte.
Entonces, voy a hacerle primero unas preguntas introductorias, introductores.

Entonces, por favor, cuénteme a qué entidad pertenece. Bueno, Ministerio de


Agricultura, Dirección de Capacidades Productivas, proyecto Campo Emprende,
operado por la CCI. ¿Y hace cuánto tiempo trabajaba con la entidad?
Todo el dos mil veinte, el veintiuno, el veintidós y lo que llevamos de este año,
entre un treinta y uno de diciembre del dos mil diecinueve. O sea, tres años más
estos diez meses. ¿Y cuál es su rol dentro de la UNC?
Me he desempeñado como el especialista ¿En servicios empresariales? Del
proyecto. Estoy a cargo de un componente que se llama formación de capital
social asociativo y desarrollo empresarial. Es el componente a.

¿Y por cuánto tiempo participó en la UNC en la convocatoria veinte veinte? Desde


su inicio, desde que la montamos, O sea, quizás desde su planeación hasta su
liquidación. Perfecto. Voy a empezar con unos temas de pertinencia.

Entonces, ¿la intervención cree que constituye una respuesta adecuada a las
necesidades de los beneficiarios? Pues, partiendo que el proyecto está dirigido a
aumentar ingresos y mejorar calidad de vida. Hay dos vías para hacerlo. El
gobierno, en algunos casos, Yeidy da subsidios y ayuda a mejorar como los
ingresos, entonces ayuda a superar pobreza vía transferencias directas. Y otra
manera que es como un poco más sostenible es la que hacemos nosotros, que es
proporcionar unas capacidades y Un impulso económico para que las personas
por ellas mismas sean capaces de generar ese ingreso.

Entonces, ¿por qué cito esas dos cosas? ¿Por qué de pronto una Solo diría, mi
necesidad es la plata, y una manera de recibir la plata es que el gobierno le gire
un cheque.

Pero una alternativa es apuntar a las causas de por qué por qué no tiene plata, y
es como no tiene trabajo, no tiene empleo, Entonces nuestro proyecto sí estaría
atendiendo a unas necesidades de generación de ingresos desde la constitución
de capacidades. En la fase de identificación del proyecto se realizó un análisis
diferenciado de las necesidades y problemas específicos de las familias en
pobreza extrema en los territorios que si van a intervenir. Pues, básicamente, no
es que nosotros partamos de de a dónde vamos a llegar, no hacemos un
diagnóstico. Más Más bien tenemos un diagnóstico general que uno lo encuentra,
por ejemplo, desde el Plan Nacional de Desarrollo, el actual lo tienen, donde dice
por qué se están generando esos temas de pobreza. Entonces, hay una exclusión
social porque no hay recursos, hay una exclusión productiva porque la gente no
sabe cómo genera recursos o no tiene capacidades. Y, digamos, de de esa
información general es que nosotros decimos, Pues hay que trabajar varios frentes
para generar capacidades para que las personas puedan por sí mismas generar,
digamos, sus ingresos. Entonces, partimos de un diagnóstico general que nos da
una política pública, que puede ser el, para este caso, un Compex que identificó
problemáticas, el Compex que generó el este proyecto con Alfira. Y otra cosa es
que nos vamos a los municipios también en un tema de focalización a los que más
dificultades tienen con pobreza y pobreza extrema. Entre otras, el tema de
violencia. Entonces, en esta convocatoria, particularmente del dos mil veinte nos
dirigimos a los municipios que nos faltaban por intervenir, que hacían parte de los
programas de desarrollo de, Los PEDET, de Desarrollo con Enfoque Territorial.
Entonces, ya sabemos que llegando a esos municipios tienen unas convergencias
en problemáticas, pobreza, pobreza es extrema, no hay oportunidades, así que,
pues, ya llegamos y encontramos que la población es tal cual, nos la describió ese
esa descripción inicial de plano de Desarrollo de Unidad.

¿Tus instrumentos utilizados permiten realizar una caracterización de las familias?

Por ejemplo, la línea base. Sí, sí. La línea de base que aplicamos al comienzo se
la aplicamos a ni siquiera solo a los grupos que vamos a trabajar O los que van a
pasar con nosotros la convocatoria, sino a todos los que se presentan. Luego
priorizamos, unos siguen con nosotros, otros no, Y, pues, esa esa, digamos, ese
ese esos dos tipos de población nos permiten luego hacer comparaciones de
cómo quedó este al que no que no pasó y cómo quedó desde que sí pasó por
nosotros. Pues eso, la línea base me parece que lo hace muy bien.

