Está en la página 1de 26

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

INFORME SIMDEF

AUTORES:

Gaona Palacios, Mirtha Elvia (orcid.org/0000-0003-3459-6271)


Sernaque Zapata, Jhon Pierre Diego (orcid.org/0000-0001-9773-0461)
Serrato Aguilar, Pedro Israel (orcid.org/0000-0003-1785-8735)
Yman Añazco, Pedro Luis (orcid.org/0000-0003-4690-6214)

DOCENTE:

Mgtr. Moscol Zapata Paul Edgar (0000-0003-4198-714)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Finanzas

PIURA - PERÚ

2023

1
INDÍCE
I. INTRODUCCIÓN..............................................................................................................3
II. DESARROLLO.................................................................................................................4
1. TRIMESTRE I................................................................................................................4
2. TRIMESTRE II...............................................................................................................8
3. TRIMESTRE III............................................................................................................12
4. TRIMESTRE IV...........................................................................................................16
5. INTERROGANTES REFERENTES AL SIMULADOR SIMDEF..................................20
III. CONCLUSIONES........................................................................................................24
IV. ANEXOS.....................................................................................................................25

2
I. INTRODUCCIÓN
La toma de decisiones para las empresas es uno de los aspectos más
importantes, los cuales se les debe de prestar la mayor atención y cuidado posible,
ya que las buenas o malas decisiones, se verán reflejadas en la corporación. En
esta oportunidad tuvimos a cargo la Firma N°02, donde desarrollamos la toma de
decisiones, la cual se realizó desde el período que se trata de trimestres ,01 hasta el
período 04, sabemos muy bien que, los simuladores de decisión, son escenarios
preparados, donde se desarrollan habilidades financieras, con el fin de obtener un
buen resultado.

SIMDEF es una herramienta muy útil en nuestro proceso de aprendizaje, una


nueva tecnología educativa diseñada para dar más éxito e interés en las decisiones
empresariales. donde diferentes participantes hacen el papel de gestores, todos con
diferentes ideas de negocio y cada uno toma su decisión a través de sus propios
estudios económicos, financieros y de producción. Se verá afectado por el precio de
las acciones de su empresa en la competencia, para que pueda acercarse a la
realidad del negocio y ofrecer soluciones a problemas similares

Este simulador nos permite enfrentar grandes desafíos, uno de los cuales es
ser críticos y analizar cuidadosamente cada decisión tomada en cada período.
Asimismo, las decisiones SIMPRO se centran en fortalecer nuestras capacidades
como aprendices y las experiencias nos conducirán a la gestión operativa y
producción en la organización para que podamos tomar buenas y exitosas
oportunidades cuando nos convertimos en parte de la empresa. Por ello debemos
de mencionar sus objetivos los cuales son, proporcionar a la empresa la estabilidad
financiera que permita propiciar un crecimiento organizacional, mediante la
aplicación de estrategias financieras que le permitan la incrementación en su valor
accionario. Por alguna razón, Simdef nos ayuda a promover un mejor aprendizaje
desarrollar e implementar los conocimientos adquiridos sobre el país

3
II. DESARROLLO

1. TRIMESTRE I
TABLA 1: ESTADOS DE RESULTADOS TRIMESTRAL

4
TABLA 2: DATOS PARA FUTUROS TRIMESTRES

TABLA 3: BALANCE TRIMESTRAL

5
HOJA DE DECISIÓN I:

6
INTERPRETACIÓN I:

● Los valores negociables: Se está considerando 10,000 mil dólares como será
el monto en valores negociables.

● El descuento: Para esta decisión se consideró el 1% de descuento de


cuentas por cobrar, con fines de disponer de efectivo para la reinversión.

● La producción: En este periodo se está considerando la producción de 1 000


mil unidades según el pronóstico establecido en la síntesis ejecutiva, que nos
dio un monto estimado de 100,000 demandadas para este periodo.

● Pronóstico: Se consideró el pronóstico de demanda tipo 1 para este periodo


para tener un mayor grado de certeza a la hora de disponer un precio y
producción.

● Precio: El precio de venta de nuestro producto se consideró en $102 dólares.

7
2. TRIMESTRE II
TABLA 1: ESTADOS DE RESULTADOS TRIMESTRAL

8
TABLA 2: DATOS PARA FUTUROS TRIMESTRES

TABLA 3: BALANCE TRIMESTRAL

9
HOJA DE DECISIÓN II:

10
INTERPRETACIÓN II:

● Los valores negociables: Se está considerando 10,000 mil dólares como será
el monto en valores negociables.

● El descuento: Para esta decisión se consideró el 1% de descuento de


cuentas por cobrar, con fines de disponer de efectivo para la reinversión.

● La producción: En este periodo se está considerando la producción de 1 000


mil unidades según el pronóstico establecido en la síntesis ejecutiva, que nos
dio un monto estimado de 100,000 demandadas para este periodo.

● Pronóstico: Se consideró el pronóstico de demanda tipo 1 para este periodo


para tener un mayor grado de certeza a la hora de disponer un precio y
producción.

