Está en la página 1de 8

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

TITULO:

Informe SIMDEF

AUTORES:

Castañeda Reyes Nayumi Antonella

Cruzado Cerna Sara

Paredes Guevara Sujey Abigail

Quiroz Carrión Renzo Jesús

CURSO:

Laboratorio de Negocios

DOCENTE:

Mgtr. Silva León Pedro Manuel

Chepén – 20
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN...............................................................................................................

II. DESARROLLO..................................................................................................................

DECISIÓN 1...............................................................................................................................

III. CONCLUSIÓN...............................................................................................................

IV. RECOMENDACIONES.................................................................................................
I. INTRODUCCIÓN

El SIMDEF (Simulación de Toma de Decisiones Financieras) es un caso de


finanzas dinámico, es decir de múltiples períodos. Presenta un ambiente que
permite que el participante mejore en su conocimiento de las decisiones
financieras y de las decisiones generales. La simulación permite realizar
pruebas de funcionamiento y cambio en los procesos que de otra manera
serían peligrosos, difíciles, costosos o lentos.

El SIMDEF fortalece las habilidades de los participantes en contabilidad


administrativa, producción y finanzas al requerirles una aplicación repetida
de los principios, herramientas y procedimientos de esas disciplinas. En el
caso de Finanzas, la atención se concentrará en la toma de decisiones sobre
la estructura financiera de la empresa y la asignación de recursos. Para
obtener una operación fluida de la empresa el participante deberá
pronosticar, planear y controlar.

Presenta un ambiente que permite que el participante mejore en su


conocimiento de las decisiones financieras y de las decisiones generales.
Hasta 18 decisiones gerenciales se requieren en cada período simulado. La
mayoría de las decisiones son financieras. Sin embargo, algunas decisiones
no financieras se incluyen debido a que tienen un efecto muy importante
sobre las variables financieras.
II. DESARROLLO

DECISIÓN 1

Hacer una proyección de nuestros estados de resultados y flujo de caja es de


gran importancia ya que de esta manera podemos saber si las inversiones,
gastos, número de ventas o precio de venta va a ser el adecuado.

 El monto del valor negociable va a ser de 1’000,000


 En los descuentos de cuentas por cobrar esto quiere decir que si
llegamos en 12% por mas segura que nos paguen la totalidad de las
cuentas por cobrar así que para el ejercicio este análisis vamos a
colocar 1%.
 Prestamos no hemos solicitado ninguno ya que es una estrategia para
financiarnos y evitar la multa y préstamo.
 No hemos comprado maquinaria.
 Vamos a producir 100,000 unidades.
 En compra de pronostico de demanda nos va ayudar a tener valores
más acertados respecto a la demanda estimada y precio.
 El precio del producto por unidad como no íbamos a poder satisfacer toda
la demanda estimada ya que la capacidad de planta y maquinaria no nos lo
permite es por ello que subimos el precio el precio unitario de cada
producto de 101 a 104, con esto logramos disminuir la demanda estimada,
pudiendo convertir esta desventaja en una ventaja.
III. CONCLUSIÓN

No solicitar un préstamo puede ser una estrategia financiera sensata por varias
razones una de ellas es evitar deudas, Al no adquirir un préstamo, te liberas de
la carga de la deuda y sus intereses asociados. Esto te permite mantener un
balance financiero más saludable y reducir el estrés financiero a largo plazo.

Los préstamos conllevan un riesgo, ya que, si no puedes cumplir con los


pagos, puedes enfrentar consecuencias negativas, como daños a tu historial
crediticio o la pérdida de bienes utilizados como garantía.

IV. RECOMENDACIONES

 Es necesario para todos los periodos proyectar los estados financieros.


 Es importante revisar a detalle los datos iniciales de la simulación.
 Presentar siempre alternativas de decisiones para ser analizadas y
elegir la opción adecuada.
 Es muy importante el trabajo en equipo para evaluar diferentes
alternativas de decisión.
ANEXOS

También podría gustarte