¿Considera apropiado el proceso de estructuración de los planes de negocios que


utiliza el proyecto? Pues, Nosotros hemos estado en una constante mejora de
esos instrumentos, y lo que hemos querido cada vez ha sido como simplificarlos.
Si no hemos estado como dirigidos a complejizar y a ser más Perfecto nuestros
instrumentos para que nos den una información y tener unas bases de datos muy
buenas y información, sino que sea algo que sea muy práctico y entendible por las
comunidades. En ese en ese en esa vía, cada vez más nuestro plan de negocios
en el formato que tenemos, digamos, cualitativo. Digamos, el que es narrativo, lo
hemos lo hemos como un hecho más sencillo. Y el que es en el Excel Quizás es
mucho más complejo. Ese Excel no llega tanto a, digamos, a la base social, no se
les explica, sino que se trabaja con algunos Y lo hacen los estructuradores, pues
es donde está el flujo de caja y todas estas cosas que es un poco más más
complejo. Hay un instrumento que, de pronto está más adelante las preguntas en
otra.

¿Va para oportunidades territoriales esta breve? Como lo menciono acá. No, si si
quieres hablar del MOPA, Hemos tenido inconvenientes a veces con el tema de
las contrataciones y los tiempos.

El MOD es una herramienta, el mapa oportunidades territoriales, es una


herramienta que Se tiene que hacer antes de la estructuración de los planes de
negocio, porque el nos va a dar un panorama de por qué lado, por dónde se
podrían ir esos negocios que sean apoyados por la gobernación, por la alcaldía,
que tenga como más oportunidad de comercialización de éxito en el territorio.

Sin embargo, me parece mucho que para esta convocatoria el MOD llegó casi que
al o sea, se hicieron como paralelamente, No hubo una una sincronización como
la quisiéramos. Llegó un poquito antes.

Entonces, el mod finalmente se volvió como en un requisito que chuleamos, pero


no se aprovechó para lo que se quería. ¿Por qué? Por temas de que la plata salió
tarde, entonces hagan todo corriendo, bueno, cosas de ese estilo.

Entonces, me parece que que cada vez hemos mejorado, son tres de hecho
creamos un nuevo instrumento, pero eso sí ya fue para para la convocatoria que
hicimos en veinte veintidós, pero basado en esta experiencia, donde ya
generamos un taller Para identificar ideas de negocio, o sea, le añadimos otra
herramienta, pero no la usamos acá, pero acá nos dimos cuenta que era
necesario.

Algo más sencillo todavía. Identifique usted como que qué sabe hacer o por dónde
les gustaría y ahí sí nos íbamos a esos instrumentos que sí se aplicaron en esta
convocatoria.
Entonces, me parece que han estado bien, han sido flexibles a la medida que
siempre buscamos que sean más entendibles por la comunidad. Y Quizás me
parece que no le hacemos seguimientos a los flujos de caja.

O sea, el instrumento llega y dice cuánto se supone que es la ¿En cuánto


esperamos? En seis meses, pero eso nadie, o sea, no hay una manera agregada
de hacerle seguimiento.

Así todos recibieron en seis meses o en un año lo que dijeron que iban a recibir de
acuerdo a su foco de trabajo. Pero espero para esto que viene de ser. Vale. ¿Cree
adecuados los comités promovidos por el proyecto?

Sí, me parece que el el, por ejemplo, el Vamos Bien, que es un tema de, digamos,
control interno, Sí genera unas capacidades y unas competencias dentro de los
grupos de autocontrol, sin necesidad, pues, que un lente externo no esté ahí
encima, Lo que ellos mismos se empoderan y esta figura es coincidente con una
de las figuras jurídicas que estamos impulsando como las cooperativas.

Vemos que también tienen un ente de control social, se llama, y que sí está
vigilándolos a ellos mismos y que hagan todas sus cosas bien.

Entonces ese comité vamos bien, muy bien. El comité de de contrato de compras,
también funciona muy bien. Digamos, estos comités nos permiten también generar
Capacidades y competencias en la gente.

Antes ellos no tenían que ponerse a vigilarse o 0 hacer reuniones. Con estos
comités tienen que hacer reuniones, tienen que, para el de Commerce, por
ejemplo, solicitar solicitar cotizaciones y cosas, eso no lo hacían antes.

Entonces, se van generando poco a poco capacitaciones, competencias. Me


parece que hay un un un espacio de participación interno que sí dejamos un
poquito de lado por estar empoderados estos dos comités y de la junta directiva.