● Precio: El precio de venta de nuestro producto se consideró en $102 dólares.

11
3. TRIMESTRE III
TABLA 1: ESTADOS DE RESULTADOS TRIMESTRAL

12
TABLA 2: DATOS PARA FUTUROS TRIMESTRES

TABLA 3: BALANCE TRIMESTRAL

13
HOJA DE DECISIÓN III:

14
INTERPRETACIÓN II:

● Los valores negociables: Se está considerando 10,000 mil dólares como será
el monto en valores negociables.

● El descuento: Para esta decisión se consideró el 1% de descuento de


cuentas por cobrar, con fines de disponer de efectivo para la reinversión.

● La producción: En este periodo se está considerando la producción de 1 000


mil unidades según el pronóstico establecido en la síntesis ejecutiva, que nos
dio un monto estimado de 100,000 demandadas para este periodo.

● Pronóstico: Se consideró el pronóstico de demanda tipo 1 para este periodo


para tener un mayor grado de certeza a la hora de disponer un precio y
producción.

● Precio: El precio de venta de nuestro producto se consideró en $102 dólares.

15
4. TRIMESTRE IV
TABLA 1: ESTADOS DE RESULTADOS TRIMESTRAL

16
17
TABLA 2: DATOS PARA FUTUROS TRIMESTRES

TABLA 3: BALANCE TRIMESTRAL

18
HOJA DE DECISIÓN IV:

19
INTERPRETACIÓN II:

● Los valores negociables: Se está considerando 10,000 mil dólares como será
el monto en valores negociables.

● El descuento: Para esta decisión se consideró el 1% de descuento de


cuentas por cobrar, con fines de disponer de efectivo para la reinversión.

● La maquinaria: En el período actual se está estimando la compra de


maquinaria, tomamos la decisión de comprar 10,000, en lo cual se estimó el
presupuesto para la compra total de estas.

● La producción: En este periodo se está considerando la producción de 1 000


mil unidades según el pronóstico establecido en la síntesis ejecutiva, que nos
dio un monto estimado de 100,000 demandadas para este periodo.

● Pronóstico: Se consideró el pronóstico de demanda tipo 1 para este periodo


para tener un mayor grado de certeza a la hora de disponer un precio y
producción.

● Precio: El precio de venta de nuestro producto se consideró en $102 dólares.

20
5. INTERROGANTES REFERENTES AL SIMULADOR SIMDEF

● GAONA PALACIOS, MIRTHA ELVIA

1.- ¿Qué aporte ha significado para usted en su proceso de enseñanza y


aprendizaje en el simulador Simdef?

El simulador Simdef fue el proceso donde aprendí a realizar actividades de


gerentes de operaciones y producción, a tomar decisiones sobre los
inventarios, al igual que la asignación de obra de máquinas. La cual se aplicó
estrategias para tomar decisiones en el ámbito empresarial, así nos permitió
facilitar nuestro aprendizaje y el dominio de técnicas que nos permiten tener
una visión a futuro de la organización, aprendí a realizar una mejor
asignación adecuada de mano de obra, comprar material prima adecuada
para la producción, programar de una manera adecuada de producción y
invertir en el control de calidad y planta para reducir productos rechazados y
paros de máquinas.
2.- ¿Qué rescata usted del simulador Simdef, es decir qué atributos le ve
al simulador?

Lo que he podido rescatar es que con la ayuda del simulador SIMDEF se


pueden aplicar en la práctica diversas informaciones obtenidas sobre los
costos de producción, lo que mejora la capacidad de toma de decisiones para
aumentar la eficiencia en una realidad empresarial cuestionable. De la misma
manera, para encontrar soluciones efectivas, es necesario contrastar las
diferentes perspectivas de los miembros del equipo, porque todos ven el
mismo panorama desde una perspectiva diferente.

3.- ¿Qué mejoras considera usted que debería incorporar al simulador


Simdef?

El Simdef debería mejorar en el VAN TIR además no calcula el punto de


equilibrio ya que es muy importante además que permite que el participante
mejore en su conocimiento de las decisiones financieras y de las decisiones
generales.

21
● SERNAQUE ZAPATA, JHON PIERRE DIEGO

1.- ¿Qué aporte ha significado para usted en su proceso de enseñanza y


aprendizaje en el simulador Simdef?

Lo que más pude rescatar de este simulador es que gracias a él pude


obtener una enseñanza mejor de lo cuán importante es tomar una decisión
para el beneficio de una empresa y como esta puede incurrir en un futuro no
muy lejano para dicha empresa.

2.- ¿Qué rescata usted del simulador Simdef, es decir qué atributos le ve
al simulador?

SIMDEF Business Simulator es una herramienta que permite tomar


decisiones a través del análisis de diversas variables, incluyendo estudios
económicos, financieros y de producción. El principal objetivo de lograr un
precio de acción más alto en el mercado, que compite con diversas empresas
e industrias.

3.- ¿Qué mejoras considera usted que debería incorporar al simulador


Simdef?