Entonces, en muchas de las encuestas de los monitoreos trimestrales que hago, al


preguntar si la junta directiva se reunió en los últimos tres meses, o sea, ahí
encuentro que el porcentaje de de los que me dicen que sí se reunieron es inferior
al porcentaje que me dicen que se reunieron En el comité de compras o en el
comité de Vamos Bien, ¿sí?

Entonces, a ese comité, a esa junta directiva la no la hemos empoderado y a


veces la gente no reconoce o le da más importancia a los otros comités, que son
auxiliares, pero no son la junta directiva.

Entonces, ahí me parece que hay una oportunidad de mejorar. ¿Cree adecuada la
modalidad entidad ejecutante o operador representante del grupo promotor
CLEAR?

¿Cree que es adecuado? Adecuado, sí, para el desarrollo del proyecto. La


relación que hay entre todos estos actores, que son cuáles son datos. Entidad
ejecutante, representante del grupo, promotor, Clera. Sí, aunque a veces nos
hemos dado cuenta que el que es el representante del grupo, Entonces, como que
se empodera demasiado. Me refiero a que, pues, él es el que tiene más acceso a
la información Y a veces nos quedamos con un súper líder y no trabajamos con
otros.

Entonces ahí me parece que tendríamos que ver cómo Dentro del grupo ellos
también definen qué persona colaboraría en cada área, como para que nosotros
empoderemos en esas áreas. ¿Por ¿Por qué lo digo? Por ejemplo, nosotros en mi
componente trabajamos el tema de comercialización y llamamos a la gente a
capacitaciones. ¿Quién llega? El representante legal. En otro lado, llamamos
también, ese también hace parte de mi componente, lo ambiental, ¿quién llega? El
representante legal, y los demás. El tema asociativo, ¿quién me llega? El
representante legal. Entonces, aquí sería interesante decirles a ellos, escójanme
usted una persona de lo comercial, Una persona de lo ambiental, una persona
quieren ir más, vayan a la capacitación, pero por lo menos esta persona me tiene
que asistir. Así nosotros también tratamos como de repartir capacidades y no que
solo el representante nos quede. Eso tendría que decir con respecto a ese manejo
que también es una oportunidad mejor que podemos implementar para para
ahorita. Y con el Clear, pues, digamos, la relación que tenemos con el Clear,
Además de ellos ser los que están asignando y evaluando estos recursos y lo que
se hace con ellos, en el Clear también se genera un espacio bien interesante
como de articulación interinstitucional, entonces, y de oferta institucional.
Entonces, en los que yo he participado, por lo menos, he visto que, pues,
Digamos, no nos quedamos en la queja y decirle le falta o ese esa tira está muy
bajita o no. Una observación o eso ambientalmente está medio raro, sino que se
quedan también en lo siguiente. Hoy en la otra el otro mes vamos a hacer una
capacitación, bienvenidos. Tenemos un programa en la cara y estamos
entregando unas calecas que les ayudan a ustedes a reciclar. Por favor, pasen por
ellas. Entonces, hay otro tipo de cosas que se están gestando en el Clear, que no
es solo para asignar los recursos, sino que también conectan a los grupos con
oferta institucional. Así que, por ahí estaría bien. Entidad operadora que ahí no se
¿Es la CCI o somos nosotros, Ministerio, la CCI. Pues con CCI, digamos que más
bien los la CCI Es meramente operativa, o sea, como para temas de pagos, así lo
hemos hecho. No es un convenio donde la CCI esté poniendo plata, entonces
ellos son esos operadores y ejecutores de lo que diga el Ministerio. Así que el
contacto con la entidad operadora, de hecho es una de las cosas que decimos, es
que acá no usamos intermediarios, sino que el el ministerio directo está trabajando
Las comunidades, pero pues si uno va a ver quién le paga esos promotores es la
CC, y nos toca a nosotros también, pero somos ministerio. Entonces, ese
operador más bien lo tenemos, vamos, no es un tercero, sino es una figura
adicional y el Ministerio. Con el Ministerio, pues sí hay todo el relacionamiento, en
los Clear estamos presentes, nuestros promotores Son la cara del Ministerio frente
a los grupos. Los promotores son, bueno, ahí se me gustaría decirlo. Los
promotores Han sido los supervisores de los contratos de adhesión de los grupos
y tienen ese rol supremamente marcado. La lo que yo llevo en el proyecto he
tratado un poco de de sacarlos de ese rol de supervisión para meterlos más un
poco en el rol de facilitadores y extensionistas para la generación de las
capacidades. Es decir, capacite, capacite, sí hagan supervisión, pero capacite,
manejen los cincuenta cincuenta, de todas maneras el tema de la supervisión es
muy demandante y es el que genera hallazgos y problemas, cosa. Y si no
capacitas, no pasa nada. Pero entonces, desde que llegué, ese tema se le ha
subido el volumen harto. Tenemos viernes de capacitación, eso no se tenía
capacitamos a todos los promotores en muchísimos temas, gestionamos más
capacitación y tratamos que esos promotores se encarguen de esa Construcción
de capacidades.
¿Cree que el compromiso de las partes interesadas fue suficientemente sólido
para el desarrollo de la intervención?

Pues yo he visto que, pues, digamos, el Ministerio siempre está ahí firme, es una
de las partes interesadas, está con ellos a través de su operador, o sea, nosotros
estamos constantemente. En ocasiones podríamos ver que hay una especie de
relajamiento de los grupos, que son otra parte interesada, Que empieza como lo a
a atender a veces el lo las instrucciones que damos desde acá, pero pues varios
ahí ahí se aprietan con mecanismos de supervisión. FIDA directamente allá,
digamos, FIDA trabaja mucho con nosotros y hacemos misiones, y a veces vamos
allá y ellos van en un rol de supervisión. Más que todo. Bueno, hay otro rol que
hoy FIA desempeñó en esta en esta convocatoria particularmente nosotros
pudimos capitalizar mucho de la experiencia que ellos tenían. Me refiero a
Yannunfida, a fíjense que ellos tenían. Me refiero a a ya no un fida como muy
policivo, ¿sí? Muy supervisor, sino que ya ya muy mesa de trabajo.

Entonces, el tema ambiental en esta convocatoria se agrandó hartísimo porque


tuvimos el apoyo de tres consultores o cuatro consultores desde el FID, que con
nosotros conmigo como especialista de esa área y mi apoyo ambiental, más mi
apoyo social, construimos unas herramientas, hicimos unas cosas súper
interesantes que no se habían hecho en otras en otras convocatorias y que
además, pues hubo insumos en las otras convocatorias, pero no se ha manejado
como CAM, que además nos nos merecieron como un reconocimiento de ellos y
que actualmente estemos aplicando las herramientas que construimos en esta
convocatoria Entonces, ese rol del FIA fue bastante interesante.

Otro algo que esperaba también de ese actor y era como la conexión con otras
agencias de Naciones Unidas, particularmente las que capacitan, como la OIT.

La OIT tiene bastantes Programas de capacitación en temas de desarrollo rural,


pero me fue imposible hacer que el FIDA generara algún tipo de de alianza
estratégica Con OIT para que nos capacitaron a nosotros y capacitaron a nuestra
gente.

No pude. Eso en todas las reuniones los hablo lo hablé y todo eso y no no nos
ayudaron a gestionar.

Bueno, ¿cómo Delfi para esto, sí? Las categorías de los grupos formados general,
con rural y Mujer Rural corresponde realmente con los beneficiarios del proyecto?

Pues en tanto que, Pues sí vemos los resultados, sí, digamos los porcentajes que
tenemos de participación de jóvenes superan el dieciocho por ciento que Tenemos
en nuestro término de referencia, el porcentaje de participación de mujeres supera
por mucho el veintisiete por ciento que esperábamos, el mínimo de participación
de mujeres. Sí, estamos por encima del sesenta por ciento de jóvenes, creo que
por encima del veintitrés por ciento, creo que no estoy mal, cuando, pues, los
mínimos eran dieciocho y veintisiete. Entonces, ahí me parece que que está bien.
Y teniendo en cuenta la instrucción que tenemos de la política pública, por lo
menos en dos pilares que tenemos en el proyecto, que es La una acción afirmativa
para las mujeres de generación de ingresos de empoderamiento, o sea, esa
categoría definitivamente está logrando su cometido. Y otra que es más difícil, que
normalmente no cumplimos las metas, la meta de de colocación de recursos en
esos grupos, Porque es más difícil de conseguirlos, pero lo conseguimos, es la
categoría de jóvenes. En las zonas rurales es más difícil conseguir grupos de
nueve jóvenes Que se quieran quedar en su vereda o en su municipio y no irse al
al a la capital del departamento, eso es muy difícil. Pero el otro pilar que tenemos
es dar una presentar una oportunidad real de trabajo y de desarrollo del plan de
vida de los jóvenes en sus comunidades.

También podría gustarte