Sería de vital importancia que el simulador mejore en los gráficos, ya que en


muchos de los que se muestra a la hora de tomar una decisión no se
especifica muy bien algunos datos, por lo que en algunos momentos uno
como usuario suele confundirse a la hora de interpretar los datos de la
decisión tomada en el simulador.

22
● SERRATO AGUILAR, PEDRO ISRAEL

1.- ¿Qué aporte ha significado para usted en su proceso de enseñanza y


aprendizaje en el simulador Simdef?

El simulador Simdef aporta mucho en nuestro aprendizaje, ya que este


simulador nos ofrece la oportunidad de tomar decisiones gerenciales,
enfrentando desafíos empresariales, es de suma importancia porque nos
permite desarrollar habilidades de toma de decisiones, gestión estratégica,
comprensión financiera y otras habilidades empresariales clave.

2.- ¿Qué rescata usted del simulador Simdef, es decir qué atributos le ve
al simulador?

SIMDEF se presenta como un intrigante simulador empresarial donde los


usuarios toman decisiones para observar el impacto en el crecimiento o
pérdida de la empresa. Este entorno no solo permite evaluar el desarrollo de
la compañía, sino que también promueve el análisis de datos, cultivando así
el pensamiento analítico esencial para avanzar y prosperar en el ámbito
empresarial.

3.- ¿Qué mejoras considera usted que debería incorporar al simulador


Simdef?

En mi opinión lo que creo yo que debería de incorporar sería un nuevo diseño


al simulador de manera que pueda adaptarse a diferentes niveles de
habilidades, en la cual permita la gestión de grandes volúmenes de datos,
convertirlos en información útil y accesible y tener alta capacidad para la
clasificación analítica, manteniendo así el simulador actualizado con los
cambios en el entorno empresarial y las mejores prácticas educativas para
garantizar su relevancia a lo largo del tiempo.

23
● YMAN AÑAZCO, PEDRO LUIS

1.- ¿Qué aporte ha significado para usted en su proceso de enseñanza y


aprendizaje en el simulador Simdef?

El SIMDEF es un simulador muy dinámico de casos financieros en donde nos


permite mejorar en cuanto a nuestro conocimiento en la toma de decisiones
financieras y generales. Para ello se ha requerido una aplicación de técnicas
analíticas y procedimientos numéricos que nos han ayudado a fortalecer
nuestras habilidades como estudiantes de contabilidad

2.- ¿Qué rescata usted del simulador Simdef, es decir qué atributos le ve
al simulador?

El SIMDEF me pareció algo muy llamativo, ya que es un simulador donde


nosotros mismos debemos poder tomar las decisiones y así podemos ver el
crecimiento o la pérdida que esta empresa pasa, también a poder analizar los
datos y ayuda a desarrollar el pensamiento analítico que se necesita para así
poder progresar en la empresa.

3.- ¿Qué mejoras considera usted que debería incorporar al simulador


Simdef?

Las mejoras que considero se le pueden hacer al simulador Simdef para


que sea un poco más transparente y atractivo en su información serian
mostrar datos como son los de VAN y TIR, el Punto de equilibrio, el
estado de cambios en la aplicación financiera y también se podría añadir
procesos para una mejor toma de decisiones.

24
III. CONCLUSIONES
En SIMDEF se debe mantener los niveles de producción en promedio para todos los
períodos, logrando como objetivo tener un buen equilibrio en producción y evitar
costos elevados. Además, se debe evitar incurrir en inversiones elevadas que nos
podrían ocasionar un préstamo o una multa muy elevada, además de bajar nuestro
nivel de liquidez. Tener en cuenta la toma de decisiones, ya que es uno de los
aspectos más importantes en los cuales se presta mayor atención y cuidado posible
ya que depende de la toma de decisiones y se verán reflejadas en el desarrollo.

Podemos decir que SIMDEF nos favoreció mucho como estudiantes ya a través de
esto nos facilitó en conocer más sobre cómo tener una contabilidad administrativa
con la finalidad de enriquecernos más sobre el tema de las finanzas. Para ello
rescatamos que uno de sus objetivos primordiales es que facilita en lo que
concierne en cómo manejar nuestro dinero de la manera más correcta, debido a
esto trajo consigo muchos beneficios que nos permite tener buenos
resultados ,con mi equipo nos reunimos y estamos en constante comunicación clase
tras clase además trabajamos de una manera colaborativa.

En este simulador se observó que desde la primera decisión hasta la última decisión
se siguió una secuencia, para lo cual fue necesario realizar una mejor inversión y
determinar a tiempo el gasto de capital adecuado, pues para eso está la buena
gestión. muy importante para lograr resultados efectivos y satisfactorios.

También nos dio una nueva perspectiva a la hora de decidir sobre situaciones de
gestión y producción, porque cuando insertamos las cantidades calculadas,
pensábamos que tendríamos ciertos resultados, que luego resultaron ser lo
contrario, lo que sigue siendo una experiencia que requiere la habilidad. trabajar en
todos los aspectos y analizar la información dada, porque al final la rentabilidad se
ve afectada por todos, sean positivos o negativos, según el caso.

25
IV. ANEXOS

26

También podría gustarte